invisible
centra social y cultural de gestion ciudadana
01 . 02 .
Genesis, ambibo y
principios de acbuacion
de la La Casa Invisi¬
ble 7
1.1. Motivacion de la memoria 9
1.2. La Fundacion de los Comunes y
la ciudad de Malaga 10
1 .3. El Centro Social y Cultural de
Gestion Ciudadana La Casa Invisible 12
1 .4. Trayectoria, contexto e hitos 16
1 .5. ^Por que decimos que La Casa
Invisible es importante para Malaga? 20
Acbividades 25
2.1. Objetivos 27
2.2. Tipologia de actividades 29
2.3. Beneficiarios 33
2.4. Gestion ciudadana y trabajo
colaborativo 35
2.5. Cultura libre 46
2.6. La ULEX 52
2.7. Proyecto de rehabilitacion y
defensa del patrimonio 56
2.8. Talleres y actividades
permanentes 61
indice m
03 . 05 .
I Cronologfa de acbividades 99
04 .
I Redes y apoyos 343
4.1. La Fundacion de los Comunes y
su red nodular 345
4.2. Agentes socioculturales 359
4.3. Instituciones 371
4.4. Respaldos y apoyos 373
J 4.5. Derecho al Reverso 383
I Anexos 423
5.1. Protocolo de Intenciones 425
5.2. Resolucion Municipal de
declaracion de La Fundacion de los
Comunaes Entidad de Utilidad
Publica Municipal 431
5.3. Proyecto docente
teorico-practico de albanileria
especializada en patrimonio y
bioconstruccion 435
J 5.4. Dossier de prensa 449
5
01 .
[Genesis,
ambibo y
principios de
acbuacion]
Genesis, ambibo y principios de acbuacion $0$
Mobivacion de la memoria
Este documento tiene como finalidad actualizar la memoria de actividades y proyectos entre-
gada en octubre de 2015 al Ayuntamiento de Malaga y que culmino con la declaracion de la
Fundacion de Los Comunes como Entidad de Utilidad Publica Municipal en mayo de 2016.
Para llevar a cabo esta actualization se aportan los argumentos y la information que acredita
la continuidad del Centro Social y Cultural de Gestion Ciudadana La Casa Invisible y su con¬
solidation como proyecto de interes general.
Del examen de todo lo que ahora se presenta es facil deducir que la La Casa Invisible no solo
es una espacio cuyas actividades y proyectos responden al interes general de la ciudad, sino
que va mas alia de lo que habitualmente se expresa con este termino, puesto que ademas
pone en practica todo aquello que esta relacionado con el concepto del “bien comun”.
La Memoria consta de tres partes: la primera esta dedicada a exponer los principios que ani-
man el proyecto y sus caracteristicas, asi como su genesis y desarrollo; la segunda parte des¬
cribe y documenta las actividades realizadas, es decir, los hechos que avalan la importancia
social y cultural de este proyecto para la ciudad de Malaga, con plena coherencia respecto a
los mencionados principios; la tercera parte describe la amplia red de colectivos y entidades
culturales y sociales, de caracter publico y privado, que han integrado, participado y colabora-
do en La Casa Invisible hasta septiembre de 2018.
9
1 . 2 ,
La Fundacion de los Comunes y la ciudad
de Malaga
Si bien la Fundacion de los Comunes es una entidad privada sin animo de lucro de ambito
estatal, su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Malaga. Su sede social radica en La Casa
Invisible, uno de los centros sociales y culturales que impulsaron su constitucion y del que al-
gunas de sus asociaciones entraron a formar parte de su Patronato, junto con otras entidades
y asociaciones del Estado. Todas ellas conforman una red de nodos a las que la Fundacion
vertebra y coordina y que se detallan en el apartado de Redes.
Cada uno de estos nodos tiene su configuration propia y su funcionamiento autonomo, mien-
tras que se articulan a traves de la Fundacion bajo los principios de autogestion, horizontali-
dad en la toma de decisiones, socialization de los recursos y apuesta por lo comun.
En Malaga, el nodo de la Fundacion lo conforma el Centro Social y Cultural de Gestion Ciu-
dadana La Casa Invisible, representada portres de las asociaciones fundadoras con sede so¬
cial en el mismo centra: Asociacion Metrolab, Asociacion Cartac y Asociacion Latitud Malaga.
Actualmente, la Asociacion Latitud Malaga, que forma parte del Patronato de la Fundacion,
ostenta su Vicepresidencia.
En consecuencia, las actividades desarrolladas por la Fundacion de los Comunes en Malaga
se articulan a traves de La Casa Invisible, centra social y cultural de gestion ciudadana, que la
precede en el tiempo y es artifice de su constitucion, junto con el resto de asociaciones y enti¬
dades del Estado que la fundan. No obstante, La Casa Invisible contiene y se compone junto
con otras asociaciones, colectivos y personas que no forman parte de la Fundacion de Los
Comunes, precisamente porque su vinculacion con el espacio es resultado de la participation
10
Genesis, ambibo y principios de acbuacion
en su gestion horizontal y abierta la ciudadama.
Para entender la trayectoria y vinculacion de la Fundacion de los Comunes con Malaga, el
grado de consolidacion e interes publico de las actividades que desarrolla para la ciudad y su
proyeccion publica a escala estatal e internacional, resulta indispensable hacerlo a traves de
La Casa Invisible.
Elio ya motivo que la Fundacion de Los Comunes fuese declarada Entidad de Utilidad Publica
Municipal mediante Resolucion de fecha 16 de mayo de 2016 emitida por el Area de Partici-
pacion Ciudadana, Inmigracion y Cooperacion al desarrollo del Ayuntamiento de Malaga.
UNIVERSI
11
El cenbro social y culbural de gesbion
ciudadana La Casa Invisible
Desde que La Casa Invisible abriera sus puertas se ha convertido en una experiencia unica en
Malaga, contribuyendo de manera evidente a la diversidad y fortaleza del ecosistema social
y cultural de la ciudad. Al mismo tiempo, es plataforma privilegiada de intercambio con expe-
riencias, proyectos y personas de fuera de Malaga que protagonizan la cultura internacional
mas viva e interesante de la actualidad. Todo esto la convierte en referente como espacio de
gestion ciudadana y cultura experimental.
Se trata de un proceso que va de abajo a arriba, desde la ciudadania capaz de autoorganizarse
y de interpelar a las instituciones, gubernamentales y culturales. A su vez, fortalece el nivel
intermedio, “comunitario”, podrfa decirse, entre individuos y entidades politicas y economicas,
que tan decisivo es para la existencia de una sociedad democratica.
No solo no entra en competencia con actividades desarrolladas por las instituciones publicas,
sino que las complementa. Es el caso de la ULEX (Universidad Libre y Experimental), con
sede en La Casa Invisible, en relacion con la Universidad de Malaga o el propio proyecto de
centro social y cultural en relacion a las actividades culturales organizadas por el Ayuntamien-
to.
No podemos obviar su caracter abierto e inclusivo: La Casa Invisible se ofrece a toda la ciu¬
dadania, se concibe para todas y todos los habitantes de Malaga, que pueden integrase en su
gestion y organizacion si se sienten interesados en el proyecto.
Se titula a la vez social y cultural porque no concibe la cultura al margen del devenir social,
de sus conflictos y tambien de las expresiones que ayudan al buen vivir y a la felicidad de la gente.
El proyecto cuestiona la separacion entre produccion cultural y su recepcion, entre creadores
12
Genesis, ambibo y principios de actuation
y publico. La creatividad cultural se asienta en la creatividad social.
Promueve la cultura libre, que implica la etica del compartir, la libre circulation de los bienes
culturales y la no reduction de estos a productos mercantiles.
Lo que entendemos como cultura no se limita a un conjunto de producciones acabadas, listas
para ser exhibidas, sino que tambien supone un proceso de production y reproduction, un
proceso social.
Cultura libre, ademas, significa disponer de los medios y recursos para que las y los creadores
dispongan de una justa retribution y no esten obligados, por la presion economica, a some-
terse a los imperatives comerciales de la llamada industria cultural ni a las mudables conve-
niencias del estamento politico.
En consecuencia, la cultura es entendida como un bien comun (un procomun), ni privado ni
publico (en el sentido de pertenencia una institution de derecho publico). Es la comunidad que
se beneficia de ese bien la que se responsabiliza de su cuidado.
Nuestra idea del procomun cuestiona cierto concepto de propiedad que implica una relacion
de dominio o sometimiento, pues el bien comun tiene la dignidad de las cosas vivas, una
potencia de ser (un “conatus”, diria Spinoza) que conduce a una relacion de reciprocidad y
cuidados mutuos.
Se amplia el alcance de lo que entendemos como interes general: ya no solo concierne a la
sociedad humana, sino que se extiende a las criaturas vivas y a todo aquello que las sostiene
y alimenta. Por lo tanto se impone una exigencia de sostenibilidad para toda actividad de La
Casa Invisible.
13
Estas son las razones que fundamentan el maximo respeto hacia el edificio que alberga el
proyecto y que es sede de la Fundacion de los Comunes y de diversas asociaciones y colec-
tivos en la ciudad. Entre los tipos de actuacion arquitectonica la mas sostenible es su conser¬
vation y rehabilitation con la minima intervention posible. Pero tambien se puede entender
de otra manera, porque el inmueble no es un simple contenedor, en tanto que sus espacios
e instalaciones acogen, congregan y cuidan a quienes los usan. Esto ha hecho posible una
comunidad humana a partir del encuentro directo entre las personas, reactivando de paso el
valor enorme de la comunicacion oral y la expresividad corporal.
Esta comunidad ha mantenido durante mas de once anos una ingente actividad cultural y so¬
cial para toda la ciudad. Hablamos de cientos de actividades, sin financiacion publica o privada
externa, y por tanto sin ningun coste para el erario publico y sin lucro de ningun tipo. Todo ello
ha sido sostenido con trabajo voluntario, colaborativo e imagination.
Se trata de creatividad social, la precisa para organizar esa actividad proyectada al exterior. Y
tambien la que necesita la comunidad que la gestiona para gobernarse a si misma de un modo
democraticoy horizontal, sin jerarqulas, practicando una micropolltica de continuo aprendizaje
sobre los afectos y los cuidados.
Esta vocation por el bien comun se manifiesta incluso materialmente. Ya desde sus comienzos
se vio la conveniencia de hacer que su bonito patio central tuviera un uso y disfrute ciudadano.
Debla formar parte de la trama de espacios publicos de Malaga, conectando peatonalmente la
calle Nosquera, a traves del edificio, con el patio, a su vez abierto a la calle Andres Perez. As!
se recupera en cierta manera el entramado de espacios publicos y semipublicos caracterlstico
de esta parte de la ciudad hasta el siglo XIX.
Curiosamente, La Casa Invisible hace realidad una propuesta contenida en el avance del PE-
PRI Centro: los equipamientos multifuncionales pensados principalmente como dotaciones de
14
Genesis, ambibo y principios de actuation
barrio para favorecer la cohesion social (en grave peligro por la gentrificacion y tematizacion
del Centro historico). Pero la diferencia de La Casa Invisible respecto al PEPRI radica en su
ambicion social, ya que este no contempla la gestion ciudadana de los equipamientos. Por su
parte, La Casa Invisible, en sintoma con lo que propone el pensamiento urbamstico mas avan-
zado, la ha llevado a cabo desde el principio y con notable exito, como lo prueba su vitalidad.
15
«T« Trayecboria,conbexboehibos
En marzo de 2007, coincidiendo con el Festival de Malaga. Cine Espanol, un heterogeneo gru-
po de creadores locales y colectivos sociales y culturales de la ciudad recupera un edificio de
propiedad municipal sito en la calle Nosquera 9-11, y lo abre a la ciudadanfa. La Casa Invisible
surge ante la carencia de espacios que den cauce a la creatividad de un nutrido conjunto de
colectivos e individuos, cuyas demandas habfan sido desatendidas durante largo tiempo por
las instituciones. Con frecuencia, estas reducfan la funcion cultural en Malaga a un escaparate
para obras ya realizadas, las mas de las veces venidas de fuera.
En pocos meses La Casa Invisible se convirtio en un verdadero pulmon de creatividad y pro-
duccion cultural en pleno centra de Malaga, al mismo tiempo que se constitula como espacio
de agregacion social. As! lo demostraba una abrumadora programacion cultural, con seminar-
ios formativos, representaciones teatrales, decenas de talleres, muestras musicales, proyec-
ciones audiovisuales, etc., todo ello gestionado por la ciudadanfa mediante procesos abiertos,
horizontales y participativos.
Ante la desidia institucional o su asfixiante regulation, y frente a los intereses de la gran
empresa privada, La Casa Invisible marco como nuevo argumento el “procomun”, al que ya
hemos hecho mention: aquello que no se reduce a la dicotomfa de lo privado y lo publico y
que desde lo comunitario interpela a la Administration para que lo garantice, atendiendo a su
interes general.
De ahf que desde el principio se iniciara un proceso de negotiation con el Ayuntamiento de
Malaga, propietario del inmueble, y el resto de administraciones publicas, para la cesion de
uso del edificio.
16
Genesis, ambibo y principios de acbuacion
La dimension institucional de La Casa Invisible mediante su reconocimiento y colaboracion
con entidades culturales publicas se pone de manifiesto ya en diciembre de 2007. Cabe de-
stacar la repetida colaboracion y participacion de Manuel Borja-Villel, entonces director del
MACBA en Barcelona y actualmente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, o de
Santiago Eraso, antiguo director del Museo Arteleku, de la Diputacion Foral de Guipuzcoa,
y de Madrid-Destino, ademas de principal responsable de la capitalidad cultural de San Se¬
bastian 2016. La colaboracion de ambos con La Casa Invisible sigue siendo permanente.
De igual modo, como consecuencia de su proyeccion europea, en mayo de 2008 se organiza
la visita a La Casa Invisible de representantes de Centros Culturales de referenda en distintas
ciudades europeas, todos ellos reconocidos institucionalmente. Son los casos de los espa-
cios Vrijeruimte (Amsterdan), Hangar (Barcelona), Haffenstrasse (Hamburgo) y Kulturmodell
(Passau, ciudad bavara hermanada con Malaga). Todas estos representantes participan en la
mesa de negociacion mantenida con el Ayuntamiento como expresion de apoyo al modelo de
gestion cultural de La Casa Invisible y demandan su reconocimiento institucional.
Durante todo ese tiempo, y hasta el ano 2009, las negociaciones entre el Ayuntamiento y La
Casa Invisible atravesaron distintas fases. A la vez que el Consistorio abogaba publicamente
por un acuerdo sobre la continuidad del espacio, por el contrario mantenia abierta la via ju¬
dicial en vistas a un desalojo del inmueble. Sin embargo, la orden de desalojo acordada en
2007, y ratificada judicialmente en 2009, se paraliza definitivamente. Esto se debe a la legiti-
midad alcanzada por el proyecto, los apoyos y la masiva movilizacion social que culmina con
una concurrida y festiva manifestacion que en septiembre de 2009 reclamo la permanencia
y el reinicio de las negociaciones (http://info.nodo50.org/Manifestacion-en-apoyo-de-la-Casa.
html). Sera la primera gran manifestacion por esta causa y no solo confirma la enorme legitim-
idad de la iniciativa, sino tambien la defensa que de ella hace la ciudadania malaguena.
Se inicia entonces una nueva etapa en las negociaciones en las que, ademas de la adminis-
tracion local, se interpela al resto de administraciones publicas con competencias en materia
cultural. Como consecuencia de ello, el 17 de enero de 2011 se firma el denominado “Pro-
tocolo de Intenciones”, con rubrica del Ayuntamiento de Malaga, la Junta de Andalucia, la
Diputacion de Malaga, el Museo Reina Sofia (dependiente del Ministerio de Cultura) y las tres
asociaciones que formalmente representaban entonces a La Casa Invisible (Metrolab, Latitud
Malaga y Cartac). El Protocolo acuerda la cesion temporal por un ano del edificio municipal en
que se asienta La Casa Invisible. Su finalidad, tal y como consta en el propio documento, es
“facilitar el desarrollo del complejo de actividades culturales y creativas que abarca el colectivo
denominado ‘La Casa Invisible’, en atencion a que proyectos de esta indole, por su caracter
participativo, abierto y alternative, resultan de interes general para la dimension cultural de la
ciudad de Malaga”.
Asimismo, el acuerdo establecia una serie de requisitos para La Casa Invisible. Su cum-
plimiento, transcurrido el plazo de 12 meses, conllevaria la cesion del edificio por un periodo
mas prolongado. Uno de los requisitos se referia a la constitucion de una fundacion que ac-
tuara en representation de La Casa Invisible. Nace asi en Malaga, en noviembre de 2011, la
Fundacion de los Comunes, que agrupa a experiencias afines de todo el Estado y cuya sede
social no es otra que la de La Casa Invisible.
Transcurrido el plazo senalado, se iniciaron conversaciones para acordar los terminos de la
cesion directa del edificio. Sin embargo, a pesar de que por parte de La Casa Invisible fueron
cumplidos todos los requisitos, y que el tramite administrative practicamente fue cubierto en su
17
totalidad, el Ayuntamiento de Malaga dejo sin aprobar la cesion, sin que mediara explication
adecuada de ese incumplimiento por su parte.
El 23 de diciembre de 2014 fue cursada una orden de cierre cautelar del edificio aduciendo el
incumplimiento de diversas normativas obligatorias para los locales de publica concurrencia.
Pero el 10 de marzo de 2015 el patio central fue de nuevo abierto al publico, cumpliendo di-
chas normas gracias a la obtencion de financiacion mediante un exitoso crowdfunding, por lo
que La Casa Invisible recupero su proyeccion hacia la ciudad. El 18 de septiembre de ese mis-
mo ano se reanudaron las negociaciones para la cesion del uso, fruto de las cuales se declaro
a la Fundacion de Los Comunes Entidad de Interes Publico Municipal el 16 de mayo de 2016
y se entrego formalmente el proyecto basico de rehabilitacion del edificio el 7 de julio de 2016.
Nuevamente y de manera injustificada se bloqueo por el consistorio el proceso administrative
de cesion del inmueble hasta que en Octubre de 2017, con motivo de la inauguracion de la
Exposicion artlstica “La Guerra. Espacios-Tiempos de Conflicto” de la que formaba parte una
obra artfstica consistente en una bandera de Espana anudada en forma de horca, los intentos
de censura en relacion a la exposicion culminaron con la presentacion de una mocion por el
grupo politico municipal Ciudadanos que, secundada por el Partido Popular, fue aprobada el
30 de octubre de 2017. Se acordaba entonces sacar la cesion del inmueble a concurso publico,
al cual solo podian optar las entidades que contaran con la capacidad economica para costear
la rehabilitacion del edificio. La consecuencia inmediata fue el inicio en febrero de 2018 de un
expediente para denegar la cesion a La Fundacion de Los Comunes y desalojar el edificio. A
esta medida se respondio con una intensa programacion de actividades culturales y sociales
que conto con la generosa aportacion y apoyo de gran cantidad de personas del ambito de la
cultura, confirmandose, de manera rotunda el apoyo creciente de una parte significativa de la
poblacion en el curso de las numerosas y festivas manifestaciones en defensa del espacio de
10 de marzo y 19 de julio 2018.
Finalmente, en Agosto de 2018 y como consecuencia de la presion ciudadana y apoyos col-
ectivos e institucionales en defensa de la permanencia del espacio, se acordo por el Alcalde
la paralizacion del expediente de desalojo del inmueble y el inicio de un nuevo proceso de
negociacion que culminara con la cesion del inmueble. Con dicho objetivo se presenta la ac-
tualizacion de la presente memoria de actividades y proyectos, mediante la que se acredita
documentalmente su continuidad (de manera ininterrumpida desde 2007), la coherencia en
relacion a los principios y fines de los que se dota el proyecto y su consolidacion mas de once
anos despues de su nacimiento.
18
Genesis, ambibo y principios de acbuacion "0j
19
iPor que decimos que La Casa Invisible es
imporbanbe para Malaga?
Recordemos que sus comienzos en 2007 se debieron a que una multitud, en su mayorfa
jovenes, sentian que su relacion con la ciudad no encontraba el cauce adecuado para de-
sarrollarse debido a la ausencia de las necesarias condiciones materiales, y en concreto de
espacio idoneo para la produccion y exhibicion cultural. Pero sobre todo para el fertil encuentro
entre personas cualesquiera.
Como ha mostrado el sociologo Pierre Bourdieu, la emergencia y desarrollo de la literatura y
practica artistica en los comienzos de nuestra modernidad (a traves de la gran aportacion de
Francia a la cultura universal) no se entiende sin el parejo surgimiento de una comunidad re-
ceptora y activamente reproductora, es decir el nucleo de lo que conocemos como publico, que
retroalimenta la produccion cultural e hizo posible la construction de la autonorma del campo
de la produccion cultural, en dura pugna con la mediocre cultura burguesa del siglo XIX. Hasta
hoy: asl, por ejemplo, Christian Kelty nos ilustra sobre el papel fundamental de estas comuni-
dades (los publicos recursivos) en la aparicion del paradigma social, cultural y tecnologico de
la red.
Este proceso de abajo a arriba no deja de repetirse, siendo inevitable el conflicto con las for¬
mas culturales basadas en el mercado. Un buen ejemplo lo hallamos en el cuestionamiento de
la exaltation del autor individualizado, cuyo epitome seria la figura, ya un tanto desgastada,
del genio creador. En Malaga dicho papel ha recaido de un tiempo a esta parte en un Picasso
descontextualizado, poderoso productor cultural al servicio del marketing urbano. Otro ejemplo
de plena actualidad lo tenemos en la creciente restriction de las condiciones a la creatividad
mediante el cercamiento de autores, obras y usuarios en internet.
Iniciativas como La Casa Invisible ponen en entredicho las politicas que otorgan a la mediation
mercantil un aura de providencialidad para la creation y sostenimiento de la cultura que no se
sostiene (o si se prefiere, que es insostenible), y eso justo en el nivel mas primordial y decisivo,
20
Genesis, ambibo y principios de actuation
el de la gente. Una mediation que se presenta a si misma como imprescindible y evidente
para que las obras de cualquier tipo lleguen a sus destinatarios, pero que acaba por separar y
confinar en esferas estancas a productores y publico (de acuerdo con el principio fundamen¬
tal de la sociedad del espectaculo segun Guy Debord: la separation). Son los medios que la
industria cultural ofrece a las y los autores, pero a cambio de una intensa precariedad y auto-
explotacion.
No se propone ahora discutir la legitimidad de una cultura cuyo motor es la mercancia, pero si
podemos senalar sus efectos sociales y, sobre todo, remarcar que, aun reconociendo que los
problemas que rodean a esta cuestion son dificiles, no cabe evadirlos o ignorarlos. De hecho,
la misma existencia de La Casa Invisible serla imposible sin abordardichos problemas en toda
su profundidad.
En ese sentido La Casa Invisible es un reto para Malaga, un desaflo que es ocasion para la
creatividad, como ha demostrado en los multiples avatares de su intensa historia, solo su-
perados aceptando los envites de cada momento y recomponiendo el proyecto, superando
las aporlas del pensar y actuar dominante, y a la vez rompiendo con todo tipo de perezas y
autocomplacencias.
Es una tension que atraviesa todo, es el asunto inherente a su proyecto cultural. No en vano,
la oferta de La Casa Invisible al mundo de la cultura en Malaga no se limita al tipo y cantidad
de las actividades que acoge y promueve, pues se extiende al como eso se pone en practi-
ca, dando ejemplo de como es posible hacer las cosas de otra manera. Y al mismo tiempo
interrogando a los modos dominantes de construir el imaginario colectivo y nuestra personal
subjetividad.
21
Ahondando en lo anterior, hay que hacer mencion de tres saberes donde es necesario super-
ar, con imagination y rigor, los bloqueos de las interpretaciones rutinarias de sus respectivas
disciplinas: el derecho, la economia, el urbanismo y la arquitectura. Con aportaciones que por
derecho propio, forman parte de su mismo proyecto cultural. Lo interesante es que en cada
uno de estos ambitos existen ya ideas e instrumentos para proporcionar servicios utiles a las
nuevas practicas que por doquier surgen. Asi, en el espacio legal, dar cauce a la legitimidad de
las expresiones sociales surgidas en los margenes del mundo juridico, politico e institucional.
En el de la economia, satisfacer la demanda de dinero para conseguir un desarrollo autoali-
mentado, mediante la confianza (credito) otorgada por una multitud de personas que sienten
la necesidad del proyecto y creen en el, Y en el relativo al medio construido, dar respuesta al
habitar activo (M. Heidegger) de la ciudad, como equipamiento urbano de gestion comunitaria
autonoma; y del edificio, a traves de una rehabilitation basado en el principio de maxima infor¬
mation y minima intervention.
Siendo lo dicho exposition de las razones que justifican la consideration de la Casa Invisible
como asunto de interes general, la motivation mas importante se deduce de los hechos, de lo
realizado por su gente desde sus comienzos hasta el presente.
La Casa Invisible se propuso desde el principio como un instrumento de desprecarizacion,
proporcionando en la medida de sus posibilidades el ambito, la logistica, la difusion, el poder
de convocatoria y agregacion que contribuyan al desarrollo de las potencias locales, facilitan-
do que personas y grupos pudieran trabajar y exponer sus creaciones musicales, teatrales,
plasticas, de video, cine, fotografia, poesia, estudios academicos, etc., generando el entorno
de publico inicial imprescindible para su desarrollo. A lo largo de mas de once anos la gente
de Malaga ha podido disfrutar de gran cantidad de creaciones y producciones gratis o con
precios muy reducidos, tanto de autores noveles como de personas de asentado prestigio, de
muy diversa procedencia tematica y ambito geografico. Mundos del arte y el pensamiento, que
en algunos casos, siendo ignorados por la cultura oficial local, no habria sido posible conocer.
A eso se suman los muchos talleres permanentes que ofrecen formation y experimentation
practica en las areas mas diversas para la ciudadania en general.
Durante todos estos anos se ha mantenido abierto de forma continuada este espacio para la
creacion social y cultural, siempre gracias a la generosidad de las personas que lo mantienen
y cuidan, asi como de su extensa red de amigos, lo cual le ha granjeado un amplio recono-
cimiento dentro y fuera de Malaga. Esto es particularmente cierto en los meses mas recientes,
cuando se ha abierto a la ciudad como nunca y ha podido ofrecer eventos y actividades en una
cantidad y calidad record en unas circunstancias particularmente adversas.
De esta manera ha sido protagonista destacada, en algunos momentos casi en solitario, en la
creacion de un clima estimulante para el intercambio de information, reception y divulgation
de novedades, asi como de discusion y critica en relation con asuntos de interes y actualidad
del mundo de la cultura, especialmene en lo relativo a su proyeccion social.
Afortunadamente desde hace unos anos surgen en Malaga otras iniciativas que abren cami-
nos en multiples direcciones, confirmando las apuestas que desde la Invisible se han hecho.
Una cultura en presente vivo, que no rechaza la herencia recibida, y que asi muestra las lim-
itaciones de una politica cultural anclada en la mera exhibition de obras importadas.
Se presenta entonces un panorama esperanzador, donde el Ayuntamiento, timidamente to-
davia, empieza a mirar hacia lo que sucede en la ciudad, incluyendo colaboraciones con la
22
Genesis, ambibo y principios de acbuacion |p|M|
Casa Invisible (en el marco del MaF -Malaga Festival- de los ultimos 3 anos).
Esto nos conduce a otra cuestion trascendental para poder valorar la relevancia de un proyec-
to como el que aqui se expone. Ya no nos referiremos a las actividades que cobija e impulsa
La Invisible sino a su papel en el devenir de la ciudad. ^Cual es el papel de La Casa Invisible
en el devenir de Malaga? Para ello nos remitimos a los campos problematicos en los que se
ha posicionado activamente desde sus comienzos, mencionando solo algunos de ellos: la ex¬
tension y agudizacion de la explotacion laboral, las formas contemporaneas del patriarcado, la
ruina de la democracia representativa, la conversion del otro en enemigo, la privatization de
los bienes comunes, la destruction creativa de la ciudad por parte del capital gentrificador, la
abrasion territorial y social del turismo...
Son aspectos o caras de nuestra conflictiva realidad social aqui y ahora, a la vez globales y
locales, que no admiten diagnostico ni tratamiento unitario. Estas problematicas no son reduc-
ibles a esquematismos conceptuales, morales o politicos, por eso las recetas de gobierno que
insisten en las soluciones simplistas de negation del problema (o inclusive la invisibilizacion
de los grupos y poblaciones que sufren directamente esos problemas o los denuncian) solo
consiguen agudizar un malestar y un sufrimiento que no solo es humano.
Mas aun, la complejidad y diversidad social de nuestras ciudades, que a menudo se ve como
un estorbo, es justamente la clave de su resiliencia ante las crisis actuales y futuras. Y, por
supuesto, es la condition de su fertilidad, convirtiendose en potentes actores de su propia
historia: «las ciudades mas creativas -dice Jonah Lehrer- son simplemente aquellas que pre-
sentan un mayor numero de colisiones», abriendose a un presente que no es la prolongation
del actual ni su contradiction, porque ya no son validas las preguntas -y correspondientes
respuestas- del pensamiento dominante.
Es merito principal de porciones significativas de la sociedad malaguena. Perotambien, desde
ese imaginario colectivo que empieza a manifestarse poderosamente, La Casa Invisible se
percibe desde hace tiempo como un importante catalizador de su creatividad social y cultural,
el espacio que la ciudadanla reconoce como el lugar donde las fuerzas emergentes se en-
cuentran.
■1
~ vdPlZft'rA wAI-AQA,-
*niounos los espacws c^t<yesti,grW*s ..como lo, Coa*. hvotoKcvL’tiirtuti
yfe SzlvAttLO*, elf AffivtjinJ'C, iLIZlno/ viryettAi , I l. |Am. * j
4* ite i*t*v I . ' L,
lo itteskro JbnuhU, &l uto Li ,ho foi. j
* ' '' '* ‘ 1 A ■ i’* : ' j __L_.jy 3$ "ir
23
02 .
[Acbividades]
Objetivos
Acbividades
2 . 1 .
Con el fin de dar a conocer mejor el ideario de La Casa Invisible, exponemos a continuation
cuales son los objetivos generales de la Fundacion de los Comunes que figuran en sus esta-
tutos, compartidos plenamente por La Casa Invisible. Son los siguientes:
1. Promover el conocimiento, la investigacion critica, la formation y la autoeducacion de todas
las personas en todas las areas de la vida social, economica, politica, artistica y cultural.
2. Difundir el pensamiento critico y el arte colaborativo por todos los medios que ofrece la
sociedad del conocimiento.
3. Compartir redes de education, formacion, reflexion y organization con otros agentes de la
sociedad civil, tanto a nivel local como nacional e internacional.
4. Fomentar con todo tipo de medios la participation ciudadana como parte sustancial de la
democracia directa.
5. Promover la investigacion y el desarrollo de formulas que permitan un nuevo modelo poli¬
tico mas democratico y justo para todas las personas.
6. Apoyar formas de economia social en la produccion economica, artistica y cultural.
7. Estimular las formas de produccion y difusion de acuerdo con los nuevos principios y valo-
res de la cultura libre.
27
8. Promocionar la investigacion tecnologica y creativa de herramientas comunicativas, deli¬
berates y de organization de las personas a traves de medios digitales, y por ende con-
tribuir a la neutralidad y el acceso universal de la misma.
9. Promover la igualdad entre todas las personas independientemente de su sexo, genera,
procedencia, nacionalidad, edad, religion, cultura, cualificacion, sexualidad, etc.
10. Defender los bienes y recursos comunes, poniendolos al servicio de toda la ciudadanfa
estimulando su production, conocimiento, recopilacion, divulgation y difusion, de acuerdo
con los principios del copyleft.
28
Acbividades
Tipologia de acbividades
Para la consecucion de los objetivos descritos se despliega toda una serie de actividades, que
pasamos a relatar a continuacion segun su formato y temas abordados.
A) Por formabo
1. Organization de cursos, talleres de formation teoricos y practicos, seminarios, foros, char-
las, encuentros y congresos.
2. Desarrollo de investigaciones teoricas y empfricas sobre la realidad social, cultural y sobre
nuevos modelos de gestion comunitaria.
3. Exposiciones.
4. Edicion y publicacion de material de texto, audio y audiovisual, en todos los soportes po-
sibles y con licencias Creative Commons que permiten el acceso universal a toda nuestra
production.
5. Diseno, uso y construction de hardware libre y desarrollo de tecnologias basadas en el
software libre.
6. Creadon y uso de herramientas digitales, redes sociales, streaming y elaboracion y difu¬
sion de contenidos multimedia.
29
7. Organization de espacios de ensayo y creation artistica.
8. Muestras publicas de producciones y creaciones artisticas.
9. Creation y dinamizacion de comunidades y redes entre personas vinculadas a intereses o
practicas similares.
10. Presentation de libros.
11. Proyeccion de tine y material audiovisual.
12. Actividades de difusion y asesoramiento en relation a los fines de la Fundacion.
13. Organization y desarrollo de eventos publicos de difusion de los objetivos e investigacio-
nes de la Fundacion y colectivos que trabajan en La Casa Invisible.
14. Creation y fortalecimiento de redes nacionales y transnacionales de investigation critica e
intercambio de saberes y producciones culturales.
15. Realization de proyectos colaborativos entre iniciativas ciudadanas y entidades y colecti¬
vos culturales y artisticos.
16. Actividades de apoyo a colectivos y movimientos sociales, espacios de reunion y organi¬
zation de encuentros.
B) Por bemas
1. Actividades infantiles: cuentacuentos, espectaculos de circo, talleres, etc.
2. Arquitectura y urbanismo: investigation, production de material, charlas, encuentros, ta¬
lleres sobre bioconstruccion, vivienda, defensa del patrimonio, problematica profesional,
proyectos para la ciudad, gentrificacion, etc.
3. Artes plasticas: exposiciones y talleres, espacios de production, charlas, difusion sobre
fotografia, pintura, ilustracion, comic, autoedicion de material, etc.
4. Audio y video: laboratorio de production, montaje y experimentation, ecologia acustica,
muestras, edition, proyeccion y difusion de material, etc.
5. Cibercultura y tecnologia: charlas, encuentros, talleres de diseno, uso y construction de
hardware libre, desarrollo de tecnologias basadas en el software libre, reciclaje y montaje
de equipos informaticos, desarrollo y formation en herramientas para el intercambio de
conocimientos y medios materiales e inmateriales, mantenimiento y desarrollo de una red
de telecomunicaciones abierta y libre, cartografia digital, archivo digital de producciones y
30
Acbividades
material sonoro y audivisual, redes sociales, streaming y elaboration y difusion de conte-
nidos multimedia, emision de radio a traves de internet, etc.
6. Cine: organizacion de cinemateca/cineclub, proyecciones sobre temas de actualidad, ci-
clos, proyectos de escenografia para el rodaje y filmacion de cine y produccion audiovisual
independiente, etc.
7. Danza: espacio de ensayo, produccion y creacion, talleres y muestras de producciones,
improvisacion libre y experimental, encuentros y creacion de redes de intercambio de sa-
beres, difusion, etc.
8. Musica: espacio de ensayo, produccion y creacion, talleres monograficos (flamenco, jazz,
pulsion, hip hop, dj, verdiales, etc.), jam sessions, talleres para aprender a tocar instrumen-
tos musicales (guitarra, percusion, etc.), de construccion de instrumentos a partir de ma¬
terial reciclado, muestras y organizacion de festivales y encuentros de musica, de musica
experimental, estudio de grabacion y edicion de material, etc.
9. Teatro y artes escenicas: espacio de ensayo, produccion y creacion (teatro, tlteres, circo,
etc.), talleres y muestras, festivales y encuentros, etc.
10. Educacion y formacion: cursos, talleres de formacion teoricos y practicos y de autoforma-
cion, seminarios, foros, charlas y congresos, edicion de material, presentacion de libros,
desarrollo de investigaciones teoricas y practicas sobre asuntos de actualidad, etc.
11. Literatura: taller de escritura, muestras y actos de lectura de poesla, presentacion de libros,
espacio de librerla, etc.
12. Feminismos: talleres, seminarios, investigacion, foros, produccion de material de texto y
audiovisual, presentacion de libros, grupos de debate sobre crisis de cuidados, cultura
queer, sexualidad, politicas de genera, etc.
13. Nuevas subjetividades: talleres, charlas, produccion de material de investigacion sobre
esquizoanalisis, micropolitica, perspectiva actual desde el lacanismo, etc.
14.14.- Otras culturas: desde una perspectiva decolonial se organizan talleres, charlas, ex-
posiciones, muestras, intercambio de experiencias y de producciones de teatro, danza,
textos, foros, etc.
15. Economia: talleres, seminarios, investigacion, foros, presentacion de libros, grupos de de¬
bate, sobre economla financiera, la crisis economica actual, crisis de cuidados, trabajo,
renta, etc.
16. Economia social: talleres, seminarios, foros, edicion de material, intercambio de experien¬
cias, sobre cooperativismo, monedas locales, trueque, redes de intercambio, consumo
responsable, banca etica, crowdfunding, etc.
17. Gestion y emprendimiento cultural: talleres, seminarios, foros, intercambio de experiencias
31
sobre derechos de propiedad, empresas del procomun, cognitariado, cooperativismo, etc.
18. Filosofia: cursos, talleres, seminarios, foros y charlas sobre cuestionales actuales como
biopolltica, tecnologia, lenguaje, etc.
19. Ecologia y Sostenibilidad: cursos, talleres de formacion teoricos y practicos, seminarios,
foros, charlas sobre decrecimiento, crisis energetica, permacultura, economia ecologica,
soberanla alimentaria, agroecologia, huertos urbanos, creacion de grupo de consumo de
productos ecologicos y distribucion en el espacio de La Casa Invisible, etc.
20. Politica internacional: talleres, charlas, seminarios, encuentros sobre Europa, Latinoameri-
ca, Palestina, Islandia, altermundismo, etc.
21.Sociedad: talleres, seminarios, investigacion, foros, produccion de material audiovisual,
presentacion de libros, grupos de debate sobre redes sociales, herramientas digitales par-
ticipativas, ciberactivismo, etc.
32
Acbividades
Beneficiarios
Resulta harto diffcil cuantificar el alcance de todas las actividades que desarrolla el Centro
Social y Cultural de Gestion Ciudadana La Casa Invisible. El elevado numero de actividades
de todo tipo programadas a lo largo de mas de 11 anos hace diffcil siquiera ofrecer una cifra
aproximada. Dicho esto, podriamos diferenciar claramente tres grupos entre las muchas per¬
sonas que participan o se benefician de las actividades organizadas en La Casa Invisible
• Personas que participan activamente en la gestion y programacion de actividades, bien a
tftulo individual, bien como miembros de un colectivo, asociacion o proyecto.
• Personas que asisten de manera permanente a talleres y actividades periodicas (charlas,
seminarios, muestras artisticas, muestras musicales, etc.).
• Personas que participan o asisten puntualmente a una actividad o evento. El numero de
participantes en un evento varla segun el formato, pudiendo oscilar entre las 4 y las 300
personas.
Si diferenciamos por sectores de poblacion, podemos afirmar que las actividades de La Casa
Invisible abarcan a todos. Se desarrollan actividades dirigidas tanto a la infancia como a la
poblacion adulta en general, as! como a poblacion autoctona y migrante, profesionales o afi¬
cionados, estudiantes y trabajadores, personas en riesgo de exclusion social, etc.
Algunas de nuestras actividades mas destacadas han estado destinadas tanto a estudiantes
33
de ensenanzas medias y universitarios como a diversos profesionales de la ciudad de Malaga
y su entorno inmediato. Arquitectos, actores y actrices, bailarines, gestores culturales, abo-
gadas, docentes, lingulstas, trabajadores sociales, periodistas, psicologas o investigadores
de diversa Indole se han visto beneficiados durante estos casi nueve anos por toda una serie
de actividades especlficas relacionadas con su campo de estudio o trabajo. De igual modo,
siendo el modelo de gestion participativo y abierto, cualquier persona interesada en la organi¬
zation de una actividad o desarrollo de un proyecto, o en la propia gestion del espacio, puede
formar parte de La Casa Invisible con independencia de su edad, etnia, religion, origen, etc.
Esa diversidad de beneficiarios se logra, por un lado, gracias a actividades especlficas dirigi-
das a un sector concreto de la poblacion (taller de Castellano para personas extranjeras o inter-
cambio de idiomas, cursos especlficos para jovenes en riesgo de exclusion social -EuroArco-,
seminarios tematicos, etc.). Por otro lado, a la ciudadanla en general se Mega a traves de un
amplio abanico de talleres permanentes y programacion mensual, que incluye muestras artls-
ticas de todo tipo (teatro, danza, musica, circo, etc.) y una rica oferta de charlas y seminarios.
Ademas, debemos tener en cuenta al elevado numero de personas que indirectamente se be-
nefician de las actividades desarrolladas en La Casa Invisible gracias a los textos y materiales
audiovisuales con vocation de acceso universal que se distribuyen en la red.
34
Acbividades
Gesbion ciudadana y brabajo colaborabivo
Desde sus comienzos, en marzo de 2007, La Casa Invisible plantea su modelo de gestion y
organization interna sobre la base de lo que se ha definido como “Gestion Ciudadana”. La
Gestion Ciudadana, que se emparenta con las tradiciones y experiencias de gestion vecinal
o gestion comunitaria, aboga por un modelo abierto, permeable y cooperative en el que cual-
quier persona interesada puede participar en el diseno, deliberation y ejecucion de la adminis¬
tration del equipamiento. La Gestion Ciudadana se diferencia de ese modo tanto de la gestion
publica, regida bajo los parametros estipulados por alguna de las administraciones del Estado,
como de la gestion privada, regulada por una empresa o entidades de caracter privado.
Este modelo de gestion se fundamenta en la apertura y la capacidad de incluir en su diseno
organizativo a un amplio numero de personas que, en condiciones de igualdad, puede aportar
ideas, propuestas y sugerencias para propiciar una dinamica colaborativa que se ve enrique-
cida por la participation y el trabajo en comun.
La Gestion Ciudadana promueve a su vez un ejercicio de “pedagogia democratica”, ya que es
una invitation a que la ciudadama se sienta protagonista en el cuidado y funcionamiento de un
determinado equipamiento. El caracter asambleario y la gestion participativa estimulan capa-
cidades y saberes que son clave para la salud democratica de nuestra sociedad: cooperation,
trabajo en equipo, busqueda de acuerdos, resolution de conflictos, implication y compromiso
hacia los asuntos comunes, toma de la palabra y exposition de ideas y opiniones propias,
etcetera.
35
Es por ello que experiencias de Gestion Ciudadana como La Casa Invisible han sido nombra-
das en numerosas ocasiones como “Escuelas de democracia” o “Escuelas de cooperacion”,
ya que, ademas de promover una mayor innovacion, creatividad y eficiencia en la gestion,
fruto del trabajo colaborativo y en red, suponen un intenso ejercicio de aprendizaje para la
ciudadania en materia de democracia, convivencia y cooperacion.
En cuanto a su funcionamiento interno y su organigrama de gestion cotidiana del espacio, La
Casa Invisible se ha sostenido en los siguientes espacios de participacion y trabajo colabora¬
tivo:
Areas de Gesbion y Desarrollo
Se encargan de la organizacion de los distintos ambitos de trabajo de La Casa Invisible. Se
trata de espacios abiertos a la participacion de cualquier persona interesada y en ellas se
abordan cuestiones relacionadas con la gestion de la Casa en si, as! como con el impulso de
proyectos o llneas de trabajo propuestas por sus participantes.
areas de desarrollo.parbicipas?
Comunicacion y
Redes
comunicacion@lainvisible.net
medialab@lainvisible ; net_
Redes Sociales // Software
Libre // MediaLab-
Laboratorio de Medios //
Diseno Grafico y Difusion //
Creadon de comunidades
y publicos // Radical
Comunity Manager //
Streaming //
Experimentacion
multimedia // Radio y Tv
comunitaria online...
Programacion de
actividades II Recepcion,
organizacion y cooperacion
entre propuestas e
iniciativas culturales II
Organizacion y gestion de
eventos II Promocion de
escenas culturales
emergentes y formaciones
culturales de Ixs creadorxs
invisibles // Clases, talleres
y espacios de trabajo y
experimentacion en
Musica, Danza, Artes
Escenicas, Artes
Plasticas, Production
multimedia,etc.// Festivales
y Encuentros de cultura
indeoendiente II...
#sisepuede
//sumabe a la red de amigos-as
Pide la ficha o rellenala online en:
www.lainvisible.net/fichajndividual
//siguenos en la red
www.lainvisible.net
@LaCasalnvisible
facebook.com/LaCasa I nvisi ble
Gestion y dinamizacion de
la librerla La Libre //
Desarrollo de espacios
seminariales y trayectos
formativos // Cursos II
Conferencias //
Presentaciones de libros //
Grupos de lectura y debate
II Investigation social
participativa // Cartograflas
ciudadanas // Espacios de
analisis, discusion y
elaboracion sobre
tematicas de interes [Crisis,
movimientos sociales y
culturales, ciencias
sociales, filosofia, arte,
tecnologia, territorio, etc.] //
Production editorial y
elaboracion de materiales
formativos II...
Promocion de la
autoorganizacion
ciudadana // Creacion,
apoyo y coordinacion de
colectivos sociales //
Respuestas colectivas ante
la crisis // Movimiento 15M
// Informacion y apoyo ante
conflictos y situaciones de
injusticia social //
Empoderamiento //
Participacion y gestion
comunitaria // Creacion de
redes y espacios de
cooperacion entre
iniciativas sociales //
Elaboracion de politicas
publicas de base y
realmente democraticas //
Organizacion y diseno de
campanas de informacion y
activacion social II...
^#15M + #25s |
inr
Defensa del Patrimonio
social, cultural y
arquitectonico //
Mantenimiento, cuidado y
reparacion del edificio de
La Casa Invisible // Gestion
de obras y rehabilitaciones
//albanileria/fontaneria/elec
tricidad/carpinteria/cristalen
a/pintura/decoracion y
diseno de espacios/etc II
arquitectura participativa //
Bioconstruccion y tecnicas
constructivas sostenibles //
Economia Social y
Cooperabivismo
ecoop@lainvisible.net
Proyectos de autoempleo //
Cooperacion social
productiva // Salidas
colectivas de la crisis //
Comparticion de saberes e
ideas // Emprendizaje
comunitario e innovacion
social II Gestion,
organizacion y desarrollo
de la economia de La Casa
Invisible // Formacion en
economia cooperativa y
solidaria II...
lafMinvisible
centra social y cultural de gestibn ciudadana
36
Area de Comunicacion y Redes
Acbividades
El Area de Comunicacion y Redes tiene las siguientes funciones:
a) Gestion y desarrollo de las herramientas de comunicacion internas entre los participantes
de los distintos ambitos de La Casa Invisible.
b) Gestion y desarrollo de las herramientas de comunicacion externa, como la pagina web, las
distintas redes sociales (Facebook, Twitter, etc.) y la carteleria relacionada con las actividades
programadas y celebradas en La Casa Invisible.
c) Realizacion de actividades de formacion y promocion relacionadas con el software libre, el
uso de herramientas digitales, redes sociales, streaming y elaboracion y difusion de conteni-
dos multimedia.
d) Tareas de registro y archivo multimedia de las actividades programadas y realizadas en La
Casa Invisible.
e) Creadon y dinamizacion de comunidades y redes entre personas vinculadas a intereses o
practicas similares.
f) Creadon y dinamizacion de canales de comunicacion e informacion entre La Casa Invisible
y la Red de Amigos-as del proyecto.
37
Area de Acbividades y Culbura Libre
El Area de Actividades y Cultura Libre tiene las siguientes funciones:
a) Recepcion de propuestas de actividades, iniciativas y solicitudes para el uso de los distintos
espacios disponibles en La Casa Invisible.
b) Programacion de las actividades realizadas en La Casa Invisible.
c) Promocion y dinamizacion de escenas culturales emergentes y canales de cooperation
entre creadoras de la ciudad de Malaga.
d) Organizacion y coordination de los distintos talleres y espacios de creation que funcionan
en La Casa Invisible.
e) Organizacion y promocion de eventos, festivales y encuentros vinculados a las actividades
culturales que se desarrollan en La Casa Invisible.
38
Area de Formation e Investigation
Acbividades
El Area de Formacion e Investigacion tiene las siguientes funciones:
a) Gestion y dinamizacion de la libreria y distribuidora La Libre.
b) Organization y promotion de actividades formativas en distintas materias: presentaciones
de libros, seminarios, cursos, talleres, conferencias, etc.
c) Production y edition de materiales formativos relacionados con las distintas tematicas que
se abordan en La Casa Invisible.
d) Organization y dinamizacion de espacios de investigacion participativa, analisis y debate
colectivo sobre distintas tematicas.
39
Area de Movimienbo
El Area de Movimiento tiene las siguientes funciones:
a) Promocion y apoyo de procesos de organizacion ciudadana y vecinal para abordar proble-
maticas comunes.
b) Colaboracion con los movimientos sociales y ciudadanos existentes en Malaga.
c) Creadon de redes y espacios de cooperacion entre iniciativas sociales de la ciudad.
d) Diseno y organizacion de campanas de informacion y activacion social.
e) Elaboration participativa de pollticas publicas e iniciativas institucionales vinculadas al tra-
bajo de asociaciones o movimientos sociales.
f) Diseno y desarrollo de actividades formativas relacionadas con el trabajo de los movimientos
sociales.
40
Area de Rehabilitation y Bioconstruccion
Acbividades
El Area de Rehabilitacion y Bioconstruccion tiene las siguientes funciones:
a) Mantenimiento, cuidado y rehabilitacion del edificio de La Casa Invisible.
b) Elaboracion participativa de la planificacion relacionada con la rehabilitacion del edificio de
La Casa Invisible.
c) Realizacion de talleres y espacios formativos relacionados con la bioconstruccion y tecnicas
constructivas tradicionales y sostenibles.
d) Organization de actividades y creation de redes relacionadas con la defensa del patrimonio
social, cultural y arquitectonico de la ciudad de Malaga.
41
Area de Economfa Social y Cooperabivismo
El Area de Economia Social y Cooperativismo tiene las siguientes funciones:
a) Gestion de la economia y las finanzas relacionadas con el funcionamiento de La Casa In¬
visible.
b) Gestion y organizacion del trabajo voluntario destinado a sostener la autofinanciacion de La
Casa Invisible.
c) Diseno y organizacion de actividades de financiacion colaborativa para la recaudacion de
fondos con vistas al mantenimiento y desarrollo de La Casa Invisible.
d) Realizacion de actividades de formacion y promocion de la economfa social y solidaria y el
cooperativismo.
e) Apoyo y capacitacion para proyectos e iniciativas vinculadas a la economia social y coope-
rativa, el emprendizaje comunitario y la innovacion social.
42
Asamblea de Gesbion de La Casa Invisible
Acbividades
La Asamblea de Gestion de La Casa Invisible es el espacio encargado de la coordinacion ge¬
neral, la deliberacion y la toma de decisiones vinculadas al funcionamiento del proyecto.
A la Asamblea asisten las personas encargadas de la coordinacion de las distintas Areas de
Desarrollo (que son abiertas a la participacion de cualquier interesado) y toda aquella con in-
tencion de presentar o promover alguna iniciativa en La Casa Invisible.
Las asambleas funcionan de manera horizontal y colaborativa, a traves de una dinamizacion
y una deliberacion democratica en la que priman la busqueda de acuerdos y la participacion
igualitaria de todos sus asistentes.
Las Asambleas de Gestion tienen lugar en semanas alternas.
43
Asambleas Informabivas de La Casa Invisible
Las Asambleas Informativas de La Casa Invisible son espacios abiertos a la participacion de
cualquier persona en los que se informa sobre el transcurso del proyecto a todos sus niveles,
se responden dudas, se recogen sugerencias y se debate con las personas presentes.
Estas asambleas se convocan de forma periodica y son un momento idoneo para establecer
un dialogo y compartir ideas y sugerencias entre las personas implicadas en la gestion del
proyecto y sus usuarios y simpatizantes.
MIERCOLES 23N0V / / 19.30HS
LACASAINVISIBLE
ADEBATE
PRESENTE Y PERSPECTIVAS DEUNA EXPERIENCIA IRREVERSIBLE
44
ASAMBLEAINFORMATIVA
FUNDACION NEGOCIACIONESCONELAYUNTAMIENTO SENTIDOPOLITICO
FORMASDEPARTICIPACION REHABILITACION PROYECTOS
Acbividades
Red de Amigos-as de La Casa Invisible
La Red de Amigos-as de La Casa Invisible es el espacio de comunicacion y vinculacion con
usuarias y simpatizantes del proyecto.
Atraves de esta red se informa de manera periodica de las distintas actividades desarrolladas,
las decisiones tomadas por la Asamblea de Gestion y se mantiene un flujo de informacion y
comunicacion permanente.
A su vez, esta red propicia, a traves de su base de datos, distintas vfas de colaboracion con
el proyecto, asf como la promocion de dinamicas de cooperacion y trabajo en comun entre
personas que comparten saberes, intereses o inquietudes similares.
45
Culbura libre
La Casa Invisible debe ser considerada como un bien o recurso comun para el uso de toda
la ciudadanfa, por lo que se han de generar dispositivos para que esta pueda apropiarse del
espacio y promover su uso intensivo.
Esta es la principal funcion del Area de Cultura Libre, un espacio de trabajo abierto a la par-
ticipacion, con un funcionamiento democratico y operativo. Estan por tanto abiertas la posibi-
lidades de ser participe y protagonista en la toma de decisiones, con una organizacion clara
y penetrable, dispuesta a acoger a nuevos miembros y facilitar su participation. Se trata de
evitar la tradicional separation entre los gestores culturales y los receptores, entre los creado-
res y el publico.
La Casa Invisible, como espacio de production de diversas comunidades de creadores, se
constituye asi no como un contenedor cultural aseptico y aislado, sino como un espacio co¬
mun, de experiencias vitales diversas y alternativas, enriquecedoras y generadoras de nueva
cultura.
La apertura continuada y la vida cotidiana de La Casa Invisible, con sus talleres, la frecuente
programacion de eventos y de otras actividades diversas, ponen en practica la idea de pro¬
duct el espacio entre multiples sujetos. Esto requiere la elaboration de estrategias con vistas
a facilitar el acceso de nuevas propuestas para el espacio, convocar a nuevos o potenciales
participantes, gestionar y cuidar el espacio colectivamente. Se ha de procurar a su vez que
se mantenga la diversidad de las propuestas y se acoja a diferentes sensibilidades, publicos
46
diversos y nuevas expresiones. Esto permite al proyecto tener un impacto en el territorio, en la
ciudad y en su desarrollo local. Se potencian ademas las redes locales y las redes de coope-
racion con otras ciudades y se dinamiza el sector cultural y artistico.
La importancia dada a los nuevos lenguajes de expresion y exhibition, y a las escenas cultu-
rales emergentes, motiva la promocion de practicas cooperativas de produccion cultural y arte
colaborativo, el uso de licencias abiertas, la libre circulation de los bienes culturales y la no
reduction de estos a productos mercantiles.
Lo que entendemos como cultura no se limita a un conjunto de producciones acabadas, listas
para ser exhibidas, sino que tambien supone un proceso de produccion y reproduction, un
proceso social.
Cultura Libre ademas significa disponer de los medios y recursos para que las y los creadores
cuenten con una justa retribution y no esten obligados, por la presion economica, a someterse
a los imperatives comerciales de la llamada industria cultural.
La Casa Invisible se ha consolidado como un espacio relevante y vivo, como un potente
catalizador y generador de cultura en Malaga, con capacidad para hacer ciudad y construir
ciudadama.
Ya hemos enumerado someramente algunas de las tareas de este area, que, en rigor, podrian
extenderse: programacion de actividades, reception de propuestas, organizacion y coopera-
cion entre diferentes iniciativas, la organizacion y gestion de eventos, produccion de clases,
talleres y espacios de trabajo y experimentation en musica, danza, artes escenicas, artes
plasticas y produccion multimedia, la promocion de festivales y encuentros de cultura indepen-
diente, planificacion de reuniones y encuentros de colectivos, jornadas, seminarios, proyec-
ciones, muestras musicales, actuaciones, exposiciones, asi como presentaciones de libros,
peliculas, videos, soportes de audio, etc. Asi mismo, se elaboran informes periodicos de la
actividad del centra, para poder evaluar la consecution de los objetivos y principios marcados
por el area.
Para entender la produccion cultural generada a traves del area daremos algunos ejemplos
de la trama de colectivos culturales a los que tanto debe el exito del proyecto, asi formen parte
de el o colaboren desde fuera. Esta trama debe entenderse como un complejo ecosistema
social, y como tal es mas proceso que objeto. La singularidad de esta experiencia radica en
su caracter de work in progress. Por supuesto los resultados son importantes, pero no como
objetos destinados exclusivamente para ser exhibidos o guardados como obras concluidas y
cerradas, sino como ocasion para nuevas ideas y nuevos proyectos, como alimento para la
creatividad personal y colectiva.
48
Acbividades
1. - Audiovisuales y nuevas becnologfas:
• Hackmeeting 2008 y 2018
• Encuentro de Pulsion A/V: encuentro anual de experimentacion visual y sonora celebrado
desde 2010.
• Encuentros de Experimentacion Sonora (4 ediciones).
• Encuentros de Musica Improvisada (3 ediciones).
• Encuentros DIY y talleres construccion de instrumentos electronicos “Familiar Fest” (4 edi¬
ciones).
• No Laptop Fest (3 ediciones).
• Festival Simbiosis 2018 (Primera edicion)
2. - Arbes musicales:
• Escuelas de musica moderna y jazz: ademas de los numerosos talleres y ensayos, se pro-
ducen periodicamente muestras musicales y jams sessions con el fin de compaginar la forma-
cion con muestras musicales donde participan alumnas y profesionales.
49
3.- Arbes plasbicas:
• El Hospital Cromatico (desde 2012): colectivo multidisciplinar de artistas que planifican ac-
tividades, talleres y exposiciones periodicamente. El Hospital Cromatico es un espacio que
pretende poner en contacto a distintos artistas, colectivos y profesionales relacionados con
el mundo del arte y que buscan un lugar para desarrollar su trabajo, compartir sus saberes,
mostrar sus obras e intercambiar experiencias en un modelo en el que se prima la rentabilidad
social del arte y cuyo objetivo es originar o consolidar redes de creadores. Su lema es “El arte
no quiere mas espectadores. El arte busca testigos, complices”.
• Picasso en la institucion monstruo. Este seminario se desarrolla en el contexto de Midstream,
una red europea de investigacion universitaria e institucional sobre nuevos publicos y dispo-
sitivos de mediation cultural, de la que forman parte el eipcp (European Institute for Progres¬
sive Cultural Policies), Museo Reina Sofia y el Latvian Center for Contemporary Art, y busca
reflexionar y debatir sobre el papel de la cultura y del arte en los movimientos sociales que
reivindican usos del espacio urbano ajenos al modelo de ciudad que recurre al arte para refor-
zar imaginarios turisticos, condicionando su reception y sus instituciones. La obra de Picasso,
dado su reconocimiento, es uno de los mejores ejemplos para analizar las contradicciones y
complejidad de estas logicas.
50
Acbividades
4.- Arbes escenicas:
• Espacios para el desarrollo de proyectos escenicos: programa de apertura de espacios para
la creacion escenica (teatro, danza, performance, instalaciones...) emprendido en 2011. Ofrece
la posibilidad de hacer uso, por un periodo de 3 meses, de un espacio para realizar cualquier
proyecto que pueda estar relacionada con las artes escenicas. Es condicion que la companfa
teatral realice al menos una representation en cualquier espacio del edificio.
• Unidad de Observation: la Escena en Malaga. Un escenario estable donde pueden mostrar-
se las creaciones de las compamas y artistas escenicas de la ciudad (teatro, danza, perfor¬
mances, etc.).
• Festival de Teatro Independiente de Malaga: La Casa Invisible ha sido una de las sedes en
albergar el Festival de Teatro Independiente de Malaga El Quirofano (2011,2012).
• Seminario SGAE II (marzo 2012): en el seno del Seminario teorico-practico de estetica y arte,
en colaboracion con la ESAD (Escuela Superior de Arte Dramatico de Malaga).
5.- Evenbos anuales:
• Aniversario de La Casa Invisible (marzo): una semana anual dedicada a la exposition, analisis
y debate publicos de la situation social de nuestro momento historico, desde una perspectiva
crltica y autocrltica, asf como de las experiencias de automatization ciudadana y creatividad
colectiva de las que es un ejemplo la propia Invisible. Suele contar con la asistencia de des-
tacados investigadores nacionales e internacionales, tanto europeos (Reino Unido, Francia,
Italia, Austria, Alemania, etc.) como latinoamericanos. Se ofrecen charlas, mesas redondas,
proyecciones y actuaciones relacionadas con esas tematicas.
• Festival de cultura libre: a lo largo de dos semanas de primavera tiene lugar una intensa
programacion de eventos relacionados con la cultura ciudadana. En cada ocasion el progra¬
ma es diferente, combinando diversos formatos y tematicas. Se cuenta con proyecciones de
cortometrajes, representaciones teatrales, experimentation sonora y audiovisual, actuaciones
musicales, graffiti, practicas de autoedicion, etc. Al mismo tiempo se ofrecen charlas y debates
sobre los aspectos mas candentes de la production cultural en tiempos de crisis. Estos mo-
mentos son propicios para explorar desde una perspectiva muy practica alternativas y modos
de enfrentar situaciones problematicas ahora muy acuciantes por la violencia de la crisis en el
ambito de la economfa, la gentrificacion urbana, la Emigration, etc.
• Plan B, durante la Feria de Malaga (agosto): La Casa Invisible abre a la ciudadama el patio
central del edificio durante los dfas de la Feria de Malaga. Sin renunciar a proporcionar entre-
tenimiento y diversion, se elabora un programa especffico de actos y actuaciones musicales
que combinan el flamenco o los verdiales con otras musicas como el jazz o la fusion.
51
LaULEX
La Universidad Libre Experimental de Malaga, nombre que recibe el area de autoformacion e
investigation de La Casa Invisible, es un experimento en el que muy diversas personas han
estado trabajando desde hace mas de once anos con un objetivo primordial: inventar y en-
sayar nuevos modos de vida. Frente a la pretension de que no hay opcion, las personas que
integran el proyecto de La Casa Invisible siempre han defendido que existen varias y nume-
rosas alternativas, que estan operativas y funcionan con regularidad, a menudo al margen de
la docencia reglada, pero tambien trabajando en colaboracion con las universidades publicas.
Una de esas alternativas es la ULEX, integrada desde 2011 en la red Nociones Comunes de
la Fundacion de los Comunes.
Los deseos de comprender, de crear y de investigar la complejidad del mundo que nos rodea
son lo principales motores de la ULEX, un laboratorio interdisciplinar de pensamiento donde
colaboran educadoras y educandas militantes, minonas creadoras e investigadores crfticos
que no creen ya en la universidad-empresa como institution garante del progreso social.
Desde sus comienzos, la ULEX se ha configurado como espacio de autoformacion colectiva
desde el que producir y compartir saberes no mercantilizados, saberes nomadas, saberes
rebeldes. El filosofo frances Michael Foucalt demostro que el saber no es inocente, que los
discursos academicos y cientificos originan efectos de verdad. Aceptar este hecho innegable
no es obstaculo, sin embargo, para comprender que el trabajo intelectual tambien aporta ins-
trumentos para reflexionar y para adquirir una perspectiva critica sobre los problemas que nos
afectan y preocupan al conjunto de la sociedad.
52
Acbividades
El objetivo fundamental de la ULEX es erigirse en un dispositivo de production y circulation de
conocimientos que no solo responda a procesos sociales vivos, en conflicto y gestation, sino
tambien a las voces minorizadas y las subjetivdades invisibilizadas. La creacion de trayecto-
rias colectivas de autoformacion, sin duda, aumenta los grados de libertad a la hora de instituir
nuevos campos de elaboration e intervention social mas alia de las cortas miras que preca-
rizan la potencia creativa y cognitiva de sujetos productivos contemporaneos. Las personas
integrantes de la ULEX, siguiendo tal idea, toman como punto de partida otras experiencias
de autoformacion promovidas por espacios autonomos de investigacion, como la Universidad
Nomada (Madrid) o la Universidade Invisibel (Galicia), buscando con ello ganar presencia e
impacto dentro de una red con dimension estatal. De hecho, desde el ano 2011, a partir de la
creacion de la Fundacion de los Comunes, la ULEX-Area de Autoformacion e Investigacion de
la Casa Invisible, organiza tambien los seminarios y cursos de Nociones Comunes, nombre
que recibe el eje de autoformacion de dicha fundacion.
Fruto de todo ello, durante estos once anos, la ULEX ha promovido la celebration en Malaga
de diferentes talleres, espacios seminariales y cursos al margen de los itineraries academi-
cos. Se ha contado con la presencia de personalidades como Richard Stallman, fundador del
Movimiento por el Software Libre, o Franco Berardi Bifo, uno de los referentes del autonomis-
mo italiano. Por la ULEX han pasado tambien historiadores como Peter Linebaugh y Silvia
Federici, expertos en redes y copyleft como Marga Padilla, David Bravo, Javier de la Cueva y
Pablo Soto, o investigadores sociales de la talla de Michael Hardt y Brian Holmes. Asi mismo,
este dispositivo ha acogido en su seno charlas y mesas redondas de tematicas muy dispares,
abordando desde un punto de vista critico cuestiones tan primordiales hoy dia como la gestion
cultural (Manuel Borja-Villel, Santiago Eraso, Rogelio Lopez Cuenca, Santiago Lopez-Pettit),
el papel de los movimientos sociales en los procesos de transformation social (Maurizio Laz-
zarato, Gerald Raunig, Monserrat Galceran, Juan Irigoyen), la centralidad de la comunicacion
en el mundo contemporaneo (Jose Perez de Lama, Florencio Cabello, Cesar Rendueles, Pa¬
blo Iglesias), los conflictos sociales en la ciudad actual (Jordi Borja, Alfredo Rubio, Ada Colau),
las instituciones del comun (Andrea Fumagalli, Franco Ingrassia, Antonio Lafuente).
Al tiempo, y como parte del eje Nociones Comunes de la Fundacion de los Comunes, se han
organizado los siguientes ciclos formativos.
Seminarios Nociones Comunes:
• Marzo 2012. Critica postcolonial: nuevos horizontes de pensamiento y action.
• Mayo 2012. Biopolitica y procesos de subjetivacion.
• Mayo-junio 2012. Subculturas: musica, transgresion y conflicto social.
• Mayo-junio 2012. Movimientos sociales: experiencias, practicas y teorias que sacudieron
el mundo.
• Noviembre-diciembre 2012. Filosofia maldita para atacar el presente.
53
• Mayo 2013. La politica que viene: composicion social, crisis y organization a dos anos del
15M.
• Junio 2013. Imagination politica: reformulaciones del activismo artistico y la critica institu-
cional.
• Noviembre 2013. Organizarse para ganar: experiencias y saberes organizativos para el
99%.
• Mayo-junio 2014. Inacabar Europa. Los retos del siglo XXI: democracia, deuda y represen-
taciones nacionales.
• Octubre 2014. La potencia del comun en una sociedad patologizada.
• Septiembre-noviembre 2015. Culturas Vecinas: politicas culturales municipales.
• Curso 2015-2016. Culturas vecinas. Ciclo sobre politicas culturales. Con Marcos Garcia,
Manuel Borja-Villel, Yolanda Romero, Patio Maravillas, La fabrika detodalavida, Miguel
Benlloch, Rogelio Lopez cuenca, Zemos98, Goteo.org, Jaron Rowan y Santiago Eraso.
• Febrero-mayo de 2016. La ciudad demudada. Coorganizado por la Ulex. Desarrollado en
La Termica y La Casa Invisible.
• Marzo-junio de 2016. Ciclo Ciencia Situada. Con Javier de la Cueva, Inma Perez de Guz¬
man, Antonio Lafuente, Antonio Mandly, Remedios Zafra, Javier Sanchez Perona, Zora
Kovacic y Tarik Serrano.
• Septiembre de 2016. Parresia: practicas criticas en el umbral. Jornadas de investigation
situada.
• Octubre-noviembre de 2017. Ciudad radical: invention urbana y revolution
54
universidod libre experimental
curso presencial
CIUDAD
RADICAL
INVENCION URBAN A
Y REVOLUCION
OCT - NOV 2017
+info ciudadradicak.lainvisible.net
o
fundaci6n de
los comunes
U LEX la^inyisible
55
imagin' Fipncg ga gigqyg* » n^KT-W-Wi W
2 . 7 .
Proyecbo de rehabilibacion y defensa del
pabrimonio
a) Introduction
El edificio, sede social de la Fundacion de los Comunes, es un agente mas, y muy importante,
en el proyecto social y cultural La Casa Invisible, pues se plantea una relacion muy diferente
a la habitual entre el espacio habitable y sus habitantes. En efecto, el edificio, junto con su
gran patio, acoge y posibilita, a traves de la relacion presencial entre los cuerpos, multitud de
encuentros, dialogos, expresiones e iniciativas entre gentes antes dispersas y con dificultades
de comunicacion. Hay, por asf decirlo, una relacion de recfprocos cuidados entre la Casa y
sus habitantes.
Desde siempre, el termino “casa” ha tenido dos acepciones: por una parte el edificio como
habitation; por otra la comunidad de habitantes que moran en el (una familia, una empresa,
un colectivo determinado).
Lo mismo ocurre con el termino “ciudad”. La Casa Invisible se ubica en el noroeste del nucleo
historico de Malaga, en el interior de la antigua muralla de la ciudad, cuyo foso era la actual
calle Carreterfa.
Desde hace al menos 20 anos este nucleo se encuentra afectado por un proceso de gentrifica-
cion. La ciudad como comunidad social y la ciudad como espacio habitable son tratados como
entidades separadas y como tal gestionadas, reductivamente, en funcion de su mera utilidad
economica. Las consecuencias de este proceder son irreparables: por una parte, destruc¬
tion del tejido social existente, que se sustituye por un usuario-cliente generico escasamente
comprometido con la ciudad; por otra parte, destruction del patrimonio heredado (incluyendo
56
Acbividades
multitud de edificios protegidos), del que apenas se conservan algunas fachadas como piezas
de la escenografia urbana.
Muy diferente es entender que casas y ciudades son territorios, es decir, composiciones entre
medios fisicos habitables y habitantes, cada parte con su propia potencia, que se actualizan
precisamente en esa reciprocidad y copertenencia. Y es que, como se exponfa en el proyecto
inicial entregado al Ayuntamiento en el ano 2007, la carencia de espacios publicos y de rela¬
tion dentro del centra historico de Malaga podria revertirse con el desarrallo de espacios como
La Casa Invisible, que alberga todo tipo de actividades generadoras de cohesion social.
La actual crisis es mucho mas que un problema de indole economico. Asistimos a un radical
cuestionamiento de los estrechos marcos temporales, espaciales y tematicos todavia impe-
rantes del pensar y del hacer: aquellos que todavia sostienen criterios tales como que lo pre-
ferible es sustituir haciendo una tabla rasa despues de demoler, vaciar, etc. Su utilidad no va
mas alia del corto plazo, asi que lo exigible en este momento historico es actuar aprovechando
el potencial de lo que ya existe.
Una consecuencia de asumir la territorialidad en terminos de composition entre potencias
diferentes (rechazando asi la consideration del medio fisico como mero recurso pasivo) pasa
por comprender que el edificio que alberga a La Casa Invisible no es algo inerte. Por el con-
trario, expresa lo que se puede y lo que no se puede, pone las condiciones para el habitar que
es posible. En cierta manera esta vivo, tiene un potencial que ha dado cumplidas muestras de
su “generosa aportacion”.
El edificio se divide en dos partes: la principal, que se desarrolla entre la calle Nosquera y el
patio, y una segunda, que cierra dicho patio al suroeste. La riqueza ambiental de este patio
central es unica en el entorno urbano, con un gran morero, hiedras y diferentes especies ve-
getales de gran protagonismo.
Este mismo sentido es el que tambien explica que la intervencion propuesta sobre el inmueble
sobrepase ampliamente el modelo del expediente tecnico convencional, pues lo considera
parte sustancial del proyecto social y cultural de La Casa Invisible.
b) Modelo de inbervencion
La intervencion no pasa, tal como es habitual, por la adecuacion violenta de los espacios del
edificio a supuestos nuevos usos, sino que busca una especie de dialogo que potencie las
cualidades del inmueble y busque el acomodo de las actividades a los espacios disponibles.
La actuacion arquitectonica es a la vez un ejercicio de autoconstruccion social, de acuerdo con
la expresion de Heidegger “habitar es construir”. De modo que hay una doble construction: la
actuacion fisica, es decir, la rehabilitation del edificio, y la social, relativa a la comunidad que
se responsabiliza de las obras y de su cuidado, esto es, sus habitantes.
57
El modelo de intervencion desborda lo arquitectonico, pues se trata mas bien de un conjunto
de proyectos relacionados con todo un archipielago de saberes que ya no caben en el modelo
convencional del expediente tecnico.
Aspecbos sociales:
• Proceso transparente y de amplia base de participacion ciudadana.
• Autonomia de gestion por parte de la comunidad de usuarios, colaborando con el Ayunta-
miento, su actual propietario.
• Renuncia del metodo tecnocratico: los habitantes son quienes deciden sobre el espacio ha-
bitado y colaboran con los expertos que aportan su imprescindible saber riguroso y exigente.
Aspecbos becnicos:
• Los proyectos tecnicos para las obras forman parte de unos criterios espedficos de interven¬
cion que mas adelante se exponen.
• Ejecucion porfases que permite que no cesen las actividades de la Casa, pues van cambian-
do de ubicacion segun evoluciona la obra.
• Intervencion segun principios de bioconstruccion, con la intencion de que sirva a la formacion
de profesionales especialistas en estos oficios y a los estudiantes de Arquitectura.
• Respeto integral del edificio mas alia de lo previsto en las normas urbanlsticas. Segun el prin-
cipio “maximo conocimiento, minima intervencion”, la actuacion se entiende desde la sostenibilidad.
58
Acbividades
*4T
Repercusion e impacbos:
• Ejemplo de actuacion inmobiliaria, segun principios y tecnicas de restauracion sostenible.
• Su patio se integra en la red viaria de uso publico, lo que proporciona un espacio urbano con
excepcionales cualidades.
• Experimentacion real y radical de un equipamiento social de nuevo tipo, autogestionado por
sus usuarios, potente catalizador de cohesion social.
c) Criberios especificos de inbervencion
Por estas razones, la comunidad de La Casa Invisible, junto a sus tecnicos, han elaborado un
conjunto de criterios generales que crean un marco donde caben tanto los saberes tecnicos
como la inteligencia colectiva.
Se privilegia el protagonismo del proceso, sin definir ni forzar resultados finales, que inventa
sobre la marcha su propio metodo y que es su propio objetivo, como maquina social-territorial
sin fin. Es un espacio para formacion, investigacion y actuacion tangibles, pragmatico en lo
tecnico, en las relaciones sociales y en las subjetividades. Es, por tanto, un proceso profunda-
mente politico, pero desde el cuerpo y la materia.
A continuation se expone un resumen de los criterios especificos de intervencion:
1. Proyecto por fases. El proceso es gradual y flexible, mediante fases facilmente com-
ponibles y modificables segun las circunstancias, en prudente coexistencia con las actividades
y usos del edificio.
En principio se proponen 4 fases de intervencion, que se traducen en otros tantos proyectos
de ejecucion independientes. Estas 4 fases permiten la simultaneidad de las obras con las
actividades y usos de la Casa bajo todas las normas de seguridad en obra vigentes.
2. Maximo conocimiento-mmima intervencion. El Plan Director consta de dos documentos,
que se han elaborado con trabajo voluntario por parte de un equipo de tecnicos durante varios
anos, un primer volumen de analisis del estado actual y un segundo volumen de propuesta de
intervencion que al final se ha concretado como proyecto basico de rehabilitation.
Para poder tomar decisiones de maximo respeto es necesario un conocimiento profundo y
pormenorizado de la complejidad del inmueble. El primer volumen de analisis del Plan Director
hace un exhaustivo recorrido por el edificio para diagnosticar sus debilidades y evaluar sus
potenciales.
Todo esto permite que la propuesta de intervencion siga el principio de minima intervencion,
de modo que se pueden adoptar soluciones mucho mas economicas, menos invasivas con el
patrimonio, mas sostenibles y sensibles con todo lo existente.
Intervencion como aprendizaje y autoformacion. Se pone en marcha una estrategia para res-
catar y desarrollar tecnicas, saberes y materiales con demostradas ventajas en cuanto a gasto
y gestion de la energia, durabilidad, recuperation y reciclaje, facilidad de uso y reparation, asi
59
como la salud y confort de los habitantes.
Aprovechando la obra como espacio didactico se propone impartir un conjunto de ensenanzas
practicas en el campo de la restauracion patrimonial y en la bioconstruccion, con lo que podria
contribuir a crear un empleo muy cualificado, cada vez mas necesario y demandado.
Un ejemplo seria la restauracion de las carpinterias del inmueble, que tienen un gran valor pat¬
rimonial y que ademas son muy habituales en Malaga. Es una oportunidad de autoformacion
mientras se realiza la obra en una labor muy especlfica que podria tener una continuidad lab-
oral al terminar la obra de rehabilitacion del edificio.
60
Acbividades
Talleres y acbividades permanenbes
Ano 2007
Talleres. Formation:
• Rodaje de documentales.
• Cartografia tactica.
• Danza africana.
• Dibujo.
• Baile flamenco.
• Capoeira.
Obros proyecbos permanenbes:
• Grupo de Estudio Felix Guatari (vease mas abajo).
• La Tienda Gratis (vease mas abajo).
• Tekccop2.0 (vease mas abajo).
• Grupo Interdisciplinar de pensamiento postmoderno.
• Feministas Nomadas (vease mas abajo).
61
Grupo de Esbudio Felix Guabbari.
Es un espacio de formation y experimentation “extitucional” e instituyente que parte de un
enfoque micropolitico de problematizacion. En sus palabras:
Nos hemos contagiado de pensamiento esquizoanalitico, todo un acontecimiento que no po-
diamos esperar bajo el regimen de esclerosis universitario y profesional. Y en este devenir
nos hemos agenciado para pensar otras practicas y practicar otro pensamiento. Politica y
subjetividad, arte y vida son nuestros puntos de encuentro, a partir de los cuales trazamos
bifurcaciones. (...) Seguimos entre otras las cartografias de autores como Gilles Deleuze,
Felix Guattari, Suely Rolik o Franco Berardi (Bifo), de quienes tomamos herramientas para
problematizar sobre cuestiones como las nuevas subjetividades y patologias de la sociedad
contemporanea, las politicas de subjetivacion, el cuerpo esquizo, el analisis institutional o los
procesos de medicalizacion y de psicologizacion. Nuestro enfoque es micropolitico y abarca
la clinica, la politica y el arte. Hemos organizado un grupo de lectura, talleres y jornadas en el
contexto de La Casa Invisible, pero tambien aspiramos a experimentaciones transformadoras
y a la creation de dispositivos capaces de abrir agujeros en la realidad, puntos de fuga del
malestar social que se vive en primera persona del singular.
62
La Tienda Gratis.
a*#H
Acbividades
El concepto de “tienda gratis” nace hace 20 anos como alternativa al monopolio capitalista
sobre el intercambio de objetos. La idea basica es crear una red de intercambio gratuito de
productos (en nuestro caso ropa y libros) basada en el apoyo mutuo y la satisfaccion de las
necesidades de las personas. La Tienda Gratis es un proyecto organizado por Ecologistas en
Accion-Ciudad de Malaga en colaboracion con La Casa Invisible. Su caracter es asambleario,
autogestionado y se nutre de la participacion de sus usuarixs, que dejan alii la ropa y los libros
que no necesitan y se llevan los que les hacen falta. De este modo contribuyen, por un lado,
La Tienda Gratis
Grupo de consumo critico de La Casa Invisible
Lugar: La Casa Invisible
(junto a la teteria)
C/ Nosquera 11 (Malaga)
Horario:
Todos los dias de 18 a 22 h.
63
al desarrollo de una conciencia ciudadana mas crftica hacia el consumo, teniendo en cuenta
que los recursos del planeta son limitados y que se puede vivir mejor con menos, y, por otro
lado, a la reduccion de residuos, ya que en los pafses occidentales es habitual tirar a la basura
objetos en buen estado.
Colecbivo de becnicos Tekcoop2.0.
TekCoop2.0 es un colectivo compuesto por
un grupo de personas relacionadas con el
sector audiovisual (sonido, luces, etc.) que
nace con la apertura de La Casa Invisible y
se integra en el proyecto desde los saberes
concretos (a compartir) y la asistencia tecni-
ca en el desarrollo de actividades. Muchas
de sus integrantes son profesionales recono-
cidos y con amplia experiencia en el sector,
y otros son jovenes que se forman en la teo-
rica y practica mediante el trabajo colabo-
rativo y comun con los profesionales, lo que
les ha permitido, y permite, llegar a un nivel
de conocimiento muy apreciado en el sector.
De este grupo nace uno de los dos cursos
realizados dentro del proyecto Euro-Arco de
formacion no reglada dirigidos a jovenes en
riesgo de exclusion social. En concreto, un
curso de formacion basica en sonido (fisica
basica, aplicacion a la escena, y procesado).
TekCoop2.0 es tambien un nexo con el afuera. Es uno de los agentes puente entre el proyecto
de La Casa Invisible y las personas y colectivos que quieren participar a traves de la propuesta
de actividades. Se encarga de la creacion de raiders tecnicos y del apoyo en la preparation
y muestra de la actividad, pues el baremo de calidad es una de las senas del colectivo. Esto
permite que en un espacio de estas caracteristicas se puedan desarrollar actividades impen-
sables fuera de espacios con altos presupuestos y capital humano: videomapping, muestras
musicales con mas de doce musicos, representaciones teatrales con luminotecnia especial o
la propia actividad diaria relacionada con la formacion y divulgation (mesas redondas, semi-
narios, etc.).
Un proyecto de este colectivo es el de la autoconstruccion de un estudio de grabacion. Un es¬
pacio donde, ademas de generar un lugar de encuentro para la formacion en audio y equipos,
se pueda experimentar e investigar en estas areas.
64
Acbividades
Feminisbas Nomadas
Feministas Nomadas. Es un colectivo conformado por mujeres diversas, muchas de ellas
vinculadas a movimientos sociales y culturales. Por ello no es casualidad que desde que La
Casa Invisible abriera sus puertas el colectivo pasase a realizar sus reuniones semanales en
este espacio.
Surge en este contexto vinculado a los espacios sociales y culturales autonomos y como an-
tecedentes cabe senalar varios grupos de mujeres que le precedieron, como La Asamblea de
Mujeres y La Asamblea Antipatriarcal.
La mujeres comenzaron a juntarse con la inquietud de reflexionar y poner en comun deter-
minadas cuestiones, como el funcionamiento de algunos grupos, las relaciones de poder, la
distribution de las tareas, las relaciones afectivas, personales, el modo de hacer politica, etc.
Ademas, sentian la necesidad y el deseo de abrir espacios de discusion en torno a los femi-
nismos, aprendiendo juntas, compartiendo conocimientos, dudas, reflexiones, asi como de
componer una red de afectos, productiva, divertida.
65
El grupo se inaugura desde una perspectiva artfstico-creativa y muy ligado a los centros socia-
les, al movimiento politico de apoyo a las luchas de personas migrantes y a reivindicaciones
contra la precariedad en una ciudad cuyas instituciones poco aportan a lo cultural, artfstico y
creativo. Funcionaban por talleres semanales de tematica diversa en los que la heterogenei-
dad grupal daba lugar a una infinidad de propuestas, en una cadena de contagio.
Mas adelante y conforme se avanzaba en las reuniones del colectivo, surgio la necesidad de
abordar algunos debates feministas y sobre como mejorar la formacion de sus integrantes en
ese ambito. Por ello se comenzo tambien a realizar una labor mas “intelectual”, ademas de
la artfstica, y se trabajo, entre otras cosas, en torno al analisis del pensamiento de diversas
autoras seleccionadas por las propias mujeres. Se abordaron temas como los “cuidados”, las
“migraciones en femenino”, “las mujeres y el islam”, etc.
Caracteriza el funcionamiento del grupo, ademas de la horizontalidad y la participacion, la
versatilidad, la heterogeneidad, la adaptabilidad en su quehacer, con una metodologfa diversa
adaptada a cada situacion. Las decisiones se toman en su gran mayorfa por consenso, ha-
biendo trabajado tambien este concepto para comprender su importancia y caracter inclusivo.
Como “buena practica” el grupo se propuso evaluar cada actividad, evento o accion organi-
zada y ademas de otra evaluation general al final de cada “curso” (anual). Estos altos en el
camino sirven para tomar conciencia de lo que se hace, para empoderarse, y para mejorar
poco a poco hacia el futuro.
Con el devenir del colectivo, Feministas Nomadas, ademas de espacio de encuentro y for¬
macion de las mujeres que lo integran, inevitablemente impregna los demas espacios y acti-
vidades. Contribuye asf a que la cuestion de genera, el cuestionamiento de las relaciones de
poder y el senalamiento de actitudes patriarcales (en definitiva, la mirada feminista) se hagan
presentes en La Casa Invisible, en las diferentes areas y actividades desarrolladas, en las
metodologias empleadas, en la manera de entender y utilizar el espacio, etc.
Tambien la actividad e influencia de Feministas Nomadas se reconoce en el afuera, tras reali¬
zar diversas acciones en el espacio publico de caracter artfstico y de denuncia (performances,
danza, coro navideno feminista, intervention mediante colages, etc.), tejer redes con muchos
colectivos afines y participar en encuentros, charlas, congresos, publicaciones, etc.
66
Ano 2008
Acbividades
Talleres. Formation:
• Autodefensa.
• Yoga.
• Danza africana.
• Baile flamenco. Avanzado e inicial.
• Capoeira.
• Karate.
• Tango.
• Guitarra espanola.
• Malabares.
• Medicina china.
• Percusion.
Obros proyecbos permanenbes:
• Grupo de Estudio Felix Guattari.
• La Tienda Gratis.
• Feministas Nomadas.
• Oficina de Derechos Sociales: asesoramiento jurldico (vease mas abajo).
67
Oficina de Derechos Sociales.
La Oficina de Derechos Sociales (ODS) es un proyecto de la Coordinadora de Inmigrantes de
Malaga y Precari@s en Movimiento, que nace con la intencion de abrir un espacio de encuen-
tro, informacion y apoyo mutuo entre trabajadores migrantes y autoctonos que sufrimos en
primera persona la constante precarizacion de las condiciones de vida y trabajo.
Contaba con la colaboracion de un equipo interdisciplinar (abogados, trabajadores sociales,
psicologos, sociologos, etc.) y personas vinculadas a movimientos sociales que trabajan pro-
piciando procesos de autoformacion en materia de derechos laborales y sociales. El objetivo
es cruzar las fronteras entre las practicas de asistencia, informacion, organizacion y lucha
contra la precariedad y por la defensa de nuestros derechos.
Abria una asesoria juridica dos veces a la semana sobre temas de extranjeria, laborales,
vivienda y ayudas sociales. De igual modo se organizaban periodicamente talleres abiertos
de formacion teorica en materia de derechos y practica en procesos administrative^ yjudicia-
les. Se trata de instrumentos practicos para convertir los problemas legales de las personas
aisladas en procesos de autoorganizacion social, de creacion de redes de apoyo mutuo y en
estrategias concretas frente a los abusos legislatives y las carencias de los sistemas de pro-
teccion social.
68
Ano 2009
Acbividades
Talleres. Formation:
• Danza africana.
• Cartograffa tactica.
• Flamenco.
• Malabares.
• Equilibrios acrobaticos.
• Clown.
• Expresion corporal.
• lluminacion de conciertos y teatro.
• Sonorizacion de conciertos y teatro.
Obros proyecbos permanenbes:
• Tienda Gratis.
• Centro de Estudios Felix Guattari.
• Rocodromo.
• Biblioteca.
• Oficina de Derechos Sociales: asesoramiento juridico.
69
Aho 2010
Talleres. Formation:
• Danza y Percusion africana.
• Tango.
• Capoeira.
• Yoga.
• Teatro.
• Dibujo libre.
• Folclore chileno
Obros proyecbos permanenbes:
• Libreria La Libre (vease mas abajo).
• Grupo de Estudio Felix Guattari.
• Encuentro de Verdiales.
• Colectivo Jazz y Blues.
• Rocodromo.
• Oficina de Derechos Sociales: asesoramiento jurfdico.
• Castellano para personas extranjeras (vease mas abajo).
70
Librerfa La Libre.
Acbividades
®4fc m
Es un proyecto que surge en La Casa Invisible con el deseo de fomentar el encuentro, la
formacion, el pensamiento crftico, la reflexion colectiva y el acceso a materiales y textos que
consideramos relevantes para el fortalecimiento de los espacios asociativos y los movimientos
sociales de Malaga y su provincia.
Se trata de un espacio de librerfa especializada en pensamiento crftico y movimientos socia¬
les, con secciones de tematica diversa: cultura libre, economfa crftica, postcolonialismo, femi-
nismos, ecologfa, etc. Atraves de La Libre pueden encontrarse obras publicadas por algunas
de las editoriales alternativas mas importantes del pais, tales como Traficantes de Suenos,
Virus, Icaria y Txalaparta, junto a otros proyectos de edicion independientes.
La Libre ofrece, por tanto, libras y materiales que nos ayudan a comprender mejor la realidad
que nos rodea y permiten adquirirtoda una serie de saberes que refuerzan la construction de
alternativas a la actual situacion marcada por la precarizacion y la mercantilizacion de nues-
tras vidas. Asf mismo, este proyecto tambien permite desplegar la potencia de la inteligencia
colectiva y contribuir en la gestation de una ciudadanfa mas activa y crftica.
Casbellano para personas exbranjeras.
Ante la creciente demanda de personas extranjeras, normalmente en una situacion economi¬
ca muy precaria, de aprender el idioma Castellano para poder desenvolverse en su vida coti-
diana, y dada la carencia de espacios donde poder estudiarlo de forma gratuita, una serie de
profesores y profesoras se unen para organizar un espacio de formacion con una metodologfa
inclusiva. Asf surge el espacio de formacion de Castellano para personas extranjeras, cuya
primera motivation fue la formacion en derechos sociales, la auto-organizacion de personas
71
y colectivos y por supuesto la convivencia intercultural como herramienta de construccion de
una sociedad mas libre y mas justa.
Esta actividad se ve complementada con el intercambio de idiomas que una vez en semana
se realiza en La Casa Invisible para poner en practica todo lo que se aprende en el aula. Es
un momento de ocio alternative de gran valor cultural y formativo.
La metodologia que se usa esta centrada en el alumnado como sujeto principal y dueno de su
propio proceso de aprendizaje. El profesor o profesora es una guia dentro de este proceso,
que va acompanando con propuestas didacticas concretas, a menudo complementarias a las
del propio alumnado.
Mapas conceptuales y semanticos, exposiciones magistrales, trabajos en grupos, teatraliza-
cion de situaciones reales... estos y otros recursos son utilizados en el dia a dia de la vida de
este aula, donde todos y todas aprenden de todos y todas.
En diferentes momentos del ano se realizan salidas grupales que permiten al grupo conocer
e interactuar con la ciudad de Malaga y otras propuestas culturales que en ella se enmarcan,
como visitas a exposiciones en el CAC, a los monumentos mas importantes o actividades al
aire libre en parques y plazas.
Uno de los valores anadidos de este proyecto es que los grupos que se forman cada curso
son a su vez promotores de nuevas iniciativas, actividades y proyectos que hacen de La Casa
Invisible un espacio vivo, lleno de actividad y de la energia que constituyen el poder de la
cooperacion.
72
Aho 2011
Acbividades
Talleres. Formation:
• Teatro e immigration.
• Ruso.
• Yoga.
• Hata Yoga.
• Biodanza.
• Candombe.
• Verdiales.
• Tango.
• Percusion Afro-Latina.
• Clases colaborativas de baile.
Obros proyecbos permanenbes:
• Medialab.
• Grupo de estudio Fugas.
• Librerfa La Libre.
• Tienda Gratis.
• Castellano para personas extranjeras.
73
Aho 2012
Talleres. Formation:
• Yoga.
• Percusion africana.
• Percusion afrolatina.
• Candombe-Fusion.
• Verdiales.
• Fotografia.
• Tango.
• Ingles.
• Chino mandarin.
• Esperanto.
• Dibujo al natural.
• Plantillaje.
• Arabe.
• Danza contemporanea.
• Croche creativo.
• Ruso.
• Confection de mascaras.
Obros proyecbos permanenbes:
• Medialab (vease mas abajo).
• Grupo de estudio Fugas.
• Libreria La Libre.
• Taller de mosaico.
• Tienda Gratis.
• Castellano para personas extranjeras.
• Carnavales/Murga.
74
Acbividades f
MediaLab
Medialab nace a principios del 2011 como
laboratorio de medios en La Casa Invisible.
Es un espacio en permanente construccion,
donde se ha creado una colectivo local que
participa en red con proyectos y comunida-
des a nivel internacional. Es el germen de
multiples proyectos, cuyos contenidos per-
fectamente podrian llamarse en otra epo-
ca de “vanguardia”, pero que al margen de
etiquetas, responde a lo que es necesario y
propio del tiempo que esta abriendose. Es un
laboratorio de formacion teorico/practico per¬
manente donde se comparten conocimien-
tos, ideas y trabajos de manera colaborativa,
fundamentalmente en el ambito tecnologico
bajo licencias libres que posibilitan su acce-
so universal.
Se organizan talleres de formacion en sof¬
tware libre, programacion, construccion de
hardware, reciclaje y montaje de material in-
formatico, asf como diferentes encuentros de
produccion y experimentation sonora y elec-
tronica, charlas y coloquios de personalida-
des relacionadas con este ambito. De igual
modo, y bajo las mismas premisas, se pone
en funcionamiento una red de telecomuni-
caciones abierta y libre, que hace posible la
emision por radio y la difusion de materiales
de audio y audiovisuales con licencia abierta.
Los colectivos motores de este espacio son
El sueno de Tesla, La ULEX, Bitvalley, Tra-
yectos
Multimedia, Creadorxs Invisibles y Grupo de
Activation Sonora.
Por este laboratorio del comun han pasado y compartido conocimientos Richard Stallman, Bifo,
Langdon Winner, Pedro Soler, Franco Ingrassia, Oscar Martin aka Noish (Metamina FNR), Ro-
gelio Lopez Cuenca, Alfredo Rubio, Jose Manuel Gonzalez, Pablo de Soto, Antonio Lafuente,
Stephane Grueso, Chinowski Garachana (El sueno de Tesla), Amador Fernandez Savater,
Francisco Jurado aka Sunotfsima, Raul Sanchez, Iconoclasistas, Manje (DRY), Radiolibre, Jose
75
Perez Lama aka Osfa (Fablab Sevilla), Trayectos, Alex y Marta (N-1), Floren Cabello (UMA,
ULEX), Kamen Nedev (Book Camping, Selfnoise), Smari Mcarthy, Eduardo Serrano (Cartac),
Maria Perulero (Goteo), Gala Pin, Javier Toret, Simona Levi (Xnet), Locus Sonus, Nico Sgui-
glia, Orxata Sound System, Ada Colau (PAH), Bitvalley, Quimera Rosa, Lina Bautista, Sons de
Barcelona, Pablo Soto, David Bravo, Javier de la Cueva, Marga Padilla, Michael Hardt, Peter
Linebaugh, ArsGames, Ganesh, Laboratorio de interconectividades MX, Fernando Tamajon
aka Malaventura, European Souvenirs, Pedro Jimenez, Benito Jimenez, Zemos98, Antonio
Pardo, Dani Vazquez (ALabs), Guillermo Zapata (Patio Maravillas), Diana J. Torres, Marcelo
Exposito, Silvia Federici, Juan Cantizzani (MASE), Juanlu Sanchez (El diario), Julian Calvo
(Maledetics), Manu Ratamero (Familiar), entre otras personas y colectivos.
76
Aiio 2013
Acbividades
Talleres. Formacion:
• Arabe.
• Candombe-Fusion.
• Tango.
• Frances.
• Escalada infantil.
• Dibujo al natural.
• Yoga.
• Verdiales.
• Danza contemporanea.
• Teatro.
• Herreria y soldadura.
• Chino mandarin.
• Crochet creativo.
• Guitarra acustica y electrica.
• Biodanza.
• Break dance.
Obros proyecbos permanenbes:
• Medialab.
• Tienda Gratis.
• Taller de mosaico.
• Grupo de estudio Fugas.
• Intercambio de idiomas (vease mas abajo).
• Libreria La Libre.
• Castellano para personas extranjeras.
• Taller de comunicacion y acercamiento a la Lengua de Signos Espanola (vease mas abajo).
• Artesanxs invisibles (vease mas abajo).
• Carnavales/Murga.
77
Inbercambio de idiomas.
Surge como un pequeno grupo de conversacion formado por personas de varias nacionalida-
des, principalmente occidentales, que poco a poco fue creciendo a la vez que ampliando la va-
riedad del origen de sus participantes. El objetivo es el aprendizaje de idiomas en un ambiente
ludico y relajado mediante el encuentro entre personas que conversan en el idioma que se
quiere aprender y que ademas posibilita el conocimiento de otras culturas de manera directa,
a traves de sus protagonistas, y la creacion de lazos y relaciones interpersonales.
Actualmente es muy diffcil cuantificar cuantos son los idiomas en los que se conversa y la
cantidad de personas que acuden a la cita cada miercoles en el patio de La Casa Invisible,
actualmente un punto de referencia para gran parte de la poblacion extranjera malaguena.
Es importante destacar que dentro del contexto multicultural que caracteriza este tipo de acti-
vidad se han desarrollado diferentes tipos de eventos de caracter internacional, como degus-
taciones de alimentos tipicos, muestras musicales o de danzas, etc.
78
Acbividades
Taller de comunicacion y acercamienbo a la Lengua de Signos Espanola
Nace en 2013 con la principal finalidad de despertarla curiosidad en las personas oyentes, de
conocer el mundo sordo y sordociego con todas sus caracteristicas, empezando por su lengua
y su particular, y muchas veces desconocido, concepto de la comunicacion y la interaction
personal.
Paralelamente va surgiendo la posibilidad de hacer de La Casa Invisible un lugar donde el
colectivo sordo y sordociego tenga un espacio de creation y de intercambio de saberes con
personas totalmente ajenas a su comunidad. De esta forma comenzamos a recibir visitas de
interpretes de Lengua de Signos Espanola que se interesan por el proyecto y muestran su
apoyo y, lo que es mas importante, un numero muy alto de jovenes sordos y sordociegos que
impartieron varios monograficos: tecnicas guia para personas sordociegas, Linguistica apli-
cada a la Lengua de Signos Espanola, ambitos de vocabulario concreto como el medico o el
politico-social, etc.
Tambien cabe destacar la proyeccion hacia el exterior que ha tenido este taller. En 2013 varios
de sus alumnos participaron en el III Festival de la Cancion en Lengua de Signos Espanola or-
ganizado por la Asociacion de Personas Solidarias con La Integration de la Comunidad Sorda
y Sordociega (Apsiccs).
m m ill
1 w
r f'H. ;.f
jL'; 1 .jf
1 .}l Mi
! V
79
Arbesanxs invisibles
Esta asociacion nace a principios de 2013 cuando un grupo de artesanos y artesanas se orga-
niza en La Casa Invisible con una serie de objetivos:
1. Promover el intercambio de conocimiento artesanal especifico a nivel provincial y fomentar
la reutilizacion de materiales a traves del reciclado.
2. Recuperar oficios antiguos, promover la igualdad de genera y concienciar en consumo res-
ponsable.
3. Creacion de vfas de comercializacion en defensa de los intereses economicos, profesiona-
les y culturales de las creadoras y creadores, principalmente de asociadas y asociados.
4. Defender el centra social y cultural La Casa Invisible, como colectivo que forma parte de el.
5. Donar nuestras creaciones a todas aquellas asociaciones, agrupaciones y colectivos que
soliciten nuestra colaboracion, asf como ofrecerles un espacio en la muestra.
Para su cumplimiento se organizan actividades periodicas consistentes en talleres de forma-
cion, participacion y organizacion de ferias y muestras de artesama y participacion en redes
que divulgan, promocionan y fomentan la artesania y el reciclaje en general.
80
Aiio 2014
Acbividades
Talleres. Formacion:
• Lengua de Signos Espanola.
• Verdiales.
• Candombe y Movimiento.
• Contac.
• Guitarra flamenca.
• Cajon flamenco.
• Danza del vientre.
• Tecnica vocal y canto coral.
• Tango.
• Yoga.
• Percusion africana.
• Pilates.
• Arabe.
• Teatro.
• Griego moderno.
• Guitarra espanola.
• Crochet creativo.
Obros proyecbos permanenbes:
• Medialab.
• La Tienda Gratis.
• Grupo de estudio Fugas.
• Estudio de grabacion Sudadera y Chanclas.
• Taller de mosaico.
• Artesanxs invisibles.
• Taller de bicicletas La Bici Guapa (vease mas abajo).
• Estudio Audiovisual La Mirada Invertida (vease mas abajo).
• Intercambio de idiomas.
• Libreria La Libre.
• Castellano para personas extranjeras.
• Grupo de Consumo La Red y AMAP (vease mas abajo)
• El coro de La Invisible
81
La Bid Guapa
Taller Sociocultural de reparacion y reciclaje de bicicletas. El uso de la bicicleta, ya sea como
medio de transporte o herramienta de ocio, resulta un excelente medio de recreacion a traves
del que actuamos con la naturaleza y el exterior, liberamos el estres acumulado, logramos una
mayor interaccion social, y ademas promovemos el desarrollo sostenible. En conclusion, su
uso mejora enormemente nuestra calidad de vida.
Pero, por una u otra razon, a veces no es facil acceder a este mundo tan excitante, y las
tiendas de bicicletas tradicionales no pueden facilitarlo por razones logicas (sobre todo econo¬
micas). Es aqui donde el apoyo colectivo se convierte en una de las herramientas que logra
cambiar esta realidad y mejora el acceso a las bicicletas.
El Proyecto se basa en tres grandes pilares:
1. Talleres educativos: trabajando tematicas de lo mas pragmaticas, como la propia mecanica
de la bicicleta, hasta otras mas complejas y profundas, como la historia y el desarrollo del mer-
cado y la industria de este producto.
2. Taller de autorreparacion y orientation mecanica: consiste en instalaciones aptas para que
las personas puedan reparar sus bicicletas de forma gratuita, tener acceso a herramientas y
soporte tecnico del tutor (mecanico), todo lo cual lo posibilita La Casa Invisible.
3. Desarrollo de productos: a su vez, dividido en dos apartados. Por un lado el reciclaje, donde
las donaciones, busqueda y compra de bicicletas de segunda mano permite poner en circu¬
lation un producto de forma economica y accesible, al tiempo que promueve la formation de
nuevos usuarios. Por otro lado la creation de producto: entre los puntos a desarrollar en un
futuro nos marcamos la fabrication de piezas basicas, como cuadros u horquillas, hasta mon-
tajes mas especializados, propios para personas con problemas de movilidad.
82
La Mirada Inverbida
Acbividades
La Mirada Invertida es un colectivo de creadores y profesionales de la comunicacion en sus
mas variados formatos, lenguajes y disciplinas. Tambien es un grupo de personas comprome-
tidas con la innovation social y el desarrollo cultural y medioambiental de la comunidad.
Se dedican a la creation, diseno y ejecucion de proyectos para empresas y organizaciones
que trabajan en torno a la economia social, al desarrollo de los derechos humanos, la ecolo-
gia y la soberama alimentaria, la igualdad de genera y el feminismo, las practicas culturales
subalternas y la cooperation intercultural (norte-sur).
Estan especializados en el ambito audiovisual y la production de documentales, la elabora¬
tion de videos participativos y la formation audiovisual.
Tambien promueven colaboraciones y sinergias con organizaciones y personas que trabajan
por la transformation social, en pos de una sociedad mas justa, critica, sostenible y respon-
sable.
Desde el ano 2012 comenzaron a trabajar en red con otros colectivos y personas de La Casa
Invisible, centra social de gestion ciudadana. Importantes proyectos han visto la luz en este
periodo, a destacarel documental Cuidado, resbala, estrenado en el Festival de Cine de Malaga
CAR*'*-'
j^BURGUESA 5j|
P0LL0
KH-°_
TA VAtlDA DEL
OfEHTAVA
7ftKTAVAUMDElM-13»
cariviucAMiKij*
pOLLO
83
y proyectado en decenas de seminarios, congresos y actividades sociales. Otro proyecto rea-
lizado en red con diversos profesionales de La Invisible fue Andalucia corta con las desigual-
dades, dirigido por la Fundacion Mujeres, financiado por la Junta de Andalucia y coordinado
por La Mirada Invertida en su parte audiovisual.
En 2015 y 2016, La Mirada esta realizando el proyecto multimedia educativo Juventud y Nue-
vas Tecnologias para la Asociacion andaluza por la Paz y la Solidaridad, financiado entre otras
administraciones por la Agenda Andaluza de la Cooperacion. Consiste en la realization de
una web-doc didactica para trabajar el genero y la migraciones con el alumnado andaluz.
Grupo de consumo ecologico La Red y AMAP
Se trata de un grupo de personas que se organizan para abastecerse de manera regular de
alimentos diferentes a los quee actualmente estan mas extendidos. Busca consumir productos
locales, ecologicos y de temporada, desde frutas y verduras frescas, a productos de limpieza
y cosmetica natural.
En la actualidad la mayoria de productos que nos llegan a traves de tiendas y supermercados
estan producidos de una manera industrial, en invernaderos y mediante todo tipo de insumos
en absoluto naturales. Ademas, estos productos nos llegan de lugares lejanos, con un gasto
en transporte elevado y muchas veces producidos con condiciones laborales muy precarias,
que hacen que bajen sus precios.
84
Acbividades
^ 4 ^
La organization de los grupos de consumo facilita la production y distribution de estos alimen-
tos y trabaja con gente cercana para contactar con productores ecologicos y cercanos.
Ademas de conseguir una alimentation sana, libre de residuos, transgenicos, pesticidas, etc.,
estos grupos, cada vez mas crecientes, ayudan a revitalizar el campo y la economia local, asi
como a fomentar el consumo responsable.
En estas experiencias son los propios consumidores los que impulsan cambios en el concepto
de consumo. Lo orientan hacia otro consumo que cuestione su origen y naturaleza pero que,
sobre todo, reduzca su impacto social y medioambiental, al mismo tiempo que apueste por
una economia sostenible que haga un uso mas eficaz de los recursos.
85
Ano 2015
Talleres. Formation:
• Candombe y Movimiento.
• Contact.
• Guitarra flamenca.
• Taller de defensa personal.
• Cajon flamenco.
• Danza del vientre.
• Tecnica vocal y canto coral.
• Tango.
• Yoga.
• Percusion africana.
• Pilates.
• Arabe.
• Improvisation. Danza contemporanea.
• Teatro.
• Griego moderno.
• Guitarra espanola.
• Crochet creativo.
• Escuela de samba.
• Baile flamenco.
Obras proyecbos permanenbes:
• Medialab.
• La Tienda Gratis.
• Imprevisible: taller de serigrafia sobre tela (vease mas abajo).
• Estudio Audiovisual La Mirada Invertida.
• Taller de mosaico.
• Autogestionaudio: estudio de grabacion.
• Libreria La Libre.
•Artesanxs invisibles.
• Castellano para personas extranjeras.
• Grupo de Consumo La Red yAMAP.
• El coro de La Invisible.
86
Acbividades
Imprevisible: bailer de serigraffa sobre bela
Se trata de un taller de estampacion textil como soporte de trabajo y fabrication de pantalla de
serigraffa y fotolito para la estampacion de prendas con disenos propios.
La propuesta de este taller es acercar al creador a la estampacion de la forma mas artesanal
posible. Se recalca la habilidad de reciclar y aprovechar objetos de la vida diaria para crear
estampados, indagar en las posibilidades creativas que ofrece esta tecnica y aprender todo
el proceso de estampacion a uno y varios colores, conocer diferentes tipos de tintas y experi-
mentar sobre diferentes tejidos.
Al mismo tiempo se forma sobre todo el proceso serigrafico: insolado de pantallas, revelado
y recuperation de mallas; impresion sobre textil; experimentation sobre diferentes tejidos; las
imagenes: manchas, la Ifnea y las tramas; trabajo con varios colores (el registro); materiales,
herramientas, proveedores y recursos caseros.
87
Ano 2016
Talleres. Formacion:
• Yoga
• Tango
• Cuerpo, danza y movimiento
• Contact
• Danza del vientre
• Cajon flamenco
• Ecodanza
• Arteterapia
• Crochet
• Taichi
• Baile flamenco
• Candombe
• Tecnicas payasas
• Pilates
• Verdiales
• Lengua de signos
• Percusion africana
• Guitarra
• Teatro
• Espanol para extrangeros
• Trompeta
• Defensa personal femenina
• Impro teatral
• Danza contemporanea
• Danza oriental
• Sonido y produccion musical
• Teatro del gesto
• Ajedrez
Obros proyecbos permanenbes:
88
Medialab.
La Tienda Gratis.
Imprevisible: taller de serigrafla sobre tela
• Estudio Audiovisual La Mirada Invertida.
• Taller de mosaico.
• Autogestionaudio: estudio de grabacion.
• Intercambio de idiomas.
• Libreria La Libre.
• Artesanxs invisibles.
• Castellano para personas extranjeras.
• Taller de bicicletas La Bici Guapa.
• Grupo de Consumo La Red y AMAP.
• El coro de La Invisible.
a .#U>
Acbividades
yoga tai chi lengua de signos trompeta
Uir>« y 20 50-22.00 hs
Celia: 606 SB? 541
tango
Worres y -ueves 20: SO- 22:00 hs
JOqa Pfrbto. 64566 S 530
b<& todora I [g#botroQ ■ i .com
danza contemporanea
1-8:30-20:30 hs
(juto 605*72 355
f-dcebook. luka l[if6cticEjdonza
danza oriental
Vterneii DnfeldJ 19.00-2 1:00 hs
SoboOos 11.00-13:00 hs
Cynitito. 661 185 353
Focebooi. Ayesho ftoks
teatro
JuevesZQOO^Wte
MerM.6M67S40J
canto coraJ
flElOoroOeLoliwi
jyfifi 20:00-51 30 hs
J&W 649 137 103
iUjrnw V miencQtes 10,00-11 00 hs
Antonio; 622 291160
chiijriinrKlopoc#hot(fiOil.C<KTl
haile flamenco
Mar'll liMAMdO* 19 30*22.00 hs
Jufivestf^nali l@:3Q~2Q$Oh$
Moriq de! Mar 663 9£9 5 18
mono cteCrrioT4XJ r ez$&o maiLccm
candombe y movimiento
Metres 18:30-50-30 hi
Luto 605672 355
focebock lute to toca ddnro
contact
Wiercc4es 17.00-19:00 hs
Hero. 630670 m
teatro del gesto
tCCtftSu&Ctf’ hOAJf iOSJ
eoAi»cro:657 391 130
e^ix&donnola@gmaF com
castellano
Mflrco4f!5l9:00-5Whs
Onto: 654 661031
M.^rco^?s(rnir;rrfi 11 00-1300 6
I900 2l:00hs
rm^iq/^anzcKl^ 9 - 00 - 11-00 6
17:00-19:00 hs
parfioclo' 629 250 545
pilates
Mm.-ccoIce y vkr'iftes 9:30 2Z 30 hi
y juc^s 17 00-1 & 00 hs
Ctou<to 678 536 737
sonido/produccion
musical
CCGTr&ullgr hororioJ
Ansjel
y^OQe&irOfXJyOic^Tjmo' com
percusion africana
HT-ewss 1800-20 00 hs
LfiOfKircfc. 64f, 413 571
tecnicas payasas
itOf*Afr&r S&foiioJ
Eliqr 1 a-657 391130
fllartCKtorinqfci^iqrnaii com
CCbfliulmr hOrorklSJ
605 284 625
fv* .iHtxr. ar
guitarra
lir-idaten)
Jueves T9. JO-21.00 h 5
AIlahj 628 749 55;
rran(idD7S^Srrs<!up nor
caion flamenco
M*rcdles 18:30-21 30 hs
David
do'^ruiiii ?6l^grrv3il.c*rtl
defensa personal
femenina
tunes y mierccAes
1 7 30-16:30 hs
Fob*?: 622 500 796
pwhibo^twImoJ
impro teatral
56bodos 11 JO 13:30 hs
^poOo!!*9<>5^ 651 403 850
morqay.rte^ro^hujfnvjil tom
89
Ano2017
Talleres. Formacion:
• Tango
• Candombe
• Danza Oriental
• Baile Flamenco
• Ajedrez
• Teatro
• Pilates
• Lengua De Signos
• Laboratorio Experimental De Escritura
• Taichi
• Masaje Organico
• Iniciacion al crochet
• Quilling
• Reciclado de brick: carteras
• Reciclado de rollos de papel
• Cajon Flamenco
• En clave payasa
• Hatha Yoga
• Danza contemporanea
• Capoeira
• Trompeta
• Defensa personal femenina
• Impro teatral
• Danza contemporanea
• Danza oriental
• Sonido y produccion musical
• Teatro del gesto
• Ajedrez
Obros proyecbos permanenbes:
• Laboratorio de poesia experimental
• Masaje Organico
• Swinglnvisible
• Escuela de Madres y Padres
90
Acbividades
Colecbivo SwingVisible
Swingvisible es un proyecto que nace en La Invisible con la ilusion de impulsar la escena
swing en Malaga aportando una filosoffa diferente.
Entre otras cosas, ofreceremos talleres de diferentes bailes swing: Lindy Hop, Vintage Jazz y
Collegiate Shag, brindando ademas un espacio donde poder practicar.
Elegimos la Casa Invisible como espacio porque ademas de querer colaborar con el proyecto
aportando actividades, vemos el baile social como una manera mas de afectarnos y de esta-
blecer relaciones distintas entre nosotras, fuera de las logicas de consumo hegemonicas. Es
por ello que vemos el baile swing como una manera mas de vincularnos con el cuerpo desde
la alegrfa, sin importar la corporalidad, el genera o la edad.
91
Aho 2018
Talleres. Formation:
• Introduction a la production musical
• Escritura creativa
• Teatro musical
• Jazz steps
• Guitarra flamenca
• Maracatu
• Hata yoga
• Pilates
• Taichi
• Lengua de signos
• Crochet
• Cajon flamenco
• Verdiales
• Arte y expresion libre
• Danza oriental
• Meditation
• Zumba
• Taller infantil de arte e ingles
Obros proyecbos permanenbes:
• Club de literatura La Tinta Invisible
• Club de lectura feminista
• Cafe feminista Malaga
• Red Malaga por el clima
• Bienvedxs refugiadxs
• Artesanxs Invisibles
• SwingVisible
92
Club de liberabura feminisba
Acbividades
^Que es el Club de Lectura Feminista?
El club lo conformamos un grupo de mujeres de diferentes edades y procedencias, que com-
partimos el comun deseo de repensar ideas y conceptos.
Revisar teorias y articular estrategias en torno al feminismo nos ayuda a crecer en nuestra
vida cotidiana. Nuestro modus operandi es leer un libro cada mes y reunirnos en torno al mis-
mo. Este encuentro tiene dos alicientes: la lectura personal e mtima por un lado y la posibilidad
de compartir esa lectura con otras mujeres, enriqueciendola con las opiniones y puntos de
vista de las demas. Los libros elegidos son ensayos feministas escritos por mujeres.
^Como nace el Club?
El club nace inspirandose en el ya existente Club de Lectura Feminista de Katakrak, la libreria
de Iruna. Una companera nos paso el enlace proponiendo hacerlo aqui en Malaga y la idea fue
acogida con mucho entusiasmo. Por lo que comenzamos de inmediato y en principio usando
los mismos tltulos y fechas que proponfan desde Katakrak.
^Por que se Neva a cabo en la Casa Invisible?
Nuestro club se reune el ultimo jueves de cada mes en la Casa Invisible. La Casa Invisible
siempre nos ha ofrecido un espacio donde poder reunirnos, con apertura y flexibilidad, propi-
ciando nuestra autoformacion, fomentando el pensamiento critico, la creatividad y la accion
colectiva. No existe otro lugar en Malaga donde podamos reunirnos y compartir mas alia del
consumo y del intercambio monetario. Nosotras apoyamos iniciativas colectivas ciudadanas,
por eso tambien tomamos la decision de reunirnos en este lugar, que es un paraiso en el cora-
zon de nuestra ciudad y al que deseamos larga vida.
93
Cafe feminsba Malaga
El Cafe Feminista Malaga es un colectivo joven, no mixto, que surgio en noviembre de 2017
como un espacio de encuentro feminista, combinando la formacion teorica con las acciones
directas en la universidad de Malaga. Comenzamos a reunirnos cada dos semanas en un au-
lario en Teatinos, con el fin de debatir cuestiones feministas como el acoso callejero, el amor
romantico, la necesidad de un feminismo interseccional, la sexualidad..., para poderformarse
y aprender juntas a la vez que llamar a la accion directa y participar de otros espacios de lu-
cha, como el acercamiento con las Kellys Union Malaga, el movimiento Malaga no se vende,
la defensa del Arraijanal... Todo ello creando y tejiendo redes de sororidad y empoderamiento,
pudiendo asi tratar el caso de «La Manada» y coordinandonos con otras companeras de la
provincia para la construction del 8M.
La Casa Invisible nos cedia un espacio para realizar las reuniones mixtas que organizamos
por cada tres reuniones no mixtas. Una vez comienza la amenaza de desalojo por parte del
ayuntamiento, como muestra de solidaridad hacia las companeras, comenzamos a realizar
todas nuestras reuniones alii. Decidimos finalmente quedarnos ante la experiencia tan positiva
que la autogestion aporta y por lo necesario de defender un espacio como La Casa Invisible
en una ciudad como Malaga, que cada vez mas se ve afectada por la turistificacion y la gentri-
ficacion. En definitiva, porque defender La Invisible es defender el derecho a la ciudad.
Asi como fuimos participando en la defensa de la Casa Invisible, fuimos participando y tejien¬
do redes con el bloque feminista, participando por tanto de las Superheroinas.
El Cafe Feminista de Malaga funciona de manera autogestionada y horizontal, de forma que
todas las decisiones se toman de manera conjunta en las asambleas mediante consenso y
posteriormente se pasa acta sobre lo decidido.
94
Acbividades
Red Malaga por el clima
La Red Malaga por el Clima (redmalagaporelclima.org) somos una red de entidades y perso¬
nas comprometidas con la puesta en marcha de soluciones efectivas e inclusivas a los retos de
mitigacion y adaptation al cambio climatico en Malaga; desde la concienciacion y movilizacion
ciudadana, la incidencia politica municipal y la elaboration con otras redes y municipios.
Siempre en el ambito de actuation local (municipio de Malaga), la Red busca:
1. Concienciar y movilizar a la ciudadama en torno al cambio climatico: sus causas, im-
pactos y vias de solution
2. Incidir en politica local para una mejora de la legislation, planificacion y gestion de los
recursos para afrontar el cambio climatico
3. Colaborar e intercambiar buenas practicas con otras redes y municipios con objetivos
comunes
La Casa Invisible nos vio nacer el 24 de Enero de 2018, con el coloquio “La revolution de las
ciudades: de cambio climatico a cambio de paradigma”; y desde entonces ha brindado acogi-
da, apoyo y difusion para nuestros encuentros siempre que se lo hemos solicitado. Otro de las
actividades que hemos realizado en la Casa fue la mesa redonda “Ley Andaluza de Cambio
Climatico en el contexto socioambiental de Malaga”, el 3 abril de 2018. Igualmente, buena par¬
te de nuestras reuniones periodicas de trabajo las llevamos a cabo y continuaremos haciendo
95
en la Casa. Igualmente, nos hemos sumado a movilizaciones promulgadas por plataformas
nacidas en la Invisible como Malaga No Se Vende.
Annie Leonard, Directora Ejecutiva de Greenpeace USA lo expresaba con nitidez: “una de-
mocracia que funcione es un requisito necesario para un medio ambiente, una econorma y
una sociedad sanas.” Pues bien, la democracia real emerge de la participacion directa y equi-
tativa en la gestion de lo comun, incluido el medio ambiente y el clima, desde todos los ambi-
tos: cultural, economico y social. Es aqui, en el corazon de la democracia mas empoderadora
y transformadora, que los centros sociales como la Casa Invisible juegan un papel clave en
el acceso y la protection del comun, desde la co-gestion y la co-responsabilidad ciudadanas.
Por todo lo anterior, la Red Malaga por el Clima continuaremos realizando varias de nuestras
actividades y reuniones en la Casa, y abogamos por la cesion al colectivo que la auto-gestiona
como solution definitiva que nos permita a nuestra red y a otros muchas seguir trabajando
desde la sociedad civil por una ciudad democratica, empoderada, inclusiva, equitativa, femi-
nista, alegre, sostenible, de emisiones netas de carbono, adaptada y resiliente a los impactos
de la crisis climatica.
Asamblea de Pensionisbas de Malaga
Asamblea de Pensionistas Malaga nace a partir de las reivindicaciones que se vienen hacien-
do publicas en la puerta de todos los ayuntamientos de todo el Estado.
Nosotros hemos percibido que en Malaga hacia falta cambiar la modalidad con los mismos
objetivos, y formamos una plataforma que fuera totalmente asamblearia, en la que nadie es
mas que nadie y en la que nadie tenga cargos. Y que ademas de elegir una plaza de Malaga
como Felix Saenz para expresar nuestras reivindicaciones todos los lunes a las 12 horas,
vayamos al menos una vez al mes a cada uno de los barrios de Malaga. Alii trasmitimos las
reivindicaciones como parte de una sociedad que queremos construir con los valores que nos
han ensenado nuestros padres y que queremos transmitir a nuestros hijos.
METAS
Movilizar a los pensionistas a unirse en las reivindicaciones. Darnos cuenta juntos que no¬
sotros somos una parte importante de la politica. Que no todo lo debemos dejar en manos de
los politicos, aunque ellos esten trabajando para nosotros y no al reves.
Nuestro proposito sin plazo para cumplirlo es la union de las acciones reivindicativas con
plataformas intergeneracionales coherentes con un lema: Pensionistas, Obreros y Estudi-
antes unidos y adelante.
96
PORQUE LA INVISIBLE
Acbividades
La Invisible nos acogio como parte de ellos, nos transmits unidad y buen hacer y la misma
manera de ver una sociedad nueva trasmitida desde las movilizaciones del 15M. Esa union
intergeneracional y la interaccion con otras plataformas reivindicativas es lo que encontramos
en La Invisible, ademas de cursos y seminarios que nos enriquecen. All! encontramos nuestro
sitio, nos acogieron con carino y nos trasmiten toda su fuerza de juventud y su organization
de autogestion de la cual tenemos mucho que aprender y compartir.
Coordinadora conbra agresiones machisbas
La Coordinadora contra agresiones machistas de Malaga es un grupo de trabajo que tienen
como objetivo analizar y enfrentar a traves de distintas metodologias las distintas agresiones
machistas que se den en la localidad. La conforman mujeres cis, trans y de genera no binario
pertenecientes al movimiento de feminismo autonomo de Malaga.
Aunque nace en el 2016, es durante la feria de 2018 cuando se estructura en su forma mas
estable y se propone como un grupo con diversas propuestas y acciones que van mas alia del
periodo festivo. La Casa Invisible es su lugar de production y de reunion periodica al enun-
ciarse la misma como un espacio feminista y libre de agresiones machistas, as! como por sus
caracterlsticas defensoras de la autogestion que tanto simpatizan con las pollticas que apoya
y se practican en la Coordinadora.
97
Entre sus actividades se encuentran:
• El uso de las redes sociales como plataforma de critica y difusion de los comportamien-
tos y dinamicas machistas y heteropatriarcales que imperan en la sociedad.
• Asi mismo, establece redes comunicativas entre mujeres para asi recoger experiencias
personales de discriminacion u opresion por cuestion de genero, y que se suceden en el am-
bito privado, para extrapolar patrones comunes y politizar estas vivencias.
• La creacion del grupo de Whatsapp “Vuelvo sola”
• Coordina y gestiona el punto morado que se establece en La Invisible coincidiendo con
los momentos de mayor masificacion en Malaga y donde estan demostrados que la violencia
machista alcanza picos maximos.
• Gestion y coordination de brigadas de brazaletes morados.
• Diversas actividades que se enmarcan en fechas con un significado particularmente
importante para el movimientofeminista mundial: 8M, 25N, 28 sept. Dia internacional del abor-
to... etc.
• Apoyo y cooperation con otros colectivos feministas de la localidad.
• Desarrollo de una cartografia del distrito centro de Malaga que enmarca espacios de
riesgo exacerbado de agresiones machistas, asi como espacios de disfrute enunciados como
espacios feministas y que por tanto aportan mayor seguridad. Entre estos ultimos la propia
Casa Invisible.
Para mas information: https://www.facebook.com/pg/territoriofeminista/posts/?ref=page_in-
ternal
98
03 .
[Cronologia de
acbividades]
Ano 2007
Cronologfa de Acbividades
{Viernes 9 de marzo}
19.00 | Aparicion Publica || Por una Cultura
Libre y Participativa. Espacios culturales
de Gestion Ciudadana
Teatro Cervantes
{Del 10 al 17 marzo}
II Edicion del Festival de Cultura Libre
{Toda la semana}
Video-instalacion || Cabina impersonal
A cargo de Chanito
{Sabado 10 de marzo}
12.00 | Inauguracion del nuevo Centro So¬
cial de Gestion Ciudadana
Creador*s Invisibles
19.00 | 3er Aniversario Cineclub Copyflex
|| El taxista ful (Jo Sol, 2005)
Presentation: Pepe Rovira (actor principal)
20.00 | Muestra de audio y visuales
Ctrl Alt Supr (CAS)
{Domingo 11 de marzo}
18.00 | Encuentro Creador*s Invisibles ||
Programa, motivation y objetivos del festival
19.30 | Debate || La industrialization de la
cultura
Participan: Jorge Dragon (Rizoma), Rogelio
Lopez Cuenca, Carlos Rodriguez (El Observa-
dor), Juan Torres (UMA), Fernando Wulff (UMA)
21.00 | Proyecciones || Malaga, haga lo
que haga
■ SIF (2006, Malaga). Pedro Marquez, Alfre¬
do Bilbao, Alfonso Bilbao
■ Malaga Reagge (2006, Malaga). Geray y
Azael Ferrer
■ Little Pepe (2006, Malaga). Pilar Mendoza,
Borja Salvo, Karo Tocino
101
festival
cr-cultura
litne
ckello oiMq.
moLp^o
22.30 | Jam Session
{Lunes 12 de marzo}
17.00 | Taller || Escritura libre. Interpreta¬
tion de planes
Asociacion ISMA
18.00 | Como recuperar la ciudad (I) || Pro-
puestas contra el Plan Especial del Puerto
A cargo de Rizoma
19.30 | Sesion de videos OVNI
Con OVNI (Observatorio de Video No Identi-
ficado) / UFO (Unknown Frame Observatory)
22.30 | Funky shit & old skool grooves
Dj’ Space is the place & Vj’ renderjet
{Martes 13 de marzo}
17.00 | Taller || Escritura libre. Interpreta-
cion de planes
Asociacion ISMA
18.00 | Como recuperar la ciudad (II) |
Proyectos de intervencion urbana
A cargo de alumnado de Escuela de Arqui-
tectura de Granada
19.30 | Proyeccion de cortos & Exposicion
fotografica || Los Banos del Carmen.
Propuestas de intervencion
Presentation a cargo de Maria y ACBC
21.00 | Sesion de video experimental
22.30 | Musica inquieta y sin licencias
{Miercoles 14 de marzo}
17.00 | Taller || Escritura libre. Interpreta¬
tion de planes
Asociacion ISMA
18.00 | Como recuperar la ciudad (II) ||
Debate e iniciativas ciudadanas por otras
formas de urbanizar
102
Cronologfa de Acbividades
19.30 | Presentacion de libro || El gran po¬
lio de la alameda. Como nacio, credo y se
resiste a ser comido. Doce ahos de lucha
en el barrio de la Alameda (Sevilla)
Con Santiago Barber
21.00 | Proyeccion 11A sangre y fuego, Ma¬
laga 1936 (2006, Malaga)
Presentacion con los autores: Francisco J.
Sanchez, Ezequiel Caldas, Antonio Bravo,
Jose A. Pareja
22.30 | Teatro || Popurri del camello
Sin Dromedario
{Jueves 15 de marzo}
12.00 | Sesion de Cortometrajes
17.00 | Cine copyleft || Ciclo Okupacion
Lavorare con lentezza (2004, Italia). Guido
Chiesa y Wu Ming
18.00 | Debate || El inicio de internet
A cargo de Florencio Cabello
19.30 | Mesa redonda || Mercado y politi-
cas culturales: Como vender sin venderse
A cargo de Creador*s Invisibles
20.00 | Asamblea abierta || Frente a los
PGOUs
Plataforma La provincia de Malaga no se
vende
21.00 | Proyecciones ||
■ La historia del silencio (2007, Malaga). Leo-
nor Jimenez
■ Don’t forget. Voces mas alia del olvido
(2007, Barcelona). Leonor Jimenez, Helena
Sala, Claudia Prat, Carlos Collazos y Daniel
Carrasco
A cargo de Leonor Jimenez
22.30 | Circo || El Malagarista & Jony Ma-
carroni
Con colaboracion de Dj Claudio
103
{Viernes 16 de marzo}
12.00 | Sesion de video experimental
17.00 | Taller || Interpretacion de planes:
conclusiones
18.00 | Cine copyleft || Ciclo Okupacion
■ Ocupando el silencio (2007, Madrid)
■ El oro de las Californias. (2004, Madrid)
A cargo de Roberto Montero (director)
19.30 | Video-Charla || Creatividad y capa-
cidades diferentes
A cargo de asociacion CAPACITARTE
21.00 | Proyeccion || En una mancha del
lugar... (2006, Madrid)
Con Paco Sanchez “Pakunin” (director)
22.30 | Baile flamenco || Tati y la Chachi
{Sabado 17 de marzo}
12.00 | Proyeccion & Paseillo de modelos
|| Hilario Carruana, diseno geometrico
WS.GR 07
12.30 | Taller || Teoria y practica de la de-
riva urbana
Visita guiada con Alfredo Rubio (Rizoma)
18.00 Cine copyleft || Ciclo Okupacion
Resistir es crear. En movimiento junto al Cen¬
tro social-Casa de iniciativas (Malaga, 2006)
21.00 | Muestra de danza
22.00 | Muestra musical || TantaTrampa &
Fleyre
Con Dj Carlo Verganti (Colectivo E-Vidente)
{Lunes 9 de abril}
17.00 | Taller || WS_GR_07. Banos del
Carmen
Ideas, primeras reflexiones, puesta en co-
mun sobre el territorio
{Lunes 16 y martes 17 de abril}
Seminario-Encuentro | Rumbo al Mayday
Sur 07
{WS_GR_07 es la primera parte de un in-
tercambio entre la Escuela Tecnica Supe¬
rior de Arquitectura de Granada y la Fa-
colta di Architettura di Roma Tre.
El objetivo de esta primera edicion es re-
flexionar sobre el borde mantimo de la
ciudad de Malaga, especialmente en su
pieza mas singular, la de los Banos del
Carmen, con una apuesta por una nueva
idea de movilidad, un nuevo enfoque res-
pecto a las condiciones geograficas en
las que se inscribe, y con imaginacion so¬
bre las formas de uso de unos espacios
que parecen destinados al consumo con-
vencional.
Organizado por Rafael Reinoso y Fabio
Martellino, y coordinado por Fernando
Gomez Hermosa, Hugo Luque y Maria
Garcia, este taller-espacio de trabajo ha
contado con la participacion de Fernan¬
do Osuna, Marta Lomas, Celia Martinez,
Vicenzo Paolini, Silverio Martinez, Alfredo
Rubio, Jose Maria Romero, Eduardo Se¬
rrano y Jorge Dragon}
104
{Lunes 16 de abril}
18.00 | Encuentro-taller || Crisis del esta-
do de bienestar y precariedad
Que entendemos por precariedad, como nos
afecta, practicas cotidianas de fuga
{Martes 17 de abril}
18.00 | Luchas del precariado en las
metropolis europeas. Nuevas formas y
practicas de accion-autoorganizacion
Con Antonella Corsanni (Intermintentes del
Espectaculo), Valery Alzaga y Francesco Sal-
vini (Justice for Janitors), Alberto de Nicola
(ESC Atelier Ocupado, Revista Posse), Ofi-
cinas Derechos Sociales (Sevilla, Malaga),
Precari*s en movimiento (Sevilla, Cordoba,
Granada, Malaga), Creador*s Invisibles
{Lunes 23 abril}
Presentacion publica || Proyecto de reha-
bilitacion de la Casa Invisible
Plaza de la Constitucion
{Del 27 de abril al 1 de mayo}
Encuentro | Mayday Sur 07
{Viernes 27 de abril}
17.00 | Bicifestacion
Salida desde los Banos del Carmen
19.00 | Cabaret-Accion
22.00 | Poesia social || Poliposeidas
http://www.produccionesnecesarias.com/an
tonioromero/poliposeidas/
Cronologfa de Acbividades
{Sabado 28 de abril}
12.00 | Asamblea Mayday Sur 07
17.00 | Manifestacion || 1° de mayo de l*s
precari*s
{Lunes 30 de abril}
11.00 | Acciones y Debates
21.00 | Fiesta del precariado || Amparo de
Amparanoia + Artistas invitad*s
{Martes 1 de mayo}
16.30 | Deriva Piquetera
21.00 | Cineclub Copyflex || La Liga de los
Olvidados (2007)
Con Jose Luis Tirado
105
{Mayo}
LQNH (Lo que no hay)
A cargo de Rogelio Lopez Cuenca
{L.Q.N.H. (Lo Que No Hay) es el titulo de un
proyecto de Rogelio Lopez Cuenca (Ner-
ja, Malaga, 1959) desarrollado en 2006 y
2007 en el CAC Malaga. Una prolongacion
del mismo tuvo lugar en la Casa Invisible
en mayo del 2007 y tuvo como objetivo
la reflexion sobre las mutaciones sufridas
por la ciudad contemporanea, sometida a
la logica del neoliberalismo y el capitalis-
mo cultural. La iniciativa parti6 de traba-
jos previos del artista, como No/w/Here
(1998), Astilhoeografo (2002), Lima Inn
Memoriam (2002), que se desarrollaron
en las ciudades de L Hospitalet (Barcelo¬
na), Sao Paulo (Brasil), Lima (Peru), entre
otras. En ellos, el tema principal se baso
en los procesos de seleccion y exclusion
en la fabricacion de la imagen identitaria
de estas ciudades.
Esta actividad se dirigio especificamente
a la ciudad de Malaga, debiendose leer
como la continuacion de una serie de
proyectos anteriores: Cautivos (1988),
Malaga Mur Muraille (1999) o Malagana
(1999/2000), donde se llevo a cabo pro-
puestas de analisis de diversos aspectos
fundamentales en la construccion de la
imagen publica de la misma}
{Del viernes 11 al sabado 12 de mayo}
Primer Encuentro de Vj’s - Videocreador*s
{Viernes 11 de mayo}
16.30 | Presentacion y talleres || Primer
Encuentro de Vj’s - Videocreador*s
21.30 | Muestra de Vj’s - Videocreador*s
{Sabado 12 de mayo}
19.00 | Bacanal audiovisual
{Jueves 31 de mayo}
17.301 Presentacion || Connexions workshop
A cargo de La Fundicio/proyecte3
http://lafundicio.net/blog/2011 /12/17/projecte3/
{Junio}
Exposicion fotografica | Render in the
House
{Viernes 1 de junio}
21.00 | Poesia necesaria
A cargo de J.P.J. Scotta y Cristobal Carrasco
{Sabado 2 de junio}
10.00 | Encuentro 3*** || Gestion participa-
tiva de espacios
Asociacion Cartac
{Viernes 8 de junio}
22.00 | Muestra musical || Par23 + Bullet Jam
J.P.J. Scotia
PresciaoeLen-recital
dv >u nuevo libro
*EI Taller de las
Campanils-'™
Cristobal Carrasco
Lcclura de sus lilHmiis
creat ienes + recital dt;
mis mejons
Todo cn La Casa Tsvvisible
O Ntvsque-m ni* 1 1
1 : .l Viernes 1 de /units
Acmfc y disrnilalo!!!
106
{Sabado 9 de junio}
15.00 | Encuentro Graffiti y Hip-Hop
{Domingo 10 de junio}
22.00 | Cineclub Copyflex || Midnight Movies
{Martes 12 de junio}
18.00 | Presentation publica || Proyecto
social y cultural de la Casa Invisible
{Viernes 15 de junio}
22.001 Muestra musical || Hidden ways + Insane
{Del 21 al 24 de junio}
Encuentro | Fadaiat07. Desafios en la
sociedad flexible
{Fadaiat es una propuesta surgida de
colectivos, redes e iniciativas sociales
cuyo campo de operaciones se situa en
el territorio geopolitico del Estrecho de
Gibraltar. Una apuesta por construir un
espacio-tiempo que permita hacer comu-
nicables experiencias diversas entorno a
las migraciones, el territorio, la tecnolo-
gia, redes, comunicacion y movimientos
metropolitanos. En 2007 Fadaiat celebra-
ba su 4 a edicion, Fadaiat07 Desafios en la
Sociedad Flexible en La Casa Invisible, en
modo laboratorio/boxes donde revisar y
compartir los recorridos de las maquinas
politicas, culturales y tecnologicas surgi-
das de los movimientos sociales}
Cronologfa de Acbividades
ftw 9
{Jueves 21 de junio}
20.00 | Presentacion Fadaiat07
21.00 | Mesa + Taller + Proyecciones || El
Precariado Monstruo
Con VdeVivienda (Barcelona, Madrid) y Pre-
cari*s en Movimiento (Andalucia)
{Viernes 22 de junio}
15.00 | Taller intensivo || Organizacion y
movimiento en la Sociedad Flexible I
A cargo de Valery Alzaga (Justice For Janitors-
USA)
20.00 | Taller Presentacion || Distorsion
Comunicativa
Con Florencio Cabello (Indymedia Estrecho/
Becari*s Precari*s)
22.00 | Escenicas || Realidades Avanza-
das- Deslumbrados por la Democracia
Teatro Conservas (BCN)
{Sabado 23 de junio}
10.00 | Taller || Organizacion y movimien¬
to en la Sociedad Flexible II
16.00 | Taller || Organizacion y movimien¬
to en la Sociedad Flexible III
19.001 Presentacion || Instituciones anomalas
Ulex (Universidad libre experimental), Uni-
versidad Nomada y fundacion Rizoma
107
20.001 Presentation || Geografias Emergen-
tes: jardin de los microchips, una wikiplaza
A cargo de hackitectura.net
21.00 | Mesa redonda || Trayectoria Fadaiat-
Galaxia Madiaq
{Domingo 24 de junio}
11.00 | Taller || Organization y movimiento
en la Sociedad Flexible IV
16.00 | Asamblea cierre || Proximos Pasos
{Julio}
Taller de documental Invisible
A cargo de Alberto Jimenez
{El Taller de documental Invisible nace para
pensar y trabajar cuestiones cruciales en el
escenario audiovisual actual, como el aba-
ratamiento de los costes de production
(que permite reducir la inversion), el exito
de internet como canal de distribution y
promotion, o el uso de licencias abiertas
que protegen los derechos de autor sin
coartar la libre distribution de las obras.
La creation de este espacio colectivo es
una oportunidad para favorecer, multipli-
car y mejorar la production audiovisual,
asi como la autonomia de autores y pro-
fesionales. Su primer trabajo fue Samsa.
Una ciudad en metamorfosis, presentado
en la Casa Invisible en septiembre de 2007}
{Miercoles 4 de julio}
21.00 | Inauguration exposition || Paisa-
jes desnudos
A cargo de Lucas Gomez
22.00 | Circo || Pasion por el fuego
Con El Malagarista
{Viernes 6 de julio}
22.00 | Muestra musical || Fleyre + Enema
Bandit
{Domingo 8 de julio}
22.001 Cineclub Copyflex || Ciclo Nueva Came
Videodrome (David Cronemberg, 1983)
{Miercoles 11 de julio}
22.00 | Clown & Acrobacia || Kumulus
Limbus
{Viernes 13 de julio}
22.00 | Muestra fusion || Jaleo Real
{Sabados 14 de julio}
10.00 | Talleres abiertos || Danzas del mundo
Africana, bulgura, contemporanea, flamen¬
co, capoeira...
21.00 | Muestra de Danzas del mundo
A cargo de monotir*s de la Invisible
22.00 | Muestra de Murga y Cumbia
RtyjtfegETE .afe
/V : | Xuimm tfill
I Y- i l rRESA micw/M
P-“Bou J
F. i 6* pwiim r H\\ tM
M Pi umn-i ( . J I hr# 0^*4111
MIMHllMUfflWMI#
Rogelio
Lopez Cuenca
InvtuwF
io dw 20 dt la Noras
108
Cronologfa de Acbividades
{Domingo 15 de julio}
22.001 Cineclub Copyflex || Ciclo Nueva Came
Tetsuo, el hombre de hierro (Shinya Suka-
moto, 1989)
Esta actividad fue programada desde el
area de practicas artisticas y critica cultu¬
ral de la Universidad Libre Experimental
(Ulex)}
{Miercoles 18 de julio}
22.00 | Performance || Galena de Freaks
Con Murzia’s Boogie
{Viernes 20 de julio}
20.00 | Conferencia || Mapa di Roma (in
torno a 1977)
Con Rogelio Lopez Cuenca
{Rogelio Lopez Cuenca presento en La Invi¬
sible su proyecto Mapa di Roma (in torno a
1977), que analiza el rico y conflictivo perio-
do de los setenta en Italia, banco extremo
de pruebas de las transformaciones del sis-
tema y territorio de experimentation de mo-
dos de resistencia a esas mutaciones. Mapa
di Roma fue fruto de un proyecto realizado
en el IV Seminario di Ricerca e Formazione
de la Fondazione Baruchello. Dirigido por
Lopez Cuenca, jovenes investigadores, ar-
tistas, fotografos y cineastas, trabajaron en
torno a este complejo periodo. El 77 italiano
genero un movimiento que, a diferencia de
aquel del 68, es refractario a operaciones
de simplification y empaquetamiento co-
mercial via efemerides: tiempo que regre-
sa, como todo lo reprimido, cuando nadie
lo llama, cuando menos se espera.
{Viernes 27 de julio}
22.00 | Muestra musical || Marisa Gamez
{Miercoles 1 de agosto}
22.00 | Escenicas || Manual del vago
Cfa. Laescenaquetemata
{Del 3 al 5 de agosto}
Bicibilizacion | Feria de la bici usada
{Viernes 3 de agosto}
22.00 | Muestra musical || Clan Fugu
{Domingo 5 de agosto}
16.00 | La soire de jasmin: Dj’s en el jardin
22.00 | Cineclub Copyflex || Ciclo politico-
social y juvenil
This is England (Shane Meadows, 2006)
{Domingo 19 de agosto}
22.00 | Cineclub Copyflex || Ciclo politico-
social y juvenil
Navajeros (Eloy de la Iglesia, 1980)
{Miercoles 22 de agosto}
12.00 | Pequen*s creador*s invisibles
109
CERREMOS EL CENTRO DE INTERNAMIENTG
EXTRANJEROS
CAPUCHINOS
PARA
borders. p ap ierE
pour tauE sans
frontier^e. freemo-
vement. ncusBcmrai
69 tCUGdeSiJtl Hligl'S
9 . v ea^eallijumigr
ants, dr ftitap au Tt
US.rigbtefar
11. stop d ep artat
Okie, nocnelis
eg-al. liter tad
noYimientc. no
s.papiera
tou a.jaoo
ieres,*Veenio
t.naussaiiint
deBinmifrv
lallimmigr
■wJSSHk tspourt
(portat
n * & d a L 9
libext&d
deiHDYimienta, u&
bord etT^i apie r b
ur tan B t Bans
a ntiereB, fr eento
am ent. nouaacin hi
jtoiiEdeain ml gre
i±ia -nthin t li.waMuia
WfttSS 6 HE OCMRE
E<
ffiSTWftl CtMRftft MW: m* wan zmmm
hi tp-.'/a.trhcho.lhdj^.MT, ^• ea m»»^r
CUE. xigtttsf Cr
all. atop d &p crtat
ions, naan ala
±1 &ga 1.1 ibex tad
de moriiHienta. no
borderB, p ap-lcrs
JORSAQA MSUUCDML PM LOS OEREGHOS QE LOS HIIGRMffES pour tons.Bans
110
{Viernes 24 de agosto}
22.00 | Muestra de musica africana || Du-
nia
{Domingo 26 de agosto}
22.00 | Cineclub Copyflex || Ciclo politico-
social y juvenil
Skinhead attitude (Daniel Schweizer, 2003)
{Miercoles 29 de agosto}
22.00 | Acrobacia & Equilibrios
Antonio Vargas
{Viernes 7 de septiembre}
19.00 | Presentacion de proyecto || Water
tanks y la ecologia generalizada
A cargo de Tarik Serrano
{Sabado 8 de septiembre}
22.00 | Presentacion & Proyeccion || Taller
de documental invisible
{Miercoles 12 de septiembre}
19.00 | La Invisible cumple 6 meses: expo-
siciones, proyecciones y brindis
Conduce Anthony Jones
22.00 | Muestra musical: Drume Negrita
{Del 2 al 17 de octubre}
Exposicion fotografica || El bosque animado
Peter Manschot
Cronologfa de Acbividades |f|
®4T
{Miercoles 3 de octubre}
20.30 | Charla abierta || Metodologias
participativas para la transformation social
A cargo de Tomas Villasante
Organiza: Universidad libre experimental (Ulex)
{La metodologia participativa presenta-
da por Tomas Rodriguez Villasante suma
todas aquellas practicas virtuosas que
han venido demostrando su capacidad
transformadora: socio-analisis, investi-
gacion-accion-participativa, analisis de
redes, planificacion estrategica situacional,
diagnostico rural participativo, eco-femi-
nismo, pedagogia popular... para cons-
truir una socio-praxis con sus estilos y
estrategias creativas, capaces de desbor-
dar, desde los movimientos sociales mas
innovadores, planteamientos convencio-
nales de lo local y lo regional. Una cues-
tion nada sencilla preside su trabajo: £por
que, en su actuar social, la gente hace
las cosas que hace? La indagacion entre
colectivos, grupos y personas con activi-
dades sociales, que abundan en nuestros
barrios y comarcas, permite no solo en-
tender las motivaciones, sino construir
las transformaciones sociales necesarias
en cada contexto y momento. En el debate
sobre sistemas sociales complejos se estan
recuperando conceptos que abren nuevos
caminos y que pudieran servir, para supe-
rar viejos dilemas sectarios y teorico-prac-
ticos que, desde hace demasiado tiempo,
se esfuerzan en bloquear la emancipation}
{Viernes 5 de octubre}
22.00 | Muestra musical || Oxigeno Zero
{Sabado 6 de octubre}
11.00 | Taller de derivas
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
22.00 | Dj’ Space is the place
{Domingo 7 de octubre}
22.00 | Cineclub Copyflex || Beso al Be-
sos. Cronica de una lucha anunciada
(BCN, 1990)
111
{Martes 9 de octubre}
20.30 | Video-forum || Revuelta social en
Argentina
La dignidad de los nadies (Fernando E. So-
lanas, 2005)
{Miercoles 10 de octubre}
21.30 | Jazz Invisible || Tanja Blume Trio
{Jueves 11 de octubre}
20.00 | Presentacion de proyecto || Malaga
Oeste: ideas urbanisticas
A cargo de David Aguilera
{Viernes 12 de octubre}
22.00 | Encuentro || Uruguayos y uruguayas
por la multiculturalidad
Asociacion URUDOMBE
{Domingo 14 de octubre}
22.00 | Cineclub Copyflex || Ciclo imagen-
tiempo e imagen-movimiento
{Jueves 18 de octubre}
22.30 | Charla-debate || Poder soberano y
nuda vida: ambito de lo politico en Tiqqun
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
{Viernes 19 de octubre}
22.00 | Muestra musical || Renegados
{Sabado 20 de octubre}
13.00 | Comida popular
En apoyo de El Kolectivo
{Domingo 21 de octubre}
22.00 | Cineclub Copyflex || Ciclo Okupacion
La kasika de Mostoles (Madrid, 1997)
{Miercoles 24 de octubre}
19.00 | Performance & musica experimental
Control Alt Supr (CAS)
{Jueves 25 de octubre}
21.00 | Presentacion Zemos98
Colectivo Zemos98
{Viernes 26 de octubre}
21.00 | Presentacion & Proyeccion ||
Duende divino
Con Maureen Mcue (direction)
22.30 | Jam session
{Domingo 28 de octubre}
22.00 | Cineclub Copyflex || Ciclo imagen-
tiempo e imagen-movimiento
{Miercoles 31 de octubre}
19.00 | Caracterizacion || Noche de terror
21.00 | Escenicas || Nunca mas
Miscelanea Teatro
112
{Martes 6 de noviembre}
20.00 | Charla presentacion || Que es Am-
nistia Internacional
{Miercoles 7 de noviembre}
17.00 | Taller || Costura & disfraz Super-
precari*!
21.00 | Teatro
Smdrome Dario
Cronologfa de Acbividades
&W 9
19.30 | Cineclub Copyflex
La Chinoise (Jean-Luc Godard, 1967)
{Miercoles 14 de noviembre}
22.00 | Musica africana || Namkatam
{Del 16 al 17 de noviembre}
Jornadas de encuentro | Resistir es Crear
Del movimiento okupa a los centros sociales
de 2 a generacion
{Viernes 9 de noviembre}
22.00 | Muestra musical || Chapi festival
{Sabado 10 de noviembre}
17.00 | Taller || Conoce tus derechos (I)
Ley de extranjeria y trabajo
Organizan: Asociacion La Maroma, Oficina
de derechos sociales (ODS)
{Domingo 11 de noviembre}
11.00 | Muestra de verdiales
18.00 | Charla-debate || Introduccion a la
filosofia marxista
A cargo de Luis Felip Lopez Espinosa
Organiza: Universidad libre experimental (Ulex)
{Ya a fines de los noventa, empiezan cir¬
cular una serie de reflexiones que abren
un debate critico en el seno de las ocupa-
ciones, poniendo en cuestion no el hecho
de ocupar espacios vacios, sino la forma
de hacerlo, de proyectarse publicamen-
te, de plantearse objetivos, de trascender
del mismo espacio ocupado, de cambiar
los modos de relacion con lo social y con
las administraciones publicas. Salir del
gueto, inventar nuevas formas de hacer
politica, hacer del centro social una he-
rramienta para construir movimiento, in-
volucrarse en nuevas luchas, son algu-
nas de las consignas que inspiran lo que
podriamos llamar centros sociales de 2°
generacion. Espacios que acentuan su
caracter abierto y recombinante, con pro-
yectos de intervencion social y publica
mas consistentes, desarrollando debates
estrategicos sobre los conflictos centra¬
les de nuestras sociedades y apostando
por construir experimentos organizativos
junto a nuevos sujetos sociales (precaria-
do, migrantes, movimientos culturales...).
Proyectos que pretenden permanecer,
conquistar la legitimidad publica necesa-
ria, hacer valer el derecho a la autoges¬
tion y la participacion politica y social de
la ciudadania. Convertir los centros so¬
ciales de 2° generacion en nuevos proto-
tipos politico-culturales de participacion
y organizacion social, en sujetos organi-
zados, activos y potentes, es un leitmotiv
invariable que empuja esta nueva conste-
lacion de experiences}
113
mare
1.30
ill In
traba:n qignp | v iw len da
cliILu-j libra j Espuuci Lublitoi- |
centres sociales
y culturales de
gestion ciudadana
Ijixia Casa Invisible
c/ nosquera 11
www.lainvisible.net
114
Cronologfa de Acbividades
{Viernes 16 de noviembre}
20.30 | Estreno || Brad: una noche mas en
las barricadas (Videohackers, 2007)
Organiza: Universidad libre experimental (Ulex)
{Sabado 17 de noviembre}
11.00 | Carnaval precario || La Invisible
sale a la calle
19.30 | Cineclub Copyflex || Suburbia (Ri¬
chard Linklater, 1996)
{Martes 20 de noviembre}
20.00 | Charla & Video-forum || La mujer
cruel. Filosofia y pornografia
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
17.00 | Charla-debate || <j,Para que un cen¬
tra social autogestionado? Usos y practi-
cas de un movimiento heterogeneo
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
{Jueves 22 de noviembre}
19.30 | Charla || Lo que hizo a los griegos
ciudadanos: construccion de un imaginario
A cargo de Alfredo Rubio
Organiza: Universidad libre experimental (Ulex)
17.00 | Taller || Conoce tus derechos (II)
Mercado laboral y servicio domestico
Organizan: Asociacion La Maroma, Oficina
de derechos sociales (ODS)
19.00 | Charla-debate || Salir de margina¬
lia. Centros sociales y construccion de
movimiento en la metropolis precaria
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
21.00 | Proyeccion & Presentacion
■ Laboratorio 3, ocupando el vacio (Kinowo
Producciones, 2007)
■ La casa Invisible (Joan, Avila Tv)
{Domingo 18 de noviembre}
17.30 | Video-forum || Una verdad incomoda
(Davis Guggenheim, 2006)
{Viernes 23 de noviembre}
19.30 | Charla || Castoriadis e imaginario
colectivo. Ser hoy ciudadanos
A cargo de Alfredo Rubio
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
21.00 | Inauguracion || Primera muestra
repentina
{Sabado 24 de noviembre}
17.00 | Exposicion & Proyecciones || Sa¬
hara. El desierto Invisible
19.30 | Charla || Introduccion a la filosofia
de Heidegger
A cargo de Oliver Roales Bujan
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
115
{Domingo 25 de noviembre}
20.00 | Cineclub Copyflex || Meet the fee-
bles (Peter Jackson, 1989)
{Martes 27 de noviembre}
20.00 | Charla-presentacion || Paisajes
Amenazados
Intervienen Peter Manschot (autor) y miem-
bros de la Plataforma Malaga no se vende
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
{Jueves 29 de noviembre}
20.00 | Charla || El placer de la hilaridad
Grupo de filosofia de Marbella
Organiza: Universidad libre experimental (Ulex)
{Sabado 1 de diciembre}
19.00 | Mesa redonda || Nuevos enfoques
en las politicas culturales contemporaneas
Con Manuel Borja-Villel, Rogelio Lopez
Cuenca, Santiago Lopez-Petit, Santiago
Eraso y Miguel Benlloch
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
{Tras ocho meses de incesante actividad
y reafirmando su apuesta por poner en
practica en Malaga modos innovadores
de producir cultura y conocimiento, la
Casa Invisible lanza en pleno centra his-
torico una “universidad” abierta a la ciu-
dadania donde abordar los debates que
han de definir las politicas culturales de
nuestra ciudad en los proximos ahos.
Dentro de los primeros programas de
la Universidad Libre Experimental, esta
mesa redonda ha pretendido reflexionar
y conocer de primera mano experiencias
pioneras en materia de politica cultu¬
ral que puedan inspirar modos de hacer
cultura mas acordes con las necesida-
des de la sociedad en que vivimos. Para
ello, hemos contado con la participacion,
de Manuel Borja-Villel, director del MA-
CBA; Santiago Eraso, director de ARTE-
LEKU hasta 2006; Santiago Lopez-Petit,
profesor de Filosofia de la Universidad
de Barcelona; Miguel Benlloch, artista y
comisario independiente, integrante de la
Plataforma de Reflexion sobre Politicas
Culturales (PRPC) de Sevilla; y Rogelio
Lopez Cuenca, artista, premio Andalucia
de Artes Plasticas, y colaborador de la
Casa Invisible}
{Domingo 2 de diciembre}
14.00 | Muestra de Verdiales + Comida Po¬
pular
20.00 | Cineclub Copyflex
{Del 6 al 8 de de diciembre}
X Jornadas La Bella Flor
Sabado 1 diciembre, 19:00 h
MESA REDONDA
'Nuevos enfoques en las politicas
culturales contemporaneas'
Ponentes:
Santiago Lopez Petit
Santiago Eraso
Rogelio Lopez Cuenca
Manuel Borja-Villel Organiza:
Miguel Benlloch Universidad Libre Experimental
centro social y cultural de gestion ciudadana
www.lainvisible.net
116
Cronologfa de Acbividades
{Jueves 6 de diciembre}
19.00 | Charla-debate con Ferran Casabo-
na (Good House)
{Viernes 7 de diciembre}
19.00 | Charla-Debate || Energy Control
21.00 | Teatro Musical || Arriba la opera,
esto es una rumba
Bonnie and Clyde
{Sabado 8 de diciembre}
13.00 | Taller || Diferentes usos del canamo
17.00 | Charla-Debate || Reduccion de
riesgos
Asociacion civica para la prevention
19.00 | Charla-Debate
Younnes Natchet, director del periodico Barba¬
te Information
21.00 | Muestra musical || Tantratampa
{Martes 11 de diciembre}
20.00 | Taller de autoconocimiento || Re-
conquista tu utero
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex) - Area de feminismos
{Miercoles 12 de diciembre}
19.30 | Presentacion || Indymedia Estrecho:
un proyecto comunicativo desde/para los
movimientos andaluces
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
21.00 | Charla-presentacion || Biodomoti-
ca, arquitectura, sostenibilidad y reciclaje
de escombros
A cargo de Guillermo Casado y Kusha Gho-
reishi (q-ark arquitectos)
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex) - Area de territories
22.00 | Teatro || Reventados
{Jueves 13 de diciembre}
18.30 | Presentacion de curso y workshop
|| Guadalmedina, un rio de ideas para la
Casa Invisible
Escuela de Arquitectura de Granada
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex) - Area de territories
{Viernes 14 de diciembre}
22.00 Cabaret de Danza
A cargo de monitoras de la Casa Invisible
{Sabado 15 de diciembre}
12.00 | Excursion al Guadalmedina
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex) - Area de territorios
117
{Domingo 16 de diciembre}
18.00 | Charla-debate || Como cargarse un
mito romantico. Wagner en la RDA
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
{Martes 18 de diciembre}
20.00 | Charla-debate || Filosofia y sexo.
iHombre, mujer o que?
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex) - Area de feminismos
{Miercoles 19 de diciembre}
19.30 | Mesa redonda || Les banlieues.
Conflictividad en las periferias pobres de
los ciudades francesas
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex) - Area de territories
{Jueves 20 de diciembre}
19.00 | Charla-taller || Nueva ley de extran-
jeria y protocolo de expulsion
Organiza: Coordinadora de Inmigrantes
{Sabado 22 de diciembre}
22.00 | Teatro & Musica || Delirios Cabaret
118
Ano 2008
Cronologfa de Acbividades
{Miercoles 2 de enero}
21.00 | Circo || Todo Con-fussion
Sevelinda de cabeza
{Miercoles 23 de enero}
21.00 | Circo || Antonio Ramirez y Pola
Show
{Viernes 4 de enero}
19.00 | Encuentro de Musicos Malaguenos
22.00 | Jam Session
{Sabado 5 de enero}
22.00 | Muestra musical || Surfing Group
{Martes 8 de enero}
20.00 | Laboratorio de Autonomia en Italia.
Introduccion al pensamiento postfordista
Interviene: Javier Toret
{Miercoles 9 de enero}
21.00 | Circo || Guide el Malagarista
{Jueves 10 de enero}
21.00 | Presentacion || Proyecto de reha-
bilitacion de la Casa Invisible
Interviene: Jose Manuel Garcia
{Viernes 11 de enero}
22.00 | Jam Session
{Viernes 25 y sabado 26 de enero}
Seminario | Metropolis y nuevos movimien-
tos. Hacia nuevos contrapoderes sociales
{Seminario multidisciplinar sobre las
transformaciones del capital y de las re-
laciones laborales, la forma del poder en
los espacios metropolitanos, los nuevos
movimientos y las conjeturas sobre una
nueva capacidad de expresar potencia
contra el poder a partir de las emergen-
cias urbanas de cooperacion social libe-
rada, asi como la experiencia variada de
los centros sociales autogestionados.
Con Carlos Prieto y Raul Sanchez (U. No-
mada), Emmanuel Rodriguez (Traficantes
de Suenos), Valery Alzaga (Justice for
Janitors), Ateneu Candela (Terrasa), Cen¬
tro Social Seco (Madrid), Patio Maravillas
(Madrid), Centro Social Atreu (A Coruna),
Centro Social Sin Nombre (San Bernardo,
Sevilla), Comunitaria Tv, Aulabierta: Zo-
naCHana (Granada), Catarqsis...}
{Sabado 12 de enero}
12.00 | Excursion a Arroyo Chaperas
Curso de la Escuela de Arquitectura de Gra¬
nada sobre el Guadalmedina / Universidad
Libre Experimental (ULEX) - Area Territorios
{Martes 15 de enero}
21:00 | Charla || Zapatismo. Un lenguaje
comun para la autonomia
Interviene: Santi Fernandez
{Jueves 17 de enero}
19:00 | Taller de filosofia urbana || Una lec-
tura sobre Castoriadis y la invencion de la
democracia. Que hizo a los griegos
Interviene: Alfredo Rubio
Universidad Libre Experimental (ULEX)
metropolis y nuevos
movimientos
Hacia nuevos contrapoderes sociales
25 y 26 de Enero
La Casa Invisible
18:00 h_ Presentation Ulex y Universidad
tldmada, WroducciOn al seminario
V Tomas herrero
VAnaMasedo
9 Javier Toret
19:00 h_ De | a sociedad fabrica a la metropoli
Coordina Florencio Cabello
9 Carlos Prieto
9 Eduardo Serrano
vEnmanuel Rodriguez
9 Valery Rlzaga
9 Raul Sanchez
3:30h_ Aperitivo
930 a 1:30h_ metroriots
* Presentacion de proyectos colectivos
websy videos
Coordina creadores invisibles y precarios en
movimiento
*
Sabado 26
„, Madrid, Sevilla u Malaga 3 modelos de
130 n_ cjudad a derrmar
Coordina: Eduardo5errano
<f Enmanuel Rodriguez (Madrid)
9 Iban Diaz (Sevilla)
9 Alfredo Rubio (Malaga)
9 riicolas Sguiglia (Malaga)
maSes politicas
Ateneu Candela (Terrasa) |
Centro social Seco (Madrid) |
Patio Maravillas (Madrid)
Casa Invisible (Malaga)
Centro social Atreu (Coruna)
Centro social sin nombre
(5anBernardo_5evilla)
19:00 h_ Ciudad-laboratono. Experiences de
intervencion urbana, comunicacion
independiente, nuevas practicas artisticas
culturales y subcultures urbanas
Indimedia estrecho
Comunitaria TV 4
Aula abierta: Zona Chana '
MarceloExposito j
SanURarhprfPRPn f
119
{Viernes 25 de enero}
18.00 | Presentation || Introduccion al se-
minario
Universidad Libre y Experimental (ULEX) y
Universidad Nomada.
Con Ana Masedo, Tomas Herreros y Javier
Toret
19.00 | Mesa redonda || De la sociedad
fabrica a la metropolis
Con Carlos Prieto, Eduardo Serrano, Em¬
manuel Rodriguez, Valery Alzaga y Raul
Sanchez
22.30 | Presentation de proyectos, colec-
tivos, webs y videos || MetroRiots Micro...
vj-dj
Coordina Creador*s invisibles y Precari*s en
movimiento
{Sabado 26 de enero}
11.30 | Madrid, Sevilla y Malaga: tres mo-
delos de ciudad a desmontar
Intervienen: Emmanuel Rodriguez (Madrid),
Iban Diaz (Sevilla), Alfredo Rubio y Nicolas
Sguiglia (Malaga)
17.00 | Centros sociales contra la explo-
tacion metropolitana. Nuevos animates
politicos
Introduce Javier Toret - Precarios en Movi¬
miento. Con Ateneu Candela (Terrasa), Cen¬
tro Social Seco (Madrid), Patio Maravillas
(Madrid), Casa Invisible (Malaga), Centro
Social Atreu (A Coruna), Centro social Sin
Nombre (Sevilla)
19.00 | Ciudad-laboratorio. Experiencias
de intervencion urbana, comunicacion in-
dependiente, practicas artistico-culturales
y subculturas urbanas
Con Indymedia estrecho, Marcelo Exposito,
Comunitaria Tv, Aulabierta: ZonaCHana, San-
ti Barber (PRPC), Santi Cirugeda, Catarqsis
22.30 | Labortario de Hip-hop combativo
{Miercoles 6 de febrero}
19.00 | Charla-debate || Pensando la ciu¬
dad contemporanea
A cargo de Manuel Delgado
Universidad Libre Experimental (ULEX) /
Area territories
{Manuel Delgado, licenciado en Historia
del Arte y Doctor en Antropologia Social
por la Universidad de Barcelona, es autor
de numerosos libros, artlculos periodisti-
cos y ensayos, y presta gran atencion a la
cuestion del espacio publico: “El espacio
publico es solo la labor de la sociedad ur¬
bana sobre si misma y no existe -no pue-
de existir- como un proscenio vacio a la
espera de que algo o alguien lo llene. No
es un lugar donde en cualquier momento
pueda acontecer algo, puesto que ese lu¬
gar se da solo en tanto ese algo acontece
y solo en el momento mismo en que acon¬
tece. Ese lugar no es un lugar, sino un te-
ner lugar. Puro acaecer, el espacio publico
solo existe en tanto es usado, que es lo
mismo que decir atravesado, puesto que
en realidad solo podria ser definido como
eso: una mera manera de pasar por el”}
120
22:00 | Jam Session
{Jueves 7 de febrero}
20:00 | Charla-debate || Gentrificacion y
otras amenazas para la ciudad
A cargo de CarTac (Cartografias Tacticas)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area territories
{Viernes 8 de febrero}
22:00 | Muestra musical || Yapoo Africa
Musica de Senegal
{Miercoles 13 de febrero}
20:00 | Charla-debate || El descubrimiento
del espacio publico: Concurso de reurba-
nizacion para Carretera de Cadiz
Con Jose Maria Romero (doctor arquitecto)
y Alejandro Martin Cardinal (arquitecto)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area territories
22:00 | Jornadas creativas
{Viernes 15 de febrero}
22:00 | Muestra instrumental || Rock
{Sabado 16 de febrero}
20:00 | Mesa redonda || Por una integra-
cion con plena ciudadania: situacion de
los/las inmigrantes en Malaga
Coordinadora de Inmigrantes de Malaga
(CIM)
{Lunes 18 de febrero}
20:00 | Charla-debate || Un recorrido histo-
rico por Malaga a traves de la arqueologia
Con Marta Bejarano (arqueologa)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area territories
{Miercoles 20 de febrero}
20:00 | Charla-debate || La llegada del
anarquismo a Espana o los apostoles de
la idea
Con Santi Fernandez
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Mutaciones del Trabajo y CGT
Cronologfa de Acbividades
{Jueves 21 de febrero}
20:00 | Charla-debate || El espacio comun,
lugar de aprendizaje. La web 2.0 y el caso
CityWiky
Con Javier Fernandez Garcia (doctor arqui¬
tecto)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Territorios
{Viernes 22 de febrero}
20:00 | Charla-debate || Disonancia, do-
mesticidad y travestismo: 3 estrategias
feministas para desmantelar entornos co-
tidianos
Con Maria Garcia Ruiz
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Feminismos
{Este debate pretende hacer un repaso a
algunas de las estrategias usadas por di-
versas feministas en sus practicas artisti-
cas y de escritura critica, con un objetivo
doble: hacer hincapie en la practica artis-
tica como dispositivo de desvelamiento
de mecanismos automatizados, e incitar
a repensar colectivamente estos concep-
tos como herramientas para el pensa-
miento y la accion}
121
22:00 | Muestra musical || Jazz 5menta-
rios All eStan
{Sabado 23 de febrero}
20:00 | Jornada estatal por los derechos
de los inmigrantes
{Martes 26 de febrero}
20:00 | Charla-debate || El odio a las ma-
sas. Lectura cruzada de Ortega y Gasset
y Peter Sloterdijk
Con Alfredo Rubio
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Filosofia
{Miercoles 27 de febrero}
20:30 | Video-charla || A la Deriva. Por los
circuitos de la precariedad femenina
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Feminismos
{Jueves 28 de febrero}
20:00 | Charla-debate || Trabajos de estu-
diantes sobre el Albaycln
Asignatura de Proyectos III (ETS de Arqui-
tectura de Granada)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Territorios
{Sabado 1 y domingo 2 de marzo}
Taller || La musica como espacio publico
A cargo de LlorenQ Barber
{Del lunes 3 al viernes 7 de marzo}
Workshop 08 | La cuenca fluvial del Gua-
dalmedina
{Organizado como actividad complemen¬
tary de la asignatura Monograficos de
Proyectos por Rizoma Fundacion, la Red
Andaluza de la Nueva Cultura del Agua y
el Area de Medio Ambiente de la Excma.
Diputacion Provincial de Malaga. Como
cierre de curso se planted un Workshop
de 5 dias con estudiantes de la asignatura
en Malaga, de acceso libre a la ciudada-
nia. Posteriormente, estaba previsto que
los resultados de los trabajos sirvieran
para montar una exposicion y realizar una
publicacion.
Ademas de una larga lista de colabora-
dores y colaboradoras, el taller conto
con Eduardo Serrano (arquitecto, grupo
de investigacion IN-GENTES), Enrique
Navarro (geografo, profesor Universidad
de Malaga) y Rafael Reinoso (arquitecto,
profesor Universidad de Granada), como
profesores invitados. Entre las institucio-
nes colaboradoras, la ETS Arquitectura
(Universidad de Granada), el Departamen-
to de Expresion Grafica Arquitectonica y
en Ingenieria (Universidad de Granada),
el Consejo Superior Superior de Arquitec-
tos de Espana, y Aertec SL}
3-7 MA11Z0 2008
:/ Nosuimiu on. mAmoa
ClfBJVCA I I1V
http://citywik
Monog raf Feos_ de_Proyectos
Actividad complementaria de ta asignatura MONOGRAFICOS DE PROYECTOS
impartida en la E.T.S* de Arquitectura de la
ia Romero ' r
por Jose Maria
Profesionales Cola
122
{Lunes 3 de marzo}
10.00 | Presentation Workshop 08
Con representantes de las instituciones co-
laboradoras, Eduardo Serrano y Jose Marfa
Romero
10.30 | Conferencia || El rfo Guadalmedina
y Malaga
A cargo de Francisco Puche
12.00 | Excursion || Monte de la Victoria
Conducida por Marta Lomas
16.30 | Talleres de trabajo || Visitas al rio
Exposicion del trabajo realizado durante el
curso. Organization de trabajos por grupos
{Martes 4 de marzo}
9.30 | Talleres de trabajo
Con profesorado, activistas y profesionales
colaboradores y participantes
12.30 | Mesa redonda-debate || El Guadal¬
medina y el turismo
Con Alejandro Martin (arquitecto), Eduardo
Serrano (arquitecto), Enrique Navarro (geo-
grafo, profesor UMA) y Juan Antonio Gomez
(economista y ornitologo)
16.30 | Talleres de trabajo
Con profesorado, activistas y profesionales
colaboradores y participantes
{Miercoles 5 de marzo}
9.30 | Talleres de trabajo
Con profesorado, activistas y profesionales
colaboradores y participantes
12.30 | Mesa redonda || El rio y la ciudad
Con Carlos Barbero (biologo marino, Bio¬
mar), Jose Antonio Pendon (geografo, Area
Medio Ambiente), Jose Marfa Romero (ar¬
quitecto, profesor de la asignatura) y Manuel
Garcia (ingeniero de caminos, canales y
puertos)
16.30 | Talleres de trabajo
Con profesorado, activistas y profesionales
colaboradores y participantes
Cronologfa de Acbividades
{Jueves 6 de marzo}
9.30 | Talleres de trabajo
Con profesorado, activistas y profesionales
colaboradores y participantes
12.30 | Conferencia
16.30 | Talleres de trabajo
Con profesorado, activistas y profesionales
colaboradores y participantes
{Viernes 7 de marzo}
9.30 | Talleres de trabajo
Con profesorado, activistas y profesionales
colaboradores y participantes
13.30 | Exposicion de trabajos por estu-
diantes ante los medios de comunicacion
17.00 | Exposicion y crftica conjunta de
los trabajos de los grupos de estudiantes
Dentro de las Jornadas sobre el agua organi-
zadas por La Red Andaluza del Agua.
Con Jurado Publico, profesorado, activistas,
profesionales colaboradores y participantes
{Del lunes 24 al domingo 30 de marzo}
III Festival de Cultura Libre
{Durante toda la semana}
Exposiciones, fotograffa, pintura, grabado
{Lunes 24 de marzo}
17.00 | Electronica en el Patio || Dj Basca-
det - 1dm
21.00 | Desfile de Moda || YOHOLOO
Mas vale pajaro en mano y otras disenado-
ras y disenadores
22.00 | Muestra musical || Jazz Candombe
{Martes 25 de marzo}
17.00 | Funk-Dub en el Patio || Dj Bombo
kid
17.00 | Charla-Presentacion || La Expe¬
rience del Cole Social de la Cala
Asamblea Chumbera
123
22.00 | Muestra musical || Afrocubano
{Miercoles 26 de marzo}
17.00 | Dj sorpresa
19.00 | La vuelta al mundo en 80 temas
musicales y visuales
19.00 | Taller de Cartografias Tacticas
A cargo de Cartac
22.00 | Teatro || La mona y el boqueron
Joni Macarroni y Smdrome Dario
Presenta: Murzia Boggie
{Jueves 27 de marzo}
17.00 | Jazz, funk, soul en el Patio || Dj Mai
royale a m b r e e
17.001 Charla-Debate || De la estabilidad a la
precariedad: recorrido desde la transicion
Con Paco Zugasti
18.00 | Presentacion || Tecnologia y Ci-
bermundo: proyecto 2.0
Con Florencio Cabello y Eduardo Serrano
22.00 | Muestra musical || Velada Flamenca
Actuaciones de artistas malaguenos
{Viernes 28 de marzo}
17.00 | Electro-pop en el Patio || Dj Amol y
Megaplex
17.00 | Charla-Presentacion || Micropoliti-
cas de la metropolis
A cargo de Centro Experimental Felix Guattari
19.00 | Cabaret-Circo en la Plaza Invisible
20.00 | Charla-Debate || La gestion en el
Postfordismo
Con Juan Irigoyen (Prof. Sociologia - Uni-
versidad de Granada)
21.00 | Documental || La Carpa (Nacho
Sanchez)
22.00 | Dj's D-YORK - Sr.Monio
{Sabado 29 de marzo}
11.00 | Asesoria para Creador*s Invisibles
|| Por la Batalla del Copyleft
Con Javier de la Cueva y David Bravo
del
24
al
30
marzo
In caso. Inutaf-bU
WHKtW«n»«lW
m 1| #
WaWMH/
wt Hitt M «t«t kt
«wjw
IHMHt Htf I
unafio
3er festival de cultura libre
la casa invisible, c/nosquera 9 vn
malaga 2016 .info
11.00 | Cuentacuentos-marionetas infantil
Paul Tanit
17.00 | Performance || La Palabra como
Excusa
Interaccion entre musica, pintura y spoken
word
19.00 | Body Painting - Tattoo en vivo
21.00 | Teatro || Poliposeidas
{Domingo 30 de marzo}
12.00 | Encuentro de Creador*s Invisibles
18.00 | Cine forum
Sensaciones (Fco.Luxuria)
Los Invisibles (Javier Corcuera)
124
{Martes 8 de abril}
19.00 | Conferencia || Software libre en la
etica y la practica
Con Richard Stallman
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX)
{La Casa Invisible recibe a Richard Stall-
man, fundador del proyecto GNU y figura
decisiva del movimiento del software li¬
bre, del que ha contribuido notoriamente
a conformar sus bases eticas, politicas
y legates. Lawrence Lessig, fundador de
Creative Commons lo define como el filo-
sofo de nuestra generacion: “No es un ar-
tista, tampoco un escritor profesional. Es
un programador”. Desde sus inicios en los
laboratorios del MIT como programador y
arquitecto desarrollando software de sis-
temas operativos, ha continuado su carre-
ra fundando un movimiento por la libertad
en un mundo cada vez mas definido por
el «codigo». Es presidente de la Free Sof¬
tware Foundation (FSF), organizacion sin
animo de lucro dedicada a eliminar las res-
tricciones sobre la copia, redistribucion,
comprension y modificacion de los pro-
gramas de ordenador; y suyas son algu-
nas de las mejores piezas de software hoy
existentes, como el editor Emacs, el depu-
rador GDB o el compilador GNU C (GCC),
partes fundamentales del sistema GNU}
Cronologia de Acbividades
{Miercoles 9 de abril}
21.301 Teatro-canta humor || Humphrey Cao
Rumba punk - 50 carcajadas por persona
{Jueves 10 de abril}
Reunion | Mesa ejecutiva - Red andaluza
de inmigrantes
{Viernes 11 de abril}
20.00 | Charla- debate || Como nos afecta
la precariedad
Construccion y analisis colectivo. Aspectos
positivos y negativos de la condicion precaria
Organiza: Precari@s en movimiento y Uni¬
versidad Libre Experimental (ULEX) / Area
movimientos
22.00 | Muestra musical || Despertares fla¬
mencos
Con Changuay
{Sabado 12 de abril}
17.00 | Mesa Redonda - Presentacion ||
Todas a 100. Agenda de asuntos precarios
Con Precarias a la Deriva
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Feminismos
+ info: http://www.interfaceg2g.org/node/241
http://estrecho.indymedia.org/newswire/dis-
play/17668/index.php
125
19.00 | Muestra audiovisual || Tecnic*s In¬
visibles. Dj's y Vj's
{ Miercoles 16 de abril}
20:00 | Charla-debate || <j,Y si tirasemos la
ecologia a la basura?
A cargo de Floreal (Colectividad Los Arena-
lejos y Ecologistas en Accion)
Ciclo Anarquismo y Anarcosindicalismo
Organiza: CGT y Universidad Libre Experi¬
mental (ULEX) / Area Movimientos
{Viernes 18 de abril}
20.00 | Charla-debate || Instinto precario
^Como te fugas de la precariedad? Practi-
cas cotidianas individuales y colectivas para
atravesar nuestra condicion precaria
{Sabado 19 de abril}
19.30 | Charla-debate || Paraguay: presen¬
te y futuro. Debate ante las proximas elec-
ciones
{ Miercoles 23 de abril}
22.00 | Charla || A por el todo. La historia
como camino para el presente y posible
futuro
A cargo de Floreal (Colectividad Los Arena-
lejos y Ecologistas en Accion)
Ciclo Anarquismo y Anarcosindicalismo
Organiza: CGT y Universidad Libre Experi¬
mental (ULEX) / Area Movimientos
{Viernes 25 de abril}
18:00 | Charla || Masculinidades y subjeti-
vidades hoy. Una mirada critica
Con Fernando Fernandez Llebres (Profesor
de Teona Politica en la UGR y experto en
teoria del genera)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Feminismos
18:00 | Presentacion Documental || Codi-
go LELA. El dia que me enrolle con las
tecnologias
A cargo de Donestech (Investigadoras socia-
les aficionadas a las nuevas tecnologias)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) / Area Feminismos
+ info: http://www.donestech.net
{Sabado 26 de abril}
22.00 | Muestra musical || Los discipulos
del Nino Melon
{Del 30 de abril al 3 de mayo}
MAYDAY08: L*s Precari*s se rebelan
Creadon y conflicto desde y contra la
precariedad
{En coordinacion con mas de 15 ciudades
europeas, se celebra en Malaga la inicia-
tiva May Day, una reinvencion del 1° de
Mayo acorde a las nuevas figuras del tra-
bajo y subjetividades metropolitanas. En
estrecha coordinacion con el MayDay Ma¬
drid y MayDay Terrassa, se comienzan a
dar los primeros pasos hacia un horizon-
te de una Huelga contra la precariedad. El
centro de operaciones del MayDay Mala¬
ga es el Centro Social y Cultural de Ges-
tion Ciudadana La Casa Invisible. Cuatro
dias de acciones, debates, proyecciones,
manifestaciones y muestras musicales}
126
Cronologfa de Acbividades
*
MAYO DEL 68 : ARMAS PARA EL PRESENTE
Conferencias, debates y proyecciones ineditas
8, 9 y 10 de Mayo 2008 c/Nosquera 11 lainvisible.net
{Del 8 al 10 de mayo}
Mayo del 68: armas para el presente
Ciclo de Actividades I
Organiza: Universidad Libre Experimental
Con participacion de Rizoma Fundacion
{Jueves 8 de mayo}
19.00 | Inauguration del ciclo || Mayo del
68: armas para el presente
Universidad Libre Experimental (ULEX)
19.30 | Conferencia || H. Lefebvre: palabras
dichas sobre lo urbano y el tiempo. Confir-
macion de hipotesis sobre la postciudad
Con Alfredo Rubio Diaz (Profesor de Geo-
grafia Urbana, UMA)
{Viernes 9 de mayo}
18.00 | Presentacion || Mayo del 68: lo po¬
litico a distancia de la politica
Con Amador Fernandez-Savater, responsa-
ble del proyecto Mayo del 68: el comienzo de
una epoca (UNIAarteypensamiento)
19.00 | Pelicula || Le Droi a la parole (An-
drieu y Jacques Kebadian, 1968)
20.30 | Debate || Mayo del 68 y su actuali-
dad politica
Con Herta Alvarez (Movimiento 22 de marzo)
{Sabado 10 de mayo}
11.00 | Pelicula || A bientot, j'espere (Chris
Marker y Mario Marret ,1967)
12.00 | Pelicula || La Charniere (Grupo
Medvedkin de Besangon, 1968)
12.30 | Debate || El mundo del trabajo en
1968 y sus transformaciones
Introducido por Amador Fernandez-Savater
18.00 | Pelicula || Critique de la separation
(Guy Debord, 1961)
18.30 | Debate || La teoria critica de la In-
ternacional Situacionista
Introducido por Amador Fernandez-Savater
19.30 | Charla-debate || Althusser y Spino¬
za en Mayo del 68. Biopolitica comunista
Con Joaquin de Salas (Jurisconsulto y car-
tografo)
127
20.30 | Debate conjunto || Dos aportacio-
nes teoricas sobre Mayo del 68
{Jueves 15 de mayo}
18.00 | Mesa Redonda || Politicas cultura-
les y democracia participativa. La gestion
ciudadana de los centros sociales y cul-
turales
{La mesa redonda Politicas culturales y de¬
mocracia participativa. La gestion ciuda¬
dana de los centros sociales y culturales,
se trata de una iniciativa promovida por La
Casa Invisible para mostrar algunas expe-
riencias de centros culturales autogestio-
narios en Europa. Desde la concepcion de
esta propuesta, el Ayuntamiento de Mala¬
ga ha colaborado activamente mediante
la cesion de la sede para la realization de
dicho encuentro, el Museo de la Musica,
situado en la Plaza de la Marina, y la faci¬
litation de las prestaciones tecnicas. Asi
mismo, ha invitado a uno de los ponentes,
Hubert Huber, presidente de la Asociacion
Federal de Artistas Plasticos de Baja Sa-
jonia y representante del centro cultural
Kulturmodell, de Passau, ciudad alemana
con la que esta hermanada Malaga. Este
centro artistico, gestionado de manera
independiente, guarda ciertas similitudes
con la propia Casa Invisible, que en la
actualidad funciona como un motor cul¬
tural de la ciudad. Participan ademas en
este acto: Hessel Dokkum (Vrije Ruimte,
Amsterdam), Frank John (Haffenstrasse,
Hamburgo), Pedro Soler (Hangar, Barce¬
lona), Santiago Eraso (UNIA Arte y Pensa-
miento, Andalucia)}
{Del 16 al 18 de mayo}
Encuentro Teatro y sociedad || La Invisi¬
ble, otro modo de organization social
Centro Civico / Area de Cultura de la Dipu-
tacion Provincial de Malaga y Asociacion El
Gato Cultural
P0LITICH5 DJLTURRLE5 V
DEmOCRRCIR PHRTICIPHTIUH
LA GESTIoN CIUDADANA DE LOS CENTROS SOCIALES Y CULTURALES
♦♦ ♦♦ ♦♦
con LR iriTERUEnCIOn DE:
♦♦ ♦♦ ♦♦
•SANTIAGO ERASO
(UNIA ARTE Y PENSAMIENTO-ANDALUCiA)
SANTIAGO ERASO (T0L0SA, 1955) C0LAB0RA
ACTUALMENTE CON LA UNIVERSIDAD
INTERNACIONAL DE ANDALUCiA EN SU
PROGRAMA "ARTE Y PENSAMIENTO”, ASi COMO
CON DISTINTAS INICIATIVAS CULTURALES.
DURANTE 20 AfiOS (1986-2006) HA ESTAD0 AL
FRENTE DE ARTELEKU, CENTRO DE ARTE
CONTEMPORaNEO DE LA DIPUTACIoN F0RAL DE
GUIPuZCOA, ESPACI0 QUE DESDE SU
NACIMIENTO EN 1986 FUE C0NCEBID0 COMO
"UN NUD0 DE ENTRADA Y SAUDA DE IDEAS,
MEN0S FABRIL Y MaS C0MUNICATIV0 Y
REFLEXIVO, MaS PERMEABLE Y CRiTICO". EN
2002 ARTELEKU SE S0METE A UNA
IMPORTANTE REF0RMA: SE HABILITAN TRES
NUEV0S PABELL0NES QUE SIRVEN DE
TALLERES, Y UNA 'PLAZA PuBLICA' QUE AH0RA
0CUPA UN JARDiN.
•HUBERT HUBER
(KULTURMODELL-PASSAU)
HUBERT HUBER (GURLARN. ALEMANIA, 1956),
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIoN FEDERAL DE
ARTISTAS PLaSTICOS DE BAJA SAJ0NIA,
MIEMBR0 FUNDAD0R DE LA GALERiA DE
PR0DUCT0RES DE PASSAU E INICIAD0R DEL
KULTURMODELL DE LA MISMA CIUDAD
ALEMANA. ESTE CENTRO CULTURAL COMENZo
SU ANDADURA EN 1991 Y, TRAS EL AMPLI0
RESPALD0 SOCIAL QUE RECIBI6 SU GESTI6N
INDEPENDIENTE, PR0SIGUI6SU ACTIVIDAD
HASTA HOY, AC0GIEND0 PR0DUCCI0NES Y
PRESENTACIONES DE ARTES PLaSTICAS, TEATRO,
DANZA, MuSICA, ASi COMO INTERCAMBI0S
ARTiSTICOS INTERNACIONALES. EN LOS
uLTIMOS AfiOS HUBER DESTACA SOBRE T0D0
POR SU FACETA DE 0RGANIZAD0R DE
multiples proyectos artisticos, algunos
DE ELL0S DE INDOLE INTERNACIONAL.
•HESSEL DOKKUM
(VRIJE RUIMTE-AMSTERDAM)
HESSEL DOKKUM ES C0LAB0RAD0R Y MIEMBR0
FUNDAD0R DE 0RGANIZACI0NES AMPLIAMENTE
LEGITIMADAS EN LA CAPITAL HOLANDESA,
COMO KLANKBORDGROEP BROEDPLAATSEN, QUE
ASESORA AL AYUNTAMIENTO DESDE HACE AfiOS
ACERCA DE CENTROS SOCIALES EMERGENTES DE
MARCADO CARaCTER ARTISTICO Y CULTURAL.
POSEE UNA DILATADA EXPERIENCE COMO
MEDIADOR CON LAS AUTORIDADES
HOLANDESAS EN PROCESOS DE NORMALIZACIoN
DE CENTROS SOCIALES DESDE 1980. EN LA
ACTUALIDAD, UNOS 25 CENTROS SOCIALES
FUNCIONAN EN AMSTERDAM CON
RECONOCIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO; EN
MUCHOS DE ESTOS CASOS LA INTERVENCIoN DE
LA AS0CIACI6N INDEPENDIENTE VERENIGING
DE VRIJE RUIMTE, EN LA QUE PARTICIPA
HESSEL, HA SIDO DE VITAL IMPORTANCE.
•PEDRO SOLER
(HANGAR-BARCELONA)
PEDRO SOLER ES DIRECTOR DE HANGAR,
CENTRO DE PRODUCCIoN E INVESTIGACIoN
ARTISTICA FUNDADO EN 1997 POR LA
AS0CIACI6N DE ARTISTAS VISUALES DE
CATALUnA (AAVC), QUE TIENE SU SEDE
EN UN EDIFICIO INDUSTRIAL REHABILITADO EN
EL BARRIO DEL POBLENOU. DA CABIDA A 15
TALLERES INDIVIDUALES, UN MEDIALAB, 2
PLAToS, UN SERVICIO DE ALQUILER DE
EQUIPOS, T6CNIC0S Y ASESORAMIENTO DE
PRODUCCIoN. HANGAR ORGANIZA TALLERES DE
FORMACIoN PARA ARTISTAS, UN PROGRAMA DE
INTERCAMBIOS INTERNACIONALES Y OFRECE
BECAS DE PRODUCCIoN. SE TRATA DE UN
PROYECTO INDEPENDIENTE GESTIONADO CON
CRITERIOS PuBLICOS. SU MODELO DE GESTI6N
Y FILOSOFIA, HACEN DE HANGAR UN ESPACIO
uNICO EN BARCELONA Y RESTO DEL ESTADO.
•FRANK JOHN
(HAFFENSTRASSE-HAMBURGO)
FRANK JOHN ES PARTE ACTIVA, DESDE LOS
AfiOS 70, DE MOVIMIENTOS E INICIATIVAS
SOCIALES DE BASE, TALES COMO EL
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, LOS PROCESOS DE
N0RMALIZACI6N DE CENTROS SOCIALES
GESTIONADOS POR LA CIUDADANiA 0 EL
MOVIMIENTO ECOLOGISTA. MIEMBRO
FUNDADOR EN LOS 90 DE LA RED NINGUNA
PERSONA ES ILEGAL, EN DEFENSA DE LOS
DERECHOS DE CIUDADANiA GLOBAL, PARTICIPA
ADEMaS EN LABORATORIOS DE INVESTIGACIoN
EN TORNO A LA PRECARIEDAD Y EN OTRAS
REDES EUROPEAS Y TRANSNACIONALES, COMO
EUROMAYDAY Y FRASSANITO. NACIDO EN 1962,
FRANK JOHN ES INTEGRANTE DESDE 1985 DE
ST. PAUU-HAFFENSTRASSE, UN EMBLEMaTICO
CENTRO SOCIAL QUE CUENTA CON COOPERATIVA
DE VIVIEN DAS LEGALIZADA EN LOS AfiOS 90.
♦ ♦
HUEUE5 15 DE mHYO, 12 H.
♦♦
mU5E0 DE LR mUSICR, PHRKIHC PLRZH DE LR mRRIflR
ORCRniZR: CR5R
inUI5IELE-J*J-
128
Cronologfa de Acbividades
JUEVES 29 68-69 EN ARGENTINA: INSURRECCIoN POPULAR 'EL CORDOBAZO'.
20.00H P0R GERARDO MaRQUEZ. CASA ARGENTINA Y COORDINADORA DE INMIGRANTES DE MaLAGA.
VIERNES 30
20.00H
'PANTERAS NEGRAS: TODO EL PODER PARA EL PUEBLO', DE LEE LEW LEE.
DOCUMENTAL INTRODUCIDO POR JOSE HERRERA BERGERO, ESCRITOR NACIONALISTA ANDALUZ
AUTOR DEL LIBRO PANTERAS NEGRAS, PODER NEGRO Y LA HISTORIA DE HUEY P NEWTON.
SaBADO 31
TZOOH
'THE WEATHER UNDERGROUND' (2002), DE SAM GREEN AND BILL SEAGEL.
EXCELENTE PELlCULA DOCUMENTAL SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES INTEMPESTIVOS QUE
SACUDIERON USA A FINALES DE LOS AnOS 60.
SaBADO 31
20.00 H
'EL GRITO' (LEOBARDO LoPEZ ARETCHE, 1968). PROYECCIoN Y DEBATE SOBRE MeXICO 68.
INTRODUCE YOLANDA TOVAR ORTIZ, SOCIoLOGA, URBANISTA, FEMINISTA. MALAGUEnA NACIDA
EN MeXICO, PARTICIPANTS EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MeXICO.
{Del 29 al 31 de mayo}
El 68 en el mundo. Ciclo de Actividades II
Organiza: Universidad Libre Experimental
Con participacion de Rizoma Fundacion
{Jueves 29 de mayo}
20.00 | Charla || 68-69 en Argentina: Insu-
rreccion popular “El Cordobazo”
Con Gerardo Marquez (Casa Argentina y
Coordinadora de Inmigrantes de Malaga)
{Viernes 30 de mayo}
20.00 | Documental || Panteras Negras:
Todo el poder para el pueblo (Lee Lew Lee)
Introducido por Jose Herrera Bergero, autor
del libro Panteras Negras: poder negro y la
historia de Huey P Newton
{Sabado 31 de mayo}
17.00 | Documental || The weather under¬
ground (Sam Green y Bill Seagel, 2002)
20.00 | Proyeccion-debate Mexico 68 || El
grito (Leobardo Lopez Aretche, 1968)
Con Yolanda Tobar (Sociologa, urbanista, fe-
minista y participante en el movimiento estu-
diantil de 1968 en Mexico)
{Junio 2008}
Ciclo Experimentaciones sonoras/poeti-
cas/ musicales
■ DANDO AMOR (Corsal Desastre-ex713
avo Amor)
■ LA BANDA DEL PUIG (Improvisacion des-
de el abismo)
■ LANZA! (Polonia/Espana) y FAKTOR BOS-
SAR (Suiza/Japon)
■ POEMUSQA: JAM SESSION de la Asocia-
cion de Musicos de Malaga
+ info: http://www.myspace.com/asocmuma
{Junio 2008}
Teatro, danza, performance || Experimen-
tolady
Compama aQu Teatro (Granada). Escrita y
dirigida por Paulo Sciutto y Paula Susperregui
{Junio 2008}
Circo || Solsticio Cabaret
Pola Show y Sevelinda de Cabeza
129
{Del 13 al 15 de junio}
Taller de Reciclaje || Creacion artistica re-
ciclando objetos encontrados
Organiza: Laboratorio del diseno reciclado
(www.redeemade.org)
{Sabado 14 de junio}
Tertulia Literaria en la Teterla Invisible
{Miercoles 18 de junio}
Proyeccion || Las canteras de Alhaurin
Plataforma en defensa de la salud y la sierra
+ info: noalascanteras@yahoo.es
{Jueves 26 de junio}
Presentacion | Nueva traduccion de Elco-
digo 2.0, de Lawrence Lessig
Traduccion colectiva por Florencio Cabello y
alumn*s de la UMA
{Miercoles 2 de julio}
22.00 | Musica || Jam Session
MUMA (Asociacion de Musicos de Malaga)
{Jueves 3 de julio}
19.00 | Charla || Representaciones de la
masculinidad en el arte. Visiones contem-
poraneas de la crisis del Patriarcado y su
sistema de valores
Organiza: Area de Feminismos de la ULeX
{Viernes 4 de julio}
22.00 | Teatro || Suenos
Compania Be Corta
{Martes 8 de julio}
20.30 | Documental || Otra Malaga 08 -
Casa Invisible
Alumnado de IFES
{El codico 2.0 es un libro imprescindible
para entender internet y el nuevo escena-
rio tecnologico. Editado de forma partici-
pativa en un Wiki, Lessig usa esta herra-
mienta para abrir el proceso a todas las
personas interesadas, a la vez que atraer
la creatividad y el conocimiento de la co-
munidad. Se trata de un libro participati¬
ve y online; el primero de su especie. Ese
mismo espiritu es el que alienta este pro-
yecto de traduccion colectiva.
Organiza: Universidad Libre Experimental /
Area Comunicacion y Nuevas Tecnologias}
{Jueves 9 de julio}
21.00 | Musica cubana || Lazarito y su
tumbao
{Sabado 12 de julio}
22.00 | Musica Freejazz|| Doctor Wastefer
{Del 15 al 17 de julio}
19.30 | Taller || City-wiki-Arquitectura 2.0
Http://citywiki.ugr.es/La_Casa_lnvisible
{Miercoles 16 de julio}
21.00 | Musica ska-rock-poesia || Iratxo
{Del 17 al 19 de julio}
Taller | Teatro-Match de Improvisacion
Impartido por Omar
www.improtour.com
{Miercoles 23 de julio}
21.00 | Musica de Cantautor || A. Langa y
J.A. Delgado
{Viernes 25 de julio}
22.00 | Musica || Jam Session
{Lunes 28 a viernes 1 de agosto}
Taller | Clown Intergeneracional
Impartido por Miguel Camino e Isabelle Ver¬
laine (Belgica)
130
{Miercoles 30 de julio}
19.30 | Teatro || Golpean de nuevo
Compama Los Sinsentidos
{Jueves 31 de julio}
21.00 | Creadon Audiovisual || El dia de la
palabra pintada
Por Yorka
{Viernes 1 de agosto}
20.00 | Velada Argentina || Actuaciones
variadas
{Jueves 18 de septiembre}
Presentacion de libro || Autonomia y Me¬
tropolis. Del Movimiento okupa a los Cen-
tros Sociales de 2 a Generacion
{Autonomia y Metropolis es un material de
formacion y discusion colectiva en torno a
las potencias, limites y perspectivas de las
practicas de los Centros Sociales (CS). La
riqueza de esta edicion, mas alia de la ca-
lidad de los textos, radica en surgir desde
las entranas de algunas experiencias con-
cretas de CS y abordar en primera perso¬
na algunos de los principales debates de
movimiento. Este cuaderno pretende ser
un instrumento con el que elaborar una re¬
flexion colectiva sobre la composition tec-
Cronologfa de Acbividades
nica, cultural, subjetiva, politica y de clase
que vive, gestiona y proyecta el CS como
espacio politico de nuevo tipo, como mi-
riada productiva de un antagonismo rever-
decido, precario y metropolitano.
Edita Precari*s en Movimiento, Casa In¬
visible y Universidad Libre Experimental
(ULEX)}
Textos online: http://estrecho.indymedia.
org/newswire/display/74368/index.php
{Viernes 26 y sabado 27 de septiembre }
Jornadas | Radicalizar la Democracia: Po-
der Constituyente y Movimientos Socia¬
les en America Latina
{Viernes 26 de septiembre}
20.00 | Charla-debate || Experiencias de
movilizacion y organization popular en
Bolivia y Venezuela
Con Jose Manuel Luque (Coordinador Secre-
taria Tecnica Red FAL), Pablo IglesiasTurrion
(Licenciado en Derecho y CC Politicas, Uni¬
versidad Complutense de Madrid), Eduardo
Vila (Profesor de UMAe investigador)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX)
131
{Sabado 27 de septiembre}
19.00 | Charla-debate || America Latina:
reconfiguracion de los bloques de poder
y nuevas formas de democracia
Con Eduardo Mancuso (Secretario de RR.II.
de Guarulhos, Brasil), Juan Torres Lopez
(Doctor en CC. Economicas y Empresaria-
les, profesorde UMA), Giuseppe Cocco (mili-
tante e investigador, profesorde Universidad
de Rio de Janeiro, miembro de Universidad
Nomade Brasilena)
Organiza: Universidad Libre Experimental
(ULEX) y Universidad Nomada
19.00 | Taller || Tecnicas de devolucion en
proyectos de partcipacion ciudadana
Asociacion Cartac
{Jueves 2 de octubre}
20.00 | Proyeccion || El derecho a apren-
der (Eduardo Homem, Brasil) y Una es-
cuela, una nina (Alejandro Ramirez, Cuba)
Con Nilton Pereira y Alejandro Ramirez, den-
tro de I Muestra de Cine Social Los 8 objeti-
vos del milenio
Organiza: Centro de Iniciativas para la Coo-
peracion Bata y Casa Invisible
22.00 | Muestra musical || Los maestros
del sampler, Umbral rocks, La sombra
crew y Rabasco
Gira promocional de www.urbanaradio.net, ra¬
dio online promovida por artistas malaguenos
{Lunes 29 de septiembre}
{Viernes 3 de octubre}
19.00 | Inauguracion exposicion || Ningu-
na persona es Aleman
Fernando del Toro Campos (Licdo. en Bellas
Artes, Univ. de Granada. Beca Seneca en
Facultad de Bellas Artes de Cuenca)
26 y 27 de septiembre
La Casa Invisible (c/wosquera
MALAGA
Viernes 26 - 20lis
Experiences de movilizacion y
organization popular en
Bolivia y Venezuela
Introduce.
Jose Manuel Luque.
Hiembra de red Fa/ ( forei autoridades locales)
Punentes
Pablo Iglesias Turnon
Coordinador del libroi "Bolivia en movimtetYtoi
Accrbri c olectiva y poder politico"
Eduardo Vila
UMA, Gbservador international procesos
electorates en America Latina,
Sabado 27 - 19hs
America Latina: reconfiguracion de los
bloques de poder y nuevas formas
de democracia.
Introduce.
Ulex
Po n antes e
Eduardo Mancuso
Secretario de Relactones Internationales de la ciudad de
Guarulhos (Brasil)
Juan Torres Lopez
UFM- Autor del libroiVenezuela a contracorriente.
Los origenes y las claves de ia revolution holivariana.
Giuseppe Cocco
Universidad de Rto de Janeiro, Autor del libro
(junto a Toni Negri): GfobAL Biopoder y luchasen la America
Latina globalizada
ItAIHCALI/AK
DEMOCRACIA
PODER CONSTHUYENTE T
mo vi m itintos SOCIALES en
AMERICA LATINA
Universidad Libre Experimental (Ulex)
Universidad Ndmada
Colabaran:
Cen SAdH f Culturdl de -Geslion Ciiid^nddnH
LA CASA INVISIBLE
Coordinadara de Inmlgrantes de Malaga (CIM)
Oficina da Cooperacidn I n tern ac inn a I y
De radios Humanos de la Drputacidn de Malaga
132
{Del 17 al 19 de octubre}
HACKMEETING08 | Encuentro de Hackers
y Activistas de movimientos sociales
{El HackMeeting es un encuentro libre y
autogestionado, celebrado anualmente
por distintas ciudades del Estado, que
gira en torno a las nuevas tecnologias,
sus implicaciones sociales, la libre cir-
culacion de saberes y tecnicas, la priva-
cidad, la creacion colectiva, el conflicto
telematico y mucho mas. Comprende una
amplia y variada trama de actividades y
encuentros entorno al hacktivismo, el ci-
berespacio, la telematica y sus dimensio-
nes tecnopoliticas. Pero el HackMeeting
es ante todo un espacio participativo en
el que la dicotomia entre personas or-
ganizadoras/asistentes se diluyen en la
necesidad de autogestionar el encuentro
colectivamente. Asi, entendemos el Hac¬
kMeeting como una red de actividades
autoorganizadas (talleres, charlas, mesas
redondas, exposiciones, posters...) que
hemos llamado nodos. Cualquier persona
es libre de coordinar, presentar, difundir
un nodo dentro del hackmeeting, basta
con unirse a la red}
+ info:
http://www.sindominio.net/hackmeeting
Cronologfa de Acbividades
MALAGA 12-13-14 GCTUBRETsM*
1A CASA INVISIBLE, C/N0SQJERA‘1T“j|
WVW.5IND0I/I NIO.NET/HACKMEETING/
HACKMEETING 0.8
^CKTlVlSWa-^C^'LEFT-i.-E&fTrtftPlE LIEfi-+
HE«5 INAjjMBfllWS WJT0EE.-5TIE»IAD.AS^
titocqiplij hUEva?KNOL«l*S->
TFL F/-UTIQA f CpHTHAINFClHM ACION AI.T? RHATIVA-^
BECICLAJE DE SRDENADaRES- >?HREAJK->
I Wfi*iNe- 3 pfeiBt WUNK-J *E PVIOORf s
RA4FSP1DMA IF-*
MGNDPaLIDS^CCPifRtGHT- >PAT€NTES >
EiLlXWHA iwtEfl-JiA ILEcffldm
nr,r wifeIa i w. f ha -±mvf, twA [>-+ n r i pm r, n a r I .i-+
INTEUGEhCIAAHTIFinAL->D1E:Efi-u£TIEA-)
133
{Miercoles 22 de octubre}
19.00 | Debate abierto || Politica energeti¬
cal ^existen alternativas al petroleo?
Organiza: Ecologistas en Accion
http://www.ecologistasenaccion.org/malaga
{Sabado 25 de octubre}
19.00 | Presentacion-Lectura poetica || Yo
Rimbaud
Con J.P.J. Scotta y El Curro a la guitarra
{Viernes 31 de octubre}
20.00 | Presentacion Archivo digital/Libro
/Documental || Autonomia obrera. Una in-
tervencion politica sobre la memoria
Con miembros de Espai en Blanc
22.00 | Concierto || Mexpanglo (Londres)
Improvisacion, Freejazz
{Del 10 al 14 de noviembre}
Workshop | Del mar al monte (De la Arana
a los Montes de Malaga)
Asignatura de la ETS de Arquitectura de Ma¬
laga Monograficos de Proyectos, a cargo del
profesor Jose Marfa Romero
{El trabajo del curso 08-09 profundiza ta-
reas colectivas desarrolladas en anos an-
teriores, con metodologia similar. El lugar
escogido en este caso es uno de los dos
tramos de litoral malagueno sin urbanizar:
la zona de La Arana (2,5 km de longitud),
explorando la posible conexion medioam-
biental con los Montes de Malaga hacia el
norte (cuenca del arroyo Jaboneros, tras
Monte de San Anton, y del arroyo Olias).
Junto a la playa de La Arana se encuen-
tra la fabrica de cemento de Italcementi,
una de las industrias mas controvertidas
de la provincia desde el punto de vista
medioambiental. Mas alia de la contami-
nacion, a su presencia se debe que no se
haya terminado de urbanizar este tramo
del litoral. Atraviesan el espacio de refe¬
renda varias infraestructuras: la A-7, la
N-340 y el corredor ferroviario del litoral.
Los temas principales tratados: litoral
marino y su conservacion-rehabilitacion;
corredores biologicos y su proyecto; ca-
lidad medioambiental versus cementera}
http://citywiki.ugr.es/wiki/Monograficos_
de_Proyectos08-09
Sevilla, 27 - 28 Octubre 20QB
Pedrera, 29 Octubre 2008
Granada, 30 Octubre 2008
Malaga, 31 Octubre 2008
CONCIERTO DE
MEXPANGLO
DESDE LONDRES,
IMPROVISACION
FREE JAZZ
Dave Tucker
guitarra, electronics, director de
LONDON IMPROVISERS'
ORCHESTRA & The School
of Velocity con Evan Parker,
miembro de The Fall en 1980-81
Julian Bonequi
bateria, voz, electronica. Mexici
Ricardo Tejero
saxos, clarinete, de la
Orquesta FOCO de Madrid,
y Asoc. MUSICALIBRE
OCTUBRE
22:00 H.-
LA CASA INVISIBLE
C/ NOSQUERA, 9-11. WWW.LAINVISIBLE.NET
134
{Lunes 17 y martes 18 de noviembre}
18.00 | Taller || Estiramiento y postura cor¬
poral para mayores de 30
A cargo de Laura Bolon
{Miercoles 19 de noviembre}
19.00 | Charla-debate || Nueva cultura del
agua (NCA)
Con Paco Puche (Coordinador de la Red An-
daluza por la NCA)
Organiza: Ecologistas en Accion
22.00 | Musica experimental/electroacusti-
ca || Onemannation (Singapur/Rotterdam)
y Reyes Oteo (Malaga)
{Jueves 20 de noviembre}
20.00 | Jazz Improvisacion || Akafree (Lon-
dres) + musicos de Asoc. MusicaLibre y
Orquesta de Improvisadores de Londres
Cronologfa de Acbividades
(academic*s y no academic*s) para pen-
sar acerca de la naturaleza, diversidad y
emergencia de los nuevos movimientos
sociales en la epoca de la globalizacion
y en los ultimos 15 anos de resistencia
contra el neoliberalismo. Se prioriza el
analisis situado y compartido entre los
propios agentes de los nuevos movimien¬
tos en Malaga y ponentes de cualificacion
incuestionable. Con Jesus Canto (UMA),
Manolo Montalban (UMA), Felix del Moral
(UMA), Javier Toret (ULeX), Ana Masedo
(ULeX), Florencio Murray (UleX) y Eduar¬
do Serrano (UleX)}
{Martes 25 de noviembre}
16.00 | Conferencia || Teona de los Movi¬
mientos Sociales
Con Juan Irigoyen Sanchez-Robles
En Facultad de Psicologia de Malaga
{Sabado 22 de noviembre}
Solidaridad con el Sahara + Exposicion
Linotex | Sahara en el Olvido
Organiza: AMAPS (Asociacion Malaguena
de Amig*s del Pueblo Saharaui)
http://eldesiertoinvisible.blogspot.com
17.30 | Degustacion del te saharaui
19.00 | Mesa redonda || Situacion actual
del conflicto y repercusion de la solidari¬
dad espanola en el contencioso
Con representantes de la RASD y responsa-
bles de movimientos solidarios
21.00 | Cortometraje || El desierto invisible
22.00 | Fiesta solidaria por el Pueblo Sa¬
haraui
{Del 25 al 28 de noviembre }
Jornadas | Nuevos movimientos sociales
Organiza: Universidad de Malaga, Universidad
Libre Experimental (ULEX) y Casa Invisible
{Se trata de construir un seminario co-
lectivo donde se encuentren distintos
movimientos sociales junto a profesora-
do, estudiant*s, investigador*s y expert's
18.30 | Mesa redonda || Experiencias de
Movimientos Sociales
Con Juan Calvente (Ecologistas en Accion)
Jose Maria Garcia, Montserrat Clos y Alvaro
Ruiz (Movimiento feministas), Marla Lopez
Villa (ATTAC)
En Facultad de Psicologia de Malaga
{Miercoles 26 de Noviembre}
16.00 | Conferencia || Comunicacion alter-
nativa
Con Florencio Cabello (UMA)
18.30 | Mesa redonda || La centralidad
de la comunicacion en los nuevos movi¬
mientos sociales y globales
Con Felix Moral Toranzo (Profesor Fac. CC.
Comunicacion-UMA), Jose Perez de Lama
(Indymedia Estrecho), Fernando Rivas (El
Observador), Roclo Munoz (Periodista)
En Facultad CC. Comunicacion
{Jueves 27 de Noviembre }
16.00 | Conferencia || Movimientos Socia¬
les y transformaciones del trabajo
Nicolas Sguiglia (ULEX)
18.30 | Mesa redonda || Nuevas luchas
contra la precariedad
135
Con David Herrera (Asoc. Precarios Mala¬
ga), Gerardo Marquez (Coordinadora de In-
migrantes), Francisco Zugasti (CGT Malaga)
En Escuela de Trabajo Social
{Viernes 28 de Noviembre}
16.00 | Conferencia || Genealogia del Mo-
vimiento Global y de los Nuevos MM.SS.
Javier Toret (ULEX)
{Sabado 13 de diciembre}
19.00 | Fiesta inauguracion || Oficina de
Derechos Sociales (ODS)
{Domingo 21 de diciembre}
19.00 | Video-charla || Ciclo Agua y Terri-
torio
Organiza: Ecologistas en accion
18.30 | Mesa redonda || Movimiento au-
tonomo en Malaga. De Postigo Arance
(1998) a la Casa Invisible (2008)
Con Jesus Canto Ortiz (UMA), Santiago Fer¬
nandez Paton, May Mora, Juan Diaz Ramos...
{Jueves 11 de diciembre}
19.00 | Presentacion || Autonomia y Me¬
tropolis. Del movimiento okupa a los cen-
tros sociales de 2 a generacion
ULEX, Casa Invisible, Precari*s en movimiento
{Martes 23 de diciembre}
19.00 | Muestra musical || Drume Negrita
(Malaga)
{Domingo 28 de diciembre}
11.00 | Taller || Diagnostico/Cartografia
de la prodruccion cognitiva/cultural en la
metropolis malaguena
Investgacion participativa Otramalaga_3.0
136
-ffl,
Cronologfa de Acbividades
Ano 2009
{Miercoles 7 de enero}
20.00 | Poesia || Geometrias de silencio
De la voz del propio autor, Jose Luis Segul
{Sabado 17 de enero}
Asamblea creativa - Taller de trabajo | La
Invisible sale a la calle
12.00 | Espacio de encuentro || La Invisi¬
ble como movimiento social. Propuestas
para sacudir Malaga
A cargo de miembros de La Invisible
18.30 | Plenario y puesta en comun
{Domingo 18 enero}
19.00 | Cineclub || Network (Sidney Lumet,
1976)
{Miercoles 21 de enero}
20.00 | Charla-debate || Lenguaje y reali¬
dad desde los nuevos movimientos so-
ciales
Organiza: Universidad libre experimental
(ULEX)
13.00 | Taller || El humor y la ironia como
herramienta politica
Con Santi Barber y Curro Aix (ex-miembros
de Fiambrera Obrera y participantes de la
Plataforma de Reflexion sobre Politicas Cul-
turales-Sevilla)
17.00 | Taller || El video como campana
A cargo de Miguel (VideoHackers)
{Viernes 23 de enero}
19.00 | Presentacion del proyecto || Casa
Invisible 2.0
En Taller de los placeres (Marbella)
{Sabado 24 de enero}
19.00 | Inauguracion || Exposicion colecti-
va KISS KRISIS
{Kiss Krisis, el arte de la crisis nos presen¬
ts un nuevo imaginario visual en el que los
mensajes de los carteles, los productos e
iconos de la cultura consumista, dejaran
de inspirarnos la confianza necesaria que
induce a su compra, haciendo tambalear-
se el discurso de la cotidianidad informa-
tiva por medio de la contrapublicidad o el
anuncio intervenido. Un diverso grupo de
creador*s, disenador*s y artistas grafic*s,
publicistas... a caballo entre las ciudades
de Malaga y Sevilla, desarrollan esta ex¬
posicion colectiva donde, con buenas do-
sis de ingenio, reflexionan sobre el uso
de la publicidad y, ante todo, juegan con
ella, como una posible herramienta para
subvertirla}
http://kisskrisis.tumblr.com/
{Domingo 18 enero}
19.00 | Cineclub || Crumb (Terry Zwigoff,
1994)
{Martes 27 de enero}
18.00 | Inauguracion || Taller de traduc-
cion El codigo 2.0
En Librera Proteo
Organiza: Universidad libre experimental
(ULEX)
{En virtud de las licencias Creative Com¬
mons y del apoyo del autor, Lawrence
Lessig, en febrero de 2008 Florencio Ca-
bello abre el wiki El Codigo 2.0 para lle-
var a cabo junto con estudiantes de su
asignatura (Tecnologia de la Comunica-
cion Audiovisual) y de otras titulaciones
la traduccion al Castellano del dicho libro.
Durante varios meses de trabajo, mas de
cuarenta alumnos y alumnas bajo coordi-
nacion de Florencio vuelcan cooperativa-
mente su trabajo en el mencionado wiki,
hasta que finalmente se concluye la tra¬
duccion en octubre de 2008 y es publica-
do en marzo por la editorial Traficantes de
Suehos. En torno a ese periodo, se lanza
este seminario para reeditar esta expe¬
rience en el marco de la Universidad Li¬
bre Experimental (Ulex)}
{Jueves 12 de febrero}
20.00 | Debate || Instituciones del comun
Con Eduardo Serrano y Javier Toret
Organiza: Universidad libre experimental
(Ulex)
{Del 20 al 22 de marzo}
Seminario || El rastro de la crisis en la
produccion cultural. Precariedad y nue-
vas formas de organizacion entre los tra-
bajadores de la cultura
Organizan: Universidad libre experimental
(ULEX) y Universidad Nomada. Programa
de estudios El arte de la crisis, con colabora-
cion de MNCA Reina Sofia
{Este seminario se enmarca en el pro¬
grama El arte de la Crisis (Sobre la Crisis
sistemica del Capitalismo), a celebrar en
Malaga y Madrid, en el que colaboran el
Museo Nacional Centro de Arte Reina So¬
fia y Universidad Nomada. Se trata de te-
jer una red de respuestas antagonistas a
las estrategias de privatizacion y descar-
ga de la crisis sobre la sociedad, para que
esta no se resuelva en clave identitaria
y antigualitaria, y sin modificar drastica-
mente la organizacion sistemica y estruc-
tura de poder que la ha desencadenado.
Sobre los participantes:
• Mauricio Lazzarato es filosofo, sociolo¬
go e investigador independiente especia-
lizado en relaciones entre trabajo, econo-
mia y sociedad. Trabaja actualmente en
la Universidad de Paris I. Ha publicado en
castellano Intermittents et Precaires (Edi¬
tions, Amsterdam, 2008), junto a Antonella
Corsani, La filosofia de la diferencia y el
pensamiento menor (Universidad Central,
Bogota, 2007), Por una polftica menor.
Acontecimiento y polftica en las socieda-
des de control (Traficantes de suehos, Ma¬
drid, 2006), Polfticas del acontecimiento
(Tinta Limon, Buenos Aires, 2006).
• Gerald Raunig es filosofo y teorico del
arte. Coeditor del EIPCP (European Ins¬
titute for Progressive Cultural Policies -
Viena); coordinador de los proyectos de
investigation transnacionales republican
(http://republicart.net) y transform (http://
transform.eipcp.net); docente en Instituto
de Filosofia de Universidad de Klagenfurt
(Austria); y miembro del colectivo editorial
de la revista austriaca Journal for Radical
Democratic Cultural Politics, Kulturrisse
(http://www.igkultur.at/kulturrisse).
• Andrea Fumagalli. Economista, Doctor
en Economia politica por la Universidad de
Milan, profesor de la Universidad de Pavia.
Miembro de la red Euromayday. Autor de
numerosos articulos sobre precarizacion
y formas contemporaneas de explotacion
y resistencia del trabajo vivo. Reciente-
mente publicao Bioeconomia y capitalis¬
mo cognitivo, hacia un nuevo paradigma
de acumulacion (Carocci, Milan, 2008)}
{Viernes 20 de marzo}
19.301 Charla || Explotacion y resistencia en
el Capitalismo Cognitivo. La experiencia de
Intermitentes del Espectaculo en Francia
Con Maurizio Lazzarato
138
{Sabado 21 de marzo}
11.00 | Taller || Nueva politica para nuevos
sujetos. Investigation militante, formas
de organizacion y practicas instituyentes
entre los trabajadores del sector cultural
Con Maurizio Lazzarato y Gerald Raunig
17.00 | Charla || Mil Maquinas. Breve filo-
sofa de las maquinas como movimiento
social
Con Mauricio Lazzarato
19.30 | Charla || Bioeconomia y trabajo in¬
material. Apuntes para comprender la ex-
plotacion contemporanea (y subvertirla)
Con Andrea Fumagalli
{Viernes 24 y sabado 25 de abril}
Jornadas || Gestion ciudadana y derecho
a la ciudad. Construyendo democracia en
la metropolis
Organizan: Universidad libre experimental
(Ulex) y Universidad Nomada
{Mas alia de la gestion publica/estatal y
la gestion privada, movimientos socia-
les, vecin*s y ciudadan*s critic*s ponen
Cronologfa de Acbividades
en marcha iniciativas y espacios sociales
gestionados de forma colectiva, coope-
rativa y democratica, demostrando que
existen formas innovadoras de gestionar
la vida en comun. La Universidad Libre
Experimental (Ulex) y la Universidad No¬
mada organizan de forma conjunta estas
jornadas con la intencion de analizar la
crisis de la gestion publica y poner sobre
la mesa la necesidad y el deseo de abrir
formas de gestion de lo comun radical-
mente democraticas y protagonizadas de
forma directa por los sujetos que habitan
y producen nuestras metropolis. Son in-
vitados en estas jornadas:
• Jordi Borja. Licdo. en sociologia y Cien-
cias Politicas, Diplomado en Geografia y
Master en Urbanismo. Ha sido profesor en
la Universidad de Barcelona y en el Insti¬
tute Frances de Urbanismo en Paris. En la
actualidad dirige el Master en Gestion de
la Ciudad en la Universitat Oberta de Cata¬
lunya y escribe habitualmente en El Pais.
• Rafael Reinoso. Doctor arquitecto por la
Universidad de Granada y Profesor Titu¬
lar de Urbanistica en Universidad de Gra¬
nada, Premio Malaga de Arquitectura y
GESTION CIUDADANA Y DERECHO A LA CIUDAD
Construyendo democracia en ia metrdpaiis
^■>24 Y 25 DE ABRID->LA CASA INVISIBLE m
» MALAGA
139
miembro fundador Rizoma. Ha escrito nu-
merosos articulos y es autor de Topogra-
fi'as del paralso: la construction de la ciu-
dad de Malaga entre 1897 y 1959 (2005).
• Centro Vecinal Pumarejo (Sevilla). La
Casa Palacio Pumarejo es un edificio em-
blematico del barrio y casco historico de
Sevilla en el que varias familias han re-
sistido a los procesos de especulacion
urbanistica y deterioro consentido del
inmueble por parte de los propietarios.
En 2003 una plataforma conformada por
vecinos y ciudadanos ocupa los locales
del bajo e inauguran el Centro Vecinal Pu¬
marejo, espacio sociocultural donde con-
viven clases de idomas para inmigrantes,
Oficina de Derechos Sociales, Liga de In-
quilinos La Corriente, la pena flamenca El
Puma e innumerables iniciativas.
• Huerto del Rey Moro (Sevilla). En febre-
ro de 2004 una red de ciudadanos y veci¬
nos del barrio de San Luis deciden abrir
las puertas e inaugurar el Huerto del Rey
Moro, espacio verde, plaza publica y huer¬
to comunitario gestionado por el vecinda-
rio. Solar de mas de 5.000 m2 colindante
a la Casa del Rey Moro, antes en estado
de absoluto abandono, hoy es un espa¬
cio de referencia en la ciudad donde se
realizan talleres con colegios de la zona,
actividades culturales y funcionan huer-
tos autogestionados, pese a la amenaza
de desalojo por parte de las instituciones
para la construccion de viviendas}
19.00 | Charla || Crisis de lo publico y for¬
mas innovadoras de gestion de lo comun
Con Jordi Borja y Rafael Reinoso
20.30 | Presentacion de Proyectos || Defen-
diendo, construyendo y cuidando lo co¬
mun. Experiencias de gestion ciudadana
Con Centro Vecinal Pumarejo (Sevilla),
Huerto del Rey Moro (Sevilla), Casa Invisible
{Sabado 25 de abril}
11.00 | Taller || Rehabilitacion de La Casa
Invisible: construyendo una institucion
del comun
Con arquitect*s, urbanistas y amig*s de La
Invisible
{Viernes 1 y sabado 2 de mayo}
MAYDAY | Primero de mayo del precariado
WGIWS MW, ES NCItt: AftfH
usK*. swmcm 7 mw. cum
m LDZ fJf Y MLMffJHfflS JHfM J30JIS,
fi'LJlifK 2J3.9F. 1 ii MAS MSF/BGL STOP
EVLQ.TfA ' -Afrztmo’matUzo'i^
MEMOS LA CRISIS
POR LOS DERECHOS SOCIALES Y LABORALES
140
{Viernes 5 de junio}
22.00 | Jam session || La Invisible Band +
MUMA
{Sabado 6 de junio}
19.001 Inauguracion de exposicion de pin-
tura || Ojos que sienten, corazon que ve
A cargo de Maku Martin
22.00 | Fiesta || XVI Congreso Confedera-
cion General del Trabajo (CGT)
{Domingo 7 de junio}
10.00 | Encuentro de reflexion y accion ||
Migraciones en femenino
Organiza: Inmujerables (Colectivo de Muje-
res de La Invisible)
20.00 | Cine forum || Tillsammans / Juntos
(Lukas Moodysson, 2000)
{Miercoles 10 de junio}
21.00 | Circo || Sevelinda de Cabeza y
amiga
{Viernes 12 de junio}
20.00 | Debate-presentacion || Frontera
Sur: Nuevas polticas de control y exter-
nalizacion de la inmigracion
Con Hibai Arbide (coordinador) y Coordina-
dora de Inmigrantes de Malaga
Organiza: Editorial Virus, Librera Proteo,
CIM/REDI
{Editado por la editorial Virus, Frontera
Sur es una seleccion de articulos de va-
rios autores y autoras expertas en el ana-
lisis de las politicas migratorias y en clara
defensa de los derechos de los inmigran¬
tes, tales como Paolo Cuttitta, Helmut
Dietrich, Nuria Empez Vidal, Cristina Fer¬
nandez Bessa, Mikel Mazkiaran, Eduardo
Romero, Kerstin Seifer, Hector Silveira o
Mike Davis, entre otras. La presentacion
de este libro constituye una buena oca-
sion para entender como estan cambian-
do las formas de regular y gobernar las
migraciones en Europa, conocer las po¬
liticas migratorias que se han impulsado
en los ultimos anos y los esfuerzos desa-
Cronologfa de Acbividades
rrollados por las organizaciones sociales
en la defensa de los derechos de las per¬
sonas inmigrantes}
23.00 | Muestra musical || Dread Mind
Musicos de Chile, Argentina, La Martinica,
Alemania y Espana
{Sabado 13 de junio}
23.00 | Muestra musical || T.G.M. (Triano’s
Groove Machine)
{Domingo 14 de junio}
20.00 | Cine forum || Los Edukadores
(Hans Weingartner, 2005)
{Del 17 al 20 de junio}
Seminario || Governance cultural vs. ins-
tituciones de lo comun. Derecho a la ciu-
dad y nuevas polticas de la cultura
Organizan: Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofa (MNCARS), Universidad
Nomada, Universidad Libre Experimental
(Ulex)
Nut Villi (Kil.tiua I If; iji.:SIium v
Frontera Sur
di: HJ’I'J-L-I do Id inn.ijn: ziui i eh Europo
141
{La Universidad Nomada junto con el Mu-
seo Nacional Centro de Arte Reina Sofa
(MNCARS), la Universidad Libre Experi¬
mental (Ulex) y la Casa Invisible, organi-
zaron el encuentro Governance Cultural
vs Instituciones de lo Comun: derecho a
la ciudad y nuevas politicas de la cultura,
que conto con una doble articulacion: por
un lado, una lectura critica del espacio ur-
bano europeo en lo tocante a las formas
de gobierno de la produccion cultural,
contrastando el modelo de Malaga con el
de otras ciudades europeas. Por otro lado
una analisis de las diferentes formas de
instituciones de movimientos sociales,
a traves del caso de la Casa Invisible, de
experimentos de autoorganizacion y au-
toproduccion en los campos cultural, so¬
cial y cognitivo}
{ Miercoles 17 de junio}
20.00 | Charla || Paneles publicos: Pro¬
duccion cultural y practicas instituyentes
{Jueves 18 de junio}
16.00 | Taller intensivo || Encuesta-coin-
vestigacion metropolitana y cartografias
productivas
Con YProductions, Exit, Traficantes de Sue-
nos, Creador*s Invisibles, Zemos 98
20.00 | Charla-debate || Branding metro-
politano, modelos de ciudad. Relacion en-
tre arte y economia en las creative cities
Con Antonio Romero, YProductions, Merijn
Oudenampsen
{Viernes 19 junio}
16.00 | Taller intensivo || Urbanismo y es-
pacios sociales de codigo abierto en las
ciudades creativas
Con AAA, Patio Maravillas, Jose Perez de
Lama, Merijn Oudenampsen, Casa Invisible
20.00 | Charla-debate || Governance Cul¬
tural y modelos institucionales en la ciu¬
dad empresa
Con Francesco Salvini, Janna Graham, Je¬
sus Carrillo (UNIA)
{Sabado 20 de junio}
16.00 | Taller intensivo || Del trabajo al
producto: la cadena afectiva del trabajo
creativo
Con Marcelo Exposito, Janna Graham, Ca¬
rrot Workers, Zoe Romano
20.00 | Debate || Instituciones de lo co¬
mun: prototipos organizativos en la pro¬
duccion cultural
Con Raul Sanchez Cedillo, Vassilis Tsianos,
S.A.L.E. Docks, Casa Invisible
142
Cronologia de Acbividades
^4^
23.00 | Muestra musical || Glixxpistol
{Domingo 21 dejunio}
20.00 | Cine forum || La Haine / El Odio
(Mathieu Kassovitz, 1995)
{Viernes 26 de junio}
23.00 | Jazz || Hijos de Antonio Sanchez
{Sabado 27 dejunio}
19.00 | Exposicion Colectiva || El Pulso.
Vida fuera del marco
23.00 | Muestra musical || T de Trapo (Ma¬
laga) + Ninos Velcro (Madrid)
{Domingo 28 de junio}
20.00 | Cine forum || This is what democracy
looks like (Friedberg/Rowley, 2000)
{Viernes 10 de julio}
Maraton fotografico digital | Solares, ca-
sas viejas y otras ruinas del centro his-
torico
{Del 24 al 30 de agosto}
Campamento de verano || Por el derecho
a la ciudad
Proyecciones, talleres, debates, actuacio-
nes, teatro...
dal 24 cl 30 AgcreKM
Campamento
de verano
Rgt -hI dm echo -ta Irj ciudad
La Casa fewrslbie ,5E QUEDA!
form a cion
actuaciones
mCisico
/ f J&m debales
circo
r teafro
. performances
f /
*~t r*r t pi ■' ^
uuuuuj.lainvisible.net
viernes
f\ r / A(l Maraton fotografico digital sobre solares,
lUsU / sUu casas viejas g otras ruinas del centro historico
Inscripciones: centrosociales@gmail.com Reunidn y Salida: Teteria Invisible en cJ Nosquera 11
Horario: Viernes 10.07.09
de 18:00 a 19:00 reunidn de las personas participantes del maratbn en la Teteria Invisible, explicacibn del recorrido y
recogida de sugerencias para posibles objetivos a incluir en el maratbn que durarb aproximadamente hasta las 21:00, a
esa hora se vuelve a la Teteria para descargar una seleccibn de las fotos de cada partlcipante desde las tarjetas de memoria
al ordenador que se usarb para proyectarlas publicamente en la sola de conclertos.
La sala de conciertos abrirb a las 21:30-22:00 donde habrd mCtsica enlatada a cargo de Karloff DJS para abrir boca
durante la proyeccidn y seleccidn de las imdgenes mas aclamadas y una actuacidn en vivo del grupo de Jam La Invisible
de 23:00 a 24:00 tras cuya actuacidn se hard entrega de los obsequios por las imdgenes ganadoras culminando la fiesta
con musica de nuevo a cargo de Karloff DJ'S hasta el cierre de la sala sobre las 02:00.
En las imdgenes digitales presentadas se puntuaran las siguientes cualidades fotogrdficas: buena factura tecnica, encuadres
llamativos, significacidn de la foto como herramienta de denuncia, jjLa imaginacion al poder!!
Se elegirdn las siguientes modalidades:
* Galeria de Veteranos: aquellos lugares que son ga casi un biotopo evolutivo por el lorgo tiempo que llevan en ese estado de abandono.
oqui se valoraria la sensacidn de espacio solvaje que refleje la imagen.
* Solo Le Falta Oler: en este caso se encuentras esos solares reconvertidos en vertederos en pleno centro histdrico, nquien capte una rata
meneando la colrta estard mas cerca de la seleccidn por aclamacidn!!
* Hombre Pdlido Hablar Con Lengua de Serpiente: aqul entran las promesas rotas, edificios singulares que ban sido derribados con
una finalidad que ados despues siguen siendo poco mas que solares o ruinas. ||que se vea claramente el tobldn con la informocidn de la obra!!
* Accesit. Bad Taste!!!: imdgenes sobre el mal gusto en arquitectura y mobiliario urbano
A las personas autoras de las obras seleccionadas se les obsequiara con un lote de camisetas de la Casa Invisible, una
copa y la organizacidn de una exposicidn colectiva con sus creaciones grdficas en una o varias solas de la Casa Invisible,
para ello contardn con la ayuda necesaria de personas para montar la exposicibn de su obra y los medios para drfundir la
exposicibn con carteleria y por los canales de redes sociales de que disponemos.
143
{Viernes 18 de septiembre}
Manifestacion | Por el derecho a la
cuidad. La Casa Invisible se queda
http://info.nodo50.org/Manifesta-
cion-en-apoyo-de-la-Casa.html
{Viernes 2 de octubre}
19.00 | Charla-debate || ^Que es la me-
dicalizacion? Invencion de enferme-
dades en el posfordismo
A cargo de Juan Irigoyen
Organiza: Centro Felix Guattari
{La medicalizacion es el modo en el
que la medicina moderna se expande
mas alia de su campo tradicional y pe-
netra en areas de la vida cotidiana que
hasta entonces no se consideraban
medicas. La medicalizacion supone
la colonizacion de espacios de la vida
que se definen asi como patologicos.
De esta forma refuerza su autoridad
para definir y dirigir a las personas en
nombre de un in teres supremo: la sa-
lud. Se arroga el poder de determinar
iQUE ES LA MEDICALIZACION?
LA INVENCION DE ENFERMEDADES EN EL POSTFORDISMO
POR JUAN IRIGOYEN
Viernes 2, 19:OOh
Organiza: Centro de Estudios Felix Guattari de Malaga
^ C/ Nosquera 11
lafMinvisible
Tp centra social y cultural de gestfdn ciudadana
144
cuales son las necesidades de la gente,
categoriza a grupos por sus necesidades
de salud y se autoimpone el mandato de
examinar a toda la poblacion.
Juan Irigoyen es profesor de Sociologia
en la Universidad de Granada}
{Domingo 4 de octubre}
20.00 | Cine forum || Bamako (Abderrah-
mane Sissako, 2006)
{Domingo 11 de octubre}
20.00 | Cine forum || ABC Africa (Abbas
Kiarostami, 2001)
{Viernes 16 de octubre}
22.00 | Muestra musical || Severine + Glixx
Pistols + The RRRRR
{Domingo 18 de octubre}
20.00 | Cine forum || Kirikou et la sorcire
(Michel Ocelot, 1998)
{Martes 20 de octubre}
20.00 | Charla, proyeccion y exposicion
fotografica sobre Palestina
Cronologia de Acbividades
Asoc. Europea de Cooperacion con Palesti¬
na (ASECOP)
{Viernes 23 de octubre}
22.00 | Proyecciones || Encuentro por el
cierre de los Centros de Internamiento
23.00h | Fiesta Solidaria || Causa Palestina
Asoc. Europea de Cooperacion con Palesti¬
na (ASECOP)
{Domingo 25 de octubre}
20.00 | Cine forum || Moolaade (Ousman
Semben, 2004)
{Miercoles 28 de octubre}
19.00 | Video-charla || Soberania alimentaria
Ecologistas en accion
{Viernes 30 de octubre}
22.00 | Muestra musical || Patraas + Trifulca
{Domingo 1 de noviembre}
20.00 | Cine forum || Das Weisse Raus-
chen (Hans Weingartner, 2001)
IESTA EN SOLIDARIDAD CON
PALESTINA
VIERNES 23 DE OCTUBRE
DESDE LAS 23H
LA CASA
INVISIBLE
C/ Nosquera, 9-11
ECOL0OISTAS
- -;-MALAGA
e m accion
28 OCTUBRE 09
VIDEO-CHARLA SOBRE SOBERANIA ALIMENTARIA
19.00 h. Proyeccion Documental:
“Nyeleni, El simbolo de la Soberania Alimentaria”
32 minutos. Realization: M. Mar Rubio - CIC-BATA.
19.45 h. Charla sobre Soberania Alimentaria
- Mikel Gonzalez. Agricultor Ecologico.
- Maika Ruiz. Colectivo La Red Autogestionada.
- Seth Thompson. Colectivo La Red Autogestionada.
145
146
Cronologfa de Acbividades
Presentacibn del libro DESE0 (y) LIBERTAD : una
investigacibn sobre los presupuestos de la accibn colectiva.
de MONTSE GALCERAN
fed. trafioantes de suefiosl
Miercoles
a las
la& invisi
(c/ Nosquera 11, Mb
4
>
-.1
Charla Abierta con Montse Galceran:
Organiza:
Fertilnisrtio (y) n«eva institacienalidad
Reflexiones criticas*
Jueves 03.12.09
a las 19:00
la invisible
(c/ Nosquera 11, Malaga)
147
{Domingo 8 de noviembre}
20.00 | Cine forum || Lolo (Jean-Claude
Lauzon, 1992)
{Jueves 12 de noviembre}
19.30 | Charla-debate || La gestion ciuda-
dana de los presupuestos culturales
Interviene: Natxo Rodriguez (Proyecto
Amarica)
{Miercoles 2 de diciembre}
19.30 | Presentacion || Deseo (y) libertad:
una investigacion sobre los presupues¬
tos de la accion colectiva
A cargo de su autora Montserrat Galceran
{^Que quiere decir “ser libres”? Para
responder a esta pregunta este libro
desarrolla una larga pesquisa filosofi-
co-politica acerca del concepto de liber¬
tad desde el pensamiento ilustrado, po-
niendo en tela de juicio el individuo y el
Estado. A partir de la crltica de Marx, la
negacion en Spinoza del libre albedrlo, el
cuestionamiento feminista y la rica ma-
quina conceptual de Deleuze y Guattari,
repropone una concepcion de la subje-
tividad, en la que lo comun, y lo comun
en la accion polltica, se vuelven auten-
tica clave de la libertad. Asi, la liberad
se traduce en deseo: deseo de la poten-
cia del vivir, de alianza con los otros, de
construir las condiciones de liberacion
colectiva. Lejos del individualismo solip-
sista de la libertad liberal que solo pue-
de pensar lo colectivo como pacto, esta
lectura nos permite entender una nueva
constitucion subjetiva que aprovecha y
refuerza esa energla activa del vivir que,
como demuestra Galceran, no puede
darse mas que en ese espacio siempre
por construir que llamamos lo “comun”.
Montserrat Galceran (Barcelona, 1946) es
catedratica de filosofla en la Universidad
Complutense de Madrid y activista de dis-
tintos colectivos sociales. Militante co-
munista en las feroces decadas de 1960
y 1970, ha tratado de conciliar y reforzar,
en una suerte de feedback virtuoso, acti-
vidad intelectual y participacion polltica.
Fruto de este dificil encuentro es su par¬
ticipacion en espacios hibridos, entre in¬
vestigacion y militancia, como la Univer¬
sidad Nomada, o su crucial apoyo a las
distintas oleadas del movimiento estu-
diantil madrileno. Sus principales obras:
La invention del marxismo (Madrid, lepa-
la, 1997), Silencio y olvido. El pensar de
Heidegger durante los anos 30 (Honda-
rribia, Hiru, 2004) y, en colaboracion con
Mario Dominguez, Innovation tecnologi-
ca y sociedad de masas (Madrid, Sintesis,
1997)}
{Jueves 3 de diciembre}
19.00 | Charla abierta || Feminismo y nue¬
va institucionalidad. Reflexiones criticas
Feministas Nomadas acompanadas por
Montserrat Galceran
{Sabado 12 de diciembre}
23.00 | Muestra musical || Zutaten
{Jueves 17 de diciembre}
19.00 | Charla presentacion || Proyecto
colaborativo y horizontal Guifi.Net
{Viernes 18 de diciembre}
11.00 | Taller Practico || Guifi.Net
148
Ano 2010
Cronologfa de Acbividades
{Jueves 7 de enero}
21.00 | Proyeccion corto-documental ||
Proxima parada Huelva (Leonor Jimenez,
Veronica Frenzel y Claudia Prat)
{Viernes 8 de enero}
23.00 | Jam Session
{Domingo 10 de enero}
20:00 | Cinemateca Invisible || La foute a
Fidel (Julie Gavras, 2006)
{Miercoles 13 y jueves 14 de enero}
16.00 | Taller danza contemporanea ||
Construir el movimiento a partir de tu
historia
Imparte: Carlota Perez
{Jueves 14 de enero}
11.00 | Asamblea de Parades
Organiza: Oficina de Derechos Sociales (ODS)
21.30 | Teatro || En busca del Aire
Interpretation y textos Carlota Perez
{Viernes 15 de enero}
19:30 | Microfono Abierto
{Sabado 16 de enero}
16.30 | Chikiasamblea + taller de musica y
expresion corporal
21.00 | Festival || Collector’s series, vinyl
rules
Con The Castro Zombies & The Mutant Phlegm
(Dirty Sanches); El Bueno, El Feo y El Malo
(miembros de Bodega Canibal) y MG15
{Domingo 17 de enero}
20.00 | Cinemateca Invisible || To shoot an
elephant (Alberto Arc el Mohammad Rujai-
lah, 2009)
{Martes 19 de enero}
19.00 | Charla-debate || Son los que era-
mos nosotros una vez
Con Areti Potsiou, Profesora de griego y su
cultura en la UMA
{Miercoles 20 de enero}
19.00 | Charla || Solidaridad con el Pueblo
Saharaui
Organiza Ecologistas en Action
20.00 | Exposition || Javito
experimentadanza (a coruna) presenta
/
21,30 horas
en busca del a ire
16,00 -18,00 h
+ fsiler
A PAO'r,^ fcL
Interpretacion y textos
Carlota Perez
Duration
20 mirtutos
E
i m
«.m 1 '
AtfOVJiVfi
OH
u «zf TOR lA
c ^s es fecnicas* ^ habit ^ en
yn ^fesdJ^l Co m^
&
6$
149
{Viernes 22 de enero}
19.30 | Microfono Abierto
{Sabado 23 de enero}
23.00 | Muestra Ska/Jazz || La irreveren-
te Skazzy Jazz
{Domingo 24 de enero}
12.00 | Campeonato || Juegos de Truco y
Asado Argentino
Organiza Coordinadora de Inmigrantes
{Jueves 28 de enero}
22.00 | Muestra acustica || Ernesto Aurig-
nac & Co
{Viernes 29 de enero}
19.30 | Microfono Abierto
{Sabado 30 de enero}
Jornadas de formacion || En torno a la
economia social
11.00 | Apertura || ^Que es la economia so¬
cial? Economia social y cooperativismo
Con David Gamez (presidente REAS y libre-
ria/editorial Traficantes de Suenos) y Nuria
del Rio (economista)
14.00 | Comida
16.30 | Charla-debate || ^Como empezar?
iComo sostener? Consejos practicos: crea-
cion, sosten y crecimiento de cooperativas
y emprendimientos productivos sociales
18.30 | Estudio de caso || La Invisible
Trabajo en grupos
23.00 | Muestra musical || Amaltea
{Domingo 31 de enero}
20.00 | Ciclo Film Noir || The Limits of Con¬
trol (Jim Jarmusch, 2009)
{Martes 9 de febrero}
22.00 | Muestra musical || Kinky Beat
{Viernes 12 de febrero}
23.00 | Jam Session
28/2/2010 El salario del Miedo
Henri-George Clouzot (1953)
ttUfULAS FEBRERO
c
20 febrero
lafijinvisible 2330 h 3€
c/Nosquera n Q 9 /II MALAGA
150
{Sabado 13 de febrero}
9.001 Senderismo || Pinsaparde Yunquera
Organiza Ecologistas en Accion
{Domingo 14 de febrero}
20.00 | Ciclo Film Noir || A quemarropa
(John Boorman, 1967)
21:00 | Cabaret Precario
Cia Zeroalaizquierda
{Miercoles 17 de febrero}
19:00 | Charla-debate
Organiza Ecologistas en Accion
{Jueves 18 de febrero}
22.00 | Circo || Sevelinda de cabeza
{Sabado 20 de febrero}
23.30 | Muestra musical || Ambros Chapel
{Domingo 21 de febrero}
15.00 | Reparto de juguetes Reyes Magos
Organiza Coordinadora de Inmigrantes
20.00 | Ciclo Film Noir || El infierno del
odio (Akira Kurosawa, 1963)
{Domingo 28 de febrero}
12.00 | Campeonato || Juegos de Truco y
Asado Argentino
Organiza Coordinadora de Inmigrantes
20.00 | Ciclo Film Noir || El salario del mie-
do de Henri-Georges Clouzot (1953)
{Sabado 6 de marzo}
17.00 | Taller || Una nueva militancia para
atravesar el impasse
A cargo de colectivo situaciones (Argentina)
{Domingo 7 de marzo}
21.00 | Ciclo Cine Queer y Postfeminista
|| Mi vida en rosa (Alain Berliner, 1997)
{Del 9 al 20 marzo}
III Aniversario La Invisible
{Martes 9 de marzo}
19.00 | Exposicion || Fotografia retrospec-
Cronologia de Acbividades
tiva de Nosquera 9-11 + Carteleria & Mura-
les, Difusion Distributiva
{Miercoles 10 de marzo}
19.00 | Proyeccion || Audiovisuales reali-
zados en La Invisible
19.30 | Presentacion de libro || Claves de
ecologia social
Editorial Libros en Accion, Ecologistas en Ac¬
cion
{Jueves 11 de marzo}
19.00 | Conferencia || La ciudad de los
subalternos
Con Ramon Grosfogel (Universidad de
Berkeley, USA)
Organiza Ulex-Universidad Nomada Malaga
{Ramon Grossfoguel es profesor aso-
ciado en el departamento de Estudios
Etnicos en la Universidad de Berkeley
(California, EE.UU.). Sociologo de origen
puertorriqueno y radicado en Estados
Unidos, su pensamiento esta ligado a la
filosofia de liberacion latinoamericana, a
la perspectiva de la colonialidad del po-
der, al pensamiento latino en los Estados
Unidos, a la filosofia afro-caribena y a la
busqueda de nuevas perspectivas geopo-
liticas del conocimiento no eurocentricas.
Forma parte de una generacion de pen-
sadores latinoamericanos e interamerica-
nos, con influencia academica en la inte-
lectualidad y la produccion academica de
America Latina y el mundo}
21.00 | Teatro || La Fonda Cabaret
Grupo de Teatro de La Invisible
{Viernes 12 de marzo}
19.00 | Mesa Redonda || Instituciones de
lo comun. Construyendo nuevos dere-
chos en la metropolis
Manuel Borja Viluel (Director Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofia-MCARS), Judith
Revel (Universidad Paris I, Francia), Andrea
Fumagali (Universidad de Pavia, Italia)
Otganiza Ulex-Universidad Nomada Malaga
151
g* p
la
V- 4' f *5
▼■c
rv~<.
•*
///Martes 9 ^__ „ V
19 hs Exposiciones^ ^ 5? v
Fotografia retrospectiva de C/Nosquera 9,11
Carteleria & Murales: Difusion Distributiva
//Miercoles 10 ' v , >* ◄
19 hs Proyeccion V**'
Presentacion de Trabajos Audiovisuales Realizados en La Invisible
19.30 hs Presentacion Ubro
"Claves de ecologia social" de la editorial Libros en Accion
Ecologistas en Accion
///Jueves 11 C / -
19 hs Conferencia ~ 7
La ciudad de los Subalternos Ramon Grosfogel
(Universidad de Berkeley, USA) ^J
IJlox-Universidad Nomada Malana
R V
///Miercoles 17 >
~ 19.30 hs Charla/Debate
Jornada "Politica y subjetividad"
Conversaciones con Franco Berardi (BIFO)
Resistencia y creacion.
Tranformaciones sociales en el semio capitalismo
“Movimientos sociales y culturales desde el ano 68 hasta hoy’
4 Ulex - Fugas - Universidad Nomada Malaga
x uiex - i-ugas - universiuau iMurnaua iviaiaga
w rmm \ W V
///Jueves 18 W V w / \ jr*\
19.30 hs Exposicion/Debate^ ^
Jornada "Politica y subjetividad" ^ i
Conversaciones con Franco Berardi (BIFO)
Patologias sociales, nuevas subjetividades y creacion de sentido
v Ulex - Universidad Nomada Malaga &
m \
21 hs Teatro . fb&k ' % \
La Fonda Cabaret A**
Grupo de Teatro Invisible f
///Viernesl2 ! ^ * V—
19 hs Mesa Redonda * W * f ^ \
Institucionesdelocomun. v"' » \
Construyendo nuevos derechos en la metropolis
Manuel Borja Villuel (Director del Museo Nacional Centro qle Arte
Reina Sofia-MCARS), 1 ' \
Judith Revel (Universidad de Paris I, Francia),
Andrea Fumagalli (Universidad de la Pavia, Italia)
Ulex - Universidad Nomada Malaga v*-
?r \ y
* ///Sabadol« 1
12 hs Presentacion / taller *
Mapeo colectivo - viendo la ciudad desde abajo
Colectivo Iconoclasistas (Buenos Aires, Argentina)
en la sociedad contemporanea
Colaborador invitado: Guillermo Algranati ,
Ulex - Fugas - Universidad Nomada Malaga
///Viernes 19
19 hs Circo/Teatro/Verbena
Festival de Artistas Callejeros
Malabares, Acrobacias, Clowns, Cabaret, Mi
Teatro Invisible - Cartac - ACA
///Sabado 20
22 hs Concierto/ Proyeccion A
Concierto Audiovisual de DJ Filastine
http://www. myspace.com/filastine
http://www.filastine.com/ —^
n-4
A3 hs Taller socioculinario
Paella a lena en codigo at
abierto - The Socarrats (Sevilla) ^
c 15 hs Comida - degustacion de paella
19 hs Plaza de la Merced
< Festival La Potencia de la Cooperacion
3 anos de La Casa Invisible
Hip Hop Labs Against The Crisis + Utopicah (Orchestra Atipicah)
http://hiphoplabs.communia.info/
http://www.myspace.com/utopicah
Pasacalles, Batucada, Actuaciones, proyecciones, Djs. f v
i A * ? ^ ^
///Domingo 14 f
12 hs Taller C ^ A*
Mapeo colectivo - viendo la ciudad desde abajo (2 a sesion) f
Colectivo Iconoclasistas (Buenos Aires, Argentina)
Organiza: ^
La Casa Invisible / Ulex / Fugas
Universidad Nomada / Cart^ IP
Colabora:
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Ecologistas en Accion
Todos los actos excepto los festivales se celebraran
en La Casa Invisible: C/Nosquera n°ll, Malaga
centre social u cultural de gestidn ciudaaana
11 marzo.2010
www.lainvisible.net
' 4 _ X
152
Fbto: calafellvab (flckrcom)
Cronologfa de Acbividades
{Sabado 13 de marzo}
12.00 | Presentacion-taller || Mapeo colec-
tivo: viendo la ciudad desde abajo (I)
Colectivo Iconoclasistas (Argentina)
13.00 | Taller socioculinario || Paella a leha
en codigo abierto
A cargo de The Socarrats (Sevilla)
21.00 | Ciclo Cine Queer y Postfeminista ||
XXY (Lucia Puenzo, 2007)
{Del 17 al 18 de marzo}
Jornadas Politica y subjetividad | Conver-
saciones con Franco Berardi (BIFO)
Organiza Ulex-Universidad Nomada Malaga
y Fugas
15.00 | Comida-degustacion de paella
19.00 | Festival La Potencia de la Coope-
racion || 3 anos de la Casa Invisible
Con Hip Hop Labs Against The Crisis + Uto-
picah (Orchestra Atipicah) + pasacalles, ba-
tucada, proyecciones, Djs...
Plaza de la Merced
{Domingo 14 de marzo}
12.00 | Presentacion-taller || Mapeo colec¬
tivo: viendo la ciudad desde abajo (II)
Colectivo Iconoclasistas (Argentina)
{Miercoles 17 de marzo}
19.30 | Charla-debate || Resistencia y
creacion. Transformaciones sociales en
el semiocapitalismo. Movimientos socia¬
les y culturales del 68 hasta hoy
Con Franco Berardi
{Jueves 18 de marzo}
19.30 | Charla-debate || Patologias socia¬
les, nuevas subjetividades y creacion de
sentido en la sociedad contemporanea
Con Franco Berardi y Guillermo Algranati
(colaborador invitado)
153
{Franco Berardi (Bifo) es escritor, filosofo
y pensador italiano ligado a los movimien-
tos sociales y activista de los medios de
comunicacion. Profundiza en el analisis
de la influencia de las tecnologlas y la so-
ciedad contemporanea en la creacion de
nuevas subjetividades, que llevan apare-
jadas sus propios malestares, sus nue¬
vas maneras de enfermar, asi como sus
posibilidades de autonomia, potencia y
creacion de sentido}
{Viernes 19 de marzo}
19.30 | Circo + Teatro + Verbena || Festival
de Artistas Callejer*s
Malabares, Acrobacias, Clowns, Cabaret,
Musica, Danza....
Organiza Teatro Invisible, Asoc. Cartac, ACA
{Sabado 20 de marzo}
22.00 | Muestra musical audiovisual
Con DJ Filastine
{Domingo 21 de marzo}
21.00 | Ciclo Cine Queer y Postfeminista ||
Beautiful Boxer (Ekachai Uekrongtham, 2003)
{Domingo 28 de marzo}
21.00 | Ciclo Cine Queer y Postfeminista ||
Breakfast on Pluto (Neil Jordan, 2005)
{9 y 10 de abril}
17.00 | Jornadas || ^Quien esta detras de
la cultura? Aproximacion critica a las po-
liticas culturales contemporaneas
Con Alfredo Rubio, Tecla Lumbreras (BNV,
Sevilla), Santiago Barber y Jose Romero
(s_puma, Sevilla), Emmanuel Rodriguez,
YProductions (BCN), Traficantes de Suenos
(Madrid)
{La produccion estetica contemporanea se
encuentra integrada en la produccion de
un circuito de mercancias. Las practicas
artisticas generadas en el Estado espanol
a finales del XX y principios del XXI, asi
como las politicas culturales impulsadas
por las instituciones, deberian analizarse
teniendo en cuenta las transformaciones
producidas en la relacion entre economia
y cultura y el nuevo rol asignado a las lla-
madas industrias creativas. Los efectos de
estas transformaciones se pueden apre-
ciar en Andalucia a traves de la puesta en
marcha de una serie de iniciativas que, pre-
sentadas como apoyo e impulso a la inno-
vacion artistica, esconden la aplicacion de
recetas de mercantilizacion y fetichismo al
ambito de la produccion cultural: estimulo
de la forma-empresa y la inversion priva-
da, fortalecimiento de la figura del empren-
dedor cultural, externalizacion de funcio-
nes de lo publico y extraccion de rentas
inmobiliarias a traves de planes aplicados
a los llamados “distritos creativos”. Con el
proposito de superar este marco de traba-
jo e imaginar un cambio de la actual situa-
cion, en 2008 se constituye REU08, plata-
forma que pretende estimular la creacion
de proyectos colectivos que trabajen por
lo comun. Este seminario y proyecto de
coinvestigacion y cuestionario es uno de
los resultados visibles de este proceso de
reflexion y experimentacion colectiva}
{Domingo 11 de abril}
21.00 | Ciclo de Cine Documental Creativo
|| Daguerreotypes (Agnes Varda, 1976)
{Domingo 18 de abril}
21.00 | Ciclo de Cine Documental Creativo
|| Sans Soleil (Chis Marker, 1983)
{Martes 20 de abril}
19.00 | Presentacion de libro || La abun-
dancia que crea escasez: <j,Por que pervi-
ve el capitalismo?
A cargo de su autor, Eduardo Serrano, miem-
bro de la ULEX
{Domingo 25 de abril}
21.00 | Ciclo de Cine Documental Creativo
|| Anna: From Six Till Eighteen (Nikita Mi¬
khalkov, 1994)
{Jueves 29 de abril}
19.00 | Charla || Redes P2P, Copyleft y la
L.E.S.
Con David Bravo, Javier de la Cueva y Pablo
Soto
154
Cronologfa de Acbividades
festival
cultura Libre
Del 28 de Mayo al 13 de Junio // 2010
La Casa invisible
Centro Social y Cultural de Gestion Ciudadana
c/Nosquera 11 //MALAGA
{Del 28 de mayo al 13 de junio}
V FESTIVAL DE CULTURA LIBRE
{Viernes 28 de mayo}
17.00 | Presentacion-taller || Cartografian-
do Lo invisible
20.00 | Presentation || Introcuccion a la
Ecologia Acustica para nin*s de 3 a 5 anos
Asociacion Cultural El sueno de Tesla
21.00 | Muestra musical || Radiohead_D
Projeto Rain Down (VVAA, 2009)
22.00 | Performance, electronica y visua-
les || Die! Goldstein vs Hate Palace + Error-
vision (Visual/Experimental) + Las Flores
No Lloran (Audio/Video/Performance)
{Sabado 29 de mayo}
11.00 | Taller de Creacion || Grupo de Ac-
tivacion Sonora Urbana de La Invisible
(GASULI)
Organiza El Sueno de Tesla
15.00 | Comida
20.00 | Ciclo de Cine Documental || Rip: A
Remix The Manifesto (Brett Gaylor, 2008)
21.30 | Teatro de la Decepcion || Antes del
Desayuno
Trasto Teatro
{Domingo 30 de mayo}
12.00 | Performance || Fusilamiento Pic-
torico
En Cementerio San Miguel. Salida de la Invi¬
sible a las 11 h
15.00 | Comida
20.00 | Ciclo Cine y Musica || Touch the
Sound (Thomas Riedelsheime, 2004)
21.30 | Teatro de la Decepcion || Antes del
Desayuno
Trasto Teatro
155
{Miercoles 2 de junio}
17.00 | TallerGUIFI.NET (I)
19.00 | i,Quien esta detras de la Cultura?
Conversaciones con Creadorxs Invisi¬
bles: Trabajo y proyectos coordinados
colectivamente en red
{Jueves 3 de junio}
17.00 | Taller experimentacion sonora
Organiza DJ Amsia
17.00 | TallerGUIFI.NET (II)
17.00 | 2 a Edicion de Espiritu Amateur (I)
19.00 | i,Quien esta detras de la Cultura?
Conversaciones con Creadorxs Invisi¬
bles: Cyborgs de 1°, 2° y 3° generacion. La
cultura atravesada por la tecnologia. He-
rramientas de expresion y/o Tecnocracia
23.00 | Recital || Amsia con moderacion,
es tu responsabilidad
Con DJ Amsia, escultor sonoro
{Viernes 4 de junio}
17.00 | 2 a Edicion de Espiritu Amateur (II)
JAVIER
DE LA CUEVA
DAVID
BRAVO
PABLO
SOTO
Redes P2P,
^ Copyleft y
la L.E.S.
JUEVES 29 DE ABRIL
19.00H CASA INVISIBLE
1
C/N0SQUERA11
laffeinvisible
y cultural de gestibn ciudadana
17.00 | Taller practico || Laser Tag
19.00 | Taller divulgativo || Creative Com¬
mons, licencias, servidores libres (Archi-
ve.org y Freesound) y presentacion de la
Netlabel Tesladream
{Sabado 5 de junio}
10.00 | Taller Intensivo || Danza contem-
poranea (I)
Imparte Carlota Perez (Coreografa, bailarina
e historiadora del arte). Cia. Experimenta-
danza
12.00 | Taller Mapeo
19.00 | Cartografias participativas || La
calle es de tod*s
Merienda popular, juegos para nin*s... en
plaza de la Merced
Organiza Asoc. Cartac
EL SUENO DE TESLA
PRESENTACION
loffeiidivisible
centra social y cultural de gestion ciudadana
W™
no/nP n/ - ! Q 2000 I Presentacion P° r miembros de la asociacibn cultural
I U MALAGA I I el sueno de Tesla, www.tesladream.ora .
156
Cronologfa de Acbividades
19.00 | ^Quien esta detras de la Cultura?
Conversaciones con Creadorxs Invisi¬
bles: Artes Escenicas, ventajas y vicisitu-
des de una obra escenica
20.00 | Documental || Steal This Film Part
I y II (Jamie King & The League of The No¬
ble Peers, 2006-2007)
22.00 | Recital Libre + Jam Session
MUMAy amig*s
{Domingo 6 de junio}
10.00 | Taller Intensivo || Danza contem-
poranea (II)
{Martes 8 de junio}
20.00 | Presentacion || N-1: Redes socia-
les libres y autogestionadas
{Miercoles 9 de junio}
17.00 | Taller practico || Utilizacion y apli-
cacion de la red social n-1
19.00 | ^Quien esta detras de la Cultura?
Conversaciones con Creador*s Invisi¬
bles: Producciones Audiovisuales, rea-
lizacion, experimentacion, colaboracion,
mercados, herramientas
22.00 | Lecturas Dramatizadas
19.00 | Teatro || El Arte de Vinosofar
20.00 | Match de Improvisacion
21.00 | Documentales de Cine en Malaga (I)
Presentacion y exhibition de Film documen¬
tal de creador*s malaguen*s
{Jueves 10 de junio}
17.00 | 2 a Edition de Espiritu Amateur (III)
19.00 | i,Quien esta detras de la Cultura?
Conversaciones con Creador*s Invisi¬
bles: Artes Graficas, el arte de la repre-
sentacion, mercados y periferias
TALLER DE ACTIVACION
SONORA URBANA
invisible
| centra social y cultural de gestion ciudadana
W'"9
29 / 05/10
LA CASA INVISIBLE
C/NOSQUERA 9-11
MALAGA
Impartldo por Chinowski Garachana, artista audiocinetico
y activists sonoro, miembro de la asociacion cultural
el suerio de Tesla, www.tesladream.orp .
c/no/quero 11, molo
>odo 22 de mogo @ 22
la<#»invisible
a eoneierlo
157
22.00 | Teatro || Pareja Abierta
Proyecto Descentralizacion
{Viernes 11 de junio}
17.00 | ler Festival de la Cazuela: Musica,
Circo & Teatro en la Calle
En rio Guadalmedina, durante la Exposicion
de Arte Libre y espontanea Guadalfen
17.00 | 2 a Edicion de Espiritu Amateur (IV)
22.00 | Recital Libre || Hijos de Antonio
Sanchez
{Sabado 12 de junio}
20.00 | Teatro || Pareja Abierta
Proyecto Descentralizacion
21.00 | Presentacion || 2 a Edicion de Espi¬
ritu Amateur
Exhibition de los trabajos realizados
{Domingo 13 de junio}
15.00 | Comida Popular
21.00 | Documentales de Cine en Malaga (II)
{Sabado 19 de junio}
21.00 | Fiesta solidaria || Sahara libre / Va-
caciones en paz
Con La oreja baila sola, Curro Ayllon y El
mesa
{Martes 22 de junio}
19.00 | Charla-debate || Sociedad digital
libre. £Por que es la inclusion digital un
bien o un mal?
Con Richard Stallman
{Del 8 al lOdejulio}
Jornadas | Repensando la metropolis
Organiza Centro de Estudios Andaluces,
hackitectura.net, La Invisible
{La actual situation de transformation
productiva, social y territorial, no deja de
sugerirnos cierto paralelismo con el pe-
riodo fundacional del Proyecto Moderno,
en el que pensadores, tecnicos y artistas
BIH1BP STALLMAN
VUELVE A LA INVISIBLE
mt7£S zz
158
Cronologfa de Acbividades
m9l393//8,9 y io de juUo//jornadas
repensando
metropolis
construccion
experimentales en torno a La
i de nuevos derechos urbanos
en alianza con fuerzas sociales y politicas
inventaron en la practica y en la teoria (y
en la lucha politica) el proyecto de nuevas
libertades y nuevos derechos de la Ciudad
Moderna. Dicho paralelismo nos invita hoy
a reunir a pensadores, tecnicos y artistas
con nuevos movimientos sociales, para
reflexionar juntos sobre la construccion
de un nuevo proyecto emancipador y libe-
rador en el contexto de la metropolis glo¬
bal, flexible e informacional. Estas jorna-
das se organizan en torno a cinco mesas
tematicas de composicion plural y diversa
(academica, tecnica, activista). Cada una
de ellas, vertebrada a partir de una po-
nencia, presenta practicas concretas de
innovacion social y urbana que planteen
la construccion de nuevos derechos en la
ciudad, y se ven complementadas por tres
comunicaciones relacionadas}
{Jueves 8 de julio}
09.30 | Presentacion
Con Jose Perez de Lama (Doctor arquitecto,
Universidad de Sevilla) y Carmen Mejias Se-
vero (Directora Fundacion CEA)
10.00 | Conferencia || Construir La Ciudad
Generica
Con Francisco Jarauta (Catedratico de Filo-
sofia, Universidad de Murcia)
12.00 | Mesa redonda || Metropolis y nue¬
vas formas de trabajo. Flexibilidad, preca-
riedad y migraciones
Con Debora Avila (Observatorio Metropolita-
no Urbano Malaga), Pedro Marin (Observa¬
torio de Medio Ambiente Madrid), Pablo Car¬
mona (Red Oficinas de Derechos Sociales),
Eva Luque (Arquitecta, Losdeldesierto) y An¬
dres Sanchez (Dir. Gral. Formacion profesio-
nal, autonomos y programas para el Empleo
-SAE)
16.30 | Mesa Redonda || Ciudades creati-
vas. Gobernanza cultural, innovacion so¬
cial e instituciones de lo comun
Con Nicolas Sguiglia (Sociologo, La Invisible),
Ruben Martinez (YP Productions, BCN), Jose
M. Torres (Arquitecto y Catedratico, Universi¬
dad de Alicante), Jaime Gastalver (Arquitec-
to-urbanista) y Andres Luque (Dir. Gral. Inno¬
vacion e Industrias Culturales, Consejeria de
Cultura - Junta de Andalucia)
18.30 | Mesa Redonda || Vivienda digna y
derecho a la ciudad. Pensando alternati¬
ves al modelo especulativo-financiero
Con Ada Colau (Observatorio de derechos
economicos, sociales y culturales, BCN), Pepa
Dominguez (Arquitecta municipal Ayto. de Ma-
rinaleda), Santiago Cirugeda (Arquitecto, Re-
cetas Urbanas) y Federico Salmeron (Coordi-
nador Red Ciudad Viva, Consejeria de Obras
Publicas y Vivienda - Junta de Andalucia)
20.30 | Conferencia || Derecho a la ciudad
y la crisis como oportunidad
Con Jordi Borja (Geografo y urbanista, UOC,
BCN)
{Viernes 9 de julio}
9.30 | Mesa Redonda || Ciudad Ecosofica.
Ecologia ambiental, social y mental
Con Angela Lara y Marta Paoletti (Colectivo
mAzetas), Ana Mendes de Andes (Arquitec-
159
ta, Observatorio Metropolitano de Madrid),
Alfredo Rubio Diaz (Doctor en Geografia,
Universidad de Murcia)
12.00 | Mesa Redonda || Ciudad Informa-
cional. Devenires ciborg, libertad de co-
nocimiento, territorios de codigo abierto
Con Andre Stangl (Filosofo. Atopos, Brasil),
Marcos Garcia (Medialab Prado, Madrid),
Daniel Vazquez (Hacktivistas.net) y Pablo de
Soto (Hackitectura.net)
16.00 | Trabajo Colaborativo (I) || La crisis
y la ciudad. Hacia un manifiesto por los
derechos urbanos
21.00 | Presentacion || La resistencia que
produce ciudad. Experiencia en la costa
croata de Pula
Con Pulska Grupa (Croacia)
23.00 | Fiesta || Por el derecho a la ciudad
Dj’s residentes (Karloff + Baldomero Sound)
y proyecciones (hackitectura.net)
{Sabado 10 de julio}
12.00 | Trabajo Colaborativo (II) || La cri¬
sis y la ciudad. Hacia un manifiesto por
los derechos urbanos
{Domingo 11 de julio}
21.30 | Cine de verano || Castaway on the
moon (Hae Jung Lee, 2009)
{Jueves 15 de julio}
20.30 | Musica en vivo || Sunugal
{Sunugal es una compania de Danza y Mu¬
sica tradicional africana formada por artis-
tas de Senegal. Sus maestros son Boully
Sonko, ex director del ballet Nacional de
Senegal y Djibril Sane, del ballet Fambondy
de Dakar. En 2011 ambos se reencuentran
en Malaga y deciden fundar su propio gru-
po, Ballet Africain Sunugal, que rememora
danzas de la epoca de Fambondy que rea-
liza nuevos montajes, fruto de sus expe-
riencias en otras companias}
{Viernes 16 de julio}
20.30 | Circo || Sevelinda de Cabeza
{Domingo 18 de julio}
21.30 | Cine de verano || The secret of kell-
sb (Tom Moore, Nora Twomey, 2009)
{Jueves 22 de julio}
20.30 | Flamenco en vivo || Tirakita
Viernes
30 Julio
desde las 19.00H
en La Casa Invisible
C/Nosquera 11
con la presencia de Carlos Telia,
musica cubana con Rafael y Tatiana,
el flamenco de Tirakita,
mojitos y mas
-= ltdartdad con Cuba
160
{Viernes 23 de julio}
20.30 | Circo || Momentos de circo
Con Tony Ramirez
{Domingo 25 de julio}
21.30 | Cine de verano || Summer wars
(Mamoru Hosoda, 2009)
{Jueves 29 de julio}
20.30 | Musica en vivo || Sunsun Jazz
Quintet
Cronologfa de Acbividades
{Sabado 14 de agosto}
13.00 | Black power || Dj Baldomero
{Domingo 15 de agosto}
13.00 | Latino || Dj Picadura
{Lunes 16 de agosto}
13.00 | Jazz mood || Dj IndianRed
{Martes 17 de agosto}
13.00 | Orgullo hortera || DJ Hassellhoff
{Viernes 30 de julio}
19.00 | Fiesta solidaria || Aniversario toma
del cuartel Moncada
Con la presencia de Carlos Tena. Organiza
Asoc. de Amistad hispano cubana de Malaga
{Miercoles 18 de agosto}
13.00 | Afrobeat || Actuacion de Sunugal
{Jueves 19 de agosto}
13.00 | Brasil hoy || Dj Carioca
20.30 | Audiovisuales || Una noche en la
Habana
El sueno de Tesla
{Del 14 al 21 de agosto}
Feria en La Invisible | Plan B
{Viernes 20 de agosto}
13.00 | Nu jazz & Broken beats || Dj Chinoski
{Sabado 21 de agosto}
13.00 | Actuacion || Puro flamenco
Con Tirakita, Pepe el Peluo + guitarrista invitado
KEI^CTEl llUJ.dtl.l H MP
BLACK POWER ESTILO LATINO JAZZ MOOD
DJ Baldomero DJ Picadura DJ IndianRed
ORGULLO HORTERA
DJ Ha&sGlhGlT
Mi creoles 1 drives 1
A FftOBiiAT
Actuation de
SUNUGAL
BRASIL HOY
DJ Camoca
NU JAZZ &
BROKEN BEATS
DJ Cbinewski
ATENCIQN
CAlLEjON
P<?Z05 PJLCE5
fnmn a
TFmBisLHiiifH
PURO FLAMENCO
Actuations da:
TIRAKITA
PEPE EL PELUO
+ Guitarrista Invitado
Bcnc ftyuds fAjsrsoo - M
(□^invisible
PATIO ABIERTO DE 13 A 2QNS Hit DJ J $ tffl ACTUACIONES ftSf FARR3LLA
la^Jftinvisible
NEW ORLEANS
IS 5EMINARI0 INTERNACIONAL DE JAZZ DE MALAGA
-XXVI FESTIVAL DE JAZZ-
NOVIEMBRE 2010
A LAS 23:00H: &
JUEVES 11
VIERNES 12
CON LA PARTICIPACldN DE LA MUMA V ENRIQUE OLIVER ENTRE OTRXI...
one. XENIA PROD.
161
{Del 3 al 5 de septiembre} {Sabado 11 de septiembre}
II Festival de Improvisacion Libre de Ma- 20.00 | Performance || Kicking Louise &
laga Co.
{Viernes 3 de septiembre}
16.30 | Improvisacion de grupo || Tecni-
cas de iteracion
Con Ricardo Tejero
{Sabado 4 de septiembre}
12.30 | Taller || Explorando tecnicas crea-
tivas de improvisacion libre
Con Marcio Mattos
16.30 | Improvisacion || \Arriba las manos!
Con Therenim - Pedro Rato
{Domingo 5 de septiembre}
12.30 | Experimentacion vocal || Improvi¬
sacion y voz
Con Erica Zisa
{Miercoles 8 de septiembre}
19.00 | Encuentros sociopoliticos || Rum-
bo a la huelga
{Jueves 9 de septiembre}
19.00 | Noche de magia || Mr. Magic
22.00 | Electroacustica || Dave Phillips &
Dead Peni
{Viernes 10 de septiembre}
22.00 | Jam Session
{Domingo 12 de septiembre}
20.00 | Ciclo Documental || Manda Bala
(Jason Kohn, 2007)
{Miercoles 15 de septiembre}
19.00 | Encuentros sociopoliticos || Rum-
bo a la huelga
{Jueves 16 de septiembre}
20.00 | Exposicion plastica
Angela Rodriguez Gallego
{Viernes 17 de septiembre}
21.30 | Muestra musical || Fernando Lobo
{Sabado 18 de septiembre}
21.30 | Teatro || Pareja abierta (ultimo pase)
Dirigida por Julio I. Bustamente
Salud y Procomun
Comunidades On-line de
Afectados y Cuerpo Comun
Antonio Lafuente
Investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales
(CSIC) en el area de estudios de la dencia
Martes 26 de octubre 20:00 h
Chari a/Coloquio
Miercoles 27 de octubre 18:00 h
Grupo de discusion/Tertulia
162
{Domingo 19 de septiembre}
20.00 | Ciclo Documental || Born into bro¬
thels (Ross Kaufman y Zana Briski, 2004)
Cronologfa de Acbividades
{Domingo 26 de septiembre}
21.00 | Ciclo Documental || Videocracy
(Erik Gandini, 2009)
{Martes 21 de septiembre} {Jueves 23 de septiembre}
19.00 | Danza oriental || Irene Alvar 19.00 | Circo || Sevelinda de cabeza
{Miercoles 22 de septiembre}
19.00 | Rumbo a la huelga || Crisis econo¬
mica y helga general
Con Alberto Montero (Prof. Economia Aplica-
da en la UMA)
{Jueves 23 de septiembre}
19.00 | Circo || El Malagarista
{Viernes 24 de septiembre}
18.00 | Homenaje cinematografico || Sa-
toshi Kon (1963-2010)
{Sabado 25 de septiembre}
22.00 | Muestra musical || Mulakong
{Martes 26 de octubre}
18.30 | Charla-coloquio || Identidad y Mes-
tizaje en la musica brasilena
Con Liv Sovik
20.00 | Charla-coloquio || Salud y Proco-
mun: Comunidades online de de perso¬
nas afectadas y cuerpo comun
Con Antonio Lafuente, investigador del Cen¬
tro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)
{Miercoles 27 de octubre}
18.00 | Grupo de discusion-tertulia || Sa¬
lud y Procomun
Con Antonio Lafuente
tiomingo 7 de noviembre ■ desde las I3bs - La Casa Invisible
por unas
comida solidaria
ciudades sin fronteras
animaran el encuentro:
Christian Coderch (Asociacion Casa Chile, Malaga)
DJ SONIDO MARTINES
(La Paz, Buenos Aires)
FliEmos trapicDles. cumbia. chldls. vatlenalo. Etc.
// parrilla If empanadas 1} comidas del mundo // bebtdas ii musica
/// l-os ingnesos do este encuentro iran- inlegramente destmados a apoyar el trabajo de la
Coordinadona de Inmigrarrtes de Malaga y la Campana Ciudades sin Fronteras
r /]s^TP J T\ lo^invisibie
ciudades sin fronteras “
163
{Martes 2 de noviembre}
19.00 | Charla-coloquio || Iniciativa Islan-
desa de Medios Modernos: un refugio de
libertad de expresion para los Wikileaks
del futuro
Con Smari McCarthy
{Domingo 7 de noviembre}
13.00 | Comida solidaria || Ciudades sin
fronteras
Animan Cristian Coderech (Asociacion casa
Chile Malaga) y DJ Sonido Martines (La Paz,
Buenos Aires)
{Del 11 al 12 de noviembre}
23.00 | Primer Seminario internacional de
Jazz de Malaga || Jam Session
{Miercoles 17 de noviembre}
19.30 | Videoforum || Las Riberas del Mar
Oceano, orden en el caos
Con Miguel Angel Losada, Catedratico de di-
namica litoral, Universidad de Granada
{Jueves 18 noviembre}
15.30 | Conferencia || Movimientos socia-
les y ciudad: Cartografiando el territorio
que somos
Con Eduardo Serrano
18.30 | Taller || Espacios Publicos
Coordina Patricia Garcia Leiva
{Jueves 19 de noviembre}
19.00 | Taller || Higiene personal ecologica
{Martes 30 de noviembre}
20.00 | Presentacion de libro || Un planeta
a I reves
Debate con el autor, Horacio Eichelbaum
{Del 2 al 11 de diciembre}
Encuentros Pulsion AV
{Jueves 2 de diciembre}
22.00 | Experimentacion acustico-visual ||
MUMA + Sonora Masala
ENCUENTROS
PULSION A/V
EXPERIMENTACION VISUAL Y SONORA
CREACIdNCOLECTIVATALLERESDANZA
ACTUACIONES IMPROVISACION LIBRE
PARTICIPAN
ALG-A
HUS
INSTITUTOHUMANO AUDIOVISUAL
MUSICALIBRE
EXPERIMENTADANZA
MALAVENTURA
DEL2 AL11DEDICIEMBRE2010
LACASAINVISIBLE
UNIVERSIDAD LIBRE EXPERIMENTAL
C/NOSQUERA 9 Y11
MALAGA
MASINFORMACION:
WWW.LAINVISIBLE.NET
la^invisible
164
Cronologfa de Acbividades
{Viernes 3 de diciembre}
20.00 | Taller || Danza experimental
Carlota Perez, Cla. Experimentadanza
22.00 | Sesion +mas con Insula & Goda-
foss + Azael VJ Live
{Sabado 4 de diciembre}
10.00 | Taller || Danza experimental
{Sabado 11 de diciembre}
20.00 | Presentacion || colectivo artistico
IHAV (Instituto audiovisual)
22.00 | Recital Sonoro/Visual del IHAV ||
Adhesive + The Crrrrr!!! + Glixx Pistols +
Errorvision
Electronica/emotronica/Breakcore/Screamo
20.00 | Presentacion || Colectivo +mas
Madrid, Artistas sonoros
22.00 | Improvisacion jazz experimental ||
Cuarteto Juan Jaren / Ricardo Tejero / Tsu-
kiko Amakawa / Markus Breuss + Geord
Con Ricardo Tejero (Saxo y clarinete), Juan
Jaren (Guitarra electrica), Tsukiko Amakawa
(Teclado y electronica), Markus Breuss
(Trompeta, objetos y electronica) + Petter
Frost Fadnes (Saxo y electronica) y Stale
Birkeland (Bateria y percusion)
{Domingo 5 de diciembre}
10.00 | Taller || Danza experimental
20.00 | Muestra-feedback || Taller de dan¬
za experimental
{Miercoles 8 de diciembre}
17.00 | Laboratorio Alg-A de exploracion so-
nora || Dia 1: Escucha, sonido y territorio
21.00 | Presentacion || Colectivo Alg-A
(Coruna)
{Jueves 9 de diciembre}
17.00 | Laboratorio Alg-A de exploracion
sonora || Dia 2: Improvisacion Dirigida
(Orquesta Exploratoria)
21.00 | Concierto Final
23.00 | Presentacion A/S Sampler de Mala-
ventura
{Viernes 10 de diciembre}
22.00 | Muestra musical || IGMIG + Ran¬
ter’s Bay + Noamar
Igmig/electroacustica/experimental
{Del 14 al 15 de diciembre}
Seminario | Instituir lo comun en la era de
la dispersion
{Contamos con la visita de Franco Ingras-
sia, para realizar dos talleres en torno a
las dificultades de lo comun y de instituir
en el contexto de la dispersion, cuestio-
nes sobre las que Neva trabajando desde
hace anos. Franco Ingrassia (Rosario,
1976). Realizo una maestria en investiga-
cion participativa en la Universidad Com-
plutense de Madrid. Sostiene una practica
psicoanalitica en instituciones publicas
y en su consultorio. Integra elLaborato-
rio de Analisis Institucional de Rosario y
el Colectivo de Pensamiento En Cons-
truccion. Ha publicado diversos articulos
en revistas como El Rodaballo (Argenti¬
na), Mute(lnglaterra), El viejo topo (Espa-
na) y Derive Approdi (Italia). Actualmen-
te coordina un seminario taller sobre La
Teona del Sujeto en Alain Badiou}
{Martes 14 de diciembre}
17.00 | Taller || La Dispersion y lo comun
Con Franco Ingrassia (Laboratorio de anali¬
sis institucional, Rosario-Argentina)
{Miercoles 15 de diciembre}
17.00 | Taller || La Institucion de lo comun
Con Franco Ingrassia (Laboratorio de anali¬
sis institucional, Rosario-Argentina)
{Jueves 16 de diciembre}
19.00 | Charla coloquio || Tribulaciones en
el europeo: sentencias sobre canon digital
Con Pablo de Soto
165
{Viernes 17 de diciembre}
19.00 | Taller || Navidades sostenibles
{Del 26 de diciembre al 6 de enero}
Exposicion creacion colectiva | Kippel 1.0
Presentado por la artista Marian Medina
Martes 2 Noviehbre 19 H
la ^invisible
centro social y cultural de gestion ciudadana
C/ NOSQUERA 11
INICIATIVA ISLANDESA DE MED I OS M0DERN0S:
PROPORCIONANOO UN REFUGIO DE LIBERTAD DE EXPRESION PARA LOS WlKILEAKS DEL FUTURO
Miercoles 3 Noviembre 19 H_
RE INYENCI ON POUTICA AL BORDE DEL CAOS:
Auge y colapso de Islandia coho oportunidad para una dehocracia real
CHARLA/DEBATE_
junto a
SMARI MCCARTHY
IlNICIATIVA ISLANDESA DE ^DIOS MODERNOS ^3
IMMI
Org. LA ULEX
UNI VERS I DAD LIBRE EXPERIMENTAL -
la ^invisible
NEW ORLEANS
^LAiNW*mE
IS SEMINARIO INTERNACIONAL DE JAZZ DE MALAGA
A I At A JUWES 11
A LA) 23 :OOH: & uicdkicc 1
VIERNES 12
-XXVI FESTIVAL DE JAZZ-
NOVIEMBRE 2010
JAM SESSION!!
CON LA PARTICIPAClbN DE LA MUMA V ENRIQUE OLIVER ENTRE OTRXS..
ORG. XENIA PROD.
166
Ano 2011
Cronologfa de Acbividades
{Martes 4 de enero}
20.30 | Presentacion de libro || Llueven
Queers
A cargo de su autor, Coco Riot
{Llueven Queers es un libro auto-publica-
do de comics e ilustraciones queers que
recoge por fin en castellano los mejores
textos y dibujos del* artista espanol* resi-
dente en Canada, Coco Riot: “Este es un
libro queer porque trata de tematicas que
interesan y preocupan a estas comunida-
des, por ejemplo la representacion social
del genero, la experiencia de ir al bano
cuando se es una persona genderqueer,
trans y/o butch, las discusiones sobre las
relaciones abiertas, las practicas sexua-
les, etc. Pero tambien es queer en una de-
finicion mas amplia del termino, porque
cuestiona la manera en la que vivimos y
creamos jerarquias. Jerarquias de gene¬
ro, de identidad sexual, de deseo, pero
tambien muchas otras: de raza, de clase,
de capacidad, de edad, de nacionalidad,
y por supuesto, de acceso a la informa-
cion y de creacion de cultura. Pienso que
cualquier persona, sea queer o no puede
estar interesada por este libro. A algunas
les servira para descubrir, y a otras para
profundizar”}
https://librosinvisibles.word press.
com/2011/01 /03/p resentacion-del-I i-
bro-llueven-queers/
{Miercoles 5 de enero}
19.00 | Circo para grandes y pequen*s ||
Delirio Clown
{Jueves 6 de enero}
21.00 | Muestra Solidaria || Jazz for Dudu
{Viernes 7 de enero}
20:00 | Debate || Las nueve leyes de Sin-
de. Riesgos y contramedidas
Presentado por www.mundolibertario.org,
www.yahorake.tk,www.alasbarricadas.org
21.00 | Muestra Benefica || LasBarricadas.
org
Con El baston de la Vieja (Sevilla) + Epide-
mia Sin Rumbo (Madrid)
{Domingo 9 de enero}
21.00 | Cineclub Invisible || Private (Save-
rio Costanzo, 2004)
{Del 10 al 21 de enero}
18.30 | Seminario || El actor y la teatrali-
dad contemporanea
Imparte Isabel Sala
http://nihablardelosconejos.blogspot.com/
{Martes 11 de enero}
19.30 | Ciclo Analizar, atravesar, combatir
la Crisis || La vida y la deuda (Stephanie
Black, 2001)
{Jueves 13 de enero}
21.30 | Circo y ariedades || Momentos de
Circo
Con Tony Ramirez
167
miercoles 5 de enero if 19.00hs
fiesta, infantil
merienda
juegos
espectaculo;
"Ojala.”
CDelirio Clown]
para g^andes y chic cs
Clown] S
invisible 3U8SI*
-- l ««.“3sat'.
{Viernes 14 de enero}
19.00 | Debate || La reforma laboral y el
futuro de las pensiones
Con Manuel Garcia (CCOO)
21.30 | Muestra Acustica || Los Monos Cir-
coldelia
{Martes 18 de enero}
19.00 | Charla || Gaia, biograna de un pla-
neta vivo. Entorno a la obra de James
Ephraim Lovelock
Con Cristobal Gallardo Alba
19.30 | Ciclo Analizar, atravesar, combatir
la Crisis || La Dignidad de los nadies (Fer¬
nando Solanas, 2005)
{Miercoles 19 de enero}
19.00 | Presentacion || Universidad Rural
Paulo Freire, una universidad para la cul-
tura campesina
http://www.universidadruralsr.com/
19.30 | Presentacion de proyecto y libro ||
La Razon del Campo, Vol. I
Con Rocio Eslava, Antonio Vinas, Javier Ro¬
bles y Belen Ruiz
20.00 | Proyeccion de documental || La
oracion del pan
Realizado por Miguel A. Baixauli y Antonio
Vinas
21.00 | Muestra de Clown || ClownRurales
21.00 | Muestra Musical Acustica || II Caos
e Dana
{Jueves 20 de enero}
21.30 | Circo y Variedades || Trotonix
{Viernes 21 de enero}
21.00 | Muestra Acustica || Musica Aqqua
23.00 | Performance Acustica || Axolotl
Con Xavier Lopez y Dafne Vicente Sandoval
+info: http://www.myspace.com/lopezxavier
{Sabado 22 de enero}
21.00 | Doble Muestra Musical || Sefronia
(Almeria) + Severine (Malaga)
+ info: http://www.myspace.com/sefronia75
http://www.myspace.com/severineh
{Domingo 16 de enero}
20.00| Cineclub Invisible || I’m Still Here
(Casey Affleck, 2010)
{Domingo 23 de enero}
20.00 | Cineclub Invisible || Winters Bone
(Debra Granik, 2010)
168
Cronologfa de Acbividades
{Martes 25 de enero}
19.30 | Ciclo Analizar, atravesar, comba-
tir la Crisis || Capitalismo, una historia de
amor (Michael Moore, 2009)
{Miercoles 26 de enero}
19.30 | Charla-coloquio || Educacion Libre
A cargo de Juan Manuel Ferrera Diaz
www.pasandoporlavida.com
{Viernes 28 de enero}
19.00 | Coloquio || Viajes Alternativos
A cargo de Ecologistas en Accion
jar, parecido al de los mochileros. Su pro-
posito es descubrir, conocer, disfrutar, e
integrarse en el destino que se visitaQ
Utiles: Servicio civil internacional / Cou¬
chsurfing /Wwoof
21.30 | Muestra de Musica Acustica ||
Bony and Klide (Opera Rumba)
23.00 | Recital Musical || Ernesto Aurig-
nac & Jaume Llombart
http://www.ernestoaurignac.com
http://www.jaumellombart.com
{Los turistas actuales, quieren visitar lo
maximo en poco tiempo, lo que les roba
el tiempo de acercarse a las diferentes
costumbres, planifican todo, quieren via-
jar lo mas lejos posible, al final pasan mas
tiempo en el viaje que en el destino y el
estres se va con ellos al viaje de descan-
so. Frente al frenetico e insostenible tu-
rismo convencional, el slow travel, viene
a proponer un estilo, una manera de via-
{Sabado 29 de enero}
21.00 | Fight the Crisis || Fundacion de
Raperos Atipicos de Cadiz (FRAC) + Ca-
leta Sound System
http://www.myspace.com/fundacionderaperos
{Domingo 30 de enero}
19.00 | Charla || Integrar la Naturaleza
en el Arte. Desestructuras de artificios y
construccion de realidades imaginadas
ANALIZAR ATRAVESAR COMBATIR
*$>*
* PROVED Cl OH
unuLi^nn uimivuun uumouim
LA CRISIS
lo^lnvisible
-V*- P#hFTA
169
20.00 | Cineclub Invisible || Black Swan
(Daren Aronofsky, 2010)
{Martes 1 de febrero)
19.30 | Ciclo Analizar, atravesar, comba-
tir la Crisis || Las revueltas de Paris (Ban-
lieues Hack Movies, 2009)
{Viernes 4 de febrero}
18.30 | Charla-debate || El papel de los
Jueces en la Democracia contemporanea
Con miembros de la Asociacion Jueces por
la Democracia
{Jueces por la democracia (JPD) es una
asociacion profesional de jueces y ma-
gistrados con una vision progresista del
servicio publico de la justicia. Este en-
cuentro, en el que estuvieron presentes
Xerman Varela Castejon, Urko Gimenez
Ortiz de Zarate y Jose Luis Ramirez Ortiz
(portavoz de JPD), fue una oportunidad
para profundizar en aspectos tales como:
■ Centros de Internamiento para Extranje-
ros y politicas de inmigracion.
■ Legitimacion ciudadana para ocuparse
de lo publico. Abandono del patrimonio
por las Instituciones publicas.
■ Ordenanzas de convivencia promovidas
por distintos Ayuntamientos (caso con-
creto de Malaga).
■ Propiedad intelectual, nuevo proceso
de acumulacion del capital cognitivo (Ley
Sinde y entidades de gestion de derechos
de autor)}
20.30 | Muestra Musica Acustica || Jarrillo
Lata
http://www.myspace.com/jarrillolatone
21.00 | Charla + Cena + Debate || La cena
contra el miedo
A cargo de Amador Fernandez-Savater
22.00 | Muestra de Jazz Experimental ||
Catatumbo + Jam Session
http://www.myspace.com/catatumbotrio
http://www.ingridlaubrock.com/pages/home.
htm
http://www.myspace.com/javiercarmonam
la CENA CONTRA EL MIEDO
con AMADOR FERNANDEZ-SAVATER
lalfeinvisible
www.lainvisible.net
VIERNES 4 DE FEBRERO, 21:00h
LA CASA INVISIBLE
C/NOSQUERA 11
UNIVERSIDAD LIBRE EXPERIHENTAL
170
{Domingo 6 de febrero}
20.00 | Cineclub Invisible || Private (Save-
rio Costanzo, 2004)
{Martes 8 de febrero}
19.30 | Ciclo Analizar, atravesar, combatir
la Crisis || La cuarta Guerra Mundial (Big
Noise Films, 2004)
{Jueves 10 de febrero}
19.00 | Debate || La dictadura de los mer-
cados
Con Alberto Montero
20.30 | Circo y variedades || El Malagarista
{Viernes 11 de febrero}
19.00 | Charla-coloquio || Procesos de Au¬
togestion. La creacion de la Universidad
de los Trabajadores en Buenos Aires
A cargo de Margarita Robertazzi (Universi¬
dad de Buenos Aires)
http://argentina.elmilitante.org/content/
view/4785/26/
19.00 | Presentacion || Narices contra el
Muro
Con Payasos sin Fronteras & Colectivo AL-
QUDS ‘
http://www.clowns.org/
http://www.alqudsmalaga.org/
20.30 | Muestra de Musica Acustica || Ni-
kelao
{Sabado 12 de febrero}
17.00 | Primera Asamblea Ciudadana Por
la construccion de Otra Malaga
{Domingo 13 de febrero}
20.00 | Cineclub Invisible || Hassan & Mar¬
cus (Rami Imam, 2008)
{Lunes 14 de febrero}
19.00 | Charla-debate || La CTA: Experien-
cias de lucha sindical contra la crisis en
Argentina
Con Sergio “Chechi” Garcia (Dirigente sindi¬
cal Central de Trabajadores de Argentina)
Cronologfa de Acbividades
{Martes 15 de febrero}
19.30 | Ciclo Analizar, atravesar, combatir
la Crisis || La ley del Ladrillo (Pedro Bar-
badillo y Ada Colau, 2009)
{Viernes 18 de febrero}
19.00 | Charla-presentacion || Micropoliti-
cas de los Grupos, para una ecologia de
las practicas colectivas
Presentado por David Vercauteren, Manuela
Zechner y Fabiane Borges
{Se habla, desde las revoluciones exis-
tenciales de 1968, de una «micropolitica»
como algo que nos informa no solo de las
dimensiones del poder en los grupos y de
las conexiones de estas con la «macropo-
litica» de capital, trabajo, Estado y otras
entidades, sino tambien y sobre todo de
lo que no sabemos que puede un cuerpo
colectivo hecho grupo, nosotros, decision
y corte irreversible en los destinos del
mundo. En lo que respecta a los grupos
activistas y militantes, el descubrimiento
de las propias micropoliticas ha de hacer-
lo, inventarlo o malograrlo cada grupo.
Los grupos no son eternos, si no asumen
su finitud y necesaria disolucion se debe
a que no han podido apropiarse de la po-
tencia de repetir y diferir un eterno «hacer
grupo». Tanto mas si cabe hoy, cuando
la politizacion de la propia existencia es
condicion misma de posibilidad de «mun-
dos posibles» dentro y contra el presente
estado de cosas. Para ello es preciso es-
tudiar, inventariar, probar y desechar las
tecnicas, herramientas, enfoques y dis-
cursos que en los ultimos anos han ex-
plorado el campo de las micropoliticas de
los grupos. Este libro quiere ser parte en
una secuencia, que esperamos virtuosa,
de reapropiacion y actualizacion micro-
politica por parte de nuestros grupos y
singularidades militantes y activistas.
Organizado por Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofia, la Universidad No-
mada y la Universidad Libre Experimental
(Ulex)}
171
19.00 | Taller || Como crear una comunica-
cion efectiva en el movimiento ecologis-
ta. Como crear mensajes aspiracionales
Dirigido por Carles Porcel
22.00 | Muestra Hip Hop || Micros Rotos &
friends
{Sabado 19 de febrero}
22.001 Musica Improvisada || Beatrix Ward
& Charlie Collins + Markus Breus
http://www.myspace.combeatrixwardfernandez
http://www.myspace.com/charlievibe
http://www.myspace.com/markusbreuss
{Domingo 20 de febrero}
20.00 | Cineclub Invisible || Captain Abu
Raed (Amin Matalqa, 2007)
{Martes 22 de febrero}
19.30 | Ciclo Analizar, atravesar, combatir
la Crisis || Despues de
{Miercoles 23 de febrero}
19.00 | Charla || Mapeando el procomun
en Atenas
Con Pablo de Soto (hackitectura.net)
http://cartografiaciudadana.net/commons/
athens/
{Jueves 24 de febrero}
18.00 | Segunda Asamblea Ciudadana Por
la construccion de Otra Malaga
20.30 | Circo y variedades || El Mitin (es-
pectaculo de payasas)
{Viernes 25 de febrero}
19.00 | Charla-debate || Crianza Consciente
Impartido por Colectivo Doulas del Sur
19.00 | Presentacion de Libro || Los Cami-
nos del Flamenco
Con Antonio Mandly (Universidad de Sevilla)
http://investigacion.us.es/sisius/
21.00 | Presentacion de Documental || La
Nina del Rincon
Con su directora Aina Nunez
23.00 | Espectaculo Flamenco || Cante: Al¬
varo Ramirez; toque: Guillermo Guillem;
baile: Adriana Bilbao y Aina Nunez
http://samaruco.jimdo.com
- DEBATE
za Consciente
VKT.W
FECHA: viernes 25 de Febrero
HORA: 19:00
LUGAR: La Casa Invisible.
Calle Nosquera n° 9-11. Malaga
Organiza: GRUPO DECRECIMIENTO MALAGA
COLABORA: Doulas del Sur
ECOL^GISTAS
e tn G C C t o rt
la casa invisible
calle nosquera 11 - Malaga
http://www.lainvisibie.net/
Micros rotos & friends
Alvaro R.Gijon (Etklase)
Alejandro Aguilera (khaine),
y el dj productor Chino dmente
Paco Grafostilo, Kapo (Fatclap)
y Reza supra.
buckaro & banzai
invisibh
172
{Sabado 26 de febrero}
10.30 & 16.30 | Taller intensivo || Compas
Flamenco
Con David Moran “El Gamba” (Jerez de la
Frontera)
http://www.clasesdecompas.com/
{Domingo 27 de febrero}
20.00 | Debate + Presentacion de Docu¬
mental || Flo6*8: Cuerpo contra Capital
http://flo6x8.com/
Cronologfa de Acbividades
http://www.ernestoaurignac.com/
http://www.josecarra.com/
{Viernes 4 de marzo}
20.30 | Circo y Teatro || A Ritmo de Magia
Con Javi Cruz
www.javicruz.com
22.30 | Muestra musical || Debarro presen-
ta su disco Botanica
www.myspace.com/debarrospace
22.00 | Muestra || Flamenco sin Fronteras
Con Jose Manuel Martos y El Pumu (Sevilla)
{Martes 1 de marzo}
17.00 | Inauguracion de Exposicion || Can-
dorosamente imperfecto; existe
A cargo de Federico Puca
{Jueves 3 de marzo}
20.30 | Teatro || Lo mejor del Camello II
Por Sindrome Dario
http://www.sindromedario.com/
22.30 | Muestra de Jazz || Ernesto Aurig-
nac & Jose Carra duo
{Sabado 5 de marzo}
22.00 | Noche Industrial Waves || Apho-
nico (experimental Live Set), Mad Driver
(Vinyl Dj Set)
http://www.myspace.com/aphonico1
http://www.myspace.com/djrafacardenas
{Domingo 6 de marzo}
20.00 | Cineclub: Ciclo Raices de La In¬
visible || Caminantes (Fernando Leon de
Aranoa, 2001)
21.30 | Espectaculo Audiovisual || Bram-
nova presenta Hebdomada
http://www.bramnova.com
FLAMENCO
Viernes 25 - 23:00hs. Entrada 5€
Ai Baile: Aina Nunez
Adriana Bilbao
ite: Alvaro Ramirez
Ai Toque: Guillermo Guillem
-JT)
zm&sm
ERNESTO AURISNAC
Saxo Alto
JOSE CARRA
Piano
CUNI MANTILLA
Contrabajo
SANTI COLOMER
173
{Miercoles 9 de marzo}
19.30 | Charla || El exterminio del Polo Pa-
triotico y lucha por los DD.HH. en Colombia
Con Alberto Montero (UMA)
20.30 | Proyeccion || Volver a Nacer (Paco
Simon, Oscar Bernacer, 2008)
20.30 | Circo y Teatro || Magia Sinsenti2
Por Armando & Pedro
{Jueves 10 de marzo}
18.00 | Tercera Asamblea Ciudadana Otra
Malaga
{Viernes 11 de marzo}
18.00 | Primer Encuentro Hacia un Hom-
bre Nuevo
http://rama-raiz.blogspot.com/
19.00 | Humor || Carcajadas De Magia
Con Ernesto y Pico
22.00 | Jam Session || MUMA
{Domingo 13 de marzo}
19.30 | Cineclub: Ciclo Raices de La In¬
visible || Panteras Negras (Agnes Varda,
1968) y Panteras Negras, Todo el Poder al
Pueblo (Lee Lew Lee, 1996)
{Miercoles 16 de marzo}
19.00 | Taller || Moneda Complementaria
A cargo de Malaga Comun
19.30 | Debates para Otra Malaga || Otra
Universidad. Movimiento estudiantil ante
la crisis
{Jueves 17 de marzo}
20.30 | Teatro || Caricatos y Toreras
Con Unas Teatro
22.30 | Muestra Musical || El Cadaver Ex-
quisito
http://www.myspace.com/elcadaverexquisito
{Viernes 18 de marzo}
20.30 | Circo || Magia y Humor Macarra
Con Jony Macarroni
ORGAMZA:
ECOL#GI$TA$
e m $ C C / o n
CO Lit BORA:
lajjgft invisib le
SS®- iwE ' Ti " ,A
A COMUN
miercoles 1« »K marzo. i».:m> h.
LA (ASA INVISIBLE
Cl NOSOIJ1.RA, 11. (MALAGA)
22.30 | Unidad De Observacion || U.F.O
(Una tragedia muy marciana)
Con Angel Rubio
{El viernes 18 de marzo daba comienzo en
La Casa Invisible este espacio abierto al
teatro local: Unidad De Observacion - La
escena en Malaga. Un programa que apo-
ya a las compahias de teatro de Malaga y
fomenta la produccion y muestra de sus
obras. Debutando en esta nueva apuesta
por l*s creador*s locales nos sorprendio
el actor malagueno Angel Rubio y su obra
U.F.O. (Nos han invadido los extraterres-
tres), escrita, dirigida e interpretada por el
mismo; funcion representada por el solo,
huye del estereotipo: “Nada que ver con
los Paramount”. Se trata de un monologo
de humor acido donde el actor nos va in-
troduciendo en una realidad tragicomica
cada vez mas marciana. Un espectaculo
de desahogo donde a traves del humor se
van desvelando algunas claves de este
mundo tan y tan alienigena}
174
{Sabado 19 de marzo}
22.00 | Muestra de Hip Hop || El Sicario &
Rayka + Mazius
http://www.myspace.com/muchacalle
http://www.myspace.com/elsicarioyhazhe
http://www.myspace.com/maziusmak
{Domingo 20 de marzo}
20.00 | Cineclub: Ciclo Raices de La Invisi¬
ble || Numax Presenta (Joaquin Jorda, 1979)
{Martes 22 de marzo}
19.30 | Debates para Otra Malaga || <j,Que
hacer con los solares en desuso?
Con Alejandro Garcia (Malaga Propone),
Thomas Gebler (Malaga Verde), Ecologistas
en Accion, CARTAC
{Miercoles 23 de marzo}
19.00 | Debate || La Rebelion de los Indig-
nados. La lucha de parades y afectad*s
por las hipotecas
Plataforma Ciudadana Malaga contra la cri¬
sis, Asociacion Socialismo21 y Red Ciuda¬
dana Otra Malaga
Cronologfa de Acbividades
20.00 | Taller || Normativa Clvica del Ayto
de Malaga
A cargo de la Asociacion de Abogad*s y Ju-
ristas Grupo 17 de Marzo
22.30 | Noche Flamenca || Los Sin Mas
(Flamenco-Fusion-Swin)
http://www.myspace.com/lossinmas
{Sabado 26 de marzo}
12.30 | Inauguracion Dla Infantil
22.30 | Noche de Pulsion || Rio gordo Free
Orchestra (improvisacion), Aki Po (Ac-
ciones. Socorro! No Soy Artista), FLOPF
(Sonata para Epilady y Conjunto Elec-
tro-cotidiano), Glixx Pistols (Breakco-
re|electronica|emotronica), Vj Azael
http://muma-musica.blogspot.com/
{Domingo 27 de marzo}
20.00 | Cineclub: Ciclo Raices de La Invi¬
sible || Critica de la Separacion (Guy De-
bord, 1961) y El espiritu de Mayo del 68
(William Klein, 1968)
20.30 | Circo y Teatro || Una Pocion Fanta
bulosa
Con Clownrurales
{Jueves 31 de marzo}
20.30 | Teatro || El heredero
Comedia del Arte / Teatro del Lazzi
{Jueves 24 de marzo}
19.00 | Debates para Otra Malaga || Nue-
vas Politicas Culturales Aqui y Ahora
Con miembros de La Invisible, Asociacion de
Musicos de Malaga (MUMA) y el Sueno de
Tesla
20.30 | Musica Por La Memoria || A 35 anos
del Golpe Militar en Argentina
Con Juan Rossler & amig*s
{Viernes 25 de marzo}
18.00 | Taller || Mecanica Basica de Bids
Imparte Colectivo Ruedas Redondas
http://www.ruedasredondas.org/
19.00 | Presentacion de Libro | Manual de
Autodefensa Civil
A cargo de Editorial Atrapasuenos
22.30 | Musica Perfumada || Juegos Arti-
ficiales
Por Alain Pignero
{Sabado 2 de abril}
20.45 | Happening || Introver S.O.S.
{Viernes 8 de abril}
Actividades IV aniversario
09.00 | Mesa redonda || Hacer comunica-
cion en Andalucia I (Como reapoderarnos
de la comunicacion)
16.00 | Mesa redonda || Hacer comunica¬
cion en Andalucia II
http://www.comunicacionyciudadania.org/
17.00 | Taller || Dibujo Anatomico (I)
http://ilustradoresandalucia.blogspot.com/
175
19.00 | Inauguration Exposicion || La Cul-
tura Americana sin vaqueros, hambur-
guesas ni raperos
A cargo de la autora, Adriana Cargill
{Inauguracion de la exposicion de foto-
grafia de la artista americana Adriana
Cargill, que ha buscado mostrarnos una
vision de los Estados Unidos de America
desde una perspectiva bien distinta a la
que nos tienen acostumbrados. Los movi-
mientos por los derechos civiles y de los
inmigrantes, los espectaculares paisajes
de diferentes zonas del pais, junto con
multitud de escenas de la vida cotidiana,
todo ello sin la espectacularidad de Ho¬
llywood... Adriana, americana enamorada
de Andalucia, quiso compartir con noso-
tros estos pedacitos de su pais, y ayudar-
nos a desmontar lugares comunes}
22.00 | Danza || Destejiendo Suenos
Compama Silencio Danza
23.30 | Improvisacion || Jam Session
{Sabado 9 de abril}
17.00 | Taller || Dibujo Anatomico (II)
http://ilustradoresandalucia.blogspot.com/
22.00 | Experimentacion Sonora || Truna +
One Man Nation
http://www.onemannation.com
{Martes 12 de abril}
18.00 | Coloquio || Dignidad contra capital
Con Jose Luis Burgos y su peregrinacion
contra la Inmoralidad de la Banca
{Miercoles 13 de abril}
21.30 | Velada de Tango || Papito & La Or-
questa de Tomas Oyanharte
{Jueves 14 de abril}
20.30 | Muestra de Teatro || El Viejo Actor
{Viernes 15 de abril}
20.00 | Cine || ^Sabemos lo que comemos?
Cortometrajes de animation por la sobera-
nia alimentaria
{Sabado 16 de abril}
18.30 | Circo-cabaret || Dia Mundial del
Circo
Organizado por Asociacion de Circo de An¬
dalucia (ACA) y artistas malaguen*s
www.asociaciondecircodeandalucia.com
22.00 | Velada Musical || Easy Money &
The Smoggers
http://www.myspace.com/561933163
http://www.myspace.com/thesmoggers
{Domingo 17 de abril}
22.00 | Teatro || El topo y la lombriz
Compama de Teatro Escombros
{Jueves 21 de abril}
22.30 | Unidad de Observation || Ay Hafa
Drim. El Recorte (Virginia Nolting)
{Viernes 22 de abril}
22.30 | Musica || Cancion popular espanola
Josephine Foster & The Victor Herrero Band
http://www.myspace.com/jfostervherreroband
Jerqaqci Ferry qi/bo
Ceotro Social y Cultural de Geslton Ciudodaoa
2330-0230 hrs
0/ Nosquera 11
2230 Actuation Musical
Eftcuentro "Ctiflrpos. AccttfT: se-xuaiidad.
idarUidad y g&ncro. (linales. de mayo).
OjalQ
feministas- lo rift invisible
ntimadas —
Jfc
hg!
%
176
Cronologfa de Acbividades
{Sabado 23 de abril}
22.00 | Velada || Inkaxta: Inkonscientes +
Kaxta
{Del 27 al 29 de abril}
3a Semana Feminista
{Miercoles 27 de abril}
19.001 Debate || Futuro de la energia nuclear
Ecologistas en Accion presenta la campana
“25 anos de Chernobil, 25 dfas de accion”
19.00 | Mesa Redonda || Mujer LBT y Se-
xualidad
22.30 | Guitarra || Victor Montero
www.monterovictor.blogspot.com
{Jueves 28 de abril}
19.00 | Taller || Construccion de identidad
sexual a traves de imagenes sexualmente
expllcitas en el marco de politicas queer y
transfeministas
Con Maria Llopis
{Viernes 29 de abril}
19.00 | Presentacion || Deseo, placer
A cargo de la autora Beatriz Gimeno
http://beatrizgimeno.es/libros/deseo-placer
19.30 | Ciclo de Conferencias de Filosofia
|| La funcion existencial del arte
Con J.L. del Barco (UMA)
22.30 | Muestra Flamenca || Quinteto Un
gato en la luna
http://www.lunaflamenca.com
{Sabado 30 de abril}
22.00 | Noches de Pulsion || Riogordo
Free Orchestra (Improvisacion libre);
Scene #1.1 (Performance audiovisual);
Bae ta pinre (Duo piano-baterla); Conchi-
frit + Papa Delta “snack sonoro” (Duo de
improvisacion libre); Apto nico (Experi¬
mental Liveset)
{Del 6 al 28 de mayo}
VI Edicion del Festival de Cultura Libre
libre
mmj* 2011
ENCUENTROS
PULSION A/V
2
177
{Viernes 6 de mayo}
20.001 Proyeccion de Documental || Bomb
It (Jon Reiss, 2007)
{Sabado 7 de mayo}
12.00 | Jornada Grafitera
Con la participacion del Nino de las Pinturas
http://www.elninodelaspinturas.com
22.00 | Velada Musical || La Kinki Beat
(Drum & Bass-Dub-Reggae)
http://www.myspace.com/lakinkybeat
{Domingo 8 de mayo}
19.00 | Teatro || Las Nuevas Evas (por la
memoria historica)
Compama La Lupa teatro
21.00 | Musica || Javier Denis’ Andalusi
Cuartet
{Miercoles 11 de mayo}
19.00 | Charla || La Produccion Cultural a
debate: herramientas para surfear la crisis
21.30 | Unidad de Observacion || Munecos
Compahia Teatro Linea 6-Wakame
22.30 | Encuentros Pulsion A/V Primavera
|| Experimentacion Sonora y Visual
{Jueves 12 de mayo}
20.00 | Proyeccion || jCopiad Malditos!
Los Caminos Alternativos al Copyright
(Stephane M. Grueso, 2011)
http://blog.rtve.es/copiadmalditos
La proyeccion de jCopiad Malditos! en la
Casa Invisible corrio a cargo de su autor,
Stephane M. Grueso. Terminado el visio-
nado, tuvo lugar un jugoso debate centra-
do en cuestiones como que es la propie-
dad intelectual, para que y a quien sirve el
copyright, o hasta que punto se puede po-
seer una idea. Desde hace algunos anos,
especialmente desde la irrupcion masiva
de la sociedad de la informacion, se hacen
pertinentes preguntas como: £hasta que
punto puede ser delito copiar? i,No copia-
mos constantemente cuando pensamos?
viernes 6:
SOIL Frdyeculon del film
Bomb it" fJOn
4 debate ubderlo
pui'Iddpimtes e invit4wl^
Sabado 7:
Jornadas Graf fit eras
viernes 6 y sabado 7 mayo
ajpvueFT
IdJa&invisible
Vzxtws 23 ie Abnl 19 : 30 ™
il. del 'iarco 1_a ItncEri tiraf encrai de Jite'
JuevK 12 of Mgyo - 2030™
M T 0 SC f iV> "U nuCT tc -Tn \n tn^u^'
YtefHe* 13 de
M V ParJU: TiiosoiTi iPara -ilPof qttef
Acercate a la Filosofia
ciclo de conferences*
de! 26 de Abril 20"
at 27 de Mayo 201-
ia Casa Invisible
Jbeves T9 de Mayo - 20i3t>«
L njf'Ef--. 'Ei <r 1 e lutiifl dt a'le'
VtcfTios 20 dtMqra - S3Qn
JM Ai^nciar "B de la postrnodefndad
R_huyara Untwwlon. TodonoY
Viemes 27 oe Mayo -
M TtebaleE remnEl-asefi
Lfi^tnrercrD ■••uliLiJIjr.iT
Jueves dtMayo - 20‘10-
k la recnok^la
luera de contid?'
ULEX
invisible
■■ lifts Wl: W¥rt* latffWTSfek^l
a wosqurn. Hi, Mdls^a
178
20.30 | Ciclo de Conferencia de Filosofia ||
La Muerte de las Lenguas
A cargo M. Toscano (UMA)
{Viernes 13 de mayo}
19.00 | Debate || Emprendizajes en cultura.
Produccion cultural en tiempos de crisis
Con Cooperativa Tramallol (Sevilla), Pedro
Jimenez (Zemos98, Sevilla), Martin Moniche
(Mercado de las Artes, Malaga), La Invisible
19.30 | Ciclo de Conferencia de Filosofia ||
Filosofia: <j,Para Que? ^Por Que?
Con Marla Victoria Parrilla (UMA)
20.00 | Taller || Microlab Osc en dispositi-
vos tactiles
Con Chinowsky Garachana (Sonora Masala)
y Fernando Tamajon (Malaventura)
21.30 | Teatro || No Amanece en Genova
Companla Teatro de la Deception
Cronologia de Acbividades
Filtro Sherman), fIRa fEM (Electronica,
Pop, Ritmos Africanos)
{Domingo 15 de mayo}
16.00 | Taller || Registro y Edicion Multi-
plataforma II: Volcado y edicion de conte-
nido. Creation de base de datos comunes
20.00 | Ciclo Cine Independiente y Nue-
va Distribution || Cruda (Ignacio Nacho,
2010 )
Presentado por La Mala Distribusion
{Viernes 20 de mayo}
18.00 | Taller || Midi y Produccion Musical
(I)
22.00 | 3 a Sesion Pulsion A/V || Shaun
Sankaran (Theremin Sounds, Singapur),
Preet Kaur (Visual), Floptatin (Conjunto
Electrocotidiano), Vicioux (Breakcore),
The Kill Pill (Dub Step, Fidget House)
21.00 11 a Sesion Pulsion A/V || Voluble Set
Sonoro Visual Narrativo Malaventura
Set Visual Music Sonora Masala Set Elec-
troacustico
{Sabado 14 de mayo}
12.00 | Taller || Empresas del Procomun.
El devenir productivo de la cooperation y
la inteligencia colectiva
Impartido por Jaron Rowan (Cooperativa
Tramallol, Sevilla) y La Invisible (Malaga)
12.00 | Taller || Germination de semillas y
germinados comestibles
A cargo de Ecologistas en Action
16.30 | Taller || Crowdfunding. Financia-
cion cooperativa para proyectos sociales
y culturales
Concepto y analisis de experiencias
16.30 | Taller || Registro y Edicion Multipla-
taforma I: Planteamiento de Idea Matriz,
formation de grupos, registro audio visual
22.00 | 2 a Sesion Pulsion A/V || Ayankoko
(Laptop), Mathieu Garrouste (Turntable,
{Sabado 21 de mayo}
12.00 | Intervention || Colectivo de Ocu-
pacion Documentalista Express, Periferi-
ca y Subjetiva (Odeps). Raiz-Microphone
http://blogs.latabacalera.net/odeps
16.00 | Taller || Edicion y montaje de ma¬
terial encontrado: planteamiento Idea Ma¬
triz, apropiacionismo del contenido vol¬
cado, montaje/edicion
18.00 | Taller || Midi Y Produccion Musical
(II)
179
22.00 | 4 a Sesion Pulsion A/V|| Aphonico
(Theco & Experimental Set, Malaga), Mad
Driver (Vynil Dj Set, Malaga), Swarm Inte¬
lligence (Swarm Intel, Berlin)
{Domingo 22 de mayo}
16.00 | Taller || Edicion y montaje de mate¬
rial encontrado: planteamiento Idea Matriz,
deconstruccion y reinterpretacion de tra-
bajos ajenos, montaje/edicion y visionado
{Jueves 26 de mayo}
19.30 | Cine documental || Mi sexualidad
es una creacion artistica
Presentacion y debate con Lucia Engana
http://www.lucysombra.org
{Del 27 al 29 de mayo}
Encuentro Cuerpos en Accion: Identida-
ses, cuerpos, luchas
Feministas Nomadas
{“Existe una guerra alii afuera. Una guerra
contra esta sociedad y contra esta civiliza-
cion que se derrumba. Es una guerra bien
curiosa. Solemos confundir al enemigo,
equivocar sus santos y sus senas, pen-
sar que nos enfrenta. En esta guerra bien
curiosa tambien solemos confundir a Ixs
aliadxs, puesto que, muchas veces, es una
guerra contra lo que en nuestros cuerpos
habita, contra nosotrxs mismxs. Otras ve¬
ces es una guerra que primero debe hacer
que el enemigo/problema tome forma para
poder atacarlo. En esta guerra el movi-
miento mas importante, el primero, parte
de la liberacion de nuestros cuerpos, de
su reapropiacion, del rescate de sus pro-
fundos deseos. El pornoterrorismo es una
estrategia artistico-politica para hacer de
nuestros cuerpos la mejor arma” (Extraido
de Manifesto Pornoterrorista).
Organizadas por Feministas Nomadas,
las jornadas Cuerpos en Accion: identi-
dades, cuerpos, luchas, nos brindaron
el encuentro con Diana J. Torres y Lucia
Egana, entre otras participantes, cons-
cientes de que cualquier trabajo es poco
para para desmontar este sistema cons-
truido sobre el racismo, el heteropatriar-
cado, el capitalismo, las desigualdades...
La revolucion es y sera feminista}
http://feministasnomadas.blogspot.com.es/
https://pornoterrorismo.com/lee/mani-
fiesto-pornoterrorista/
{Viernes 27 de mayo}
19.00 | Presentacion de libro || Pornote¬
rrorismo
A cargo de la escritora Diana J. Torres
http://www.pornoterrorismo.com
19.00 | Noche Flamenca || Hambre De
Rumba (Flamenco-Fusion), Gypsy y los
gatos rumberos (Flamenco-jazz-swing)
http://www.myspace.com/gypsyylosgatos-
rumberos
http://www.hambrederumba.com
{Sabado 28 de mayo}
19.00 | Taller || Fisting vaginal y corrida
femenina
Imparte Diana J. Torres
http://www.pornoterrorismo.com
180
Cronologfa de Acbividades
22.30 | Cabaret Feminista || Performance
Pornoterrorista + Varietes + Djs & Vjs
{Domingo 29 de mayo}
20.00 | Ciclo Cine Independiente y Nueva
Distribucion
■ El Oro Del Rin (Alvaro Kuns, 2011)
■ Vobis Vobis (Nacho J. Llamas & Nacho
Albert, 2010)
Presentado por La Mala Distribusion
Taller 3 || El Guadalmedina. Proyecto de
Parque Fluvial
Con Paco Puche (Ecologistas en Accion) y
Jose Maria Romero (Universidad de Arqui-
tectura de Granada y Rizoma)
Taller 4 || Herramientas jurldicas a nuestra
mano
Con Salvador Peran y Marfa Rodriguez (Eco¬
logistas en Accion)
{Jueves 9 de junio}
21.00 | Teatro || El heredero
www.teatrodellazzi.com
22.00 | Jam Session || Jazz
{Viernes 10 de junio}
22.30 | Muestra Musical || Skazzy Jazz
www.myspace.com/skazzyjazz
22.30 | Muestra Musical || Running Fuc¬
king Stoned & Dj. Aphonico
{Miercoles 22 de junio}
18.00 | Presentacion || Trabajos Escuela
de Arquitectura de Malaga
Proyectos de estudios realizados por alum-
nado para la rehabilitation y mejora del edifi-
cio de La Casa Invisible
{Sabado 11 de junio}
21.00 | Teatro || Lo’Titere
Paula Vidal (Titteres para adult*s, Buenos Ai¬
res)
www. lotitere .blogspot.com
22.00 | Muestra Musical y Visual || Roberto
Herruzo (Experimental, Malaga), Angelux
(Proyecciones Organicas)
www.myspace.com/robertoherruzo
{Miercoles 15 de junio}
19.30 | Charla || Nuevas tecnologias y de¬
mocracy
Con Langdon Winner
Audio: http://archive.org/details/Langdon
WinnerNuevasTecnologasYDemocracia-
RealYaLalnvisibleJunio&reCache=1
{Sabado 18 de junio}
11.00 | Talleres simultaneos
Taller 1 || Herramientas practicas de em-
poderamiento colectivo
Con Gala Garrido y Pablo Pano (Colectivo
Otra Malaga)
19.00 | Taller Demostracion || Sobre el uso
del Mortero de Cal
A cargo de Rafael Cintora
r-*\
1
i
( , ^ J
(ska-jazz)
’ en directo
\
l i
j
VIERNE S
Cm Junto
P W 23.30h
en
La Casa Invisible
(calls nosquera n fi 9 y 11)
Taller 2 || Modelo de ciudad: Cartografias
ciudadanas
Con Eduardo Serrano (CARTAC)
181
20.00 | Muestra Circense || Sevelinda de
Cabeza
http://www.laurabolon.com
{Aqui Mega Sevelinda para traer al publi¬
co de cabeza. Variados numeros de circo
aderezados con un humor muy personal,
acido y desterniHante, y con toques de
danza, componen la receta del exito de
Laura Bolon, argentina afincada en Mala¬
ga que fue 3° Premio del Festival Arts de
Carrer de Barcelona y 2° Premio del Cer-
tamen de Artes de Calle de Mollina (Ma¬
laga). Una artista de los pies a la cabeza.
{Jueves 23 de junio}
20.00 | Debate || Politicas Culturales: ex¬
perience de CSA Tabacalera de Lavapies
21.00 | Improvisacion || Jam Session
{Del 24 al 25 de junio}
Encuentro Seminario | Institucion Cultu¬
ral Publica e Instituciones Anomalas en la
economia politica de la cultura
{Viernes 24 de junio}
17.00 | Mesa redonda || La Institucion
Monstruo, ahora
Con Nicolas Squigllia, Raul Sanchez Cedillo,
Simona Levi, Denise Ferreira y Jesus Carrillo
20.00 | Coloquio-debate || 15M y la rein-
vencion de la politica
Con DRY BCN (http://www.democraciareal-
ya.es), madrilonia.org (http://madrilonia.
org/), Universidad Nomada (http://www.uni-
versidadnomada.net)
22.00 | Velada Flamenca || Flamenkura
Musica, danza y fusion
{Sabado 25 de junio}
12.00 | Taller || De la autoorganizacion a
la (re)fundacion. Codigos eticos, nuevas
instituciones
Con Raul Sanchez Cedillo, Francesco Salvi-
ni y Berta Sureda
17.00 | Mesa Redonda || Fundaciones y re¬
des: nuevos ambitos colaborativos
nosquera 11>»la,nvisible,, cl vjemes g y
21.30hs Si
inauguraciOn del comedor invisible
Proyecto de la Coordinadora de Inmigrantes de Mdlaga (CIM/REDI)
22.00hs
JAM SESSION con los mdsicos de la Invisible BancUMUMA.
Sabado 6|
19.00hs
inauguraciOn exposiciOn de pintura
“Ojos que sienten, corazon que ve"
A cargo de Maku Martin.
FIESTA XVI CONGRESO CGT
614=
t Sabado 13
' CONCERTO T.G.M.
(Triano's Groove Machine)
Jazz&Mediterraneo.
3 euros con cerveza
iuj.myspace.com/pepetriano
Domingo 14
Domingo 7 /,
Desde las 10hs •
Desde las 10hs
ENCUENTRO DE REFLEXION ACClON:
MIGRACIONES EN FEMIENINO
Organiza: Inmujerables Colectivo de Mujeres de La Invisible
20.00hs
CINE FORUM en la Teteria Invisible
Tillsammans / Juntos
(Lukas Moodysson 2000, SUEC
Miercoles 10 1
21.00hs
TEATRO / CABARET en el PaHo Invisible
Sevelinda de Cabeza y amigc
20i
□0
'Miercoles 17 a Sabado 20
SEMINARIO
GOVERNANCE CULTURAL VS.
INSTITUCIONES DE LO COMUN
Derecho a la ciudad y nuevas politicas de
Organizan:
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (MNCARS)
lUniversidad Ndmada
lUniversidad Libre Experimental (ULEX)
La Casa Invisible
Programa completo: lainvisible.net
Sdbado 20
Q Qresta / ACTUAClON glixxpistol
V/(Electr6nica experimental/Breokcore)
Viernes 12
20.00hs
DEBATE / PRESENTAClON DEL LIBRO
Frontera Sur: Nuevas politicas de control y externalizocibn de la
inmigracidn
Hibai Arbide (autor) y Coordinadora de Inmigrantes de Mdlaga
Organiza: Editorial Virus, Libreria Proteo, CIM/REDI
CONCERTO DREAD MIND (Reggae, Ska, Soul)
Musicos de Chile, Argentina, La Martinica, Alemania y Espafta.
3 euros con cerveza
%
26:
ujutuj.myspace.com/glixxpistols
| Domingo 21
CINE FORUM en la Teteria Invisible
La Haine / El Odio
(Mathieu Kassovitz, 1995, Francia)
Viernes 26
CONCERTO HIJOS DE ANTONIO SANCHEZ
(Jazz / Malaga)
JAVIER BERROCAL: Guitarra. PABLO BERROCAL:
Violin, viola. JOSF TRIANO: Bajo. EMILIO
SALVATIERRA: Bateria y percusidn.
http://ujujui.myspace.com/hijosdeantoniosanchez
Sabado 27
inauguraciOn exposiciOn colectiva
"El Pulso. Vida fuera del marco".
(Pintura, dibujo, fotografia, collage y otras formas de
representacidn del sujeto contempordneo)
23.00hs
CONCERTO
T DE TRAPO(Mdlaga)+NI^IOS VELCRO(Madrid)
myspace.com/ldetrapo myspace.com/nvelcro
/ MDomingo 28
•“ - 20 00hs
CINE FORUM en la Teteria Invisib)
This is ujhat democracy looks like SA
(Friedberg/Roujley, 2000, USA)
182
Cronologfa de Acbividades
Con Denise Ferreira (Prof, de Etica en Queen
Mary University) y Simona Levi (Fundadora de
Conservas, activista digital en ambito de nue-
vos commons y en torno al Free Cuture Forum)
18.00 | Exposicion || Miguel Brieva
http://www.clismon.org
22.00 | Noches de Pulsion (Experiencias
A/V) || Las Buenas Noches, Riogordo Free
Orchestra (Improvisacion libre), Aki Po &
Co. (Performance audiovisual)
{Viernes 8 de julio}
22.30 | Muestra de musica Latina || Cere-
bro Enano & DJ Picadura
{Sabado 9 de julio}
22.30 | Puro Flamenco || Jose Parra & Jua-
ni Santiago
http://www.deflamenco.com
Domingo 10 de julio}
12.00 | Muestra de la Invisible
En CSATabacalera de Lavapies (Madrid)
{Domingo 26 de junio}
19.30 | Charla || Democracia distribuida
en Islandia
Con Smari McCarthy
{Viernes 1 de julio}
21.30 | Noche de Tango y Humor || Papito
y la Orquesta de Tomas Oyanharte
{Sabado 2 de julio}
11.00 | Dia del Trueque || Intercambio
Ecologistas en Accion, Malaga Comun
mm DE LAS 12 33
OR&ANIZA
MUESTRA QE LA CASA iNVIS!
EN LA TABACALERA
BE LAVAPIE 3
CHARLA PRESENT AGON
DEL PRQYECTO CASA INVISIBLE
COMIOA ANOALUZA
INSTALACION AV
ACTUACIGHE3
SWWC'NG SELLS DUO
ENCUENTRQS pulsion AV
EL SBENO 5£ TESLA
MAL AVENTURA
xfontaneoux
LAS FLORES NO LLORRN
mEss]
fnin Axial JftajritMcifa
la Tahatalera de Lavapies
la^ invisible
19.00 | Reunion Informativa || Guifi.net
Malaga: Plan de Verano 2011
{Jueves 14 de julio}
21.301 Noche de Magia || Armando, el mago
22.00 | Jam Session || Jazz Invisible
{Viernes 15 de julio}
21.30 | Noche de Humor || Monologo de
Paco Luna
22.301 Muestra de musica popular || Karaoke
{Lunes 18 de julio}
18.00 | Practica auditiva || II World Liste¬
ning Day
{Miercoles 20 de julio}
21.30 | Noche de Vino y Poesia
{Del 23 al 25 de julio}
16.00 | Taller de Bioconstruccion
Impartido por Laurent Coquemont (Tecnico su¬
perior, Programa Leonardo Da Vinci)
Organiza: Asociacion Terratec y RedVerde
{El taller de bioconstruccion Revestimien-
tos naturales de cal: de la preparation del
soporte al enfoscado base, con marcado
caracter practico, desarrollo los siguien-
tes contenidos: analisis y preparacion del
soporte; formulacion confeccion y apli-
cacion de las dos primeras capas de un
revestimiento de cal (salpicado de agarre
y enfoscado base). Los objetivos del ta¬
ller: desde conocer las cales (cual, donde
183
y como usarlas; cales aereas y cales hi-
draulicas naturales) hasta comprender los
principios basicos para la elaboracion de
un mortero de cal de calidad, sin dejar de
lado el aprender a formular y confeccionar
un mortero de cal. Dirigido tanto a profe-
sionales (albaniles, tecnicos, constructo-
res, autoconstructores) como a cualquier
persona inetresada en la recuperacion de
esta tecnica tradicional, el curso fue im-
partido por Laurent Coquemont, tecnico
superior y formador dentro del programa
europeo Leonardo da Vinci. Conto con la
colaboracion de RedVerde y La Invisible.
www.redverde.es}
22.30 | Muestra Musical || Anos 70, 80 y 90
Con Dj’ Cous-Cous
{Sabado 23 y domingo 24 de julio}
Visita del Consul Boliviano
Durante el fin de semana la ciudadama boli-
viana reciben atencion consular
{Del 26 al 29 de julio}
18.00 | Curso Monografico || Dibujo de re-
trato y desnudo
Imparte Miguel-Anxo Varela Diaz
{Jueves 28 de Julio}
21.30 | Poesia Subversiva || Escritos de
un loco en un mundo cuerdo
A cargo de Miguel Rix
{Viernes 29 de julio}
22.00 | Puro Flamenco || Diego Amador,
Nikelao y El Portugues
{Sabado 30 de Julio}
20.00 | Muestra multidisciplinar || Free
Play -Puertas Abiertas-
Inspirada en la figura de John Cage
21.00 | Acto-homenaje || 58 Aniversario
del Asalto al Cuartel Moncada
Organiza: Asociacion de Amistad Hispa-
no-Cubana de Malaga
184
22.301 Muestra Musical Funk y Break Dan¬
ce || Torcu Deejay & FunkyBeast + Melan-
coholicos Crew
{Del 1 al 7 de agosto}
Encuentro Estatal Democracia Real Ya |
Compartiendo la alegria, organizando la
indignacion
www.democraciarealya.es
{Es dificil definir el 15-M, quienes lo com-
ponen, cual es su identidad, hacia que
norte senala su brujula, como se articula
en cada ciudad. Es dificil porque el 15-M
es movimiento y por eso camina. A ve-
ces lo hace en marchas que confluyen
en Madrid, en Bruselas, en las plazas pu-
blicas, en la Red. Nadie sabe en realidad
de donde nace cada uno de esos pasos,
unicamente que no hay manera de dete-
nerlos. Democracia Real Ya, la plataforma
que surgio a principios de ano con idea
de convocar una gran protesta nacional
-ffl,
Cronologia de Acbividades Jp&s
para expresar durante el15 de mayo el
descontento de una ciudadania que no se
siente representada en el actual modelo
politico, dirigio durante la primera sema-
na de agosto sus pasos hacia la ciudad de
Malaga. Lo hizo para mirar el camino que
lleva andado, pero sobre todo para en-
trever horizontes venideros. ^Hacia don¬
de se dirige, pues, el 15-M? Del 1 al 7 de
agosto miembros de Democracia Real Ya
de las diferentes partes del Estado trata-
ron de contestar esa pregunta, trabajaron
modos de articulacion estatal, celebraron
foros publicos, debates, talleres, charlas,
acciones reivindicativas y actividades lu-
dicas. Nosotr*s lo tenemos claro: quere-
mos democracia real... Y la queremos ya!}
{Lunes 1 de agosto}
18.00 | Taller || Dinamizacion y speakers
19.00 | Taller || Difusion on line: twiter,
community manager, estrategias virales
TAPESTRY IN SOUND
PelayoArrizabalaga j
alto sax
|L* .••••* •
Markus Breuss i:
trumpet & flugelhorn
Charlie Collins
drums
Antonio L. Guillen
guitar & electronics
featuring
Beatrix Ward-Fernandez — , 1
A
««%***•
themes by Ornette Coleman, Don Cherry, John Coltrane, Sun Ra and Originals
Sabado 6 de Agosto de 2011 a las 23 horas
La Invisible, c/Nosquera 9-11, Malaga
185
21.00 | Punto de Informacion, encuentro y
proyecciones del movimiento 15M
{Martes 2 de agosto}
19.00 | Taller || Arquitectura del 15M
{Miercoles 3 de agosto}
17.00 | Taller || Funcionamiento RED DRY
para administradores y usuarios
19.00 | Taller || 2001-2011: de Genova al
15M. Movimientos altermundistas
Introduce: Carlos Martinez (ATTAC)
22.00 | Proyeccion || Videoactivismo en el
15M
{Jueves 4 de agosto}
11.30 | Rueda de Prensa || En defensa del
patrimonio, basta de especulacion. No al
derribo de La Mundial
{Viernes 5 de agosto}
11.00 | Concentracion contra el sistema
financiero || Stop Desahucios
19.00 | Asamblea Estatal de DRY
{Sabado 6 de agosto}
19.00 | Asamblea Estatal de DRY
22.00 | Muestra musical || Tapestry In
Sound
{Domingo 7 de agosto}
10.00 | Asamblea Estatal de DRY
{Jueves 11 de agosto}
12.00 | Capsulas de audio en la radio del
Museo Reina Sofia || La Invisible & Institu-
ciones de lo Comun
22.00 | Cortometraje || ^Como funciona
un paracaidas?
Con Delia Marquez
{Del 13 al 20 de agosto}
Feria de Malaga | Tienes un Plan B
{Sabado 13 de agosto}
Muestra Musical || Ahos 70, 80 y 90’s
DJ Hasselhoff & Dj Chicken
{Domingo 14 de agosto}
Sesion Rompecaderas || Los Picaduras
{Lunes 15 de agosto}
Sesion Black is Beutiful || DJ Baldomero
Sound
{Martes 16 de agosto}
Sesion Electro Jamaica
{Miercoles 17 de agosto}
Muestra Musical || Los Monos de Dirco-
delia
{Jueves 18 de agosto}
Muestra Musical || Flamenco & Verdiales
{Viernes 19 de agosto}
Muestra Musical || Session Jazzy Mood
{Sabado 20 de agosto}
Muestra de Hip & Hop + BreakDance || DJ
TORCU + Melancolholicos
{Jueves 1 de septiembre}
21.00 | Muestra de musica || Jazz Do It
Jam Session Invisible por artistas locales
{Del 7 al 11 de septiembre}
III Festival de Improvisacion Libre de Ma¬
laga. Talleres de musica y danza
http://www.filmalaga.wordpress.com/
{Jueves 15 de septiembre}
20.30 | Muestra Musical || Sana Mandinga
Musica Latinoamericana con sabor a tierra
http://www.sanamandinga.blogspot.com
{Viernes 16 de septiembre}
21.00 | Muestra de Musica y Circo Experi¬
mental || Office Circus
{Sabado 17 de septiembre}
11.00 | Taller || Cuentos en Familia
Imparte Carmen Martin Serrantes
186
12.00 | Monografico || Grabado con Mate-
riales Caseros
Imparte Miguel-Anxo Varela Diaz
http://www.pintamalaga.blogspot.com
{Domingo 18 de septiembre}
19.301 Cinemateca Invisible || InsideJob/ La
caida del sistema (Charles Ferguson, 2008)
{Martes 20 de septiembre}
20.00 | Conferencia || Adolfo Sanchez Vaz¬
quez (1915-2011). El pulso ardiendo
Con Marfa Dolores Guitierres Navas (UMA)
{Viernes 23 de septiembre}
20.00 | Muestra musical || The Blackberry
Clouds
http://www.myspace.com/theblackberry-
clouds
{Sabado 24 de septiembre}
22.30 | Muestra musical || Electric Lands¬
capes of Rebellion
http://www.campo-de-interferencias.rog
{Electric Landscapes of Rebellion es un
proyecto que comenzo en 2010 uniendo
a los musicos Edith Alonso (Espana) y
Antony Maubert (Francia). Ambos artistas
ya habian trabajado juntos durante varios
ahos experimentando en varios campos
sonoros: circuit bending, instrumentos
electronicos caseros, objetos de la vida
diaria, sintesis digital,.. Ahora vuelven a
utilizar el ordenador, cuestionando la re-
lacion entre grabaciones de campo y sin¬
tesis digital, y su interaccion, creando asi
paisajes surrealistas y nuevas significa-
ciones en la interrupcion de ordenes es-
tablecidos}
{Marte 27 de septiembre}
22.00 | Muestra de musica || Jazz Do It.
Enrique Oliver Quintet
{Jueves 29 y viernes 30 de septiembre}
Jornadas | 15M: del estallido al contrapo-
der
Colaboran: UNIA-Arte&Pensamiento y DRY
+ info: http://www.ayp.unia.es
-ffl,
Cronologfa de Acbividades
{Las jornadas 15M: Del estallido al con-
trapoder quisieron situarse como un es-
pacio propicio para problematizar los de-
safios de la nueva politica hoy. Partimos
de una certeza: el movimiento se encuen-
tra transitando el camino que va desde el
acontecimiento, la emergencia, la irrup-
cion publica hacia distintas formas de
consolidacion organizativa que permitan
situarlo como un contrapoder efectivo ca-
paz de torcer el rumbo de un escenario
marcado por las politicas de austeridad y
el empobrecimiento constante de la vida.
Nos interesa por tanto centrar los analisis
en las formas en que se desarrolla este
proceso de constitucion del movimien¬
to, sabiendo que se trata de un ejercicio
complejo y no lineal, marcado porfuertes
intuiciones y un continuo ensayo-error.
No se trata por tanto de un ejercicio frio o
excesivamente analitico, sino una volun-
tad de situar jornadas como esta como
una herramienta mas que acompane y
pueda mostrarse util para un razonamien-
to colectivo que consideramos urgente, el
transito hacia una fase de consolidacion
y expansion del movimiento, entendien
do que en este transito se juega ni mas ni
menos que la posibilidad de imaginar un
horizonte concreto de dignidad y verda-
dera democracia en nuestras sociedades}
JORNADAS
ISM: DEL ESTALLIDO Al
29,30 SEPTIEMBRE 20TI
LA CASA INVISIBLE, MALAGA
I. CONTRAPODER
187
{Viernes 30 de septiembre}
21.30 | Puro Flamenco || Juan Miguel Fer¬
nandez y Jose El Rasta
{Sabado 1 de octubre}
21.30 | Muestra de Jazz & Bossa-Nova ||
ARLT duo
http://www.myspace.com/arltmusic
{Jueves 6 de octubre}
22.30 | Muestra de Jazz || Brazilian Jazz
Night
{Domingo 9 de octubre}
20.30 | Cinemateca. Ciclo No es una cri¬
sis, es una estafa || Los ultimos dias de
Lehman Brothers
{Jueves 13 de octubre}
21.30 | Muestra de Musicas del Sur || Juan
Rossler & Patricia Quiroga
{Viernes 14 de octubre}
20.30 | Muestra colectiva || Plaza Poetica
Poesia e Indignacion: poesia, musica y relatos
{Viernes 7 de octubre}
21.00 | Encuentro de DRY y 15M || Juntxs
por un cambio global
{Sabado 8 de octubre}
20.30 | Presentacion cortometraje || Violencia
Realizado por Miguel A. Almanza, protago-
nizado por Alejandro A. Morales y producido
por Un Platillo de Pirpirrana
{Sabado 8 de octubre}
22.30 | Muestra musical || Noche Lunatica
OOQOQQQ0O
lOh Inldo del encuentro y presentacion
colectivos, asociaciones y plataformas.
Almijara, Arraijanal, Foro Andaluz Ferrovi-
ario. Asociacion en Defensa de las Chimeneas
y del Patrimonio Industrial de Malaga.
12:30h Patrimonio Vemaculo: bioconstruc-
ci6n y bioclimatlca.
No_Arquitectura, La Red Verde y Patrimonio
Bioclimatico.
14h Exposition de Maestros Artesanos,
Patrimonio Etnoldglco
16h Presentacion Cludadanos por la Defen¬
sa de Valparaiso-Jesus del Valle (Granada)
17h Mesa redonda “Sobre el estado de
conservaddn del Casco Hlstbrlco de
Malaga”.
Investigation Geografi'as del Desastre, 2011.
Hoyo de Esparteros.
Torre Vigia.
^Rehabilitar es mas caro que tirar y volver a
hacer? -Desmontando el mito-.
Rehabilitation participativa, La Casa Invis¬
ible.
SSBSS
ENCUENTRO IB
EN DEFENSA * *JJ'
DE LA CIUDAD /£\
Y EL PATRIMONIO >€?
•LA CASA INVISIBLE - MaLAGA
www.ciudadypatrimonio.tumblr.com
OaOoOO ©0
10h Recorrido alter-turfstico por el Casco
Hlstdrlco de Malaga.
13h Fin de recorrido Mercado de Atarazanas.
Reflex!on+Aperitivo de Mercado.
16h Mesa redonda “Dlferentes escalas de ac¬
tuation en la Defensa de la Ciudad*.
Plata forma en defensa del Beti-Jai.
Madrid, Ciudadanfa y Patrimonio (Madrid).
El Cabanyal (Valencia).
OOQOqqO 0©
12h Recorrido Litoral -los Banos del Carmen-
Astilleros Nereo- Pedregalejo-
17h Reunion ablerta de colectivos “Rehabili-
tad6n autogestionada y participativa del ter-
ritorio”.
OgooOog
{Sabado 15 de octubre}
21.30 | Noche AfroBeat || Homenaje a Fela
Kuti + Proyeccion || Music is the weapon
(Stephane TchalGadjieff & Jean Jacques
Flori, 1982)
{Domingo 16 de octubre}
20.30 | Cinemateca. Ciclo: No es una cri¬
sis, es una estafa || Deudocracia (Grecia,
2011 )
{Miercoles 19 de octubre}
21.00 | Presentacion y proyeccion || Me-
morias de un Viaje
Realizado porTrayectos.org
{Jueves 20 de octubre}
20.00 | Charla-debate || Energy Control:
Gestion de placeres y riesgos
{Del 21 al 23 de octubre}
18.00 | Taller || FamiliarFest: fabricacion
de instrumentos musicales electronicos
{Viernes 21 de octubre}
22.00 Muestra rockandroll fusion || Sniper
Alley
{Sabado 22 de octubre}
22.00 | Muestra musical + visuales || No¬
che de Pulsion A/V
+ Info: http://www.famfest.info
{Domingo 23 de octubre}
20.30 | Cinemateca. Ciclo No es una cri¬
sis, es una estafa || The Trap (Adam Cur¬
tis, 2007)
188
{Miercoles 26 de octubre}
19.30h | Debates en Movimiento || Por un
plan de rescate ciudadano. Propuestas
del 15M para salir de la crisis
Con Democracia Real Ya (DRY), Comision
de Education Economica 15M yATTAC
{Jueves 27 de octubre}
21.00 | Noche de Magia y Humor || Johnny
Macarroni
{Del 28 al 30 de octubre}
Seminario Encuentro || En Defensa de la
Ciudad y del Patrimonio
http://www.ciudadypatrimonio.tumblr.com
{Este encuentro estudia, debate y reune a
diversas personas, plataformas y asocia-
ciones ciudadanas para la defensa de la
ciudad y el patrimonio historico, artistico,
etnologico. Entre sus objetivos primor-
diales: fomentar una relation mas fluida
para actuar conjuntamente alii donde se
sigue produciendo destruction sistema-
tica de la ciudad historica, del patrimonio
edificado o ambiental, y del tejido social}
Cronologia de Acbividades
{Viernes 28 de octubre}
22.00 | Flamenco || El Longui (cante y gui-
tarra) y el Queque (percusion)
{Sabado 29 de octubre}
22.00 | Muestra de musica rock || The
Crush & Bippolar
{Domingo 30 de octubre}
20.30 | Cinemateca. Ciclo No es una crisis,
es una estafa || The Flaw (David Sington)
{Miercoles 2 de noviembre}
20.00 Velada musical por la Memoria, la
Justicia y la Dignidad || Juan Rossler, Pa¬
tricia Quiroga y Claudio Atrio
{Viernes 4 de noviembre}
21.00 Encuentro Internacional de Teatro ||
Buma, Sasha, Blimele... Alejandra
Producida por La Caldera
{El ler Encuentro Internacional de Tea¬
tro Independiente se dio la mano con el
II Festival de Teatro Independiente de
Malaga El Quirofano-Unidad de Obser-
189
vacion, espacio dedicado al teatro en La
Invisible. El Quirofano es un festival para
la potenciacion y desarrollo del teatro in-
dependiente, que integran las companias
Bajotierra, La Caldera y Trasto Teatro, y
nace con la vocacion de reunir a com¬
panias independientes de dentro y fuera
del estado que, excluidas de los circui-
tos comerciales apuestan por un teatro
arriesgado y renovador. La colaboracion
con amantes del mundo del teatro tanto
a nivel local como internacional permitio,
a traves de la autogestion y sobre todo el
trabajo altruista de muchas de las perso¬
nas colaboradoras, hizo posible la crea-
cion de este ler Encuentro Internacional
de Teatro Independiente en La Casa In¬
visible. El encuentro estuvo poblado de
representaciones, talleres, charlas y do-
cumentales en torno a la accion politica,
el genero y la humanidad cada vez mas
alejada de sus propias raices}
22.30 | Muestra Musical || Recickle Nights
{Sabado 5 de noviembre}
21.00 | Muestra de Reggae-Riddim Club ||
Prima Cali, Unifyah Youth, Deeper Sound
& King Wadada
{Domingo 6 de noviembre}
20.00 | Proyeccion || Binta, La gran Idea
(2004)
{Lunes 7 y martes 8 de noviembre}
17.00 | Taller de Danza Butoh
Imparte Tamia Rivero (Prof. Arte Dramatico)
{Martes 8 de noviembre}
21.00 Encuentro Internacional de Teatro ||
Javiera. Historias que se despliegan
Cia. La rueda de los deseos (Argentina)
{Del 10 al 20 de noviembre}
El Quirofano. II Festival de teatro alterna¬
tive de Malaga
{Viernes 11 de noviembre}
20.30 | Proyeccion || Historias Comparti-
das (2007)
190
21.00 | Encuentro Internacional de Teatro
|| La puta y el gigante
Marco Canale
{Sabado 12 de noviembre}
12.00 | Circo || Sevelinda de Cabeza
21.00 | Encuentro Internacional de Teatro
|| Las Poderosas + Charla-coloquio
Cia. de Teatro Las poderosas.
Dirigida y escrita por Marco Canale
{Sabado 12 y domingo 13 de noviembre}
11.00 | Taller de Teatro y Accion Politica
Marco Canale, dramaturgo y director
{Domingo 13 de noviembre}
18.00 | Debate || Artes escenicas y accion
politica
Con presencia de distintas compamas de
teatro
21.00 | Encuentro Internacional de Teatro
|| PH12
Realizada por Teatro de los Origenes
Cronologfa de Acbividades
{Del 14 al 18 de noviembre}
17.00 | Taller || El actor y la accion vocal
Imparte Daniel Alberti
{Miercoles 16 de noviembre}
19.00 | Charla-debate || Escudos antimisi-
les. Rota, £en el punto de mira, o apuntado?
{Del 17 al 20 de noviembre}
11.00 | Taller || Training Interpretes
Imparte Efesto Teatro
{Sabado 19 de noviembre}
12.00 | Teatro Infantil || Corazon de hielo,
corazon de sol
Realizada por Epica Parda Teatro
{Domingo 20 de noviembre}
18.30 | Encuentro Internacional de Teatro
|| Persona
Realizada y creada por Elena Casanueva
{Martes 22 y miercoles 23 de noviembre}
Encuentro || Educacion y Comunicacion
para el Desarrollo: Crear sin pedir permi-
so un mundo de libertad
191
09.00 | Taller || Teatro de lo Oprimido: he-
rramienta de comunicacion y transforma-
cion social
Imparte GTO-Maputo (Grupo de Teatro del
Oprimido de Maputo, Mozambique)
{Martes 22 de noviembre}
19.30 | Presentacion de documental || Pu¬
ffing Away (La revolucion islandesa)
Presentado por Carmen de Haro, colabora-
dora de La Tabacalera (Madrid) e investiga-
dora (Universidad Rey Juan Carlos)
+lnfo: http://www.puffinaway.com
{Miercoles 23 de noviembre}
19.30 | Charla-debate || La Casa Invisible
a debate. Presente y perspectivas de una
experiencia irreversible
{Jueves 24 de noviembre}
19.00 | Inauguracion || La Libre, libreria
especializada en pensamiento critico y
movimientos sociales
19.30 | Presentacion de Libro + Disco ||
Las voces que no callaron (2007)
A cargo del autor, Juan Pinilla
22.00 | Muestra Flamenca || El Nino de El-
che y Juan Cantizano
{Viernes 25 de noviembre}
21.00 | Muestra Musical || Bocanada
Presentando su nueva creacion, Agua y Barro
{Sabado 26 de noviembre}
21.00 | Encuentro Internacional de Teatro
|| Nuestra Sra. de las Nubes
Realizada y creada por A deux Teatro
{Domingo 27 de noviembre}
21.00 | Encuentro Internacional de Teatro
|| El Sueho de Galileo
Realizada y creada por Mimetic
{Viernes 2 de diciembre}
18.30 | Presentacion || Proyecto Book¬
camping
Con Jessica Romero y Silvia Nanclares
{Bookcamping es una biblioteca abierta y
colaborativa nacida a la luz del 15M. Este
proyecto nacio en las redes sociales con
la idea de compartir todo tipo de conte-
nidos culturales y de conocimiento 100%
libres para de esa forma potenciar las
ubuntu®
install party
\\lnstala Ubuntu.
\\ Libera tu ordenador.
\\ Libera tu vida.
Disf rutaremas de una animada tarde Instalando Junto*
une distribution de Software L«bre GwtVL™* Uamada Ubuntu
Se erpLita id h detalLes t*eni w del procedimiento, ademai de
responder a duda* sobreestey ertros-asunbm, relaciornadus.
jRacuerda tuer tu porlitil
y up pend rive vacio!
en la Casa Invisible
C/Nosquera n D 9-11
192
relaciones de produccion e intercambio.
Desde que empezo el proyecto, este se
ha visto nutrido por innumerables dona-
ciones de resenas, referencias, archivos,
programacion, comunicacion, grafica,
ilustraciones, ideas, articulos, etc. Rega-
los basados en la filosofia del trabajo co-
laborativo y en la posibilidad de redistri-
buir conocimiento e informacion.
+info en: http://www.bookcamping.cc
http://www.goteo.org/project/bookcam-
ping
{Sabado 3 de diciembre}
22.001 Muestra Musical || The Castro Zom¬
bies & The Mutant Phlegm + El bueno, el
feo y el malo
{Domingo 4 de diciembre}
17.00 | Taller || Ubuntu install party
21.00 | Encuentro Internacional de Teatro
|| 11 minutos
Realizada por El BesoTeatro
{Jueves 8 de diciembre}
22.00 | Muestra Musical de Jazz || Arturo
Serra Quintet
Cronologfa de Acbividades
{Sabado 10 de diciembre}
22.00 | Muestra Musical || Sr. Souza
Presentando su nuevo proyecto Ninos Lu-
chando
{Lunes 12 de diciembre}
19.30 | Presentacion de Documental ||
15M.cc
Con Stephane M.Grueso
{Jueves 15 de diciembre}
19.30 | Charla-debate || Copyright y redes
P2P. Ley Sinde, caso Pablo Soto y canon
digital
Intervienen Javier de la Cueva y Pablo Soto
21.00 | Noche de Humor || Hablandole de
tu al misrmsimo ridiculo
A cargo de Totronix
{Viernes 16 de diciembre}
18.00 | Exposicion plastica || Munecas im-
posibles y Collages
Mari Garcia
19.30 | Charla-debate || Datos Abiertos y
Transparencia: hacia una democracia real
Intervienen David Cobo y Victoria Anderica
Organiza: Ulex-Universidad Nomada Malaga
{Miercoles 21 de diciembre}
19.00 | Charla-debate || Urbanismo Parti¬
cipative. Arraijanal, ultima playa libre de
construcciones en Malaga
Organiza: Acoger-Construccion Colectiva
{Viernes 23 de diciembre}
22.00 | Muestra Musical || Recickle Nights
193
Ano 2012
{Miercoles 4 de enero}
20.30 | Presentacion-lectura de poemas ||
Construcciones y derribos
Con Paco Doblas (autor) y Pablo Aranda
(Prologuista y novelista)
{Jueves 19 de enero}
21:30h | Teatro-Circo || Variedades
A cargo de Tony Ramirez
{Viernes 27 de enero}
21:30h | Recycle Nights || Electronics
DJ Mau, Makako, Rafa Cardenas vs Apho-
nico
{Sabado 4 y domingo 5 de febrero}
11.00 | Taller iniciacion || Teatro musical
Canto, danza, musica, expresion corporal,
interpretation...
Imparten Ana Sanz y Juan Bertuchi
{Sabado 11 de febrero}
20:30h Jornada || What if...?
Experimento grupal sobre la perception y lo
posible
{Miercoles 15 de febrero}
20.00 | Charla || PIB y sociedades del bien-
estar sostenibles
Con Pedro Alcuda, Prof, de Economia (UMA)
{Viernes 17 de febrero}
19.00 | Presentation || Revista Opcions
Con Carles Poncel
{Martes 13 de marzo}
18.30 | Inicio Seminario || Two Bits (Chris
Kelty)
Reciente traduction colaborativa
Organiza Universidad Libre Experimental
(Ulex)
iAcercate
9*18 abrll 2012
Viernes 13 de abrll,
19:30 h.
Proyeccibn del documental
"Gdeim Izik: detonante de la
primavera arabe".
realizado por la ONG Thawra.
SAbado 14 de abrll,
19:30 h.
Charla "Derechos Humanos en el
Sbhara ocupado por Marruecos".
Intervienen activistas de la ONG
Iniciativa Thawra. que desde hace
afios esta presente en el Sahara y
proporciona informacibn contrastada
sobre la dura realidad que vive el
pueblo saharaui en los territorios
ocupados por Marruecos.
Del Lunes 9 al 18 de abrll
Exposicibn fotografica de la campana “Yo reconozco la RASD" con paneles
informativos.
Direccion:
"La Casa Invisible"
C/ Nosquera n 5 9 y 11.
Malaga
7(W/n V?...?
<X si... pudieramos cambiar “lo que hay”?
lazas limitadas. Interesad@s contactar con Marian: 633173654
- mail: sintonico@hotmail.com
194
{Sabado 31 de marzo}
14.00 | Fiesta solidaria || En apoyo de las
trabajadoras de EULEN-Vialia
{Del 9 al 15 de abril}
Jornadas + Exposicion fotografica | Dere-
chos Humanos en el Sahara Occidental
Organiza Ingenierfa sin fronteras
{Viernes 13 de abril}
19.301 Proyeccion de documental || Gdeim
Izik: detonante de la primavera arabe
A cargo de Iniciativa Thawra
http://saharathawra.org/index.php/gdeim-izik
{Sabado 14 de abril}
19.30 | Charla || Derechos humanos en el
Sahara ocupado por Marruecos
A cargo de Iniciativa Thawra
http://saharathawra.org/
{Del 17 al 22 abril}
VII Edicion del Festival de Cultura Libre
{Martes 17 de abril}
17.00 | Taller de videocreacion colectiva ||
Espltiru Amateur (I)
A cargo de Trayectos
18.00 | Taller de experimentacion colectiva
|| Produccion musical con software libre
Con Sergio Albert (Tabacalera)
19.00 | Teatro y magia || Los Sinsentidos
{Miercoles 18 de abril}
17.00 | Taller de videocreacion colectiva ||
Espitiru Amateur (II)
A cargo de Trayectos
19.00 | Encuentro-debate || La cultura en
tiempo de crisis
Con creador*s y proyectos culturales inde-
pendientes de Malaga
En Sala La Cripta
{Jueves 19 de abril}
17.00 | Taller de videocreacion colectiva ||
Espltiru Amateur (III)
A cargo de Trayectos
Cronologfa de Acbividades
VII festival d@
CULTURA
LIBRE
17-22 Abril 2012
lo^invisoble
195
fl ciones c munes
espacio de production y autoFormacion
i a Vi jj
MAYO-JUNIO 2012 II LA CASA INVISIBLE
CURSO DE FORMACION
NTOS
SOCIALES
Experiences,practicas y teorias que sacudieron el mundo
19.00 | Presentacion de proyecto | Traduc-
cion colaborativa Two Bits (Chris Kelty)
Con Florencio Cabello (Ulex)
20.30 | Charla || Licencias libres y produc-
cion musical
Con Antimanager (Patio Maravillas)
22.00 | Jam session || Jazz Do It
{Viernes 20 de abril}
17.00 | Proyeccion de documental || Ar-
duino, the documentary (Laboral Centro
de Arte)
17.30 | Taller || Introduccion a Arduino
Con Adan Sanchez (Medialab Invisible)
20.00 | Lectura dramatica experimental ||
Fragmentos de Lluvia para la escena
Novela ‘Lluvia que nace entre los muertos’
de Angelica Gomez
21.30 | Clown || Ya no se como decirtelo
A cargo de Desgeneradas
22.00 | Muestra de musica || Familiar / K+
Their sound
Producido por Oigovisiones
En La Caverna de calle Amores
{Sabado 20 de abril}
10.30 | Taller || Electronica musical + DIY
A cargo de Familiar
12.001 Matinal de circo || Sevelinda de Cabeza
Asociacion de Circo de Andalucia
11 tknui ■: rnuntS
Dt i-ClWPJttfitl ■ ft iyv y LA Pfflt ti-Lt
SUBCULTURAS isvsssr
LICK IiltVji -'.i'l l: .'
17.00 Charla || Dominio publico y copyleft
Con Kamen Nedev (Bookcamping)
19.00 | Presentacion || FabLabSevilla
EscuelaTecnica Superior Arquitectura (Sevilla)
21.30 | Performance || Mutantmorphosis
A cargo de MurPerformer
22.30 | Muestra de experimentacion sonora
|| Las Flores no Horan + Familiar + El sueno
de Tesla + Multiman + Acoustic Mirror
196
{Domingo 22 de abril}
10.30 | Taller || Electronics musical + DIY
A cargo de Familiar
14.00 | Comida popular || Cierre de festival
17.00 | Muestra plastico-musical || Jazz
comes closer. El jazz mas cerca
Con el colectivo Piedra-papel-tijera-vinilo
18.00 | Taller || Ubuntu Install Party
A cargo de Medialab Invisible
{Del 2 de mayo al 20 de junio}
Curso de formacion | Movimientos socia-
les (MMSS). Experiencias, practicas y teo-
rlas que sacudieron el mundo
Organiza Universidad Libre Experimental
(Ulex) y Espacio Social Alternative (ESA)
{Miercoles 2 de mayo}
19.00 | Curso MMSS || Anarcosindicalismo:
la experiencia de CNT en Espana (1910-39)
A cargo de Francisco Zugasti (CGT)
Cronologfa de Acbividades
{Del 4 de mayo al 8 de junio}
Curso de formacion | Subculturas. Musi-
ca, transgresion y conflicto social
Organiza Universidad Libre Experimental
(Ulex)
{Jueves 3 de mayo}
17.30 | Charla || Decrecimiento. Crisis, ce-
nit del petroleo y oportunidades
A cargo de Red Decrecimiento de Sevilla
{Viernes 4 de mayo}
20.00 | Curso Subculturas || Partisanos
del ruido asaltando el orden y la ley
21.00 | La Rumbe || Mirando pa Taubate
{Miercoles 9 de mayo}
19.00 | Curso MMSS || Reorganizacion del
movimiento obrero en el tardofranquis-
mo. Formacion de las Comisiones Obre-
ras y Movimiento Vecinal (1968-81)
Con Manuel Garcia Morales (CCOO) y Anto¬
nio Romero (PCE)
Sn
^ i es P a
clones c munes
espacio para la produccion y formacion
10 Mayo// Jornada I
iQue es la biopolftica?
17 Mayo// Jornada II
" ■politica y norma sexual
Dcesos de subjetivacion)
24 Mayo// Jornada III
Biopolftica y espacios
anomicos
CURSO DE FORMACION
BIOPOLITICA
7 PROCESOS DE SUBJETIVACION
10,17 y 24 de mayo en La Casa Invisible c/Nosquera n
lafSinvisible
197
{Del 10 de mayo al 24 de junio}
Curso de formacion | Biopolitica y proce-
sos de subjetivacion
Organiza Universidad Libre Experimental
(Ulex)
{Jueves 10 de mayo}
19.00 | Curso Biopolitica || ^Que es la
biopolitica?
{Viernes 11 de mayo}
20.00 | Curso Subculturas || Global Ghetto.
Periferias, remezcla, autogestion sonora
{Miercoles 16 de mayo}
19.00 | Curso MMSS || Movimiento femi¬
nists
Con Yendeh Martinez (Feministas en Movi¬
miento)
Audio: https://archive.org/details/YendheMarti-
nezEIMovimientoFeministalalnvisibleMayo2012
{Jueves 17 de mayo}
19.00 | Curso Biopolitica || Biopolitica y
norma sexual (procesos de subjetivacion)
{Viernes 18 de mayo}
20.00 | Curso Subculturas || Free Ja¬
zz-Black Power. Sonidos de libertad y lu-
cha por los derechos civiles
21.00 | Muestra Musical || Balkan Fever
Organiza United Global Beats
{Martes 22 de mayo}
19.30 | Charla || Economia, distribucion
de la riqueza economica y reparto del
trabajo
Organiza Comision de Educacion Economi¬
ca 15M
{Miercoles 23 de mayo}
19.00 | Curso MMSS || Francia-ltalia 1968-
77: Mayo del 68, autonomia obrera y movi-
mientos contraculturales metropolitanos
Con Nico Sguiglia (Universidad Nomada) y
Carlos San Juan (La Invisible)
{Jueves 24 de mayo}
19.00 | Curso Biopolitica || Biopolitica y
espacios anomicos
Nociones
Comunes
CASA INVISIBLE 8.9 Y 10 DE JUNIO
Curso Radical
Comunity Manager
licencias libres
neutralidad de la red
HACKCTIVISM0
Breves nociones para aprender
a comunicarse. organizarse en
las redes 2.0
Trabajo en red
ildentidad colectiva
SABADO <) DE JUNIO // 21.30HS
FUNDACION DIE RAPIEROS ATIPICOS DIE CADIZ
198
Cronologfa de Acbividades
{Viernes 25 de mayo}
20.00 | Curso Subculturas || Cultura Rave.
Beats y Zonas Temporalmente Autonomas
{Miercoles 30 de mayo}
19.00 | Curso MMSS || Movimiento ecolo-
gista
Con Galo Acebes y Francisco Puche (Ecolo-
gistas en Accion)
{Del 8 al 10 de junio}
Curso de formacion | Radical Comunity
Manager. Nociones para comunicarse y
organizarse en redes 2.0
Impartido por X.net (Barcelona)
{Viernes 8 de junio}
20.00 | Curso Subculturas || Hiphop. Ba¬
ses, rimas y actitudes frente al poder
{Viernes 1 de junio}
20.00 | Curso Subculturas || John Cage.
La experimentacion del sonido como for¬
ma de vida
{Sabado 2 de junio}
22.00 | Muestra de musica || Tantatrampa
{Miercoles 6 de junio}
19.00 | Curso MMSS || Movimiento Zapa¬
tista y el ciclo del movimiento altergloba-
lizacion
Con Santi F. Paton y Juan Diaz Ramos (DRY)
{Sabado 9 de junio}
22.00 | Fiesta solidaria || Fundacion de
Raperos Atipicos de Cadiz (FRAC)
En apoyo del proyecto de libreria asociativa
La Libre
{Martes 12 de junio}
20.00 | Charla-presentacion || Okupacio-
nes y Centros Sociales Autogestionados.
Reflexiones y experiencias de un movi¬
miento imparable
Con Miguel Martinez, sociologo y activista
madrileno
sabado 2 de junio* 2hs*la casa invisible
sambalatinfunk |
laf&invisible
199
{Miercoles 13 de junio}
19.001 Curso MMSS || America Latina: emer-
gencia de un nuevo protagonismo social.
Apuntes de un nuevo ciclo politico en Ve¬
nezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina
Con Nico Sguiglia (Universidad Nomada) y
Gerardo Marquez (Coordinadora de Inmi-
grantes de Malaga)
{Miercoles 20 de junio}
19.00 | Curso MMSS || El enjambre: cultura
hacker, redes y tecnopolitica
Con Florencio Cabello (UMA) y @Pituskaya
(El sueno de Tesla)
{Miercoles 27 de junio}
12.30 | Rueda de prensa colectiva || En de-
fensa de La Invisible
18.30 | Mesa redonda || Cultura libre, ges-
tion ciudadana y reinvencion de la institu-
cion publica ante la crisis
Con Jesus Carrilo (MNCARS), Santiago Era-
so (Donostia 2016), Rogelio Lopez Cuenca
(artista), Alfredo Rubio (geografo) y Paco Pu-
che (activista y librero)
{Todos los martes de julio a agosto}
17.00-19.00 | Taller de dibujo || Comics e
ilustraciones para todas las edades
{Miercoles 11 de julio}
19.00 | Documental || Mis Ahorros tu Bo¬
tin: los problemas de pequenos ahorrado-
res frente a las entidades financieras
Produccion de ADICAE (Asoc. de Usuarios
de Bancos, Cajas y Seguras de Espana)
{Sabado 14 de julio}
22.00 | Muestra musical || The Incredible
Shouting Market y Unsuspected
{Jueves 12 de julio}
18.00 | Reunion informativa || SBP: Se
Buscan Periodistas
Proyecto de etica periodistica
{Del 11 al19 de agosto}
Feria de Malaga || Plan B
{Sabado 1 de septiembre}
20.15 | Ciclo Deriva Poetica (Poesia Ani¬
mal) || Fiesta solidaria con el refugio de
caballos CYD Santa Maria
Presenta Jonny Macarroni e Inma Bernil.
Con musica de Calle Rosestand y danza de
Rosa Aledo
{Sabado 8 de septiembre}
20.15 | Ciclo Deriva Poetica (America Lati¬
na) || Quiroga Roosler & friends
{Sabado 15 de septiembre}
20.15 | Ciclo Deriva Poetica (Mujeres
electronicas) || La subversion del verso
de Eskarnia y la ternura de Las Flores No
Lloran
{Sabado 22 de septiembre}
20.15 | Ciclo Deriva Poetica (Flamenco) ||
Si mi voz muriera en tierra... poemas del
cante hondo
A cargo de Samaruko Flamenko
AHORRAR EN TIEMPOS OE CRISIS
EL PRIMER DOCUMENTAL EN ESPANA 808RE LOS
PROBLEMAS OE LOS PEQUEN08 AHORRAOORE8
200
Sabado 1/
Deriva Poetica (POESIA ANIMAL)
Fiesta solidaria con el refugio de caballos
"CYD Santa Maria".
Presenta: Jony Macarroni & Inma Bernils.
Musica: <Calle Ftosenstad> Paco Lomena, Hernan Lautaro,
Javier Carmona... Baile: Rosa Aledo Perez.
Deriva Poetica
Sabado 8/
(AMERICA LATINA)
5
i
Sonidos que acarician tus oidos
con melancolicos dedos.
Musica: <Violeta Niebla y Luz Prado> (Wireless
Ukelele-Violin) <Quiroga-Roosler & Friends>.
%
Deriva Poetica
Sabado 15/ ^
(MUJERES ELECTRONICAS)
La subversion del verso de <Eskarnia> y
la ternura de <Las FLores No Lloran>.
v
*
Sabado 22/
Deriva Poetica (FLAMENCO)
"Si mi voz muriera en tierra"...
Poemas en el cante hondo".
Espectaculo a cargo de: <Samaruko Flamenko>.
Sabado 29/
Deriva Poetica (JAZZ)
%
£
>
Homenaje a las tentativas de Resistencia,
Deseo y Fuga en el Blues y el Jazz.
Musica: <Anita Bells & Friends>.
ADJUDICACION DEL EDIFICIO1YA 1
Cronologfa de Acbividades
$4r
{Sabado 29 de septiembre}
20.15 | Ciclo Deriva Poetica (Jazz) || Ho¬
menaje a las tentativas de Resistencia.
Deseo y Fuga en el Blues y en el Jazz
Con Anita Bells & friends
{Sabado 29 septiembre}
Jornadas | ;EI verano se acaba!
12.00 | Matinal infantil || Pompeante circo
ambulante
13.00 | Campamento de Cuento || Delirio
Clown
14.00 | Comida solidaria
18.00 | Actuaciones || Ulises libre + De las
dos orillas... (proyecto Palabras de mujer)
+ Cabaret macarronico + Doble cero
{Todos los jueves de octubre}
22.00 | Jam session || Jazz
{Todos los miercoles de octubre}
20.00 | Grupo de autoformacion || Dibujo
con modelos al natural
Organiza: Hospital Cromatico
{Del 22 de octubre al 12 de noviembre}
Exposicion fotografica | RE: tratos
Autora: Ana Belen Llamas
{Viernes 5 de octubre}
21.30 | Muestra musical experimental ||
Duassemicolcheiasinvertidas (Lisboa) +
kermit (Malaga)
{Sabado 6 de octubre}
21.30 | Muestra musical || Mornig sex +
Underground 82
{Jueves 18 de octubre}
21.00 | Presentacion || Cerveza artesana
Rebeldia
20.30 | Charla-presentacion || 15MpaRato:
Inteligencia colectiva contra estafa finan-
ciera
Con Francisco Jurado, @sunotisima
201
{Miercoles 24 de octubre}
19.301 Charla-debate || Malaga en llamas (no
todo es piromanla). Vision ecologista del
mayor incendio en los ultimos veinte ahos
Organiza: Ecologistas en Accion
Rafa Yus, Miguel Angel Torres y Paco Puche
{Viernes 26 de octubre}
21.001 Teatro || El aniversario (Rafael Men-
dizabal) + Odio a mis hijos (Sergi Bebel) +
La sucia (Rafael Mendizabal)
Banco del tiempo de Bailen-Miraflores
{Domingo 28 de octubre}
20.00 | Ciclo de cine ;Salva tu domingo! ||
La escafandra y la mariposa
{Martes 30 de octubre}
18.00 | Exposicion dialogada || Perder la
Forma Humana
Presenta y desarrolla el colectivo latinoa-
mericano Conceptualismos del sur
{Miercoles 31 de octubre}
21.30 | Muestra Apocalypse Now || The
lame tones + dj mierda + dj el niho cabeza
[Jueves 1 de noviembre}
22:30 | Muestra musical || Jazz do it
A cargo de Anita Bells & Friends
{Sabado 3 de noviembre}
19.00 | Debate publico || Apuntes de co-
yuntura para atacar el presente: comuni-
cacion, Syriza y poder constituyente
Con Pablo Iglesias (Profesorde CC Polfticas
de UCM y presentador de La Tuerka)
Organiza: Area de Formacion e Investigacion
22.00 | Muestra musical || Oceans
{Domingo 4 de noviembre}
20.00 | Ciclo de cine ;Salva tu domingo! ||
De fosa en fosa
{Sabado 7 de noviembre}
23.00 | Muestra musical || La Petite Co¬
mite (psicodelia, parodia y rock malagueno)
{Jueves 8 de noviembre}
19.001 Presentation publica || Fundacion de
los Comunes (Laboratorio de pensamien-
to-accion para la transformation social)
Interviene:
Francisco Jurado :: @SuNotissima
Organiza: Area de Formacion e Investigacion de La Casa Invisible
lafS&invisible
centra social y cultural de gestion ciudadana
202
Cronologfa de Acbividades
22:30 | Muestra musical || Magdalena
Crespo Quartet
{Viernes 9 de noviembre}
22.00 | Muestra musical || Fundacion de
Raperos Atipicos de Cadiz (FRAC) + dj
sudadera&chanclas
{Domingo 11 de noviembre}
20.30 | Ciclo de cine jSalva tu domingo! ||
Intouchables
{Jueves 22 de noviembre}
19.00 | Filosofia Maldita || Spinoza y Niet¬
zsche: fin de las pasiones tristes e inicio
de la potencia
A cargo de lldefonso Narvaez
{Del 17 al19 de diciembre}
17.00 | Taller || Pure Data/AV + Interactivi-
dad
Organiza e imparte MediaLab Invisible
{Martes 18 de diciembre}
20:00 | Presentacion || 90 minutos de du-
racion
Con la escritora y periodista bulgara Desis-
lava Tomova
19:00 | Debate y proyecciones || Los mo-
vimientos ante la crisis de la politica. Re-
sistencia y alternativas desde Grecia y
Mexico
Con el colectivo Optika Multietnica y el Movi-
miento 132 (Mexico)
{Jueves 29 de noviembre}
19.00 | Filosofia Maldita || Deleuze y Guatta-
ri: nomadismo y maquinas de guerra
Con Wyncho Centeno y Santiago Fdez.
{Jueves 13 de diciembre}
19.00 | Filosofia Maldita || Zizek: El goce
como factor politico
Con Luis Felip Lopez (Formacion-PC Malaga)
21.00 | Muestra musical || Olea Roots
A cargo de Jose Miguel Vega
{Viernes 14 de diciembre}
22:30 | Muestra || Women’s blues, entre el
tabu y la protesta
Con Anita Bells y su trio
{Sabado 15 y domingo 16 de diciembre}
10:001 Taller || Redes sonoras. Herramien-
tas para una RadioLab: PureData, Giss.tv,
Archive.org
Oscar Martin aka Noish (MetaminaFNR) y
Chinowski Garachana (El sueno de Tesla)
{Sabado 15 de diciembre}
22.30 | Muestra musical || Senor Camoni y
Fruteria Toni
{Domingo 16 de diciembre}
20.30 | Ciclo de cine jSalva tu domingo! ||
Que tan lejos
{Jueves 20 de diciembre}
21.30 | Muestra musical || Salva Marina
{Viernes 21 de diciembre}
21.00 | Teatro de calle || Entre balcones
(satira-comedia)
21.00 | Proyeccion de cortos || En el parai-
so (Sergio Boj).+ Tantria (Sergio Sanchez)
+ Apocalipsis (Jose Vega)
{Domingo 23 de diciembre}
20.30 | Ciclo de cine jSalva tu domingo! ||
Kukusha
\ !V 1 !° HJl SriKUZA f XIETZSWLHE
I.U Lii ih lu punhJl V tl UUL b* dt Li ptlUlKU)
mrvitM Mm
Jii NCW n> ii| DELEt'JB j GUATTAR1
[.V-xiijiJLitiai |i ulll-.|.jLii_ii dr
3*1 lUtkJji- htflcj, l‘.= i■ -1 k wviiiJib Kir .ijj-ji Jt km Sunral
d/fK tllEK
CP m av nwifci-taT HiM
L-Uii l r Ikjj \ViM IiUm kri i MJ V1 jJuu;jI
V CICLO FILCSCFI /4
AMLPIT /4
pofa aloe a t el preienfe t
■ w r n rL _-L-a j ui ' 3 iti-c
n-. np-:i-:-i r f. ' 1-41 ■i’* j ‘■Hr aaih j-c.- -,'f
203
Ano 2013
{Viernes 4 de enero}
21.30 | Perfopoesia || Sucia
Kris Leon, acompanada de musica en vivo
22.00 | Muestra musical || Mad3tones
{Viernes 11 de enero}
22.00 | Muestra musical || Enrique Teruel
Proyect & Friends y Jazz Do It
{Viernes 12 de enero}
22.30 | Muestra musical || Denyse y los
Histericos
{Viernes 18 de enero}
19.30 | Presentacion de libro colectivo ||
Caja de herramientas. Enredando arqui-
tectura, reutilizacion, software libre y es¬
partos autonomos
Editado por Arquitectura y Compromiso So¬
cial (Sevilla). Con Alejandro Gonzales
{Jueves 17 de enero}
17.30 | Presentacion de libro digital || Fe¬
lix Guattari, los ecos del pensar. Entre fi-
losofia, arte y clinica
{El libro Felix Guattari, los ecos del pe-
sar ha contado con la colaboracion del
esparto de estudio malagueno llamado
“Grupo de los Lunes”, junto a pensador-
xs de la talla de Franco Berardi (Bifo) o
Suely Rolnick, para homenajear, en el 20
aniversario de la muerte de Felix Guattari,
una de las figuras que mas ha influido en
los movimientos sociales de los ultimos
tiempos}
{Viernes 18 de enero}
22.00 | Experimentacion sonora || Noches
de Pulsion con Multiman (Electronica)
{Sabado 19 de enero}
23.00 | Concierto || Oceans
{Domingo 20 de enero}
20.30 | Cineclub || Everything is illumina¬
ted (Liev Schreiber, 2005)
{Viernes 25 de enero}
22.00 | Jam session || Jazz Do It
{Sabado 26 de enero}
14.00 | Cous-Cous solidario
17.30 | Cabaret y Circo
21.00 | SahaPARTYraui || Tantatrampa +
Dj’s Sets residente
{Domingo 27 de enero}
20.30 | Cineclub || Hunger Games (Gary
Ross, 2012)
204
2007#20B
6 anos
*v*> V
en movimiento
Haceahora6 anos, unaamplia reaformada porvecinos-as,creadores-asy miembrosdediferentescolectivossocialesde laciudad
de Malaga decidimos dar vida a un hermoso edificio abandonado de propiedad municipal y construir juntos-as un Centro Social y
Cultural de Gestion Ciudadana. Nacia La Casa Invisible.
Ya por entonces eran muchas las voces que veni'an anunciando la llegada de la crisis y, como suele ser habitual, los-as dirigentes
politicos hacfan caso omiso. El modelo social, economico y cultural naufragaba en un mar de corrupcion, pelotazos, espectaculos,
museos y equipamientos vacios de contenido. Ya por entonces nos resultaba intolerable la gestion neoliberal del mal gobierno de
nuestra ciudad y su traduccion en paro, precariedad, falta de apoyos a los creadores y ausencia de espacios de participacion
ciudadana. Decidimos, una vez mas, desobedecer e invitar a la ciudadama malaguena a imaginar una Institution del Comun.
Temamos muchas dudas, algunas pocas certezas y ante todo una intuition muy fuerte: El llamamiento a los y las invisibles de nuestra
ciudad encontraria una respuesta contundente y entre todos-as podriamos hacer de este edificio una experiencia unica de gestion
comunitaria y un pulmon de creatividad y democracia. Apelabamos al deseo de la multitud, a la potencia de la cooperacion y a la
inteligencia colectiva para nombrar esa confianza en la capacidad que tienen nuestras comunidades para desarrollar una gestion
comun de lo comun. No nos equivocamos.
Apostamos por la cultura libre y decidimos abrir de par en par las puertas de la casa a las propuestas e iniciativas de aquellos-as
creadores-as invisibles tantas veces ninguneadas por el mercado y las administraciones. Han sido literalmente miles las actividades,
propuestas y experimentaciones culturales que hemos acogido en todas sus expresiones (musica, teatro, danza, artes plasticas,
cultura A/V, tecnologi'a, literatura, etc) produciendo un ambiente de libertad creativa que daba por buena esa maxima de la cultura
hacker que tanto nosgusta: compartires bueno.
Apostamos por la organization, la participacion y el empoderamiento ciudadano y conseguimos que La Invisible sea el principal
cuartel de operaciones de la rebeldia malaguena, acogiendo a centenares de colectivos y proyectos sociales e impulsando y
participando de los importantes procesos de movilizacion y construction de alternativas que se han desarrollado en nuestra ciudad
y en nuestro pais. Hemos querido apoyar con toda la infraestructura, los saberes y la energfa posible procesos de autoorganizacion y
empoderamiento porque sabemos que en ello se juega la unica posibilidad de transformar esta realidad marcada por la precariedad
y el mal gobierno en una sociedad justa, con derechos y democracia real.
Apostamos por la Gestion Ciudadana como forma de nombrar un estatuto que senale la inteligencia, la generosidad y las
capacidades que tiene la sociedad para gestionar bienes y equipamientos publicos.La Invisible se ha transformado en el espacio
sociocultural mas dinamico de la ciudad sostenido en la cooperacion y el trabajo colaborativo, sin depender de favores
institucionales ni de los designios del mercado. Si bien de forma aun precaria e incipiente, hemos apostado por la creation de una
economia solidaria y el apoyo de emprendimientos cooperatives que habitan la casa y que van desde una cafeteria, una librerfa, una
oficina de proyectos hasta la production de cerveza artesana.
Apostamos por hacer de este un proyecto irreversible y abrimos un largo y conflictivo proceso de dialogo con las instituciones
publicas que, sostenido en amplias alianzas y un masivo apoyo ciudadano, concluyo con la firma de un acuerdo en enero de 2011 -el
Protocolo de Intenciones - que garantizaba la continuidad del proyecto con plena autonorma y en el que participaron el
Ayuntamiento, la Diputacion, la Junta de Andalucfa y el Museo Reina Sofia. Han pasado ya dos anos y el Ayuntamiento ha incumplido
sus compromises y si bien La Invisible esta mas consolidada que nunca, seguimos exigiendo el cumplimiento de los acuerdos.
Estos seis anos de La Casa Invisible son una demostracion de potencia que senalan la posibilidad de transformar las pasiones tristes
de la crisis -impotencia, miedo, resignation- en las pasiones alegres de lo comun. Nos gustaria invitaros a que vivais estos seis anos
como una gran victoria ciudadana de la cual hemos participado todos-as los-as que, de uno u otro modo, cooperamos bajo su techo.
Seguimos confiando plenamente en esa potencia, y por eso auguramos muchos anos mas de intensidad para La Invisible.
Han sido 6 anos, 2.190 dias inolvidables.
Hemos vivido 6 anos libres y en movimiento.
6 anos son solo el comienzo.
Gracias invisibles.
La Casa Invisible,
Marzo2013
la!#|invisible
centro social y cultural de gestibn ciudadana
{Jueves 31 de enero}
20.30 | Teatro || Burdel canibal
Cia. Chupaytira Teatro. Dirigida por Vicky
Molina
{Enmarcada dentro de Trilogia de Cri¬
sis, “Burdel Canibal” nos invita a la ha-
bitacion de Lourdes Maria, una prostitu-
ta irreverente, altamente provocadora y
de una bipolaridad macabra. Orgullosa
de tener empresa propia en los tiempos
que corren, anima al publico a dejarle su
curriculum y como buena mujer de nego-
cios, sigue trabajando mientras atiende
a los curiosos visitantes exhibiendo una
altivez que es solo el disfraz del fracaso
rotundo que representa, en una era domi-
nada por la confusion y una crisis econo¬
mica y de valores generalizada}
{Viernes 1 de febrero}
22.00 | Jam Session || Jazz
{Sabado 2 de febrero}
20.00 | Presentacion de libro || El traje del
Emperador. Trece propuestas para des-
nudar al poder (Atrapasuenos)
23.00 | Fiesta de colectivo || Mareas ciu-
dadanas
{Domingo 3 de febrero}
20.30 | Cineclub || Tambien la Lluvia (Iciar
Bollain, 2010)
{Miercoles 6 de febrero}
18.301 Presentacion de proyecto || C.E.P.A
(Cooperativa Ecologica de Pequen*s Agri-
cultor*s)
{Jueves 7 de febrero}
21.00 | Muestra acustica || Duo Omnia
{Viernes 8 de febrero}
19.30 | Presentacion + Show || Revista
Mongolia
A cargo de sus editores
{Sabado 9 de febrero}
21.00 | Presentacion de libro || Carnaval +
Chirigota
22.30 | Muestra musical || Calle Manou-
chette
Malaguenos,
;Vaya tres
genialidades 1
que me acabo
_ de tlrar! *
por fin llega
a nuestra
ciudad
J V Viernes 8 ^
I de febrero, 1
19:30 h. "
l La casa invisible
K. (sala de conciertos)
Calle Nosquera, 11
Organiza
I oSm invisible
206
{Domingo 10 de febrero}
20.30 | Cineclub || Bestias del sur salvaje
(Behn Zeitlin, 2012)
Cronologia de Acbividades
21.30 | Actuacion || Chirigota La Sectima
22.30 | Muestra musical || La Lola
{Jueves 14 de febrero}
20.001 Muestra acustica || Mozarella Swing
Con el espectaculo Italians do it better
{Viernes 15 de febrero}
20.00 | Exposicion || Mas Grotesco
Organizada por Hospital Cromatico
:: 21,22 Y 23 DE FEBRERO ::
LA CASA INVISIBLE [c/Nosquera 11] ::
IES VICENTE ESPINEL [c/Gaona]
ENCUENTRO PE CONFLUENCE Y ORGANIZACION
|m^|m^^^^O^J^RESCAT^CIUDADANO
LA LUCHA POR LA VIVIENDA DIGNA Y LA ORGANIZACION EN LOS BARRIOS
ADA COLAU :: Plataforma de Afectados por la Hipoteca::PAH
IBAN DIAZ :: Las Corralas :: Intercomision de Vivienda 15M-Sevilla
VIERNES 22 :: 18hs :: IES Vicente Espinel
LA EXPERIENCE DE J.AS MAREAS EN LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
MAREA BLANCA - MALAGA
MAREA VERDE - MALAGA
19.30hs::ASAMBLEA ABIERTA DE MAREA VERDE MALAGA
SABADO 23 :: La Casa Invisibli
COORDINACION Y PLAN DE TRABAJC
EQUIPO DE COMUNICACION
DE INTERVENCION EN BARRIOS Y PUEBLOS
16hs :: ASAMBLEA RESCATE CIUDADANi
PRIMERO LAS PERSONAS, NO LOS BANCOS
{Sabado 16 de febrero}
12.00 | Muestra artesanal
22.00 | Conferencia + Performance || No-
ches de Pulsion: John Cage
Por Een Pianist
{Martes 19 de febrero}
18.30 | Mesa redonda || Estrategias de im-
punidad y estrategias de Memoria, Verdad
y Justicia
Con Graciela Rosenblum y Jose Ernesto
Schulman (Liga Argentina por los DD.HH), un
ejemplo en la lucha por la Memoria Historica
21.00 | Muestra acustica || Musica folclori
ca argentina
{Del 21 al 23 de febrero}
Encuentro de Confluencia y organizacion
por un rescate ciudadano
{Jueves 21 de febrero}
19.00 | Charla-debate || Lucha por la vi¬
vienda y organizacion en los barrios
Con Ada Colau (Plataforma de Afectados por
la Hipoteca) e Iban Diaz (Intercomision de Vi¬
vienda 15M-Sevilla)
207
{Esta charla esta enmarcada dentro del
Encuentro de Confluencia y organiza¬
tion por un rescate ciudadano. La con-
vocatoria tiene el objetivo de mejorar la
organization y la coordination entre to-
das las personas de nuestra ciudad que
participamos o hemos participado en los
distintos espacios que se han articulado
al calor del 15M, desde las asambleas de
barrio, a los grupos de trabajo, pasando
por agrupaciones de personas afecta-
das, mareas ciudadanas, manifestacio-
nes, redes sociales y colectivos de dis-
tinto tipo}
{Viernes 22 febrero}
22.30 | Muestra musical || Enrique Teruel +
Mojo y los Gringos
{Sabado 23 de febrero}
Encuentro de Confluencia y organizacion
por un rescate ciudadano
Plan de Rescate Ciudadado
10.00 | Taller || Plan de intervencion en ba¬
rrios y pueblos
Por el equipo de comunicacion del PRC
14.00 | Almuerzo comunitario
16.00 | Asamblea PRC || Modelo organiza-
tivo y agenda comun
22.00 | Muestra musical || Recikle Night
Con Dj’s Sets
{Lunes 25 de febrero}
19.30 | Asamblea ciudadana-presentacion
|| Frente Civico
Seccion provincial de Malaga
{Martes 26 de febrero}
18.00 | Presentacion || Revista Mordisco
{Jueves 28 de febrero}
21.301 Muestra acustica || Un curioso periplo
Con Trovadores callejeros
2007
8>15 de marzo:: M Ani versa rio de la Casa Invisible:: Programa de actividades
v v
208
Cronologfa de Acbividades
Documental
Realizado por:
MARIA CAMACHO
MONTSERRAT CLOS
MERCEDES CORDERO
VANESSA GOMEZ
LEONOR JIMENEZ
CAROLINA SUAREZ
PROYECCION
Martes 12 de marzo 119:30h
"La Casa Invisible"
cyNosquera 11. Malaga
TfTULO ORIGINAL iCUl dado, resbalai
GWONOtRECOON MARlA CAMACHO MONTSERRAT CLOS, MERCEDES CDROERQ VANESSA GOMEZ, L£ONOR JIMENEZ Y CAROUNA SUAREZ
DURACiOn 62 MINUTOS I PA/SDCOWGEN ESPANA I FECHADE PRODUCOOn 2013
209
{Viernes 1 de marzo}
21.30 | Muestra musical || Pangea
{Sabado 2 de marzo}
19.00 | Teteria vegana solidaria || En bene-
ficio del santuario Gaia
21.30 | Muestra musical || Cover Clap
{Miercoles 6 de marzo}
19.30 | Taller || Una nueva militancia para
atravesar el impasse
Colectivo Situaciones (Buenos Aires)
{Jueves 7 de marzo}
20.30 | Recital || Plaza Poetica
21.30 | Proyeccion || Bagdad Rap
{Miercoles 13 de marzo}
19.30 | Debate || Instituir lo comun
Con Patio Maravillas, Universidad Nomada y
Ateneu Candela
{Jueves 14 de marzo}
19.30 | Presentacion colectiva || Miradas
desde la Invisible
{Lunes 11 de marzo}
21.00 | Exposicion || 6 anos de la Invisible
{Viernes 15 de marzo}
18.30 | Presentacion-charla || Devenir hac¬
ker y tecnopolitica
Con la autora del libro El kit de la lucha en in¬
ternet (Traficantes de Suenos), Marga Padilla
{Del 8 al 15 de marzo}
VI Aniversario de La Invisible: 6 anos li-
bres y en movimiento
{Viernes 8 de marzo}
22.30 | Fiesta || La Invisible es una mujer
barbuda e insumisa
Con Caballito Dj Set y Viva la Virgen Dj Set
{Sabado 9 de marzo}
10.00 | Talleres abiertos + Comida popular
22.00 | Fiesta Zapatista || C.L.M.
{Martes 12 de marzo}
19.30 | Documental || Cuidado resbala
A cargo de sus autoras (Clrculo de Mujeres)
{“Vivimos en sociedades donde se priori-
zan actividades remuneradas que reportan
prestigio y se miden por su valor moneta-
rio. [...] Existen un monton de tareas invisi¬
bles imprescindibles para sostener la vida
de todos y todas. Este documental aborda
una de las preocupaciones de la sociedad
en general y de los movimientos feminis-
tas en particular: el trabajo de cuidados.
Quien lo realiza, como se valora, cuan ne-
cesario es, que nos aporta. Sin cuidados
no hay vida, y sin vida no hay politica, ni
mercados, ni crisis... nada.”}
{Marga Padilla. Ingeniera informatica, ex di-
rectora de Mundo Linux, le gusta decir que
trabaja haciendo Internet. Junto a otros
hackers, funda Sindominio.net. Aprende
GNU/Linux y usos politico-sociales de las
nuevas tecnologias en centros sociales
okupados. Forma parte de la cooperativa
Dabne, especializada en implementacion
de bibliotecas y archivos digitales, desa-
rrollo de aplicaciones web, integracion de
tecnologias en educacion, consultoria e
implementacion de proyectos con softwa¬
re libre. “Internet puede inspirar una nue¬
va politica a la altura de la complejidad de
nuestro mundo”}
La
mejor expresion
de
copyleft
de
la
acampada
ha
sido
replicabilidad
su
Marga Padilla
DEVENIR HACKER Y TECNOPOLITICA
^Donde?
15 DE MARZO 19.30 En La Libre de La Invisible
210
{Jueves 14 de marzo}
22.30 | Muestra flamenca || Diego Amador
22.30 | Jazz en la Invisible || Enrique Oli¬
ver Quartet
{Sabado 16 de marzo}
12.00 | Matinales infantiles || Las historias
de Nasrudin
Con La Intemperie Teatro
18.30| Charla-debate ||Sufrir la represion
Con Alfon, dentro de la Jornada por la Liber-
tad de Pres*s Politic*s
22.30 | Muestra musical || Nucleo Terco +
Poorhouse rockers soundsystem
{Jueves 21 de marzo}
Jornadas || llustracion y Comics Indepen-
dientes
{Viernes 22 de marzo}
20.00 | Performance || Fleshmob
Musica free, hardcore, experimental
22.00 | Muestra musical || Aquiles Music
{Sabado 23 de marzo}
22.30 | Muestra musical || La Plaga + Los
Compadres
Cronologfa de Acbividades
{Domingo 24 de marzo}
21.00 | Cineclub || Atlantic City (Louis Ma¬
lle, 1980)
{Martes 23 de marzo}
21.30 | Milonga de Tango
{Domingo 27 de marzo}
21.00 | Cineclub || Centauros del desierto
(John Ford, 1956)
{Sabado 6 de abril}
17.30 | Teteria vegana + mercadillo solidario
Para financiacion del I VegFest Malaga 2013
22.30 | Muestra musical || Senor Camoni,
detective intergalactico + La Petit Comite
{Martes 9 de abril}
21.30-00.00| Milonga de Tango
{Jueves 11 de abril}
21.30 | Muestra acustica || Song Book
22.30 | Muestra musical || Dame de Comer
+ Perro
{Sabado 13 de abril}
21.30 | Muestra musical || Rafa Toro
{Miercoles 17 de abril}
21.30 | Fiesta de solidaria || SAT
*■
9
211
{Del 18 al 28 de abril}
VIII Festival de Cultura Libre
{Hablar de cultura libre es defender los
procesos vivos y repensar los modos de
valoracion y sostenimiento de los mis-
mos. Reclamar riqueza para todos y todas,
acceso universal a saberes, herramientas
y espacios que hagan de la cultura un mo-
delo social de cambio. La casa invisible
es un punto de encuentro para creadoxs
que aman la cultura libre. En estos dias
se concentraran propuestas de todo el
mundo en torno a la produccion de cono-
cimiento sin trabas, tecnologias basadas
en la transparencia del codigo abierto. Un
encuentro que mas alia de ser una cita
aislada, refleja la apuesta diaria por gene-
rar redes de intercambio de conocimien-
to que pongan en primer piano la cultura
como bien desbordante. Un patrimonio
del procomun que rompe una y otra vez
los limites de la autoria individual y la 16-
gica de escasez de la propiedad privada.
La decadencia del modelo cultural basado
en la mercancia y los mediadores se refle¬
ja en su deriva puramente restrictiva. Las
industrias y las instituciones culturales
tradicionales representan el paradogi co
papel limitador y tasador, con logicas de
escaparate, tienda de regalos, cafes loun¬
ge club de carton piedra. Nos sobran las
capacidades y los medios. Dia a dia de-
mostramos que las ideas no tienen dueno
ni precio, que el valor de nuestro hacer
esta en la capacidad de compartirlo}
{Jueves 18 de abril}
18.00 | Video-forum + merienda solidaria ||
Contra la usurpacion de tierras en el Valle
de Polochic, Guatemala
20.30 | Muestra musical || Sacxcussion
(Jazz fusion)
{Viernes 19 de abril}
22.30 | Muestra-presentacion|| Oceans
{Viernes 19 y sabado 20 de abril}
17.00 | Talleres || Usine + Reactivision
Con Julian Calvo/Maledictis
CULTURA UbRe
19 Y 20 A&RIL -b
PReseNTACION
USSNe +Re ACTIVISION +WBMOTe
ACTUACIoN CON R©ACTABLe
GRATIS
vieRNes ip
T7H-21H
malcdictis
produce ion ns audios; is upe 5.
Sensomusic
WOPKSWOP BY
JULIAN CAL. VO-MULTIMAN
MeDIALAS JfsJVlSlBUe
SABADO 20
1G3QW-14 30M
1630M-2030H
TALLeR USINe
MUSICA GeNGRATIVA -WIIMOTe
JO YSTICS -MO -OSC -ARDUNO
lal^inyisible
iNSCRpaoNes ■
INro^MALDDICTlSCOM
INTeRACTIVe -ReACTI VISION
TALLGR E>€ + UCONQA US MO GRATIS
212
Cronologfa de Acbividades
Charia Radioactivismo
Kamen Nedev/Agorasolradio
SABADO
27 ABRIL 2013
19 HRS
la^JiHvisible
#8Festculturalibre
213
{Sabado 20 de abril}
10.30 | Workshop || Arduino Basico.
Audio, reciclaje creativo y aplicaciones
artisticas
Con Jose Manuel Gonzalez (Universidad de
Sevilla)
19.30 | Muestra acustica || Jazz by heart
22.00| Muestra musical || Requiem + Raw
Inside
{Sabado 20 y domingo 21 de abril}
10.00 | Taller intensivo || Clown
Con A la Intemperie Teatro.
{Martes 23 de abril}
19.00 | Mesa redonda || Encuentro de
creador*s y trabajador*s de la cultura
{Miercoles 24 de abril}
18.00 | Proyeccion documental || Hello
world! Processing (Ultralab)
20.30 | Presentacion || Locus Sonus Pro-
yecto de Loc/Geo Streaming
El Sueno de Tesla + Alejo Duque/Locus So¬
nus (Suiza/Colombia)
21.30 | Proyeccion documental || 15M: Ma¬
laga Despierta
15mmalaga.cc
{Jueves 25 de abril}
19.30 | Taller || Radiolab: construyendo
una Radio Libre. La radio como lugar co-
mun
Con Chinowski/Teslaradio + videoconferen-
cia con Camilo Cantor/Radiolibre (Colombia)
20.00 | Charla + Dj Session || Crowfoun¬
ding + Orxata Sound System
21.30 | Circo-teatro || Parece pero no es
Cia. In-Ferpectos
00.00 | Karloff + Comando Picadura Dj
Sets
{Viernes 26 y domingo 28 de abril}
19.30 | Taller Cacharrerismo || Pedaleras +
Sintes /FamiliarLab
21.30 | NoLaptop Festival
{Sabado 27 de abril}
19.00 | Charla || Radioactivismo sonoro
Con Kamen Nedev/Selfnoise/Agorasolradio
20.30 | Presentacion novela-grafico-sono-
ra || Las Aventuras del Doctor P.Dante
Agusto Lopez, Pio Vergara y Moises Vallejo
{Domingo 28 de abril}
12.00 | Ubuntu/Linux Install Party
MONOGRAFICO DE CLOWN
Intensivo, emocionante,diverKdd.
Sabado 20 y Domingo 21 de Abril*
Plazas limitqdasMOC incluye nariz y pisco lab is*
Impartida por el corned iante Angel Rubio*
A la intemperie teatro*
informacion y reserves:
burbuptasen mica be za @ hatmaiLcom
Centro social y cultural de gestion cludadana
La invisible. C/NOSQUERA 11.Malaga centre.
214
Cronologfa de Acbividades
{Miercoles 1 de mayo}
20.00 | Continuum sonoro || Al Aire
Retransmision simultanea. El sueno de Tesla
y Sonema (Colombia) desde Radio Libre
{Miercoles 8 de mayo}
17.00 | Taller || Infinita, arte emocional en
movimiento
Experiencia multisensorial, por Cesar Yague
{Jueves 2 de mayo}
21.30 | Muestra musical || Alberto Garcia
{Viernes 3 de mayo}
21.30 | Muestra musical || CCE Reega +
The Dread Park (Folk)
{Sabado 4 de mayo}
19.30 | Teteria Vegana
Liberation Animal de Malaga
22.00 | Muestra musical || Tsar Bomb +
Hate Legions
{Domingo 5 de mayo}
20.30 | Proyeccion-presentacion cortome-
traje || Escamas
{Martes 7 de mayo}
20.00 | Martes poeticos || Plaza poetica
Libre expresion artlstico-indignada
21.30 | Milonga de Tango
{Jueves 9 de mayo}
19.30 | Presentation + charla || Comunes
y libertades para el pueblo
Con Peter Linebaugh
{Peter Linebaugh (1943), afamado histo-
riador social y discipulo de E.P. Thomp¬
son, presenta su libro El Manifiesto de la
Carta Magna (Traficantes de Suenos) en
esta charla-debate acerca de la lucha, pa-
sada y actual, por los bienes comunales.
Una impecable mirada historica sobre las
formas de acceso a bienes y servicios ne-
cesarios para la vida}
21.30 | Muestra acustica || Folks
{Domingo 12 de mayo}
19.30 | Encuentro || Asociacion de cantau-
tores La Rebotica
21.00 | Cineclub || Pulp Fiction (Quentin
Tarantino, 1994)
215
{Viernes 17 de mayo}
19.30 | Charla || Represion al movimiento
de derechos animales
20.30 | Presentacion || INTEGRA, terapeu-
tas de Malaga
21.30 | Muestra musical || Lucia Socam
Presentando su disco Viejos tiempos, nue-
vos tiempos
21.30 | Muestra musical || L’Sotea
{Sabado 18 de mayo}
12.00 | Muestra || Artesan*s invisibles
21.30 | Jornada || Latinoamerica despierta
22.30 | Muestra musical || Petete & La band
{Del 22 al 24 de mayo}
Seminario de formacion || La politica que
viene. Composicion social, crisis y orga-
nizacion a los dos anos del 15M
Nociones Comunes
{Miercoles 22 de mayo}
19.00 | Charla-coloquio || La composicion
social de Occupy/15M. Del crack de las
clases medias a la emergencia politica
del precariado
Con Brian Holmes (European Graduated
School, Leuk-Stadt, Suiza)
{Jueves 23 de mayo}
19.00 | Charla-coloquio || La crisis como
contrarrevolucion. La doctrina del shock
y la ofensiva de las elites capitalistas
Con Brian Holmes
19.30| Taller || Aulas Creativas
Proyecto de PAU Education
21.30 | Muestra acustica || El bello duo
{Viernes 24 de mayo}
19.00 | Charla-coloquio || De la resistencia
a la victoria. Apuntes de organization po¬
litica para tiempos inciertos
Con Isidro Lopez, Observatorio Metropolita-
no de Madrid
VI ENCUENTRO ANDALUZ PE S0LIPAR1PAD CON CUBA
LATINOAMERICA
DESPIERTA
2L30hs H0MENAJE A HUGO CHAVEZ
2230hs FIESTA LATINA
DJ C0MAND0
PICADURA
fusion cubana la^inyisibje
216
Cronologfa de Acbividades
{Sabado 25 de mayo}
21.00 | Exposicion Colectiva || El pueblo
quiere saber de que se trata
Iniciativa de Hospital Cromatico, con colabo-
racion de Los Interventores
12.00 | Degustacion-tapeo aniversario |
Cerveza artesana Rebeldla
Con Dj Biznaga + Dj Baldo
22.00 | Muestra musical || Oceans
23.00 | Actuacion || Toonik (Lounge) + Dj
Space is the place
{Jueves 30 de mayo}
21.00 | Teatro-musical || Relates sin tiempo
Cuentos para adultos
{Viernes 31 de mayo}
19.30 | Presentacion || SEITAI, terapia ja-
ponesa
21.30 | Muestra musical || La pena del nos-
co (Flamenco-fusion)
{Sabado 1 de junio}
12.00 | Muestra || Artesan*s invisibles
{Martes 4 de junio}
21.30 | Milonga de Tango
{Sabado 8 de junio}
12.00 | Muestra || Artesan*s invisibles
21.001 Free jazz || Tsukiko, Carmona y Tejero
{Jueves 13 de junio}
21.30 | Teatro || Cabaret marciano
{Viernes 14 de junio}
20.00 | Charla-debate || Activismo interna-
cional y nuevas estrategias de solidaridad
Con Alejandro Hurtado (Alternative Information
Centre, Palestina-lsrael) y Javier Diaz (Al-Quds)
exposition colectiva
viernes 25 de octubre:: 21hs
Noche Brasilera
en La Invisible
en directo
BhTRKUMTUM
[Samba & Bossal
invisible
centro social y cultural de gestion ciudadana
C/Nosquerall
+t cjfKkilo TOONIK
+DJ sp*Hr K the' pLif i'
H n, SABAD025MA Y0//2 1 !30H
LA CASA INVISIBLE//MALAGA
inn h» * L05 |3ilTCRVEMIORE5/< IH iJsH.n
217
21.30 | Muestra musical || Malave
{Sabado 15 de junio}
11.00 | Cuentacuentos || La Mar de cuentos
19.30 | Muestra musical || Duassemicor-
cheas (Lisboa) + No Vacancy Trio (Verdia-
les borderline)
{Miercoles 19 y jueves 20 de junio}
19.30 | Seminario de formacion || Imagi-
nacion politica. Reformulaciones del ac-
tivismo artistico y la critica institucional
Organiza Nociones Comunes
Con Marcelo Exposito (Museo de Arte Con-
temporaneo de Barcelona - MACBA)
{Viernes 21 de junio}
19.30 | Presentacion de libro || Hipotesis
democracia. 15 tesis para la revolucion
anunciada
A cargo de su autor, Emmanuel Rodriguez
{Sabado 22 y domingo 23 de junio}
11.00 | Encuentro estatal || Fundacion de
los Comunes
Con Patio Maravillas (Madrid), Ateneu Can¬
dela (Tarrasa), Hormiga Atomica (Pamplona),
La pantera rosa (Zaragoza), Universidad No-
mada, Observatorio Metropolitano (Madrid),
La Invisible (Malaga)
{Viernes 5 de julio}
18.00 | Fiesta solidaria || PAH (Plataforma
de Afectados por la Hipoteca)
{Sabado 6 de julio}
19.00 | Formacion || Introduccion a la pin-
tura japonesa
22.00 | Muestra musical || Batakumtum
Samba & Bossa
{Sabado 13 de julio}
18.00 | Fiesta Solidaria || Rocodromo-ta-
ller de escalada
{Sabado 20 de julio}
20.00 | Recital || Si, a Miguel Hernandez
El Nino de Elche y su disco por la memoria his-
torica, por enfoques no oficialistas de la gene¬
ration del 27, por la politizacion de la cultura...
VIERNES 21 DE JUNIO :: 19.30hs :: LA CASA INVISIBLE
area de formacidn
- I Fundacion de los C-o*u*es laljpinvisible
cultural de gestkm dudadana
218
{Del 26 al 28 dejulio}
Vegfest | Jornadas sobre movimiento de
Derechos Animales y Liberacion Animal
{<j,C6mo nos relacionamos con los ani¬
males no humanos y por que? <j,Que son
el veganismo y el animalismo? <j,Que im-
plicaciones tiene llevar un estilo de vida
vegano? ^Cuales son las dimensiones
del movimiento animalista y como se re-
laciona con otros movimientos sociales?
i,Como se esta reprimiendo el movimien¬
to a nivel estatal e internacional? Las res-
puestas a estas y otras preguntas, en el
VegFest 2013}
{Viernes 2 de agosto}
20.00 | Teatro || Vaca 35 Teatro
Desde Mexico DF, una busqueda por desen-
tranar una idea de teatralidad basada en la
honestidad actoral
{Miercoles 7 y jueves 8 de agosto}
21.00 | Muestra musical || Guaka (Chile/
Francia)
{Militante y rebelde, Guaka cree en el po-
der emancipador de la autoproduccion
y defiende la causa de los grupos que,
Cronologfa de Acbividades
como ellos, deciden tomar las riendas de
su produccion, gestion, y management.
Para ello nace GuakismoProd que, con
una filosofia de intercambio colectivo, in-
vita a grupos profesionales y amateurs a
formar parte de una red mundial de artis-
tas al margen de competencias absurdas
y que, al contrario, se base en la genero-
sidad, la solidaridad y la reciprocidad}
{Lunes 12 de agosto}
21.00 | Presentacion || Hospital Cromatico
http://hospitalcromatico.wix.com/inicio
{Hospital Cromatico es un espacio que
quiere poner en contacto a distintos artis-
tas, colectivos y profesionales relaciona-
dos con el mundo del arte, con el objetivo
de crear y consolidar redes de creador*s.
Ofrece diferentes servicios e instalacio-
nes: salas de exposiciones, talleres, cen¬
tra de reuniones e incluso una residencia
en la que solicitar “asilo artistico” de for¬
ma temporal. Sus pacientes son creador*s
con una patologia comun: buscan un lu-
gar para desarrollar su trabajo, compartir
saberes, mostrar sus obras e intercambiar
experiencias en un modelo que prime la
rentabilidad social y terapeutica del arte}
219
{Del 17 al 24 de agosto}
Feria de Malaga || Plan B
{Sabado 17 de agosto}
15.00 | Duo Omnia (salsa)
{Domingo 18 de agosto}
15.00 | Flamenkura (flamenco)
{Lunes 19 de agosto}
15.00 | Dj Haselhoff
{Martes 20 de agosto}
15.00 | Dj Karloff
{Miercoles 21 de agosto}
15.00 | Dj Torcu + Breakdancers (hip hop)
{Jueves 22 de agosto}
15.00 | Dj Daniel Quiros (funk house)
{Viernes 23 de agosto}
15.00 | Latina Turner (latin funk)
{Sabado 24 de agosto}
15.00 | Sr Camoni + Funky Beast (funk)
{Viernes 30 de agosto}
18.00 | Muestra musical || Cinco Cantau-
tores
{Miercoles 4 de septiembre}
19.00 | Curso Teorico-practico || Fotografia
Impartido por Javier Hirschfeld
{Viernes 13 de septiembre}
21.00 | Muestra musical || Cuarteto de
Tango
{Martes 17 y jueves 19 de septiembre}
18.00 | Taller-formacion || X.net Barcelo¬
na: agencia/autodefensa de creador*s
{Miercoles 18 y jueves 19 de septiembre}
18.00 | Taller intensivo || Teatro. Contra
las mascaras de la cultura
Imparte Pepi Gallegos, Cia. Trasto Teatro
{Viernes 20 de septiembre}
18.00 | Charla-coloquio || Derecho a la vi-
vienda y a la esperanza
GASTRONOMfA
VEGANA
T ademAs
Taller de cocii
26, 27 y 28 de Julio en
C/ Nosqacra n° 11
a/'jsJijEm/i'jl uuJjjj
ajda vvlUIiLm
EXPOSICIONES
CLAM'V
clamavegfest.wordpress.com
voclama@i?mail.com colectivoCLAMA 0CLAMA14
★SABADO17
DUO OMNIA envivo
Versionando dasicos
★ lunes 19
FIESTA HORTERA
DJ HASSELH0FF
★ miercoles 21
SESIoN "GHETTO FLOW"
+BREAKDANCE
DJ TORCU + MELRNC0H0LIC0SCREW
★VIERNES 23
LATINA TURNER envivo
Musica cubana
H0RARIQ::12>19HS
ACTUACIONES::15.30hs
★ DOMINGO 18
FUMENKURK envivo
Cante y baile flamenco
★ martes 20
SESIoN TROPICAL
DJ COMANDO PICADURA
Tropical power,salsa,cumbia.globalbass
★ jUEVES 22
SESIoN JAZZ & BEATS
DJ DANIEL QUIROS
add jazz jazz dance.disco,broken beat.hcuse.
SESIoN BLACK IS BEAUTIFUL
DJ FUNKtiBEffST ♦ SR.MM0NI
funk,hip-hop,afrobeat y la mejor musica negra
PARRILLA,MOJITO,AUTOGESTIoN
y EL PATIO MAS BONITO DEL CENTRO HISToRICO
J la^linvgibje
220
Cronologfa de Acbividades
{Sabado 21 de septiembre}
20.00 | Taller Intensivo || Creadon cinema-
tografica
{Del 12 al 31 de octubre}
Exposicion colectiva | Taller de grabado
Dirigido por Jose Marfa Cordoba
{Domingo 29 de septiembre}
20.001 Muestra musical || Hard Rock Festival
{Sabado 5 de octubre}
18.00 | Fiesta solidaria || ONG Formacion
libre y Solidaridad
{10, 17 y 24 de octubre}
Seminario | Democracia y revolucion ciu-
dadana
Organiza Nociones Comunes
{Jueves 10 de octubre}
19.30 | Taller || Nuevas figuras subjetivas.
Rebelion contra la crisis
{Del 10 al 13 de octubre}
18.00 | Presentacion de libro || Bajo la mi-
rada del Condor (Eva Nicco Chiurazzi)
Una novela sobre la militancia, el amor, la re-
presion y la libertad
{Sabado 12 de octubre}
20.00 | Muestra musical || Tango y folklore
Con Juanito, Patricia & Friends
{Lunes 14 de octubre}
18.00 | Mesa redonda || Coordinadora de
Entidades Argentinas
19.00 | Mesa redonda || Alternativas socia-
les y Ciudadanas frente a la crisis
Alberto Garzon, Antonio Romero, Nico Sgui-
glia, Eva Sempere y Gerardo Marquez presen-
tan la Red de Cooperation Vecinal (RECOVE)
{Jueves 17 de octubre}
19.30 | Conferencia || Comun y poder
constituyente
Con Michael Hardt
{Teorico literario y filosofo politico esta-
dounidense, Michael Hardt es conocido
sobre todo por ser autor, junto al italiano
SEMINARIO DE FORMACION Y DISCUSION COLECTIVA
DEMOCRACIA
Y REVOLUCION CIUDADANA
MICHAEL HARDT
EN MALAGA
::Jueves 10 de Octubre//19.30hs//Tal|er
NUEVAS FIGURAS SUBJETIVAS.REBELION CONTRA LA CRISIS
::Jueves 17 de Octubre//19.30h
CONFERENCIA DE MICHAEL HARDT
COMUN Y PODER CONSTITUYENTE
::Jueves 24 de Octubre//19.30hs//Taller
CONSTRUIR EL COMUN
PROGRAMA Y MATERIALES: WWW.ULEXMALAGA.ORG
1
II ciones comunes Fundacion Je los C-or»uv\es
espado de production y autoformadon
NOSQUERA TI::MALAGA
DEL 12 AL 31 DE OCTUBRE DE 2013
EXPOSICON
COLECT VA
TALLER DE GRABADO
DIRIGIDO POR JOSE MARIA CtiRDOBA
INAUGURACION SABADO 12 DE 0CIUBRE ZLOOh
LA CASA INVISIBLE ■ Cl NOSQUERA, U - MALAGA
ORGANIZA
HOSPITAL
CROMATICO
221
Antonio Negri, del libro Imperio. Obra de
gran relevancia, fue publicada en el ano
2001, y ha sido considerada como el Ma¬
nifesto Comunista del siglo XXI}
{Viernes 18deoctubre}
17.30 | Jornada de debate || <j,Para que sir-
ve un arquitecto? una arquitecta? iY
una escuela de arquitectura?
Organiza Rizoma
{Sabado 19 de octubre}
20.00 | Magia || Mago Kreston
{Miercoles 23 de octubre}
19.30 | Presentacion de libro || Trilogia del
Desaliento
Con Raul Cortes
{Jueves 24 de octubre}
19.30 | Taller || Construirel comun
20.00 | Musica de cantautor || Pedro Pastor
{Viernes 25 de octubre}
22.00 | Muestra musical || Batakumtum
{Creado por Juan Rossler y Patricia Qui-
roga, Batakumtum abarca musica popu¬
lar brasilena (samba, bossa-nova, afoxe),
folklore argentino (zambas, chacareras,
huaynos, chamame), algo de la musica
cubana (son, bolero) y pinceladas del
folklore sudamericano, nutriendo sus
composiciones propias de todas estas
vertientes}
{Jueves 31 de octubre}
20.00 | Circo || Sevelinda de Cabeza resu-
cita de los muertos
Con Laura Bolon
{Viernes 1 de noviembre}
17.30 | Teteria vegana || Dia mundial del
veganismo
Organiza CLAMA
{Domingo 3 de noviembre}
19.30 | Cinemateca || Noviembre (Achero
Manas, 2003)
^PARA QUE
SIRVE
Ljrw
HEtl
LQl
a
Hsl
UN ARQUITECTO?
, T m
lY UNA ARQU ITECTA?
i "
^ 1! A »
i Y UNA
ESCUELA DE
r
ARQUITECTURA?
JORNADA DE DEBATE
CASA INVISIBLE 16:30 - 20:00
laf§invisible
ABBIE HOFFMAN
Y SU VIGENCIA EN
LA ACTUALIDAD.
PRESENTACI6N
DEL LIBRO “YIPPIE!
UNA PASADA DE
REVOLUCION”
LA
ACCI
DIRECTA
MADRID
Miercoles 6 de noviembre
19 h — Librerfa Traficantes
de Sueflos
Embajadores, 35
SEVILLA
Jueves 7 de noviembre
20 h — Galena del Pasaje
Pasaje Mallol, 18b
Organiza: Tramallol.
Librerfa La Fuga, ZEMOS 98.
BNV Producciones
MALAGA
Viernes 8 de noviembre
19:30 h — Centro Social
La Casa Invisible
Calle Nosquera, 11
+ Sabado 9 - 11 h
Taller Activismoy Ficcibn
222
Cronologfa de Acbividades
Seminario de Formation III Nociones Comunes
ORGAN IZ ARNOS
PARA GANAR
///Experiencias y saberes organizabivos para el 99%
hcnta y diryfidaper Amanda Cortes
i/ocasta: Ciena Hernandes
IdtpiK Taco Lara
Monja l: .»(* "Victoria Teres Heredia
Monja 11: yofit (juherres
Medico: Taco Santos
Tnfermera: M‘ lose Abtsddel Vtno
Asuncion Catetto Copes
Domingo 10 dc novtcmhrc a fas 21:00ft
La JnvisiBCe
C/Nosquera, n° 11
T3ATR0
&
FLAMENCO
3 DICIEMBRE 2013
EN LA INVISIBLE
c-NOSQUERA
3 PIEZAS DE MICROTEATRO - COLABORACION 3€
BANK BANK, ESTAS UQUIDADOU!
SI YO ESTOY BIEN
I invisible
LAS COSAS PARES
MARTES 5 DE NOVIEMBRE:: 19.30hs
NO ME Oli/IDES
"Los asesinos, esben donde esben, ya no dormiran en paz”
%iion: Danilo Albin Direction: Karlos Tr[jueque Documental,Argentina,2013
DEBATE
LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS
Y LA MEMORIA HISTORICA EN ARGENTINA
intervene Cark)S Duha | de
Consqjero de Derechos Humanos
Emb^jada Argentina en Espana
Danilo Albin
L Embaiada de la
k Republica Argentina
J En Espana
casaari
argenbii
demala
ma
laga
RECOVE
223
{Martes 5 de noviembre}
19.30 | Proyeccion-debate || No me olvides
La lucha por los derechos humanos y la me-
moria historica en Argentina
{Del 7 al 28 de noviembre}
Seminario | Organizarnos para ganar. Ex-
periencias y saberes organizativos para
el 99%
{Jueves 7 de noviembre}
19.30 | Seminario || La forma red. Tec-
nopolitica, analisis de datos y multitudes
conectadas
Con Florencio Cabello (UMA) y Miguel Agui¬
lera (UNIZAR)
{Viernes 8 de noviembre}
19.30 | La forma movimiento (I). Movi-
mientos creativos y cultura en USA anos
60 || Presentacion de Yippi, una pasada
de revolution
Con Amador Fdez. Savater y Leonidas Martin
21.30 | Performance || Alto Voltaje
Autopiezas de mujeres
{Sabado 9 de noviembre}
10.301 Taller Abierto || Activismo y Ficcion
Con Leonidas Martin (EnMedio, BCN)
{Ficcion y activismo social tienen mucho
en comun. Una novela, pelicula o video-
juego transforman la realidad intervinien-
do en las creencias y valores humanos.
Una manifestacion o una campana poli-
tica tambien. Para ello, ambas emplean
todo lo que tienen a su alcance: el cuer-
po, la imagen, la palabra}
{Domingo 10 de noviembre}
19.30 | Cinemateca || The man with bea-
tiful eyes (U.K.J. Hogson y C. Bukowsky,
2000 )
20.00 | Teatro || Yo casta
{Del 14 de noviembre al 14 de diciembre}
Exposicion fotografica || En el camino
A cargo de Javier Hirshfeld
{Jueves 14 de noviembre}
19.00 | Presentacion || Mooncup
19.30 | Seminario || La forma partido. Mar-
xismo, organicidad y asalto al poder
Con Javier Campos (IU)
22.00 | Karaoke invisible || Orgullo Hortera
{Sabado 16 de noviembre}
Todo el dia | SoliParty Invisible
20.00 | Teatro || Cuentos de la locura, la
muerte y el sexo
22.00 | Jazz || La invisible Band
{Domingo 17 de noviembre}
19.30 | Cinemateca || DOR (N. Kukonoor,
2000 )
sabado 9N::10.30hs::taUer
activismo y ficcion
%V
U y cl iCUvitrtK Mnc#i ittytbO *n
iMn navtfia. i/i*a peilcule o un vktecyuogo transfonriiw 13
ftrtidac tfwrvmieedn lot cmnctay en tes vatores
humsiwt. Uns m»nifciMciQn o campsite poiitka
ta Par* hacflflo, afnfcff wjUean iodo lo que Le men
a □fcancfl: gicgqfpg, ta inMgen. la paJabra
En snip SSflJUWS y
EVKMtfimWfltGS |>-Trp40dn304 Cfl 14 pf<XJUOClOn (k) fCGHXW*
lunnlivftt, 44 gu-in y aciuaeiiin,
stoiyiotimg. tipos 4i> cor>5ii:u«ci4n de
pefbivi Jfc's... K >' asfcjdiaf ernes su pesiKe ajtfieacidn en cl
ocfcvismg wcmi
LE6NIDAS MART! I
lErtMurjio, BCN)
224
Cronologfa de Acbividades
D3N
sesionl
NOVIEMBRE (Espana, Achero Manas, 2003)
sesion2
BEL AMI (UK, D.Donnellan / N.Ormerod, 2012)
DION
sesionl
CORTO: The man wibh beaubifull eyes (uk, j.Hodgson/ cH.Bukowsky, 2000)
sesion2
BABEL (USA, A.Q,lnarribu, 2006)
D17N
sesionl
DOR (India, NKukonoor, 2000)
sesion2
REQUIEM FOR A DREAM (USA, D. Aronofsky, 2000)
D24N
sesionl
MINNE VAQ/VNTI (Ibalia, FOzpebek, 2010)
sesion2
THE MUSIC NEVER STOPED (usa,j. Kohiberg, 2011)
cine para
bodos-as
BONO COLABORAClON 1€ [Bebida y palomibas]
invisible
centra social y cultural de gestion ciudadana
c/Nosquera 11
lainvisible.net ©LaCasalnvisible facebook.com/LaCasalnvisible
de sayuno solidario
beeis
pequenos-as invisibles
cuenbacuenbos y animacion infanbil
IfcJslilS
visiba guiada por La Invisible
bodo lo que quisisbe saber y no be abrevisbe a pregunbar
Conocer y enbender el edificio,las iniciabivas y
los objebivos del proyecbo.
EES59
paella popular
IttSlIlSS
debabe abierbo
malaga en movimienbo frenbe a la crisis
Experiencias y desafios para bransformar la sociedad
Inbervienen: Plan de Rescabe Ciudadano,PAH,Marea Verde,
Yayoflaubas,Area de Movimienbo de La Invisible,ebc.
isaslslS
proyeccion "6 anos libres y en movimienbo”
+ presenbacion "Red de Amigos-as de La Invisible”
Seleccion de maberiales del archivo A/V de La Invisible
beabro
"Cuenbos de Locura,muerbe y sexo”
Angel Rubio
acbuacion en vivo
LA INVISIBLE BAND
Fussi on Roc k desde las dos orillas.
fiesbon
INVISIBLE ASS SHAKER
225
{Jueves 21 de noviembre}
19.30 | Seminario || La forma sindicato.
Institucionalidad, mutualismo y solidari-
dad de clase
Con Paco Zugasti (CGT) y Nico Sguigilia
(Fundacion de los comunes)
22.00 | Karaoke invisible || Orgullo Hortera
{Viernes 22 de noviembre}
18.00 | Merendola infantil || Hacertribu
20.00 | Presentacion || Crowdfunding cer-
veza Rebeldia
{Domingo 24 de noviembre}
19.30 | Cinemateca || Minnie Vaganti (F.
Ozeptek, 2010)
{Jueves 28 de noviembre}
19.30 | Seminario || La forma movimiento
(II). Flexibilidad, dinamismo y singularidad
Con Curro Machuca, Yendeh Martinez, Santi
F. Paton y Juan Diaz Ramos
{Sabado 30 de noviembre}
20.00 | Presentacion de libro || Donde esta
mi tribu
A cargo de la autora, Carolina del Olmo
{Del 30 de noviembre al 6 de diciembre}
19.00 | Convocatoria artistica || Pinta tu
mesa
{Domingo 1 de diciembre}
19.30 | Cinemateca
{Martes 3 de diciembre}
18.00 | Diciembre Distopico || Metropolis
(Fritz Lang, 1927)
Presentada por Antonio Dieguez Lucena
(UMA)
21.30 | Microteatro Flamenco
{Jueves 5 de diciembre}
17.30 | Taller || Introduccion a la produc-
cion musical
{Viernes 6 de diciembre}
18.00 | Proyeccion documental || Break-
dance
{Sabado 7 de diciembre}
20.00 | Encuentro estatal || Breakdancers,
Hip-Hop y Cultura Urbana: Footwork Con¬
test
de La Invisible
226
Cronologfa de Acbividades
manda tus datos a
pintolamesa@gmail.com
del 9ai2o de noviembre
buscamos
artistas
Haz tu disefio.e ilustra, ,
una mesa en La invisible
INTE
VENI
Stsl
invisible
Picasso Malaga
museopicAssom^laga
Exposicion
del Curso de fotografi'a
Museo Picasso Malaga
ii i i^>d» uw
Javier Hirschfeld
orgeni/ado pcx Losl
encoJaborac/i cord
y La Casa Invisible'
14.11.13 al 14.12.13
La Casa Invisible
Calle Nosquera, Malaga
HACER
TRIBU
\demes~22pl 7,3Oh// ? sabado 30, 17,30h// ^
castanas asadas £Donde esta mi tribu?
chocolatada-merienda Maternidad y crianza en
juegos infantiles U na sociedad individualista
• Pres#ntacioja del libro-taller
—— s., eon Carolina del Olmo
c/ nosquera, 11 - malaga
t • • • ft. i
ML cardro kw ij oArol m 9*«(n oudQdQna
227
{Domingo 8 de diciembre}
19.30 | Cinemateca || Bootle Rocket (Wes
Anderson, 1996)
18.00 | Taller || Bajate la potencia
Organizado por Greenpeace
{Martes 10 de diciembre}
19.00 | Presentacion || Carta por la demo¬
cracy. Nuevos desafios para el 15M
18.00 | Diciembre Distopico || El hombre
de mimbre (Robin Hardy, 1973)
Presentada por Rafael Malpatida (UMA)
{Miercoles 11 de diciembre}
18.30 | Taller || Nuevo Plan de Vivienda
Exposicion y debate sobre las pollticas publi-
cas de vivienda de la Junta de Andalucia
19.30 | Presentacion de libro || Paisajes
devastados. El fracaso del urbanismo en
la Costa del Sol
Con lldefonso Narvaez (Fundacion de los
Comunes)
{Jueves 12 de diciembre}
20.00 | Presentacion de libro || Las puer-
tas del poder. El Proceso de Kafka y We¬
lles como gestos de rebeldia
Con Demetrio E. Brisset (UMA)
{Viernes 13 de diciembre}
21.30 | Actuacion Folk
21.30 | Teatro comedia || Kepunkepan
{Sabado 14 de diciembre}
12.30 | Cuentacuentos + actividad infantil
|| La Invisible para peques
21.00 | Muestra musical || La Pena de
Nosco
{Domingo 15 de diciembre}
19.30 | Cinemateca || Hierro 3 (Kim Ki-duk,
2004)
{Lunes 16 de diciembre}
VEN A (MAR LA5 EIE5TA5 EN NUE51RA ULllflA HIUEA DEL ANO
5ABAD0, Z1 Df DltlfllBRf Df 7013. ZlflO H5
LA IRVblBLf. (/103QUERA, 11. flALAQA CfKTRO
228
Cronologfa de Acbividades
PAZYilSfiS^J
jueves 19 de dicienjbre:: 1»hs::IENCUENTRO CIUDADANO
SOHO MALAGA A OIEBATI:
Aporias de la ciudad neoliberal
Introduoen:
Alfredo Rubio (Geografo y Profesor U ll/I A)
Nlco Sguiglia (Pundaoion de los Coinunes)
la#
invisib e
centra social y cultural de gestion ciudadana
o/nosc|uera 9-il
SABADO 28D::20hs
MESA REPONDA
+ DEBATE PUBLICO
Del Estado Social al Estado Penal
Intervienen:
Jose Luis Ramirez Ortiz
Magistrado miembro del Secretariado de Jueces para la Democracia y del Grupo de Estudios de Politica Criminal
Xerman Varela
Magistrado miembro de Jueces para la Democracia
Ildefonso Narvaez
Abogado especialista en Derecho publico, y miembro de la Fundacion de los Comunes
lal#finvisible
centra social y cultural de gestidn ciudadana
229
19.00 | Encuentro MASE (Muestra de Arte
Sonoro Espanol)
{Martes 17 de diciembre}
20.00 | Diciembre Distopico || Farenheit
451 (Francois Truffaut, 1996)
Presenta Inmaculada Sanchez (UMA)
{Jueves 19 de diciembre}
19.00 | Charla-coloquio || Soho Malaga a
debate. Aporias de la ciudad neoliberal
21.30 | Muestra musical || Daniel Hase-
Iwanter
{Viernes 20 de diciembre}
21.00 | Teatro en La Invisible || Monologo
absurdo
Con Alex Che (Argentina)
{Sabado 21 de diciembre}
12.30 | Cuentacuentos + actividad infantil
|| La Invisible para peques
21.00 | Inauguracion Exposicion || Vivien-
das sin vida
A cargo de Hospital Cromatico
21.00 | Gran Milonga de Tango
{Domingo 22 de diciembre}
19.30 | Cinemateca || Storytelling (Todd
Solondz, 2001)
{Viernes 27 de diciembre}
13.00 | Gran comida fin de ano + proyec-
ciones || Dj Daniel Quiros (Amsterdam
beats)
{Sabado 28 de diciembre}
11.00 | Cuentacuentos + actividad infantil
|| La Invisible para peques
12.00 | Encuentro Provincial || PAH-Malaga
20.00 | Charla-debate || Codigo penal y de¬
bate ciudadano
{Cita para analizar los ultimos e importan-
tes cambios juridicos impulsados por el
gobierno del PP para gestionar el empo-
brecimiento y el creciente malestar ciuda¬
dano. Para ello contaremos con una mesa
de lujo: Jose Luis Ramirez Ortiz, magistra-
do miembro del Secretariado de Jueces
para la Democracia y del Grupo de Estu-
dios de Politica Criminal; Xerman Varela,
miembro de Jueces para la Democracia; e
lldefonso Narvaez Baena, abogado espe-
cialista en Derecho publico, y miembro de
la Fundacion de los Comunes}
21.00 | Muestra experimentacion sonora ||
Soundfilm + Radiofantasma (malaventura
y teslaradio)
230
Cronologfa de Acbividades
r
viernes 27 de diciembre::desde las 13hs
invisibles del mundo y amigxsjenios
ran comida u brindis de fin deano
DJ DanielQuiros
[amsberdam beabs]+parrilla+proyecciones+balance013/desafios014
lal^invisible
"a"" las obras de La Invisi
1 centra social y cultural de gestibn ciudadana
lfi$fliT4ii6£L£t!*u*£a}
28[>IUICIVIDnL
21:00 en LA CASA INVISIBLE la f#Jinvisible
C/MOSaUERA.11 ***
231
Ano 2014
{Viernes 3 de enero}
17.00 | Clase abierta de Zumba
20.00 | Performance || Silvalia
Danza Butoh, dijeridoo y cantos mongoles
{Sabado 4 de enero}
21.00 | Muestra musical || Ajsan Balkam
{Domingo 5 de enero}
21.00 | Muestra musical || Surveillance
(Portugal) + Sidney Nathan Jaffe (Alema-
nia)
{Miercoles 8 de enero}
21.00 | Muestra musical || Ummanada
(Alemania)
{Sabado 11 de enero}
17.00 | Curso basico || Shiatsu
A cargo de Francisco Portales
{Domingo 12 de enero}
20.00 | Domingos de cine || Origen (Cris-
topher Nolan)
{Martes 14 de enero}
12.00 | Encuentro || Carta por la Democra-
cia
{Miercoles 15 de enero}
19.00 | Presentacion || Campana solidaria
y artistica
Asociacion VAMOS
{Viernes 17 de enero}
19.30 | Charla-debate || Otra educacion es
posible y necesaria
Con Pepe Dominguez Rodriguez
20.00 | Exposicion fotografica y presen¬
tacion de libro || Obras incompletas de
Salvi Laporte
A cargo del autor
{Sabado 18 de enero}
10.001 Taller || Uso de plantas medicinales
21.00 | Baile Social || Tango
22.00 | Muestra Free-Jazz || INTOO
folk bavaro-andaluz
desde alemania
miercoles 8 de enero 21hs//acbuacion musical//enbrada libre
jvamos las bandas! lafl&invisible
■ apoyemos a los creadores invisibles centra social y cultural de gestidn ciudadana
232
{Domingo 19 de enero}
20.00 | Domingos de cine || L’Auberge es-
pagnole (Cedric Klapisch)
{Miercoles 22 de enero}
17.00 | Curso basico || Shiatsu
A cargo de Francisco Portales
{Viernes 24 de enero}
18.00 | Taller || Noisescapes. Paisaje so-
noro y ruido
El Sueno de Tesla
Cronologfa de Acbividades
segunda parte mas practica donde abor-
daran tecnicas de grabacion, metodolo-
gia de trabajo en red, tageo, catalogacion,
uso de licencias libres, servidores libres y
difusion en redes sonoras. El taller inclu-
ya una sesion de escucha activa de traba-
jos propios y de otros creador*s y expe-
rimentadores/as sonoros en este campo}
21.00 | Teatro || Crack! La rebelion de las
lagrimas
La Mordiente Tearo
{Con motivo de su cuarto aniversario,
Ps companer*s de El sueno de Tesla nos
plantean este taller y sesion de escucha
activa, compartiendo sus experiencias
en el campo de la fonografia social y ac-
tivista, y generando diferentes y variados
formatos muy interesantes. El taller cons-
ta de dos partes, una primera explicati-
va donde expondran su trayectoria en el
campo del paisajismo sonoro ruidoso y
en el ambito de la fonografia social y una
LA REBELION DE LAS LAGRIMAS
LAM0R3IENTE TEATRO
NQjQtlEPA, M
ENTRAQA LIBRE
OOPERACeOH VOL UfflARtA
21.00H
RGSEBUAS l M’iOPMWmESlRUitflt'W ,(W I IIMTAIHI
{Sabado 25 de enero}
10.00 | Taller || Cocina y lengua espanola
11.00 | Encuentro || Observatorio Metro-
politano de Malaga
18.00 || Sesion de escucha || Noisesca¬
pes. Paisaje sonoro y ruido
El Sueno de Tesla
21.00 | Teatro || Crack! La rebelion de las
lagrimas
La Mordiente Tearo
{Domingo 26 de enero}
20.00 | Domingos de cine || Recambios
(Manu Fernandez)
jueves 30 de enero:: 21.30hs
jazz en La Invisible
bel ls qjjarbeb
J
aniba bells::voz
javi palomo::guibarra
eloy sebasbian::conbrabajo
vicbor del campo::baberia
enbrada/conbribucion 3€
f lal^invisible
Qm centra social y cultural de gestibn ciudadana
c/nosquera 11
233
{Jueves 30 de enero}
21.30 | Muestra jazz || Anita Bells Trio
{Viernes 31 de enero}
20.00 | Performance || Tiempos de esfer-
vescencia
Tarha Erena Sarmiento
20.30 | Soli party
{Sabado 1 de febrero}
10.00 | Taller monografico || Clown
Con Angel Rubio
11.00 | Muestra artesan*s invisibles
17.00 | Taller || Poesia en escena
Con Tahra Erena Sarmiento
18.00 | Casting de actores y actrices
Asociacion DescubreT
22.00 | Dj Sessions || Black Fever Night:
Flow Lab Kid + Tone Tunes & Space in
The Place
{Domingo 2 de febrero}
20.00 | Domingos de cine || The Imagina-
rium of Doctor Parnassus (Terry Gillian)
{Lunes 3 de febrero}
16.30 | Reunion/workshop || Proyecto ARCO
{Martes 4 de febrero}
16.30 | Reunion/workshop || Proyecto ARCO
{Jueves 6 de febrero}
20.001 Jueves escenicos || Noche de Martes
Alejandra Cid y Fernando Gil
{Viernes 7 de febrero}
19.30 | Charla || Escuelas Libres
21.30 | Noches de improvisacion libre ||
Orquesta de improvisacion de Malaga +
Thomas Rohrer (Suiza, Brasil)
{Sabado 8 de febrero}
11.00 | Encuentro || Observatorio Metro-
politano de Malaga
21.00 | Presentacion || Obras incompletas
+ Fotografias contadas
Proyeccion de documental || Tabletom en
la Sala 21
Con Salvi Laporte
{Domingo 9 de febrero}
20.00 | Domingos de cine || Les poupes
ruses (Cedric Klapisch)
lAim/i LIMSUilif
l IUjUsU* ItUUU INil
\/
la|#^invisible
\jj C/ NOSQUERA 11- MALAGA
i
li¥re
234
Cronologia de Acbividades
19:30h
f ricciones y flujos’
Mi rib n Sol
Teioria/UI
■flj^lLiCL
'■/•
<
3LIBREJ5
iXH:
□RGANI
y Elena U
miercptes
19:30(1 )\
"Kafeta Transfarttfnfefa: Proy&ccioiats de&dc ol
pDStpdiro y lo tfertSi" y pl&colabis veganO.
Saia die oventos
1l
ft-
mm
“DespatoI og.U;+c i 6r£ trans: re si:
turalcs y avarice legislative en
Pablo Vergara {Conjuntos Dtfui
cias cul
aiucb"
grupo de
debate sobre lo no binarfoj y Pilar Sanchez. Saia ds eventos
{Chrysalis Asociacion de Families de
Men ores Trans os u ales). Mesa Redonds ^
Teteria/Ltbrerfa
.Invisible {
»Arijq dfl Fof/ficKJirt ^
*m ar jrywflOTV
Ju&oes [@Bp
18:00-20001)
“Taller teorico de cyacuiadon fomonir
A cargo <te Plana J, Torres
5€
inscription previa en :
semanetransfernilniste@gme^ r con
21:3i
“Rerfdrmance queer punk f
Plana Pernoie/foris-ta
f
Sab de eventos
5 €
22:30 - 2:001)
“Fiesta Amor fa" %
{Del 12 al 15 de febrero}
Primeras Jornadas Transfeministas |
Cuerpos en rebelion
{Las Primeras Jornadas Transfeministas:
Cuerpos en rebelion es una oportunidad
de redescubrir y trangredir los limites
contruidos por las identidades hegemo-
nicas, el genero y sus imposiciones. Un
lugar comun donde discutir, compartir y
bailar. Contaremos con propuestas esce-
nicas, performances y debates de cala-
do social: desde la despatologizacion de
“lo trans” o la categorizacion y normali-
zacion de los cuerpos pasando por cues-
tion de las sexualidades disidentes en la
sociedad heteropatriarcal}
{Miercoles 12 de febrero}
19.301 Kafeta transfeminista + Proyeccion
|| Mutantes. Punk, Porn, Feminism (Virgi-
nie Despentes)
235
21.00 | Muestra musical || Bela y Mayumi
Violin y piano
{Jueves 13 de febrero}
18.001 Taller teorico || Eyaculacion femenina
Con Diana J. Torres
20.00 | Jueves escenicos || Alimales
Con Alicia Bululu
21.30 | Performance || Pornoterrorismo
Con Diana J. Torres
22.30 | Fiesta AMORfa
{Viernes 14 de febrero}
19.30 | Mesa redonda || Despatologizacion
trans. Resistencias culturales y avance
legislativo en Andalucia
Con Pablo Vergara y Pilar Sanchez
22.00 | Muestra musical || Los Cuestabajo
{Sabado 15 de febrero}
19.30 | Presentacion de libro || Transfemi-
nismos: epistemes, fricciones y flujos
Con Miriam Sola y Elena Urko
22.00 | Noches de Pulsion AN
{Domingo 16 de febrero}
20.00 | Domingos de cine || God Bless
America (Bobcat Goldthwait)
{Martes 18 de febrero}
19.30 | Cineforum || La guerra contra las
mujeres
Encuentro Cultura de paz y pedagogias fe-
ministas
{Jueves 20 de febrero}
20.00 | Jueves ecenicos || El Ropero
Colectivo Depaluarte
{Viernes 21 de febrero}
19.00 | Fiesta solidaria || La Libre
{Sabado 22 de febrero}
10.00 | Taller || Iniciacion en el uso de plan-
tas medicinales y productos naturales
11.00 | Encuentro || Observatorio Metro-
politano de Malaga
12.00 | Taller || Elaboracion artesanal de
cerveza
22.00 | Muestra musical || F.R.A.C + Alsa-
latata Sound
{Domingo 23 de febrero}
20.00 | Domingos de cine || The Boat That
Rocked (Richard Curtis)
{Miercoles 26 de febrero}
21.00 | Muestra musical || Bela y Mayumi
Violin y piano
{Jueves 27 de febrero}
20.00 | Jueves escenicos || Ella, yo
Maria Vargas y Eva Villavicencio
{Viernes 28 de Febrero}
20.30 | Soliparty
{Sabado 1 de marzo}
16.00 | Master Class || Compas flamenco
Con David Moran Pina “El Gamba”
21.00 | Carnaval + muestra musical
1 y 2 de marzo 2014 JB
imparte: David Moran Pina
"El
libido 1 M
Ifi-lihaitlviH hui.i
hrraJAfrrtcid?
rl-7TiiiK|n j 1 K 1
D9.M-tt.30t'S:
Qpmba”
FUJI I- ;IU.H F-C-i' N'rf
FT*a ■
r-r-z-: ■ T ■■ j /t 1 wn
Ig jSjinyisible
236
{Domingo 2 de marzo}
9.30 | Master Class || Compas flamenco
Con David Moran Pina “El Gamba”
20.00 | Domingos de cine || Moonrise
Kingdom (Wes Anderson)
{Martes 4 de marzo}
19.30 | Martes de Trivial
{Jueves 6 de marzo}
11.30 | Rueda de prensa colectiva || 7° ani-
versario de La Invisible
19.30 | Presentacion de libro || Las diez
mareas del cambio
Con Juanlu Sanchez (eldiario.es)
{Viernes 7 de marzo}
20.00 | La Invisible a debate || Sentido,
objetivos, limites y desafios
21.00 | Inauguracion de exposicion colec¬
tiva || Realidad Impensada
-ffl,
Cronologfa de Acbividades Jp&s
{Realidad Impesada es el titulo de esta ex¬
posicion que quiere expresar la indigna-
cion de lo cotidiano. Una pintura-protesta
contra la picaresca de los poderosos; los
que intentan que nos creamos haber vivi-
do por encima de nuestras posibilidades,
y esconden sus derroches mientras hom-
bres y mujeres se hayan abatidos por un
paro de hierro oxidado,mientras las fami-
lias se encuentran en el invierno sombrio
de las necesidades mas basicas y los jo-
venes no encuentran un horizonte al que
dirigir sus miradas}
22.00 | Muestra musical || Inkonscientes +
Contacto
{Sabado 8 de marzo}
17.00 | Jornadas || Mujer y soberania ali-
mentaria
Sindicato Andaluz de Trabajador*s (SAT)
18.00 | Radio en vivo || La Invisible cum-
pie 7 anos
la casainvisible
cumple 7 ahos
Jueves 06 Marzo
11.30 h / Rueda de Prensa Colecbiva 7° Aniversario
Colecbivos, creadorxs, vecinxs y amigxs de la Invisible decimos 7
anos de culbura libre y poder ciudadano. iPor la firma del convenio
de cesion ya! 1
19.30 h / 'Las 10 mareas del cambio' con Juan Luis Sanchez
Presentacion del libro y debate con su autor Juan Luis Sanchez
(eldiario.es) (Sjuanlusanchez
Viernes 07 Marzo
20.00 h / La Invisible a debabe
Todo lo que quisisbe saber y no te atreviste a preguntar.
Sentido, objetivos, limites y desafios.
Sabado 08 Marzo
14.00 h / Comida
18.00h / Radio en vivo en el pabio de la invisible.
Musica, entrevistas y balance de los 7 ahos.
22.00h / FIESTON 'Larga vida a La Invisible'
Comando Pikadura, Karloff y dj's invitados + proyecciones
lalfeinvisible
cenrro social y cultural de geshdn ciudodana
nosquera 9 y 11 | lainvisible.net | @lacasainvisible | facebook.com/LaCasalnvisible
237
21.00 | Baile Social || Tango
22.00 | 7° aniversario de La Invisible || Co-
mando Picadura + Karloff + Dj’s invitados
{Domingo 9 de marzo}
20.00 | Domingos de cine || Hard Candy
(David Slade)
{Martes 11 de marzo}
19.30 | Martes de Trivial
{Miercoles 12 de marzo}
21.00 | Muestra musical || Bela y Mayumi
Violin y piano
{Jueves 13 de marzo}
19.00 | Primera sesion || Photobook Ma¬
laga
{Sabado 15 de marzo}
17.00 | Linux Install Party
19.30 | Presentacion de libro || Capitalis-
mo y Economia mundial
Con su autor Xabier Arrizabalo
21.00 | Performance || Nord Porn Capita-
lismo
22.00 | Muestra acustica || Pelin Ruiz
{Domingo 16 de marzo}
10.00 | Master Class || Clown
Con Angel Rubio
20.00 | Domingos de cine || The Artist (Mi¬
chel Hazanavicius)
{Martes 18 de marzo}
19.30 | Martes de Trivial
{Viernes 21 de marzo}
19.00 | Exposicion || Kino Cartoon
21.00 | Muestra musical || Samarucu (fla¬
menco fusion)
{Sabado 22 de marzo}
19.30 | Presentacion-cineforum || 4F, Ni ol-
vido ni perdon
Debate con miembros de la Comision Au¬
diovisual de Barcelona (15Mbcn.TV), partici-
pantes de la investigation y la realization del
documental. En memoria de Patricia Heras
{Domingo 23 de marzo}
20.00 | Domingos de cine || El Dormilon
(Woody Allen)
{Martes 25 de marzo}
19.00 | Charla || Instinto biologico
por Antonio Garcia
238
19.30 | Martes de Trivial
Cronologfa de Acbividades
19.30 | Martes de Trivial
{Viernes 28 de marzo}
19.00 | Charla-coloquio || Oscar Lopez,
preso politico
Con Alicia y Ramon (activistas de Puerto
Rico)
{Miercoles 2 de abril}
16.00 | Taller || Monda Sostenibilidad
{Jueves 3 de abril}
17.00 | Curso ARCO
20.00 | Presentacion de documental || Of
Kites & Borders
Con Yolanda Pividal
22.00 | Noches de pulsion A/V
{Viernes 4 de abril}
17.30 || Jornadas de formacion || PAH
21.00 | Techno after work || Aphonico y
Daniel Quiros
{Sabado 29 de marzo}
21.00 | Baile Social || Tango
22.00| Soliparty
{Domingo 30 de marzo}
10.00 | Monografico || Clown
Con Angel Rubio
20.00 | Domingos de cine || Dr. Strangelo-
ve (Stanley Kubrick)
21.00 | Proyeccion de documental || Ciu¬
dad Muerta
Con Rodrigo Laza
{Martes 1 de abril}
17.00 | Curso ARCO
{Sabado 5 de abril}
17.00 | Master Class || Iniciacion a la per-
cusion brasilena
Con Antonio Delgado
21.00 | Baile Social || Tango
22.00 | Muestra musical || L’Alba di Morri-
gan (Italia) + Wolf crew
{Domingo 6 de abril}
10.00 | Master Class || iniciacion a la per-
cusion brasilena
Con Antonio Delgado
10.00 | Monografico || Clown
Con Angel Rubio
239
20.00 | Domingos de cine || Away from the
keyboard (Simon Klose)
21.00 | Teatro || Colectivo de Mujeres de
Metagalpa
{Martes 8 de abril}
19.30 | Martes de Trivial
{Miercoles 9 de abril}
17.00 | Curso ARCO
20.00 || Microteatro || Ssupersapienss
{Jueves 10 de abril}
19.00 | Charla-debate || Democracia, un
desafio comun
Con Alfredo Rubio (geografo y profesor,
UMA) y Oliver Roales (abogado y profesor
de Derecho Constitucional, UMA)
{Martes 15 de abril}
19.30 | Martes de Trivial
{Domingo 20 de abril}
20.00 | Domingos de cine || We are legion
(Brian Knappenberger)
{Martes 22 de abril}
19.30 | Martes de Trivial
{Miercoles 23 de abril}
19.00 | Exposicion de Carteles || La Gua-
rimba Film Festival
20.00 || Microteatro || Ssupersapienss
{Viernes 25 de abril}
17.00 | Taller || Coleccion A/R/Tografica de
cuadernos de apuntes
Por Ruben Hurtado
{Un debate central en la actual coyun-
tura: ^existe democracia en Espana?
i,Que problemas ha tenido y tiene la de
1978 para garantizar el interes general y
los derechos basicos? «j,Por que el gri-
to de “democracia real ya” del #15M es
una sensacion compartida por millones
de personas? i,Que es un Proceso Cons-
tituyente y por que es pertinente debatir
sobre el? Queremos ciudadania critica y
debate publico para construir juntos una
democracia real}
{Viernes 11 de abril}
17.00 | Curso ARCO
22.00 | Noches de pulsion A/V || Intoo (Ya-
novski, Breuss, Chinowski)
{Sabado 12 de abril}
17.00 | Taller || Percusion Corporal
Con Antonio Delgado
22.00 | Muestra musical || Pangea
{Domingo 13 de abril}
20.00 | Domingos de cine || 23, nada es lo
que parece (Hans Christian Smith)
22.00 | Muestra visual || Virtual Time (Ita¬
lia) + Absenta+Contacto
{Sabado 26 de abril}
17.00 | Master Class || Percusion brasile-
na avanzada
Con Antonio Delgado
240
12.00 | Taller || Huertos urbanos: Alimen-
tacion y sostenibilidad (I)
19.00 | Cineforum + Dj Moomba || Amnis-
tia Internacional
{Domingo 27 de abril}
17.00 | Master Class || Percusion brasile-
na avanzada
Con Antonio Delgado
19.00 | Cineforum || Amnistia Internacio¬
nal
{Martes 29 de abril}
19.30 | Martes de Trivial
{Miercoles 30 de abril}
20.00 || Microteatro || Ssupersapienss
{Viernes 2 de mayo}
10.00 | Taller || Ferreteria artistica. Practi-
cas en soldadura y mantenimiento
Cronologfa de Acbividades %%%
12.00 | Taller || Huertos urbanos: Alimen-
tacion y sostenibilidad (II)
{Sabado 3 de mayo}
12.00 | Taller || Huertos urbanos: Jardines,
terrazas y balcones comestibles
21.00 | Baile Social || Tango
22.00 | Muestra musical || Jose Miguel
Vega Trio + Cachimba Tour
{Domingo 4 de mayo}
20.00 | Domingos de cine || Underground,
The Julian Assage Story
{Miercoles 7 de mayo}
20.00 || Microteatro || Ssupersapienss
3000
{Jueves 8 de mayo}
19.30 | Presentacion de libro || Cambio de
rasante
A cargo del autor, Paco Doblas
MRT05 URBAK05
Jardines, terrazas v balcones comestibles
03/05y2014
[Mi wm f k m jnnriMidif tmm
1UOAR
La Casa invisible
Call* hlKqurra S-Jl
Mdtosa
feN^CRIPCIONEj
KORA RIO fe!hl«4»r¥jrt^l«JH3fTt
D* 12 a 34 Hl WWVrintHllfJilJHHfl
com
5C pc* taller
la^invisible
COLABOICttJ^J^ ffiatcugQrcc.fi &
La . v
Nutn
guia
{Viernes 9 de mayo}
18.00 | Curso para personas sordas || Ju-
gando a ser actor
19.00 | Presentacion de taller || Dragon
Dreaming
Nociones Cotflunes •
ULEX//Area de formacidn
•a^invisibje
C/ Nosquera, 9 y 11
CAPITALISM ALSO DEPENDS
ON DOMESTIC LABOUR
Gira presentacion del libro//
Malaga, 19 mayo, 19.30h
Silvia Federici
Revolution en punto cero.
Reproduction, trabajo domestico
y luchas feministas
241
22.00 | Muestra musical || La Petit Comite
{Sabado 10 de mayo}
12.00 | Taller || Huertos urbanos: Alimen-
tacion y sostenibilidad (III)
18.00 | Curso para personas sordas || Ju-
gando a ser actor
22.00 | Muestra musical || Denyse y los
histericos
{Domingo 11 de mayo}
18.00 | Curso para personas sordas || Ju-
gando a ser actor
20.00 | Domingos de cine
{Del 14 de mayo al 4 de junio}
Seminario | Inacabar Europa. Los retos
del siglo XXI: democracia, deuda y repre-
sentaciones nacionales
Organiza Ulex-Fundacion de los Comunes
{Miercoles 14 de Mayo}
20.00 | Seminario Inacabar Europa || Deu¬
da, austeridad y poder financiero. El se-
cuestro de Europa por el 1%
Con Andres Villena (Economista y sociologo,
UMA)
{Viernes 16 de mayo}
17.30 | Taller || Malaga Despierta: perio-
dismo ciudadano
20.00 | Charla || Camboya en tu mochila
{Sabado 17 de mayo}
12.00 | Taller || Huertos urbanos: Alimen-
tacion y sostenibilidad (IV)
19.30 | Cine contra la homofobia || Mi nom-
bre es Harvey Milk
Asociacion OJALA
21.00 | Baile Social || Tango
22.00 | Muestra musical || Las chatis del
sargento pimienta
{Lunes 19 de mayo}
19.30 | Presentacion de libro || Revolucion
en punto cero: reproduccion, trabajo do-
mestico y luchas feministas
Con Silvia Federici
{Silvia Federici visita Malaga y Sevilla pre-
sentando Revolucion en punto cero. Re¬
production, trabajo domestico y luchas
feministas. Un intenso debate sobre repro¬
duccion social, crisis, comunes, brujas y
capitalismo con distintos colectivos}
[14 MAYO-4 JUNIO] NOCIONES COMUNES
■JT2 f ;,«* r > ; *
9 V. si
I'M* v
iACAE
''‘Los <2 .etos mu siGuo XXI: ^ewoc^acm,
ULEX 1/ Fundacren de los Comunes lal#|inyisible c/ Nosquera, 11 - Malaga
242
TALLER DC A1IMIMI0*
(MUTE1MTHIBLE
24/05/2014
eEn que co resist e uria dieta sostEnible?
iCdmo debemos de elegir nuestros alimenlos?
Pjutai para una alirnariEadiin de talidad
(CIO It 1AUCBQ DC ICJEKIO IffllWII).:'®
UKbUItt MlfMElf T ALIIMIACIO* CCCI DtlLA
I DUE
LB CSrSB IWiSlblf
Calle Waaquerfl i-li
Malaga
I invisible
mm
De 1Z * 14 hi.
m.
SC pot taller
twrcmB
IniD^Innutrlgyu^am
wvw.lanulrtgiila.cpm
ffl,
Cronologia de Acbividades
{Jueves 22 de mayo}
20.00 | Seminario Inacabar Europa || Radi-
calizacion democratica y luchas comunes
frente a la destruccion de derechos socia-
les, politicos y laborales
Con Nico Sguiglia y Juan Diaz
21.00 | Circo || Todo confusion
Con Sevelinda de Cabeza
{Del 23 al 31 de mayo}
9° Festival de Cultura Libre
{Hablar de cultura libre es defender los
procesos vivos y repensar los modos de
valoracion y sostenimiento de los mis-
mos. Reclamar riqueza para tod*s, acceso
universal a saberes, herramientas y espa-
cios que hagan de la cultura un modelo
social de cambio. Del 23 al 31 de mayo
la Casa Invisible sera punto de encuentro
para creado*s que aman la cultura libre.
Un sinfin de propuestas de todo el mundo
en torno a la produccion de conocimien-
to sin trabas, a tecnologias basadas en la
transparencia del codigo abierto}
243
22.00 | Noches de pulsion A/V
{Sabado 24 de mayo}
12.00 | Taller || Alimentacion consciente y
sostenible
La NutriGufa
17.00 | Taller || Hardware libre con arduino
18.00 | Emision de radio || Programa espe¬
cial 9° Festival
Con Teslaradio
22.00 | No Laptop Fest || Thg+Bman [Mall
Viciaoxxx[Gra]/No Laptop Orchestra [Int]
{Domingo 25 de mayo}
21.00 | Muestra musical || The Grand Asto¬
ria (Rusia) + Camarones (Brasil)
{Lunes 26 de mayo}
18.00 | Taller || Privacidad y de seguridad
en las comunicaciones
19.00 | Taller || Mutoy, juguetes mutantes
{Martes 27 de mayo}
19.30 | Presentacion de libro || Grietas
Con su autor, Santiago Fdez. Paton
20.00 | Proyeccion || Minidocumentales
sobre la Crisis
{Miercoles 28 de mayo}
19.00 | Taller || Mutoy, juguetes mutantes
{Jueves 29 de mayo}
20.00 | Seminario Inacabar Europa || Re-
presentacion y narrativas europeas. Na-
ciones, colonias, progreso y guerras
Con Fernando Wulff (Flistoriador, UMA)
21.00 | Muestra || Coro de La Invisible
{Viernes 30 de mayo}
18.00 | Taller || Edicion audiovisual y do-
cumentacion con Software Libre
19.00 | Taller || Mutoy, juguetes mutantes
20.30 || Danza experimental || A solas
Con Oliver, Lula y Federico Rodas
laf^invisible
C0LH60R4;
Giiesound*es
CdLLE NOSC'UERU J - 1 1 , MFILDGA
ORGANIZE;
Tesla
bond uvudu:
Ol Old - 3 EUROS
02 Dins - S EUROS
ART BY
244
Cronologfa de Acbividades
22.30 | No Laptop Fest || Igadget + Lamp-
sonica (Colombia) + Teslaradio + Mala-
ventura
{Viernes 6 de junio}
Encuentro + Presentation publica + Fies¬
ta | Malaga por una Democracia Real
{Sabado 31 de mayo}
18.00 | Taller || Edicion de video con Sof¬
tware Libre
19.30 | Charla || Musica Libre <j,en que
punto estamos?
Con Angel Galan y Juan Prieto
19.00 | Presentacion-debate || Hacia la re-
volucion democratica
Con Guillermo Zapata (MpD) y colectivos in-
vitados
21.00 | Fiesta || Miguel Zurita + La Petit
Comite
21.00 | Performance || El mundo de ella {Sabado 7 de junio}
Eva con B 12.00 | Taller || Algas comestibles
22.30 | No Laptop Fest || Neuklenon [Mad]/
Las flores no Moran
{Miercoles 4 de junio}
19.00 | Seminario Inacabar Europa || Pro-
yeccion y coloquio: El Espiritu del 45 (Ken
Loach)
{Jueves 5 de junio}
20.30 | Proyeccion de documental || La
Sauceda
21.30 | Muestra musical || La Pila Punk
{Sabado 14 de junio}
12.00 | Taller || Reduciendo el consumo de
proteina animal
19.00 | Charla || La Gitaneria andaluza
A cargo de Jaleo
22.00 | Muestra musical || Sherif Sisoko
VIERNES 6 DE JUNIO:: LA CASA INVISIBLE [c/Nosgoera 1111
19hs:: PRESENTACION + DEBATI^^^^M Hi III IA ♦ ACTUACIONES
HACIA LA REV0LUCI0N DEMOCRATICA MIGUEL ZURITA
M0VIMIENT0 POR LA DEMOCRACIA - MALAGA Gasohna Poet, S. a
INTERVENCIONES
movimientodemocracia..net
@MareaDemocracia
GUILLERMO ZAPATA@ casi °P eaex P ress
[MpD-Madriloma, Madrid]
INVITAD0S:
PAH - MAREA VERDE - YAY0FLAUTAS
ASAMBLEA ANTIPATRIARCAL - LA CASA INVISIBLE
MAREA NARANJA - MARCHAS por la DIGNIDAD
IZQUIERDA UNIDA - P0DEM0S - EqUO
PARTID0 X - PARTID0 HUMANISTA
LA PETIT C0MITE
Nl
PICADURA
245
{Sabado 21 dejunio}
12.00 | Taller || Plantas medicinales
21.00 | Performance || La Violinista
Quimera Rosa
{Martes 24 de junio}
19.00 | Taller || El cuerpo como instrumen-
to sonoro post-genero
Quimera Rosa
{Jueves 26 de junio}
20.00 | Cineforum
Asociacion OJALA
21.00 | Invisible Flying Circus || Rodri
{Sabado 28 de junio}
21.00 | Espectaculo multidisciplinar || Ta-
lento para el fracaso
Con Lena Bu y Chico Requena
{Un espectaculo de musica, comedia,
poesia... y ese algo mas que los hace di-
ferentes. Despues de estrenar en Madrid
y girar por todo el territorio nacional,
atracan en Malaga. Lena Bu es cantante
y compositora, nos trae una nueva ban-
da de jovenes musicos malaguenos a rit-
mo de swing, folc, jazz y otras musicas.
Chico Requena es comico, actor y poeta.
Juntos hacen Talento para el Fracaso Chi¬
co escribe los poemas que Lena musica a
parte de recitar de una manera muy parti¬
cular y hacer de maestro de ceremonias
de estas noches que prometen ser magi-
cas y especiales}
{Jueves 3 de julio}
21.00 | Invisible Flying Circus || Rolabola
22.00 | Fiesta Cyborg
{Viernes 4 de julio}
21.00 | Teatro || Nunca le mientas a tu pa¬
dre
{Sabado 5 de julio}
21.00 | Baile Social || Tango
{Jueves 10 de julio}
21.00 | Invisible Flying Circus || Troronix
{Viernes 11 de julio}
21.00 | Teatro || El Limpiabotas
{Sabado 12 de julio}
21.30 | Muestra musical || Batakuntum
{Jueves 17 de julio}
21.00 | Invisible Flying Circus || El Mala-
garista
[kimerik peninsutik tour] > MALAGA
La Violinista | performance | by Quimera Rosa
f
/
en | La Invisible | | entrada 13€ | 12:1 | junio
Cillr hasLULTi 11
2$m, Hil^i
arqania:
la ^invisible
LA PICALA
Baile social de Tango
21.1oh a 00.15h
La Casa Invisible, c/ Nosquera. 11
Malaga - Centro Historico
Mas Informaclon: umm b.iiladoralp.irgata.blogsport.r
T. 645 611 530
9/n.a rn.LLon.aa hien de attaJka/.
246
Cronologfa de Acbividades
{Viernes 18 de julio}
21.00 | Teatro || THRSSS, el muerto eres tu
{Sabado 16 de agosto}
17.00 | Muestra musical || Matakalarrata
{Sabado 19 de julio}
21.00 | Milonga
22.00 | Muestra musical || La Pena del
Nosco
{Jueves 24 de julio}
22.00 | Muestra musical || RH Music-Loop
Station Performance
{Viernes 25 de julio}
21.00 | Teatro || Domingos de gramos
{Jueves 31 de julio}
21.00 | Invisible Flying Circus || Tony Zir-
kus
{Viernes 8 de agosto}
21.00 | Clown improvisacion || Kankaneo
Teatro
{Del 16 al 23 de agosto}
Feria de Malaga | Plan B
21.00 | Baile Social || Tango
{Domingo 17 de agosto}
17.00 | Muestra musical || Gordon Riddim
& Kevin Morgorance
{Lunes 18 de agosto}
17.00 | Muestra musical || Dj Cous-cous
{Martes 19 de agosto}
17.00 | Muestra musical || Latino Turner
{Miercoles 20 de agosto}
17.00 | Muestra musical || Dj Funkybeats
{Jueves 21 de agosto}
17.00 | Muestra musical || Las Buhoneras
{Viernes 22 de agosto}
17.00 | Muestra musical || Coho Bravo
{Sabado 23 de agosto}
17.00 | Muestra musical || Dj Hasselhoff
247
{Miercoles 10 de septiembre}
18.00 | Sesion de tarde || Daniel Quiros
{Jueves 11 de septiembre}
21.00 | Invisible Flying Circus || Piccolo
Circus
{Sabado 13 de septiembre}
Videoforum coloquio sobre Ucrania
{Jueves 18 de septiembre}
21.00 | Invisible Flying Circus || Tony Zir-
kus
{Jueves 25 de septiembre}
21.00 | Invisible Flying Circus || Especta-
culo minirno
Con Mini
{Domingo 28 de septiembre}
20.00 | Cine documental || i,De quien es la
calle?
{Del 2 al 16 de octubre}
Segundas jornadas Politica y subjetividad
| La potencia del comun en una sociedad
patologizada
{Jueves 2 de octubre}
18.00 | Presentacion | Revista Pikara
Con Yune Fernandez
{Estas 2 a jornadas Politica y subjetividad.
La potencia del comun en una sociedad
patologizada , suponen un esfuerzo por
reformular la pregunta sobre las posibi-
lidades de resistir y transformar ante las
subjetividades de control que promueve
el neoliberalismo (el endeudado, el me-
diatizado, el securitizado, el representado
-dirian Hardt y Negri-) pero tambien po-
driamos hablar de las figuras subjetivas
del psicologizado, el medicalizado, el te-
rapeutizado, el espiritualizado... Es decir,
resistir y transformar ante las condiciones
actuales de radicalizacion de la expropia-
cion del comun, el desmantelamiento de
los mecanismos de proteccion del Estado
del Bienestar y los procesos y dispositi-
vos de individualizacion y despolitizacion
del malestar (psicologizacion, psiquiatri-
zacion, medicalizacion). <j,C6mo salimos
de la figura del depresivo, del ansioso, de
los malestares que nos produce la pre-
cariedad impuesta? <j,C6mo escapamos
al control mercantilista y a la continua
privatizacion de los estados del animo?
i,C6mo resistimos al discurso psicologi-
co del inagotable mundo interior cuan-
do nos impregna y al mismo tiempo nos
seduce? ^Como rescatar la potencia del
comun en una sociedad patologizada? Se
abre el debate...}
19.30 | Politica y subjetividad || Mercan-
tilizacion y psiquiatrizacion del malestar
Con Guillermo Rendueles
21.00 | Invisible Flying Circus || Reflexio-
nes de un payaso
Con Trotonix
presentacion
n°2 en papel de
Jueves
2 octubre * i8h
c/ nosquera, 11, malaga
248
{Sabado 4 de octubre}
21.00 | Baile Social || Tango
22.001 Muestra musical || The Last Monkey
{Miercoles 8 de octubre}
19.30 | Politica y subjetividad || Proceso
de psicologizacion y creacion del yo te-
rapeutico
Con Fernando Alvarez-Uria
{Jueves 9 de octubre}
21.00 | Invisible Flying Circus || Payaso
Con El Malagarista
{Sabado 11 de octubre}
11.00 | Taller || Nendo Dango: bomba de
semillas
La NutriGufa
{Miercoles 15 de octubre}
19.30 | Politica y subjetividad || Nociones
de subjetividad y capitalismo desde la iz-
quierda lacaniana
Con Ricardo Acevedo
{Jueves 16 de octubre}
19.30 | Politica y subjetividad || En la fron-
tera: sujeto y capitalismo
Con Jorge Aleman
Cronologia de Acbividades
21.00 | Cabaret de circo
Con Trotonix, Pola y Maikel, El Malagarista y
Tony Zirkus
{Sabado 18 de octubre}
20.30 | Teatro || Los motivos de Antigona
{Jueves 23 de octubre}
19.00 | Presentacion de libro || Mujeres en
CCOO Malaga 1970/1975
{Se diria que en estos momentos un libro
sobre la historia de Comisiones Obreras
puede chirriar bastante. Pero el libro que
nos ocupa pertenece a los anos puros de
la militancia, anos de lucha, riesgo y no
poco altruismo, sin burocracia sindical ni
liberados, anos en los que, en definitiva,
no habia manera material de corromper-
se. Y nos dice que hasta en las peores
circunstancias, siempre hay quienes se
levantan y desafian el orden establecido,
dentro y fuera del movimiento obrero, a
pesar de lo duro, durisimo, que es luchar
en esos dos frentes. Duro siendo hom-
bres, cuanto mas siendo del “otro sexo”}
{Viernes 24 de octubre}
17.00 | Sesion de Jazz
LA POTENCIA DEL COMUN EN
UNA SOCIEDAD PATOLOGIZADA
I a*j^3 invisible
0
FI clones e munes
: production y autoformation
249
18.00 | Encuentro-intercambio || El teatro
independiente en la resistencia
Espacio de encuentro de artistas
19.30 | Presentation de curso || Facilita¬
tion de grupos y resolucion de conflictos
{Sabado 25 de octubre}
21.00 | Teatro || La Mordiente
{Domingo 26 de octubre}
21.00 | Teatro || La Mordiente
{Viernes 31 de octubre}
21.00 | Sesion de Jazz
22.00 | Muestra musical || La Petit Comite
{Sabado 1 de noviembre}
17.00 | Teteria vegana
Contra el Centro de Experimentacion Animal
20.00 | Cineforum
Asociacion OJALA
22.00 | Fiesta inauguracion de la nueva
temporada || Dj Karloff vs Chilli Beats
{Domingo 2 de noviembre}
20.00 || Cine documental || Dosis maxima
tolerada
{Viernes 7 de noviembre}
21.00 | Sesion de Jazz
{Sabado 8 de noviembre}
12.00 | Taller || Huerto urbano
La NutriGufa
22.00 | Soliparty || Comando Picadura
(cumbia)
{Domingo 9 de noviembre}
20.00 || Cine documental || Londres no es
Sevilla. Casas Viejas no se rinde, no se
calla, no se vende
{Viernes 14 de noviembre}
21.00 | Sesion de Jazz
TALLER
Ssbado 11/101/2014
NENDODANGO
BOMBAS DE SEMI LLAS
oar
u twM
CfrUfruftl
Ci to Ik'jqdffa 5P-1 L
Hcrar o cc 11 j 3 3-hs.
, t * f
lajjl’iirwiilbta
lrjcrlpcic<MSi
—Jj-ji.-i-ii >4*1
: I j D-ih •_»
PROYECCI6N
cu
ME
mm
NT
AL
250
{Sabado 15 de noviembre}
Primer FemFest Malaga
{Femfest es el primer festival Feminista
en la ciudad de Malaga. Organizado por
la Asamblea Antipatriarcal y el colectivo
autonomo Las 7 Guarras de Interecono-
mia, en el podemos encontrar una variada
oferta artistica y cultural, siempre desde
una perspectiva de genero. Desde perfor¬
mance a microteatros, pasando por las
artes plasticas o la diversion desenfadada
y subversiva de los diferentes Dj Set que
amenizaran las jornadas. Tambien nos
proponen diferentes tertulias y charlas
donde podremos abordar problematicas
tan actuates (e invisibilizadas) como es la
cuestion del trabajo sexual o la identidad
y el genero en el mundo del arte}
12.00 | Taller || Huerto urbano
17.00 | Taller || Costura subversiva y tertu-
lia de comadres
Cronologfa de Acbividades
18.00 | Kafeta feminista + Proyeccion de
documental || Muerte de una Puta (Har-
monia Carmona)
19.00 | Encuentro-mesa redonda || Traba¬
jo sexual
Con Tatiana Garcia (Amtte Malaga)
19.00 | Inauguracion exposicion colectiva
|| Arte generizado y des-generado
21.00 | Performance teatral || Maria
Con Maria Alessandra Garcia
21.00 | Baile Social || Tango
21.15 | Teatro flamenco experimental || La
gramatica de los mamiferos. Parte I: Adic-
ciones
Con Maria del Mar Suarez
21.45 | Teatro de los sentidos || La familia
de la mujer barbuda
Con Tarha Erena Sarmiento
I7.C0WLEH K COSTURA SUMKJYA Y TERTUIA, K CCMAERES
MX) KFQ9CICH COLECTIVA DES GBO JUTE RE GENER ARH
Prnycccidn del documental: "Muerte da una pula"
EneueiifrO'Mtta redonda sobre irafoaje Sexual
ZIQQ FEWIZ JHTE5 E5CINCA5
2230 F1E5T0N FDWSDt
KAFFTA FBfflSiA AM FEMWISrtGS R£S*STENCiA
tSOQ PRESDOWIOK FWZR OULOMBCi
B3aCHWtU«BWE
2100 CHARLA PROYBOCJOU
SABADQ Y DQHHOQ
EH LIS KAFTTJ6 Y WIESES
iTRAI H) JUGUETE
PARA C0MPARTIRI
f ms/rnm
FMISTMALiV^CHALCON
la^inyisible
jos/Rafr Beats?Efkct oJyoc iues y Samples son, ntes^cUuL
YMoi
Sdbado 22 de noviembre de 2014
^ 22:00 #Salalnvisible
I a ^|S invisible mmmsmms, bub
251
22.30 | Fiesta feminista || Las Buhoneras y
Coho Bravo (Dj Set)
{Domingo 16 de noviembre}
17.30 Kafeta feminista | Arte, feminismos
y reistencia
18.00 | Presentation de fanzine || Quilombo
19.00 | Charla-debate || Arte, genero y de-
rechos humanos
Con Alba Carrasco
20.30 | Charla-proyeccion || Viralizacion,
redes y videoactivismo como herramien-
ta para las luchas feministas
Con Eva y Adriana (Abertura Vaginal)
21.00 || Cine documental || Nos quieren en
soledad
{Viernes 21 de noviembre}
21.00 | Sesion de Jazz
{Sabado 22 de noviembre}
12.00 | Taller || Huerto urbano
{Viernes 5 de diciembre}
21.00 | Sesion de Jazz
21.30 || Microteatro
{Sabado 6 de diciembre}
21.00 | Baile Social || Tango
22.00 | Muestra musical || Medias Tintas
{Domingo 7 de diciembre}
20.00 | Cortometraje + coloquio || Transito
{Hacemos un paron en el ciclo de docu-
mentales con tematica politica para pro-
yectar Transito, un cortometraje de Ma-
carena Astorga. El corto cuenta ya con
varios premios, entre ellos la Biznaga de
Plata en el Festival de Cine de Malaga y
el RTVA al mejor guion andaluz, ademas
de su participacion en la 28 edicion de los
Premios Goya. Tras la proyeccion tendre-
mos la suerte de conversar con la direc-
tora acerca de Transito en una charla-co-
loquio}
22.00 | Muestra-monologo || Protestango
Rap, beats, efectos vocales...
{Domingo 23 de noviembre}
21.00 || Cine documental || If a tree falls
PROYECCI6N
cu
ME
NT
AL
{Jueves 27 de noviembre}
21.00 | Free jazz || Sputnik Trio
20.00 | Cinememoria: charla-proyeccion ||
Infancia clandestina
Con Casa Argentina
{Viernes 28 de noviembre}
19.30 | Cineforum sobre transexualidad
21.00 | Sesion de Jazz
{Domingo 30 de noviembre}
21.00 || Cine documental || The Cove
{Martes 2 de diciembre}
20.001 Open mike (monologos, micro abierto)
23 de noviembre: 20:
TREE
252
21.00 | DJ Chili Beats (balkan beats)
{Martes 9 de diciembre}
21.00 | Open mike (monologos, micro
abierto)
{Viernes 12 de diciembre}
21.00 Sesion de Jazz
{Sabado 13 de diciembre}
22.00 | Soliparty || Dj Karloff
{Jueves 18 de diciembre}
19.00 | Exposicion fotografica || Descu-
briendo Myanmar
22.30 | Circo || Brujerias
21.30 | Cortos internacionales || La Gua-
rimba Film Festival en Malaga
-ffl,
Cronologfa de Acbividades
{Viernes 19 de diciembre}
20.00 | Muestra || Coro de La Invisible
21.00 | Sesion de Jazz
{Sabado 20 de diciembre}
19.00 | Proyeccion de reportaje || Lesbia-
na ya no es una palabra tabu
Con Adri Lueiro y Maria Sanchez
21.00 | Baile Social || Tango: La Picara
22.00 | Muestra musical || La Uno Fernan¬
dez Band
{Viernes 26 de diciembre}
19.00 || Asamblea abierta || Colectivos y
afines en defensa del proyecto y del in-
mueble
1invisible
c/ nosquera 11 (malaga)
Sabado 1 diciembre, 19:00 h
MESA REDONDA
'Nuevos enfoques en las polfticas
culturales contemporaneas'
Ponentes:
Santiago Lopez Petit
Santiago Eraso
Rogelio Lopez Cuenca
Manuel Borja-Villel Organiza;
Miguel Benlloch Universidad Libre Experimental
centro social y cultural de gestion ciudadana
www.lainvisible.net
253
Ano 2015
{Jueves 8 de enero}
Inicio Campana Crowdfunding | #Apo-
yoALalnvisible
https://goteo.org/project/apoya-a-la-casa-in-
visible
{Sabado 10 de enero}
11.30 | Manifestacion || En apoyo de la
Casa Invisible
Audio: https://archive.org/details/Lainvisi-
gueManifestacion10Enero2015
{Miercoles 21 de enero}
18.30 | Asamblea Intercolectivos || En de-
fensa de la Casa Invisible
{Viernes 27 de febrero}
18.30 | Conferencia || El poder judicial en
el ocaso de la sociedad del bienestar
Con magistrados del Grupo de Estudios Ju-
diciales: Jose L. Ramirez Ortiz, Xerman Va¬
rela Castejon y Luis Villares Naveira
{El Grupo de Estudios Judiciales es
una asociacion formada en 2013 por
magistradas y magistrados de toda Es-
pana, que promueven una constante re¬
flexion en las diferentes disciplinas juridi-
cas desde la perspectiva de la defensa de
los derechos fundamentales, las liber-
tades publicas y la solidaridad so¬
cial, para asi contribuir al debate publico
en el avance de la calidad democratica de
las instituciones publicas, y conseguir un
enfoque social de la accion legislativa y
reglamentaria.
Manifesto de apoyo explicito a la conti-
nuidad del proyecto de La Casa Invisible
y fundamentacion legal de la cesion de
uso del actual inmueble:
https ://drive.google, com/fi le/d/0B2D-
1 HPG36sw4NDVHWGJxWDB1 Nlk/view}
Miercoles 21E
!Sjfl&30h.
.
Cl Nosqjjera, 11
nawaii|m
ASAMBLEA INTERCOLECTIVOS
EN APOYO A lall^invisible
jcehfro sooal ^ C-j Mroi ye^f.an crudOdoho
254
Cronologfa de Acbividades
LA INVISIBLE LLEVA 8 ANOS
APORTANDO A LA COMUNIDAD
NECESITAMOS QUE LA COMUNIDAD
APOYE A LA INVISIBLE
DONAEN: &G01EO
[ gobeo.cc/lainvisible ]
O CainvlsHjl9.nffl
O OLaGaHflmifilWB
Q LaCcsalriVrSiDi^
%
munin
O
V MJCHO MAS r ”
#AbreLalnvi
porque es vibal para los Movi mien bos Sociafes
de Malaga; porque es necesaria para la Culhura
local como espacio de production, muesbra y
disfrube de culbura fibre; porque es necesaria
como espacio de pensamienbo, reflexion,
aprendizaje, debabe; porque es nuesbro espa¬
cio de encuenbro, agregacion. cuidados. ocio...
porque la gesbionamos bodas; porque
nuesbras redes braspasan
paredes; porque Malaga
la merece. m l
255
{Martes 10 de marzo}
12.00 | Rueda de Prensa || Reapertura
Patio y Proximos Pasos en defensa de La
Invisible
Con presencia de Santi Eraso, colectivos de
la Invisible y Centro Social Rey Heredia de
(Cordoba)
18.30 | Mesa Redonda 8 Aniversario | Po-
liticas Publicas Culturales y Modelos de
Gestion Ciudadana
Con Santi Eraso Beloki, gestor Cultural (Ar-
teleku, UNIA, Capital Cultural Donosti 2016),
Centro Social Rey Heredia (Cordoba) y
miembros de La Invisible
{El que fuera Director Cultural de la can-
didatura de San Sebastian para la Capital
Europea de la Cultura 2016, Santiago Era¬
so, vuelve a visitar la Casa Invisible para
defender que otro tipo de politicas cultu¬
rales desde las instituciones tambien son
posibles, lo que pone de manifiesto a tra-
ves de su nutrida trayectoria como gestor
cultural. Esto entronca con la experiencia
de centros sociales y culturales que repre-
sentan nuevos modelos de gestion ciuda¬
dana del comun y por tanto de la cultura,
como nos recuerdan l*s companer*s del
Centro Social Rey Heredia de Cordoba, que
nace como apuesta de la Acampada por la
Dignidad de Cordoba del 15M para crear
de espacios de cooperacion, solidaridad y
pluralidad, abiertos y participativos}
21.00 | Brindis 8 Aniversario
Jornadas del Grupo de
Estudios Judiciales
CONFERENCIA
EL PODER
JUDICIAL • r
EN EL OCASO
DEL ESTADO
DEL BIENESTAR
VIERNES 27F
11:00h I Facultad de Derecho. Aula de Grados
18.30h | La Casa Invisible
Encuentro con colectivos del proyecto
Intervienen:
Jose Luis Ramirez Ortiz
Magistrado Sala de lo penal de la
Aucfiencia provincial de Barcelona
Xerman Varela Castejon
Magistrado titular del Juzgado
de instruccion n° 2 en Pontevedra
Luis Villares Naveira
Magistrado de la Sala de lo contencioso-
Administrativo del TSX de Galicia
8° Aniversario de
laf#|invisible
centre social y cultural de gesti6n ciudadana
A n RUEOfl DE PREN8A : COLECTIVOS DE Lfl INVISIBLE (CON PRESENCIR OE
1 / Li Srnti errso r Centro Social Ret Heredir de COrdobr)
IL11 informrciOn r PROXIMOS Prsos r drr en LOS prOxihos meses de Crmprnr
Electoral
mesa Redonda 8 Aniversario "politicas publicas culturales r modelos de gestion
ClUDRDRNfl" (PflRR COLECTIVOS DE Lfl INVISIBLE)
//SRNTI ERRSO BELOKI, GESTOR CULTURAL (flRTELEKU, UNIA, CAPITAL CULTURAL DONOSTI 2016)
//Centro Social Ret Heredia de COrdobr
II la invisible, Centro Social r Cultural oe GestiOn Ciudadana
21h brindis 8 aniversario de la invisible (Para colectivos oe la invisible)
8° Aniversario oe
la{#£invisible
centro social y cultural de gestidn ciudadana
256
{Martes 24 de marzo}
19.00 | Presentacion de libro || Nueva gra-
matica political De la revolucion en las
comunidades al cambio de paradigma
A cargo del autor, Francisco Jurado Gilabert
(Democracia 4.0, #OpEuribor, Democracia
Digital Andalucia)
{Este libro se propone situar el aconteci-
miento 15M en la nueva era de latecnopoli-
tica, donde las tecnologias de la comunica-
cion ocupan un lugar central en los modos
de organizarse, de compartir informacion
y de movilizar a las multitudes. Habla de lo
que pudo surgir como una revolucion en
las comunicaciones, hacia un cambio de
paradigma, con una gramatica propia. Su
autor, Francisco Jurado Gilabert esjurista,
investigador en el Institute de Gobierno y
Politicas Publicas (IGOP) de la Universidad
Autonoma de Barcelona, y esta especiali-
zado en campos como la tecnopolitica, el
proceso legislativo y la representacion}
Cronologia de Acbividades
{Sabado 28 de marzo}
18.00 | Inauguracion exposicion || Como
ser Frida + Proyeccion || Making Of del
Proyecto
De Sara Lara
{Como ser Frida es un proyecto de foto-
grafico colectivo que destina su beneficio
integro a la Casa Invisible. Como ser Fri¬
da son un grupo de mujeres, compane-
ras, a la vez normales y maravillosas, que
de la mano de Sandra Lara juegan a hacer
carne, bajo la propia la piel, a la pintora
mexicana Frida Kahlo.
Participan en este proyecto, como Fridas,
Micheangela Battistella, Auxi J. Leon,
Lula Amir, Yendeh R. Martinez, May Mora,
Maria Moruno, Marta Hoces, Laura Toledo
Rojas, Paula Villegas, Atenea Guerrero,
Marta Sanchez, Hanna Quevedo, Miriam
de la Rosa, Ana Arjona, Elisa Mandillo Ca-
bano, Marta Diez, Julia Pajares y Katheri¬
ne Helm}
257
18:15 | Recital de poesia || Para toda la
Frida
Con Silvia Guerrero
19.00 | Polipoesias || Inma Bernils
19.30 | Voz y guitarra || Canciones para
Frida
Con Yendeh R. Matinez y Silvia Guerrero
20.00 | Intervencion en el Espacio || Pri¬
mer pase
Con Lula Amir e Iro Vasalou
20.30 | Rap || Eskarnia
21.00 | Intervencion en el Espacio || Se-
gundo pase
Con Lula Amir e Iro Vasalou
21.30 | Reggetton vs. Cumbia || Duelo Fe-
michoni
Dj’s Coho Bravo vs. Las Buhoneras
Como ser Frida
Hog, sdbado 28 de marzo
18;15h> Silvia Guerrero "Para toda la Frida" - Recital de poesia (30 min)
19h> lnma Bernils "Polipoesia" (20 min)
19:30h> Mend£h R Martinez g Silvia Guerrero "Canciones para Frida"
Voz q quitarra (20 min)
20h> Lula Amir e Iro Vasalou "lntervencidn en el Espacio" (10 min)
Primer pase
2CL30h> Eskarnia (30 min)
21h> Lula Amir e Iro Vasalou "Intervencidn en el Espacio” (10 min)
Sequndo pase
21 30h> "Duelo Femichonr Dj's Cofio Bravo vs. Las Buhoneras"
Reqqetton vs. Cumbia (60 min)
18-23:30h> Durante todo el evento se progectord el Makinq Of del
Progecto "Cdmo ser Frida" realizado por "Filtrotres" (3 min)
A lo larqo de la tarde se presentard "Pintame bonito el corazbn" Accidn
artfstica interactiva realizada por "Encorsetadas" Auxi J. Ledn g Marfa
Moruno Una idea original de Tarha Erena
{Sabado 4 de abril}
11.00 | Muestra de Creaciones || Artesan*s
Invisibles
18.00 | Presentacion de libro || Coho Po-
tens. Manual sobre su poder, su prostota
y sus fluidos
A cargo de la autora, Diana J. Torres
20.00 | Presentacion || Proyecto Anarcha-
Gland & Gynepunk
Con Klau Kinki
https://anarchagland.hotglue.me/
http://gynepunk.tumblr.com/
{Sabado 18 de abril}
11.00 | Muestra de Creaciones || Artesan*s
Invisibles
{Lunes 20 de abril}
19.30 | Presentacion || El pais del miedo
Encuentro entre Isaac Rosa (novelista) y
Francisco Espada (cineasta)
PRESENTACION DEL UBRO
COMKIP0TENS
MANUAL SOBRE SU PODER, SU PROSTATA Y SUS FLUIDOS
A CARGO DE SU AUTORA
Diana j. Torres
+ PRESENTACION DEL PROYECTO
258
{Isaac rosa, autor de jOtra maldita novela
sobre la guerra civil! (2007), La mano in¬
visible (2011), a habitacion oscura (2013)
entre otras obras, esta considerado como
uno de los narradores mas relevantes del
mundo hispanico y ha sido traducido a
varios idiomas. Francisco Espada es pro-
ductor, director y guionista de numero-
sos cortometrajes, y ha dado finalmente
el salto al largometraje con su pelicula,
“El pais del miedo”}
{Sabado 2 de mayo}
11.00 | Muestra de Creaciones || Artesanxs
Invisibles
{Miercoles 6 de mayo}
19.00 | Streaming || Acto presentacion de
candidaturas municipalistas en Madrid
{Jueves 7 de mayo}
19.30 | Muestra Acustica || Juanito Ross-
ler
Cronologia de Acbividades £ 0 $
{Viernes 8 de mayo}
19.30 | Muestra Acustica || El Javato de la
Axarquia
{Sabado 16 de mayo}
11.001 Muestra de Creaciones || Artesanxs
Invisibles
{Jueves 21 de mayo}
20.30 | Circo || The best of Kristall Zirkus
{Sabado 23 de mayo}
18.00 | Presentacion de libro || Feminici-
dio: el asesinato de Mujeres por ser Mu-
jeres
A cargo de la autora, periodista y editora Gra-
ciela Atencio. Directora de feminicidio.net
{En las Jornadas sobre el feminicidio y
la violencia de genero ‘Hablando de Za-
patos’ colaboraron el Servicio Urgente de
Atencion a Mujeres Maltratadas, profeso-
rado de la Universidad de Malaga, el Cole-
Mupam
Direccionr Paseo de Reding, 1
Mupam
Difeccifin: Paseodfi Reding. 1
17:30h INAUGURATION J0RNAQAS
Alba Carrasco | Zapalos Rojos Malaga
Tofii Alcaide | Amni&n'a Intwnatiafla! Md*aga
10:OO i MESA REDON DA
Feminismy Cofeclim Social
Inlervienen:
Auxi J, Lfldn | Defepda de MZC Malaga iMu^es en zc m
de confiidol
Yendih fi. Maflfaft I CortiiSrGn Ftfninisia la Invisible y
Redes Feminismo 2.0
Carmen Marita | Platalorma Violencia Ctro
\7m CINEF0RUM
V&kmto de ft peifcuia Ts day mts ojos' {2003}
Director (Jciar 0oltaifl \ tOG min
13:00h MESAREDONDA
Vtofmia de genera Ansltis &gal t problems jodmfes
y recmos de fee victirms
Intervienen:
Aita M 1 Gangs | Abogada del SUAMM [Servicio Urgeaii
deAlencibns Mujeres Maltr^adas]
fm M 1 Prieto j Profesora de Oerecho Penal LIMA
Cham All'ses | Com isidn de Defection Humanos ctet
ICAMALAGA
Modern:
Garcia E&jar \ Amnbtfa International Malaga
La Casa Invisible
Direccion: Calls Nosquera. 11
10.00 PRESENTACION DE UQRD
FmmdfO. El asesinato de mjeres por ser mj&es
InEetyrane.
GcactelaAlmcto |A«1o*a
Periodista yEditwa
Director tte Feminictdto M
Coordinator del prtyettode
documenlacibn e i-nvesligactoo
ds Mnicidto en Esoafia
2100 GLAU5URA OE JDRNADAS
Ftetfasnei patio
19 JO DERATE
Modera
Irene G. Du$o | Zapatos ftoios Malaga
Arnriistia interiuciHial Mataga
Cham Alfses j Comisim de Deredwsi Humanos del
ICAMALAGA
JUEVES. Ell DE MAYO
MIMES. JO DE MAYO
Mupam
Direction: Paseo de fieding, 1
? DE MAYO
259
gio de Abogados de Malaga, Mujeres en
Zonas de Conflicto, la Comision Feminis-
ta de la Invisible y la Plataforma Violencia
Cero}
21.00 | Clausura de Jornadas | Hablando
de Zapatos. Contra la Violencia de Genero
y el Feminicidio
Organiza Zapatos Rojos Malaga yAmnistfa
Internacional Malaga
{Sabado 30 de mayo}
11.30 | Charla-encuentro || Gestion ciuda-
dana, cultura libre y derecho a la ciudad.
La experiencia de La Invisible en Malaga
A cargo de Nico Sguiglia (Casa Invisible)
Participan estudiantes y docentes de la Uni-
versidad Carlos III (Madrid)
{La Casa Invisible recibe por cuarto afio
consecutivo a medio centenar de alum-
nos y alumnas del Master de Gestion Cul¬
tural de la Universidad Carlos III, junto a
su director, Enrique Villalba y los desta-
cados gestores culturales Gemma Arreita
y Jaime Cubas. Se plantea La Casa Invisi¬
ble no solo como contrapunto de la oferta
museistica local, sino como alternativa
necesaria a la limitada oferta de espacios
designados a creador*s locales. Este en-
cuentro brinda la ocasion para debatir y
reflexionar sobre la necesidad de demo-
cratizar la gestion de espacios culturales,
donde la programacion sea desbordada
por la participacion e intervencion ciuda-
dana, haciendo de estos una sede de la
comunidad que vaya mas alia de los dis-
tintos colectivos culturales establecidos}
{Domingo 7 de junio}
19.00 | Presentacion de documental || Ma¬
laga Underground. Un viaje musical a tra-
ves de la cultura alternativa (Scilla Tam-
burini, 2015)
Con Borontamba, Lula Amir, Helena Lopez y
Tantatrampa
GESTION
CIUDADANA.
d
CULTURA
LIBRE Y
DERECHO A
:Sabado 30 de mayo 2015 //11:30
laf^invisible
centre social y culture de ges^Gn cnjdcdcna
gestido ■
PATIO - C/ Andres Perez 8
LA CIUDAD
La experiencia
de La Invisible
en Malaga
260
Cronologfa de Acbividades
ESTRENO DEL REPORTAJE DOCUMENTAL
MALAGA UNDERGROUND
UN VIAJE MUSICAL
A TRAVES DE LA CULTURA ALTERNATIVA
OIRIGIDO POR SCILLA TAMBURINI
CON LA COLABORAaON DE:
ANNA CRIVELU Y FRANCESCO RIZZO
BOROMTAMBA
LULA AMIR
HELENA LOPEZ
TANTATRAMPA
DOMINGO 7 DEJUNIO
lol^inyisjble
Quien controla los medios controla la cultura. (Allen Ginsberg)
{Malaga underground, un viaje musical a
traves de la cultura alternativa, es un re-
portaje realizado con el objetivo de dar
voz a aquelTs artistas que mantienen
viva la diversidad de la cultura en nuestra
ciudad, a la vez que reflejar una realidad
diflcil}
{Lunes 8 de junio}
18.00 | Presentacion de libro y proyecto ||
Gamestar(T). Pedagoglas libres en la in-
terseccion entre arte, tecnologla y video-
juegos
Con Eurldice Cabanes Martinez (Presiden-
ta Arsgames y coautora), y Jose M. Salado,
(Coordinador Gamestar(t) Malaga)
(Gamestar(t) es un innovador y excitante
proyecto ludico y formativo de la asocia-
cion Arsgames donde tecnologlas, video-
juegos y arte se mezclan en una explosiva
combinacion creativa, y donde las ninas
y ninos son absolutos protagonistas, to-
mando el control y decidiendo por si mis-
mos. Gamestar(t) pone especial entasis
en la creacion tecnologica desde el Do it
youself, el reciclaje y el software libre uti-
lizando herramientas open source como
principales recursos de aprendizaje}
{Viernes 12 de junio}
21.00 | Muestra de Flamenco-Jazz || Juan
Carlos carranque & Tirakita Band
{Sabado 13 de junio}
21.00 | Muestra Acustica || Tarde de clasi-
cos
Con El Javato de la Axarqufa
{Miercoles 17 de junio}
20.00 | Dj. Session || Christel Bocksang
261
{Jueves 18 de junio}
20.00 | Circo & Clown || Todo Con-Fussion
Con Laura Bolon
21.00 | Muestra de Talleres La Invisible ||
Candombe y Movimiento, Contact, Can¬
to coral, Danza del Vientre y Lengua de
Signos
Monitors y alumn*s de La Invisible
{Sabado 20 de junio}
11.00 | Taller Intensivo || Iniciacion al
uso de plantas medicinales y productos
naturales
A cargo de Carmen Salas
20.00 | Sesion Electronica || Tictac-Mc-
Queen***
{Domingo 21 de junio}
19.00 | Muestra Acustica || Alvaro Ruiz &
Alberto Leal
{Jueves 25 de junio}
20.00 | Clown || Muchiquetta
Con Enriquetto Cuerdinni, Rigoberta Piano
toco y Clemencia Duda di Tutto
{Del 29 de junio al 23 de julio}
20.00 | Taller intensivo || Clown y cine
De lunes a jueves
{Viernes 3 de julio}
20.00 | Muestra Musical || Improvisacion
Conducida
Orquesta de Improvisacion del CAMM
{Jueves 9 de julio}
20.00 | Rap & Circo || A ritmo
Con Lola de la Bola & Eskarnia
{Jueves 16 de julio}
20.30 | Proyeccion de documental || Ago¬
ra, from Democracy to the Market (Yorgos
Avgeropoulos, 2015)
INICIACION
en el uso de las
PLANTAS MEDICINALES Y
PRODUCTOS NATURALES
para la preparacion de un
BOTIQUIN CASERO
para el tratamiento de las
AFECCIONES FiSICAS
O PSiQUICAS
mas comunes.
Lugar de encuentro: Lacasa invisible (Centro de Malaga)
C/ Nosquera 11 entrada por CJ Andres Perez
Precio: 10 €
Fecha: Sabado 20 Junio de 11,00 a 14,00 Hrs
Tfno de contacto: 645 8961 14 Informacion y Reservas
carmensalasvalle@hotmail.com
262
Cronologfa de Acbividades j
Viernes 12 dejunio a las 21:00
Juan Carlos Carranque
Flamencojazz
fW c
ce^rro social y culture? de gesr^n ciudodono
VERMES W JULIO
263
{Viernes 17 de julio}
20.00 | Teatro || Pa ti pa rm
Con Kancaneo, duo de Improvisacion
{Sabado 18 de julio}
14.00 | Taller intensivo || Monografico de
Clown (I)
A cargo de Angel Rubio
{Domingo 19 de julio}
14.00 | Taller intensivo || Monografico de
Clown (II)
A cargo de Angel Rubio
{Del 31 de julio al 4 de agosto}
Taller de Verano || SummerLab
Medialab Invisible
{Hackers, coders, experimentador*s so-
nor*s, electronic*s... no dudan en apro-
vechar el parentesis veraniego para par-
ticipar en el SummerLab Invisible, un
espacio en el que cualquier persona cu-
riosa puede aprender a construir instru-
mentos musicales electronicos a partir
de kits; recibir una charla introductoria
sobre software de diseno de placas de
circuito impreso eagle; o contar con un
punto de encuentro para desarrollador*s
de videojuegos que deseen compartir su
experiencia y puntos de vista con otr*s
profesionales y aficionados, entre mu-
chas otras actividades.
Cortesia de MediaLab Invisible: https://vi-
meo.com/tag:medialab+invisible}
{Viernes 31 de julio}
20.00 | Recepcion de participates y Pre-
sentacion || SummerLab
{Sabado 1 de agosto}
11.00 | Charlas y talleres simultaneos ||
Familiar Game Camp
Coordina Sergio del Prado
Charla || Altgames y Not Games: cuando
se juega rompiendo las reglas
A cargo de ARSGAMES
Taller || Pixel Art con software libre
A cargo de Ignacio Castineyra (Devs&Dun-
geons)
BBOT
r Ui
ia«5
y CINE
Malaga
2015
■ j .
, n <V'; ,
El objetivo de estos talleres
es adquirir herramientas y material
para crear. Partir de las inquietudes,
desarrollando as! lo exc6ntrico
de cada cual, encontrar
un roll detr£s de c£mara y
un payaso delante de ella
lunes a jueves 20 a 22hs
lunes y miercoles, Cine / martes y jueves clOwn
.
invisible C/ Nosquerall
plazaiimitada 692 436433 / 657 391130
mu.laproductora@gmail.com
-
264
Charla || Todo lo que siempre quisiste sa¬
ber sobre como publicar en Steam y nun-
ca te atreviste a preguntar
A cargo de David Erosa (Erosa Games)
Charla || Desarrollo en plataformas retro +
Post Mortem Free Hostin
A cargo de David Skywalker (Play GOTO)
17.00 | Taller intensivo || Construccion de
instrumentos electronicos (I)
Coordina Manu Familiar
http://famfest.info/
17.00 | Taller intensivo || Introduccion a
Max For Live (I)
A cargo de Lina Bautista
http://linalab.com/
19.00 | Taller intensivo || Introduccion a
Eagle (I)
A cargo de Manu Familiar
http://famfest.info/
Cronologfa de Acbividades
ferla de malaga 15>22 agosto
!, I
-laferiade la invisible
(&COMRNDOPICRDURR ($)DJ FUNKbBERST
(LIVE SET 1) , . (SOUL. LHTIN-FUNK, RARE GROOVES. ROCK)
cachalote sound & el nino del calipo
©DJRE ® CQMRNDO PICRDURR
/pi mi/ nnrr nnu pi
(FUNK BASS PSy PRS0D0BLE)
(LIVE SET 2)
zumbl 0 chinoujski
(TP) TORCU EL TURCO ©DJNOSURNRME
fpesh-K IflUSio latin groove ♦ electrosiuing ♦ tropical sound
♦ RRKI (hiphop dance) * NRDEEVR (danza tribal)
* MELRNGOH&ICOS CREW (break dance)
© CHILIBERTS @ HRSSELHOF
funk ♦ afrobeat * latin sounds horterismo sin fronteras
De 12 a ISh
parrilla & comida casera
precios populares
el mejor patio del centro
gestion ciudadana
SUMMEffLAI e LA CASA INVtSllLE C31 JUL AL 14 AGt]
•h "I ) V
a ■: :
■ ■ ■ ■ m - J ■ j ■ ■ ■■■■ ~m
<•■■■ van# ■ a Hit ■ ■■■■■ ■ ■ ■ m m
fc - K ..
«* r.
PEPmacuLtyna dE aPECtoa,
dEseos y QJEPPDS*
265
JR
Hi
Etf BICICLETA
Para adultos oxidados con ganas de diverti'rse
Cd iico n^n^rtx JLc risk ck *lk
ITus ro3f$as y artfcufadones necesftan una puesfo a pun bo? Jj
cConificfiiOQnoiTQuiEnsfnuEvit?... i
jDesfieemonos en ticiclefa con una sonrisa cn !a f»oca! &
&
NO
o
In
he
Disfrutd en biciclctd cs como un rto mdgico que nacc cn I d Cdid Invisible. *
dcombuld por todo cl ccnlro dc Mdldgd. hdcc un Idgo cn cl Rccyclo ,j Y lariftinvisible S
y_dcscmboc d en un st(>o difcrcntc cadd did
{Domingo 2 de agosto}
11.00 | Charlas y talleres simultaneos ||
Familiar Game Camp
Coordina Sergio del Prado
Charla || Familiar Game Jam 2013/15. Re-
trospectiva y prospectiva
A cargo de Sergio de Prado (Familiar)
Charla || Tenemos que hablar de progra-
mar por trabajo vs. programar por ocio
A cargo de Gonzalo de Santos (Genera)
Charla || Game Art: How, Why and When
A cargo de Petru “Shaka” Neacsu (Genera)
Taller || Chiptune: tus primeros pasos en
musica 8bit
A cargo de Chechu “rolemusic” (culturachip)
17.00 | Taller intensivo || Construction de
instruments electronicos (II)
Coordina Manu Familiar
266
Cronologfa de Acbividades
Taller de coKsferucclo^
de CKsLrurvieHLos coK
ymfcerloies cofcldiaKos
T*B*f d+ W'Ww'jEO* 4* OC^
DniliiUU-tol. lerKn l#i edvin L«^n*'+4 d* ‘iJ
Luqur LaF* Hwqun ,11 a M«B
PtMto. "5 -r*jnjT.
Mj1*iLi**f -ftrf* t*cfyn;r#®|..qv* [*¥&=** cv.ii.tfhi
■.■■ ■.Iat-i 1 il ^tr'j-dolJkT dm >™Hnv(i j w+b: 1
Jueue* IS ddubre 1 7:30
I al^ invisible
■i
*-sr"7ljJkp», MAh Lrrlo *rt: wwi ^-^aibJr.rwl
LECTURA SIN PREAMBULOS ////////////////////////
DE CHANTAL MAILLARD //////////////////////////////////////////////
Lectura poetica de extractos de las obras
“La mujer de pie”
“La herida en la lengua”
en el patio de La Casa Invisible (entrada por C/ Andres Perez)
Miercoles
7 de ocbubre
2015
Chantal Maillard
La mujer de pie
////19:30 h ////
267
17.00 | Taller intensivo || Introduccion a
Max For Live (II)
A cargo de Lina Bautista
http://linalab.com/
19.00 | Taller intensivo || Introduccion a
Eagle (II)
A cargo de Manu Familiar
http://famfest.info/
{Lunes 3 de agosto}
19:00 | Taller || Tecnopolitica y sociedad
A cargo de Javier Toret
{Martes 4 de agosto}
19:001 Taller || Ecosistemas de Cultura Libre:
Permacultura de afectos, deseos y cuerpos
Con Ganesh
http://lab-interconectividades.net
{Del 15 al 22 de agosto}
Feria de Malaga | Plan B
{Sabado 15 de agosto}
17.00 | Live set || Comando Picadura (I)
{Domingo 16 de agosto}
17.00 | Live set || Dj Funkybeast (Soul, la-
tin-funk)
{Lunes 17 de agosto}
17.00 | Live set || Dj Ae (Funk, bass,
psy-pasodoble)
{Martes 18 de agosto}
17.00 | Live set || Comando Picadura (II)
{Miercoles 19 de agosto}
17.00 | Live set || Torcu el turco (Fresh-k
music)
{Jueves 20 de agosto}
17.00 | Live set || Dj Nosurname (Electro
swing, tropical sound)
{Viernes 21 de agosto}
17.00 | Live set || Chilibeats (Funk, afro-
beat)
{Sabado 22 de agosto}
17.00 | Live set || Dj Hasselhoff (Hortera
sound)
{Septiembre, octubre y noviembre}
Ciclo Culturas Vecinas | Sobre politicas
culturales municipales
Organiza Universidad libre experimental (Ulex)
{Miercoles 16 de septiembre}
18.30 | Ciclo Culturas Vecinas || Encuen-
tro con Marcos Garcia (Medialab-Prado,
Madrid)
{Acto inaugural el ciclo Culturas vecinas,
con el que la Universidad Libre Experi¬
mental (ulex) arranca la programacion de
otono queriendo situar la Casa Invisible
como punto de encuentro donde colec-
CULTURAS VECINAS
CICLO SOBRE POLITICAS CULTURALES MUNICIPALES
Encuentro con
Marcos Garcia
director de
miercoles 16 de
septiembre de 2015
19:00
MEDIALAB
PRADO la # i n>&fe l 8
268
Cronologfa de Acbividades
TALLER DE PERFORMANCE
ORGANIZADO POR THE UNIFIEDFIELD / EL CAMPO UNIFICADO
LA CASA INVISIBLE (ENTRADA POR C/ ANDRES PEREZ), MALAGA
18 OCTUBRE 2015
LABORATORIO INTENSIVO : 12.00 - 20.00
MARTA@THEUNIFIEDFIELD.ORG
WWH.THEUN1FIEDFIELD.ORG
• DONACION VOLUNTARIA
la^^invisible
\'{)\\ Cl . MHMftS* rlnUl organizan.
wwMiSt
dislrtbuci6n «* pout '
L 1 IL-E>~
taAteKlsW#
CULTURAS VECINAS
CiCLO SOBRE POLfTICAS CULTURALES MUNICIPALES
SOSTENIBILIDAD
DE PROVE
CULTURALES
BASADOS EN EL
PROCOMUN
GOTEO
20 de
octubre de 2015 18:30
MariaPerulero SofiaCoca
Goteo.org Zemos98
H lalllfinvisible
269
tivos arti'sticos, trabajador*s culturales
y responsables institucionales debatan
con vocacion radicalmente democratica
sobre la relacion entre politicas cultu¬
rales y modelos urbanos. En este caso
Marcos Garcia, director del centro cultu¬
ral Medialab-Prado de Madrid, expone las
claves del proyecto de Medialab-Prado y
su papel en las politicas culturales de Ma¬
drid, y esboza su vision sobre las vlas de
colaboracion con iniciativas de gestion
ciudadana, colaboracion que en el caso
de la Casa Invisible se remonta a varios
anos.
En posteriores sesiones, Culturas Veci-
nas contara con la presencia de Manuel
Borja-Villel (Museo Nacional Centro de
Arte Reina Sofia), Yolanda Romero (Pi-
nacoteca del Banco de Espana), Rogelio
Lopez Cuenca y Santi Eraso (Madrid Des-
tino), entre otros}
{Sabado 26 de septiembre}
18.00 | Teterla vegana || En beneficio del
santuario de animales Wings of Heart
{Miercoles 7 de octubre}
19.30 | Poesia || Lectura sin preambulos
Con Chantal Maillard
{Jueves 8 de octubre}
19.30 | Muestra musical || Kamankola
{Jueves 15 de octubre}
17.30 | Taller || Vibra-To: Construccion de
instrumentos con materiales cotidianos
Para todos los publicos
http://www.vibra-to.com/
{Domingo 18 de octubre}
12.00 | Laboratorio intensivo || Taller de
Performance
Organiza The Unifiedfield
www.theunifiedfield.org
{Martes 20 de octubre}
18.30 | Ciclo Culturas Vecinas || Sosteni-
bilidad de proyectos culturales basados
en el procomun
Con Maria Perulero (goteo.org) y Sofia Coca
(Zemos98)
{Martes 3 de noviembre}
19.30 | Charla-debate || De vuelta a la casa
de los misterios de Silicon Valley
Con Langdon Winner
270
{Martes 17 de noviembre}
19.30 | Presentation de libro || Hirvien-
do
A cargo de la autora Noelia Morgana
{Jueves 19 de noviembre}
18.30 | Cineforum || Yo soy uno mas.
Notas a contratiempo (Ignacio Calderon
y Roberto Sintes, 2012)
Un documental sobre la lucha por los dere-
chos educativos
{Viernes 27 de noviembre}
19.00 | Ciclo Culturas Vecinas || La Ciu¬
dad contemporanea y la cultura ecopo-
litica
Con la presencia del artista Rogelio Lopez
Cuenca, Miguel Benlloch (BNV Produc-
ciones, Sevilla), Santiago Eraso (actualmente
director de la empresa publica de gestion
cultural Madrid Destino) y Manuel Borja-Villel
(director del Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofia de Madrid)
Cronologfa de Acbividades
{Viernes 4 de diciembre}
17.00 | Muestra musical || IV Concierto
de Rap por la autogestion antifascista
Con Primos de Sangre, Leszno, 5x1 & Dia¬
mond, Don Trapala y Rayd
{Sabado 5 de diciembre}
Jornada de talleristas | La Inma, un divi-
no Festival
12.00 | Poesia, taller y lectura
17.00 | Cuentacuentos
20.00 | Noche de Variete (danza, teatro,
flamenco, clown)
Con la opresencia durante todo el dia de Ar-
tesanxs Invisibles
{Viernes 11 de diciembre}
20.00 | Performance || Subway
Tirso Priscilo Vallecillos Garcia
{Sabado 12 de diciembre}
10.00 a 14.00 | 16.00 a 20.00 | Taller inten-
sivo || La construccion del personaje
Mediante el lenguaje de la mascara contem¬
poranea y las tecnicas psicofisicas de Mi¬
chael Chejov. A cargo de Pepi Gallegos
20.00 | Muestra musical || Codigo de
Asalto
Presentacion en Malaga de su primer LP
{Jueves 17 de diciembre}
20.30 | Concierto de navidad || El coro
de la Invi
271
Ano 2016
ENERO
{Sabado 9 de enero}
18.30 | Encuentro-debate || La expropia-
cion de la salud (o La salud que nos ven-
den)
Con Segundo Martin, Presidente de la Aso-
ciacion en Defensa de la Sanidad Publica en
Malaga
{Las mareas blancas han supuesto un
acontecimiento historico: por primera vez
los profesionales de la sanidad y la ciu-
dadania se han manifestado conjunta y
contundentemente contra las medidas de
privatizacion del sistema publico espanol.
Las asociaciones que se posicionan en
su defensa son la punta de lanza de este
movimiento. Sus denuncias y propuestas
tienen una solida base de investigacion y
reflexion}
{Todos los domingos}
17.00 | Muestra musical || Dj Set: Groove
& Disco & Soul
Con Graceland Whistles
{Sabado 16 de enero}
19.00 | Presentacion de libro || Coman-
do Je! (de guenorras)
Con la autora Alicia Murillo Ruiz
{Viernes 22 de enero}
19.30 | Presentacion de libro || Mujeres,
hombres, poder. Subjetividades en con-
flicto
Con Almudena Hernando (coord.) y Julia
Harce, una de las ensayistas
{Almudena Hernando es Profesora Titu¬
lar de Prehistoria en la Universidad Com-
plutense de Madrid, y miembro de su In¬
stitute de Investigaciones Feministas.
Este volumen, recoge cinco articulos en
torno a la construction de las subjetivi¬
dades de genero. Si hay un mundo en
el cual el patriarcado se atrinchera mas
que en ningun otro, donde resiste casi in-
colume a los embates del feminismo, ese
es el de las emociones y sentimientos, el
de la subjetividad}
273
{Domingo 24 de enero}
10.00-19.00 | Taller intensivo || Serigrafia
Docente Otto Roca en colision artistica con
La buena Aventura
FEBRERO
{Domingo 7 de febrero}
19.00 | Muestra musical || Viruta FTM
{Viernes 12 de febrero}
19.30 | Ciclo Culturas Vecinas || Cultura
libre de Estado. ^Tiene lugar una cultura
libre de las instituciones?
Con Jaron Rowan, autor del libro Cultura li¬
bre de Estado
{Sabado 13 de febrero}
Todo el dia | Soliparty Invisible
17.00 | Jabato de la Axarquia
19.00 | Verdiales || Panda Banos del Car¬
men
21.00 | Matakalarata
{Domingo 14 de febrero}
19.00 | Proyeccion y charla || Ocupar,
Resistir, Producir
-ffl,
Cronologfa de Acbividades
Con Gerald Rauning y Oliver Ressler, codi¬
rector junto a Dario Azzellini del documental
{En su serie de peliculas e instalaciones
Ocupar, resistir, producir, Dario Azzelli¬
ni y Oliver Ressler se centran en la ocu-
pacion y recuperacion de fabricas en Eu-
ropa como un paso deliberado hacia el
control de los trabajadores. En tres fabri¬
cas analizadas y filamdas de Milan, Roma
y Tesalonica los trabajadores tomaron la
iniciativa y se convirtieron en protagoni-
stas: construyeron relaciones sociales
horizontales en los centros de produc-
cion y adoptaron de mecanismos de toma
de decisiones colectivas. Los lugares de
trabajo recuperados se reinventaron y se
establecieron vinculos con las comuni-
dades locales y los movimientos socia¬
les. Esto los convirtio en de una accion
socio-politica, en lugar de productores
meramente economicos}
{Sabado 20 de febrero}
20.00 | Muestra Creadorxs Invisibles ||
Noche de Variete
273
Con las actuaciones de monitorxs: El Alpar-
gata, Ayesha, Amanda Zavanelli, La Factica
Danza, Eli Donnola
{Miercoles 24 de febrero}
16.00 | Taller intensivo || Cultivo setero
19.30 | Presentation de libro || Enclaves
de riesgo. Gobierno neoliberal, desigual-
dad y control social (Ed. Traficantes de
Suenos)
Con la presencia de Beatriz Garda, coautora
y miembro del Observatorio Metrolpolitano
{Viernes 26 y sabado 27 de febrero}
Taller intensivo | Circo. Iniciacion a los
verticales
{Viernes 26 de febrero}
19.30 | Mesa debate || Ciudadania Cre-
ativa vs Smart City
Con Domenico Di Siena, Jose Perez de
Lama y Natacha Rena; moderado por Edu¬
ardo Serrano
MARZO
{Del 1 al 19 de marzo}
9.° Aniversario de La Invisible
{Martes 1 de marzo}
El automata europeo
Escultura interactiva de Pablo Mesa
Exposicion || Acto ultimo de un hombre
libre
De Pedro Okana
{Miercoles 2 de marzo}
19.30 | Abierta X Obras
20.00 | Charla/encuentro || La construc-
cion de un clima
Dinamizado por miembrxs de La Invisible so-
bre mecanismos de participation y gestion
de la casa
{De marzo a junio}
Ciclo Ciencia Situada
Organiza Universidad libre experimental
(Ulex)
{Jueves 3 de marzo}
19.30 | Ciclo Ciencia Situada || Dere-
cho y tecnologia. Software y creation de
mundos
Por Javier de la Cueva
{El ciclo Ciencia Situada consistio en una
serie de 7 miradas a la ciencia desde di-
versas perspectivas, combinando las que
se refieren a la ciencia en su contexto so¬
cial y economico actual con las referidas a
sus problematicas internas; dicho de otro
modo, las rupturas y recomposiciones de
m
SSSg'N.H,*
.1
Enclaves de riesgo
I Gobierno neoliberal, desigualdad
y control social
1 Presentacion
Miercoles 24 de febrero, 19:30 hrs
Con Beatriz Garcia
coautora y miembro del Observatorio Metropolitano
en La Casa Invisible de Malaga: C/ Nosquera, 9-11 (entrada Cf Andres Perez)
275
Cronologfa de Acbividades $ 1 $$^
275
sus fronteras exteriores e interiores, su
creatividad}
{Viernes 4 de marzo}
19.00 | Ciclo Culturas Vecinas || Espa-
cios autogestionados tejiendo redes
Con LFDTV y Patio Maravillas
21.00 | Instalacion || Luz, abstraccion,
percepcion y sonido
De Azael Ferrer
{Sabado 5 de marzo}
10.00 a 14.00 | Taller intensivo || Impro-
visacion teatral
Por Pepa Gallegos
11.00 a 14.00 | Presentacion de proyecto
|| El caminito: huerto urbano comunitario
(en El Caminito)
19.00 | Variete Invisible || Rolabola, Fino-
queta, Anthony Jones, Manolo Carambo-
las, LaFactica Danza
(en calle Alcazabillas)
21.00 | Pinchada tropical || Forever Love
Con Las Buhoneras y Comando Picadura
{Domingo 6 de marzo}
13.00 | Jornada solidaria por las perso¬
nas refugiadas
17.00 | Taller practico || Cuidado por las
plantas
Iniciacion a la cosmetica natural
17.30 | Muestra || Milonga tango
(en la Plaza de la Merced)
{Lunes 7 de marzo}
Semana de talleres abiertos y gratuitos
19.30 | Proyeccion y charla || Sin patron
Con Metin Yegin, autor del documental
{Miercoles 9 de marzo}
19.30 | Abierta X Obras
20.00 | Presentacion || Plan Director de Re-
habilitacion de La Invisible
{“A diferencia de los macroproyectos ar-
quitectonicos que ultimamente vienen
generando grandes contenedores de cul-
tura de masas, aqui estamos haciendo
todo lo contrario; maximo conocimiento
Actividad: Jornada huerto
Lugar: El Caminito
(Junto al Cementerio San
C/ Molino - C/ Zurbaran
EL CAMINITO: huerto urbano comunitario
Presentacion del proyecto y visita guiada +
Taller interactive para ninxs + Cuentacuentos
SABADO 5/ llh - 14h
277
Cronologfa de Acbividades
y minima intervencion. Una especie de
acupuntura, una serie actuaciones no
basadas en la apariencia sino en la res-
olucion de problemas al servicio del uso
y las logicas del propio inmueble” (Lopez
Osorio)}
{Jueves 10 de marzo}
9 anos de puertas abiertas
19.00 | Ciclo Culturas Vecinas || Sindica-
to de manteros de Barcelona
21.00 | Muestra musical || El Coro de La
Invi
{Viernes 11 de marzo}
17.00 a 20.00 | Taller de Scratch (lengua-
je de programacion) para nihxs
Organiza MediaLab
19.30 | Charla || La salud de los afecta-
dos por fraudes financieros
Con Patricia Suarez (ASUFIN)
21.00 | Muestra musical || Experi-
mentacion sonora
Con Multiman, Las Flores no lloran y Makako
(Sabado 12 de marzo}
11.00 | Taller || SinthCamp. Construc-
cion de minisites analogicos
Con Julian Multiman/Modemachines
12.00 | Muestra de Talleres Invisibles
(en la Plaza de la Merced)
18.00 | Mesa redonda || Espacios de
gestion cultural locales
Con La Caverna, La Termica, Cienfuegos y
La Invisible
21.00 | Muestra musical || La Petit Comi¬
te y Dj Hasselhof
{Domingo 13 de marzo}
11.00 | Taller || SinthCamp. Construccion
de minisites analogicos
Con Julian Multiman/Modemachines
13.00 | Verbena popular en Lagunillas
Con Cabaret Invisible e intervenciones artisti-
cas (en Plaza de la Esperanza)
17.30 | Muestra || Milonga tango
(en la Plaza de la Merced)
277
{Lunes 14 de marzo}
20.00 | Encuentro poetico || Voces por
La Invisible
{Martes 15 de marzo}
19.00 | Charla || Mercado Social y Reas
Con Toni Pons y Txeli Sanchez
20.30 | Proyeccion y charla || Noche de
cortos
Con las proyecciones de: Hospital cromatico
(Dita Segura y Rakesh Narwani), El Abona-
do (Pedro Pacheco), Idus-La ciudad inclina-
da (Fran Kapilla), Las hijas de Danao (Fran
Kapilla)
marzo - junio de 2016
Javier de la Cueva
Antonio Mandly
Antonio Lafuente
Javier Sonchez Perona y Florencio Cabello
|| .lrtmd Perez de Guzman . Jl" V
Remedios Zafrd
i AtpiioDi^uez
Alfredo Rubio 51; :
Rocio Garrido y Violeta Cabello
Antor
iio
31
Lai
de
Fu
rr
ente
tarzo
19h3<
P1F
’atio
|
visible
ANTICIPADA: 5€
La Cqjo Invijble
PUERTA: 7€
La Cothero Cabaret
DIRECCION: AV. DE LOS GUINDOS, 19, MALAGA
FIESTA
9° ANIVERSARIO INVISIBLE
LaFactica Danza
FRAC
JJ SPRONDEL
279
{Miercoles 16 de marzo}
19.30 | Abierta X Obras
Con muestra audiovisual
20.00 | Charla || De aquellos vientos al
huracan del cambio. Centros Sociales y
movimientos metropolitanos 1968-2016
20.00 | Teatro || Noche de piezas cortas
La gramatica de los marmferos. Parte 1.
Adicciones (M. a del Mar Suarez, Luz Prado
y David Ojeda), Marfa (Alessandra Garcia),
Mujer y filipina (Raquel Barcala y Gari Lar-
iz), Se busca piso con vitroceramica (Lucfa
Gonzalez y Cristina)
{Jueves 17 de marzo}
21.00 | Muestra musical || Piano flamen¬
co
Con Juan Carlos Carranque Quinteto
{Viernes 18 de marzo}
18.00 | Charla || La prohibicion penal del
discurso
Con Jose Luis Ramirez Ortiz, magistrado pe¬
nal de la Audiencia Provincial de Barcelona
20.00 | Conferencia escenica || Regreso
al futuro
Con Zemos98
20.00 | Performance || The lonely people
VPF: un show sentimental
Con Villa Puchero Factory
21.30 | Muestra escenica || Sad Dance
Therapy
Con MOPA
22.00 | Muestra audiovisual || Los Volu-
bles
-ffl,
Cronologfa de Acbividades
{Sabado 19 de marzo}
Gran fiesta 9° Aniversario de La Invisible
Con LaFatica Danza, J.J. Sprondell, F.R.A.C,
Comando Picadura (en La Cochera Cabaret)
{Jueves 31 de marzo}
19.30 | Ciclo Ciencia Situada || La critica
de la ciencia
Con Antonio Lafuente
ABRIL
{Sabado 2 de abril}
19.00 | Jornada || La homosexualidad
tambien es africana
Presentacion de libro || Esto no es afri-
cano
Con Marc Serena
Proyeccion documental || Tchindas
Con Pablo G. Perez de Lara y Marc Serena
Tertulia || LGBTI-fobia en Africa
Con Amnistfa Internacional Espana y Vivre
{Del 15 al 30 de abril}
Abril Feminista
{Viernes 15 de abril}
18.30 | Ciclo Ciencia Situada || Mujeres
y ciencia
Con Inma Perez Guzman
20.00 | Proyeccion documental || Africa
815
Con Pilar Monsell (Maf 2016)
279
{Sabado 16 de abril}
17.00 | Monologo teatral || No solo duel-
en los golpes
De Pamela Palenciano
19.00 | Teatro || Un principe para Leonor
De La Cia Milagros
{Pamela Palenciano propone en este
monologo teatral, desde una experiencia
de pareja en la que vivio maltrato, abuso
y sometimiento al poder y la violencia de
la masculinidad patriarcal, una mirada al
tipo de relaciones que mantenemos en el
marco del patriarcado, construyendolas y
padeciendolas}
{Jueves 21 de abril}
18.00 | Presentacion fanzine || AK69,
Fanzine Antipatriarcal Autogestionado
{Sabado 23 de abril}
17.00 | Taller || Conociendonos desde lo
propio
Taller de masturbacion femenina con Cristi¬
na Guerra (sexologa)
19.00 | Presentacion de libro || Viajamor
2. La putrefaccion
Con Elena Alonso
21.00 | Performance poetica || Heya (una
historia de la literatura)
De Silvia Guerrero
22.00 | Soliparty Feminista
Con Cono Bravo, DJEYSAS y Las Buhoneras
{Domingo 24 de abril}
10.00 a 14.00 | Taller intensivo || Artivis-
mo y genero
Con Pepa Gallegos
{Jueves 28 de abril}
20.00 | Lectura poetica y performance ||
Silencio
Con Carla Badillo (lectura) y lulian Lungu
(performance)
Carla Badillo (Coronado, Quito, Ecuador,
1985) es poeta, periodista y traductora.
Ha publicado los poemarios Partituras
Incompletas (apuntes de musica y otras
obsesiones) —Premio Nacional de Poesia
Cesar Davila Andrade 2011— y Belong-
ings/Pertenencias (Ed. Caza de Poesia.
281
Los Angeles, 2009) —Premio Internation¬
al Caza de Poesla MORADALSUR 2010—.
Obtuvo el XXVIII Premio Internacional
de Poesia Fundacion Loewe 2015, a la
Creadon Joven, con su poemario El Color
del Granada (Visor, 2016), y una Mencion
de Honor en el Premio Nacional de Novela
Breve La Linares 2015 con su obra Abier-
ta sigue la noche (Campana Nacional de
Lectura Eugenio Espejo, 2016)}
{Viernes 29 de abril}
19.30 | Charla || Alice Guy Blanche, pio-
nera del cine narrativo
Con Mari Angeles Pulido
{Sabado 30 de abril}
19.00 | Taller analogico || Memes Femini-
stas
21.00 | Performance || Shh... Silencio
Con Lula Amir, Eliana Donnola y Pepa Gal¬
legos
22.00 | Performance || Femimarica
De Nacho Mayorga
MAYO
Cronologia de Acbividades
JUNIO
{Jueves 2 de junio}
19.30 | Ciclo Ciencia Situada || Tener un
nombre en la ciencia: mujeres, maquinas
y notas al pie
Con Remedios Zafra
{Retriedios Zafra es escritora y profeso-
ra de Arte, Innovacion y Cultura Digital
en la Universidad de Sevilla. Doctora en
Arte con una tesis sobre net.art y ciber-
feminismo, Master Internacional en Cre-
atividad, Doctorado en Filosofia Politica
y estudios superiores en Arte y en An-
tropologia Social y Cultural. Directora de
XOyl, plataforma para la investigacion y
la practica artistica sobre identidad y cul¬
tura de redes y de Her techno hobby. Her
techno job proyecto sobre imaginarios,
genero e ingenieria en Deusto Tech. Auto-
ra, entre otros, de Ios libros: Netianas N(h)
acer mujer en Internet ; Un cuarto propio
conectado. (ciber)espacio y (auto)gestion
del yo; (h)adas. Mujeres que crean, pro-
graman, prosumen, teclean ; Ojos y capi¬
tal: Los que miran}
{Jueves 5 de mayo}
17.30 | Taller practico || Taller basico de
portabebes
Con Chibolito
19.30 | Ciclo Ciencia Situada || Ciencia y
escritura en Ios procesos de transicion
de la cultura a la cibercultura
Con Antonio Mandley
{Viernes 13 de mayo}
21.00 | Teatro || Soledades
De Poleas Teatro
{Jueves 19 de mayo}
19.30 | Ciclo Ciencia Situada || Crisis de
la produccion y difusion de la ciencia
Con Javier Sanchez Perona
{Viernes 3 de junio}
20.30 | Muestra musical || Nico Sabatini
{Sabado 4 de junio}
20.30 | Muestra musical || Las flores no
Moran
(Concierto benefico)
{Del 8 al 30 de junio}
Junio Flamenco
{Miercoles 8 de junio}
20.00 | Charla || El flamenco en la pro¬
vincial Ronda y la Serrania
Con Maria de la Paz Tenorio
{Viernes 10 de junio}
20.30 | Muestra musical || Tranny Lover
Sista. Pocket version
281
j&t/rn&njco-
8 * 15 * 22 * 24 * 28 * 29*30
4 *
miercoles
20:00h
El flamenco en la
provincial ftonda y la
^ Sorrania
Mana de /a Pai Tenorro
^miercoles
*20:00h
El flamenco y los
sentidos
DoAores Ifr/yas
/^viernes
w21:00h
Goncierto Scxteto
Ky Joan Carfos Garranque
20:00h
La mujer on el
flamenco desde una
perspecUva do genero
Miguel castro
21:30h
Los Poyayos Ennmas-
carados en conciertoJ
©
miercoles
20:00h
Q Picasso yol baile
| flamenco
BqIqf&s Vargas
martes
20:00h
Aproximacion
histories al baile par
malaguehas
Marta de ia Paz Tenorro
y Dolores Vargas
©
Q
©j 5
ueves
0:00h
Q
. Los vendibles
Antonio Mandly
charla concierto
283
{Sabado 11 de junio}
20.00 | Teatro por Siria || Metamorfia o el
drama de los refugiados a traves de los
ojos de Ella y Bella
Por Madamdarina
{Miercoles 15 de junio}
20.00 | Charla || Picasso y el baile fla¬
menco
Por Dolores Vargas
{Viernes 17 de junio}
19.00 | Ciclo Ciencia Situada || Descon-
exiones del Buen Vivir: los retos en la
aplicacion de la Ciencia de la Compleji-
dad en politicas publicas
con Zora Kovacic y Tarik Serrano
21.00 | Muestra musical || Freeska
{Sabado 18 de junio}
Todo el dia | Taller intensivo || Autode-
fensa transfeminista
{Desde el 22 de junio}
Miercoles de Circo
{Miercoles 22 de junio}
20.00 | Charla || El flamenco y los senti-
dos
Por Dolores Vargas
21.00 | Miercoles de Circo || El Mal-
agarista
{Jueves 23 de junio}
19.00 | Presentacion de revista || Primer
Acto. Revista de investigacion teatral (n.°
350)
Con Itziar Pascual, dramaturga y profesora
de la RESAD, Nieves Rodriguez Rodriguez,
dramaturga e investigadora, y Angela Mon-
leon, periodista y codirectora de Primer Acto.
En colaboracion con la Fundacion Maria
Zambrano.
20.00 | Lectura dramatizada || El pens-
amiento a la intemperie
De Blanca Domenech con Virginia Nolting
Cronologfa de Acbividades
{Viernes 24 de junio}
21.00 | Muestra musical || Juan Carlos
Carranque Sexteto
{Lunes 27 de junio}
19.30 | Proyeccion Documental || Tocao-
ras
De Alicia Sifredo
{Martes 28 de junio}
20.00 | Charla || Aproximacion historica
al baile por malaguenas
Por Maria de la Paz Tenorio y Dolores Var¬
gas
{Miercoles 29 de junio}
20.00 | Charla || La mujer en el flamenco
desde una perspectiva de genero
Por Miguel Castro
21.30 | Muestra musical || Los Poyayos
Enmascarados
{Jueves 30 de junio}
20.00 | Charla || Los verdiales
Por Antonio Mandly
JULIO
{1,2 y 3 de julio}
MAC 1. Municipalismo, autogobierno y
contrapoder
{El 25 de mayo una oleada de candida-
turas municipalistas llegaron a las insti-
tuciones, obtuvieron representacion e
incluso el gobierno de ciudades tan im-
portantes como Madrid, Barcelona, Cadiz
o Zaragoza. Una parte al menos del “mov-
imiento” que salio del 15M habia llegado
a las instituciones. Una vez alii, sin em¬
bargo, este se encontro con los limites
de la administracion. Estas jornadas se
propusieron como un encuentro de mov-
imiento, de activistas de movimiento, an¬
tes que de cargos institucionales y rep-
resentantes politicos (aunque en muchos
casos ambas figuras puedan coincidir)
preocupados por la construccion de un
283
proceso politico capaz de llevar la ola de
cambio mas alia de los limites de la insti-
tucion}
{Miercoles 6 de julio}
21.00 | Miercoles de Circo || Jony Macar-
roni
{Viernes 8 de julio}
21.00 | Teatro || Mondo
Por Poleas Teatro
{Todos los sabados de julio}
Muestras de artesania de verano
Por Artesanxs Invisibles
{Domingo 17 de julio}
21.00 | Teatro || La estatua y el barrende-
ro
Por Los Estupendos Estupidos
{Lunes 18 de julio}
Dia mundial de la escucha WLD 2016 ||
Sonidos perdidos y encontrados
Organizan el Sueno de Tesla y Grupo de Ac-
tivacion Sonora. Colaboran El Ojopatio y La
Invisible
{Del 18 al 20 de julio}
Curso intensivo de payaso
Por Alex Coelho (Los Estupendos Estupidos)
{Miercoles 20 de julio}
21.00 | Miercoles de Circo || Trotonix
{Viernes 22 de julio}
21.00 | Muestra musical || Fiesta Tropi-
Punk
Con Sara Hebe, Magda Lala y Comando Pic-
ad ura
{Martes 26 de julio}
20.00 | Encuentro || ^Donde esta la po-
tencia de la politica?
Con el grupo Contrafile (arte, politica y edu-
cacion), de Sao Paulo
{Miercoles 27 de julio}
21.00 | Miercoles de Circo || Tinga Tinga
{Jueves 28 de julio}
21.30 | Presentacion de libro || Donde
no Megan nuestros gritos
De la Encina Errante, con lectura dramatiza
por Francisco Gomez-Porro y David Duran
{Sabado 30 de julio}
21.00 | Muestra musical || Los Culitos
Chicos y Chinoy
AGOSTO
{Miercoles 3 de agosto}
21.00 | Miercoles de Circo || Alexie Saca
Risas
{Viernes 5 de agosto}
20.30 | Muestra musical || Tiano
285
{Miercoles 10 de agosto}
21.00 | Miercoles de Circo || Payaso 4x4
{Del 13 al 20 de agosto}
Feria de Malaga. Plan B en La Invisible
Sabado 13
Dj FunkyBeast
Vinyl dj set // black music
Domingo 14
Los Culitos Chicos
Concierto // cumbia chilena
Lunes 15
Aza
Dj set // dub - world music
Martes 16
Buffalo y Corales Diyeisas
Dj set // cumbia - tribal
Miercoles 17
J.Nosurname
Dj set // latin grooves
Jueves 18
Freeska
Concierto // ska
Viernes 19
Cadipsonians
Concierto // calipso, mento y carnaval
Sabado 20
Comando Picadura
Live set // cumbia bass - tropical mash up
SEPTIEMBRE
{Viernes 9 de septiembre}
22.00 | Muestra musical || Chocolate Re¬
mix y Las Buhoneras
{Viernes 16 de septiembre}
20.00 | Muestra musical || La Maruja y
otras hierbas
Cronologia de Acbividades
{22, 23 y 24 de septiembre}
Jornadas de investigacion situada || Par-
resia: practicas criticas desde el umbral
{En la primera actividad de la ULEX del
curso se abria un espacio para pensar
colectivamente la nocion de parresia des¬
de las practicas concretas que suponen
fugas-resistencias en la ciudad de Mala¬
ga. Articulando estrategias que no se lim-
iten a entender la critica social y la critica
uoiva raided fibre experimental
lall^invisible
+ mfo; u I ex rt -hj logo. word'pre in. com
285
institucional como entes separados, sino
que, mas bien, tratan de pensar en como
radicalizar ese espacio intermedio que
los une. tComo podemos reimpulsar no
solo los procesos de desterritorializacion,
sino tambien los de reterritorializacion en
nuestra ciudad? ^Como podemos reim¬
pulsar la relacion entre institucion y mov-
imiento, entre lo personal y lo politico?
^Corno imaginamos la fusion entre la par-
resia personal y la politica?}
{Jueves 22 de septiembre}
18. 001 Introduccion y presentacion de
las practicas
19.30 | Mesa de trabajo
20.30 | Debate || From Parrhesia to Dis-
semblage. Remembering subcuratore
Bert Theis
Con Gerald Raunig
{Viernes 23 de septiembre}
18.00 | Charla || Limites en la ciudad del
capital
Alfredo Rubio
19.00 | Charla || El espacio como even-
tualidad en Alain Badiou. Un comentario
a las ‘Confluencias’ de Gerald Raunig
Beatriz Toscano
19.30 | Charla || Parresia between civic
and economic freedom: from Socrates to
the media driven neo-liberal society
Ottavio Marzocca
20.30 | Mesa de debate
{Sabado 24 de septiembre}
10.00 | Deriva Lagunillas
Recorrido por el barrio de Lagunillas a traves
de las fugas y las resistencias
16.00 | Taller || Elaboracion del material
generado
18.00 | Asamblea || Puesta en comun de
las conclusiones
{Miercoles 28 de septiembre}
18.00 | Proyeccion de documental || L a
linea del aborto
Estreno del documental con motivo del Dia
Internacional por la Despenalizacion del
Aborto
{Viernes 30 de septiembre}
19.00 | Presentacion de libro || Peninsu¬
la
Con Santi Fernandez Paton, autor de la
novela
287
Cronologfa de Acbividades
{Santi Fernandez Paton es autor de las
novelas Miembros fantasma (Hakabooks.
com, solo en edicion digital), Grietas (XIX
Premio Lengua de Trapo) y Peninsula
(Mitad Doble). Colabora habitualmente
en varios medios de comunicacion y lit-
erarios. Forma parte de la Fundacion
de los Comunes y de La Casa Invisible.
LIBRE EXPRESION
FEMINISTS
presentation y debate con
Andrea Momoitio
subdirectora de
USftt tXPRESION
feminista
Actualmente es responsable de prensa
de Malaga Ahora y coeditor de la revista
Gente Corriente, de actualidad critica so-
bre Malaga}
21.00 | Proyeccion de documentales ||
Proyecciones migrantes
Organiza Asociacion Lunapo (Marsella)
OCTUBRE
{Sabado 8 de octubre}
18.00 | Poesia y Movimientos Sociales
21.00 | Muestra musical || FRAC
{Lunes 10 de octubre}
Inicio de la campana de crowdfunding
+10: Empezamos juntas
{Campana emprendida a traves de Goteo.
org para conseguir la financiacion nece-
saria para comenzar la primera fase de
rehabilitacion del inmueble ante la pasiv-
idad del Ayuntamiento de Malaga. Enten-
diendo la rehabilitacion como parte de un
habitar la Casa, por eso se propone una
actuacion en base a un proyecto propio,
respetuoso con la singularidad del ed-
ificio y coordinado por nuestro equipo
tecnico. Se propone su ejecucion en cu-
atro fases para que no sea necesaria la
paralizacion de las actividades actuates
de la Invisible y asi, tras la finalizacion de
cada fase, ir abriendo al publico un nuevo
espacio rehabilitado. Para eso sera nece-
sario buscar financiacion, que en gran
medida debera ser publica, y sobre todo
municipal, dado que es propiedad del
ayuntamiento}
{De octubre de 2016 a marzo de 2017}
Formacion | Circo y Teatro
Por Poleas Teatro
Modulo 1 | Teatro Gestual e Improvi-
sacion
Modulo 2 | Construction del personaje y
Tecnicas payasas
287
{Sabado 22 de octubre}
21.00 | Muestra musical || Sara Hebe y
Comando Picadura
{Miercoles 9 de noviembre}
19.00 | Miercoles de Circo || El Mal-
agarista
{Miercoles 26 de octubre}
{Jueves 10 de noviembre}
19.00 | Presentacion de revista || Pikara
Magazine
Con Andrea Momoito, subdirectora de la re¬
vista
{Del 31 de octubre al 2 denoviembre}
Muestras || El dia de los muertos
Exposicion de arte mexicano y muestra cu-
linarias
NOVIEMBRE
{Miercoles 2 de noviembre}
19.00 | Miercoles de Circo || Jonny
Macarroni
AOCUPAR
ACUIDAR
lal#|inyisible
CROWDFUNDING
#EmpezamosJuntas
I SVa®
^ w .. 31
sw
□□
DQ
00
OO:
A REHABILITAR
APORTA EN: m Lainvtjibf«.n«t ©
Agoteo [ gobeo.cc/empezamogunbas ]
21.00 | Muestra musical || El Coro de La
In vi
{Viernes 11 de noviembre}
21.00 | Teatro-Clown || Varieteta
Con Eliana Donnola, Carito Diaz Kelly, Anav-
aca Alvarez y Vicky Madrid
{Sabado 12 de noviembre}
16.00 | Muestra musical || Walking Blues
20.30 | Muestras || Creadorxs Invisibles
Con Poleas Teatro, LaFactica Danza y Co¬
mando Picadura
{Mierrcoles 16 de noviembre}
19.00 | Miercoles de Circo || Trotonix
{Jueves 17 de noviembre}
19.00 | Charla || Sindicato Mantero de
Barcelona
Con la presencia de varias portavoces de
vendedores de la Costa del Sol
21.00 | Muestras || Monitoras Invisibles
{Viernes 18 de noviembre}
20.00 | Teatro || Mondo
Por Poleas Teatro
21.00 | Festival || Mango y Papaya Trop¬
ical Fest Vol.ll
Con Caballito, Comando Picadura, Las
Buhoneras y Buffalo i Corale
{Sabado 19 de noviembre}
21.00 | Muestra musical || Invi-Aid
Con J.J. Sprondel, La Petit Comite y Boleros
Imperfectos (en servicios minimos)
{Domingo 20 de noviembre}
Todo el dia | Jornada a beneficio de AC-
CEM
Cuentacuentos, rastrillo, circo y musica
289
Cronologfa de Acbividades %%%
DICIEMBRE
{Sabado 17 de diciembre}
Todo el dia | Jornada || Diversidad sex¬
ual y derechos sexuales y reproductivos:
hacia una cartografia de los derechos en
transito
Organiza La Fabrika Critica
16.00 | Presentacion
16.30 | Charla || Condones con plumas
Con Margharita Romagnoni
18.00 | Charla || Identidades trans, aso-
ciacionismo y practicas inclusivas
Con Asociacion Trans Huellas
19.30 | Charla || Sin derecho: La vida in¬
tersex ante el estado de excepcion
Con Daniel J. Garcia Jimenez
{Miercoles 22 de diciembre}
17.00 | Casting y rodaje || Proyecto Es-
pein (cortometraje)
{La Fabrika Critica es un espacio fisico
para las politicas de genero, transfem-
inistas y queer en sus mas diversas di-
mensiones. En este espacio buscan gen-
erar otras perspectivas, metodologias y
maneras de gestionar que se articulen
con la forma que tienen de entender la de-
for-macion, la produccion y el activismo.
La Fabrika Critica esta conformada por
Carolina Checa Dumont, Trabajadora so¬
cial, sexologa, experta en estudios fem-
inistas y de genero, tecnica en sensibili¬
zacion y formacion, y activista feminista;
Lola Martinez Pozo, Investigadora social
en estudios feministas, de genero y sex-
ualidad, antropologa, trabajadora social,
tecnica en sensibilizacion y formacion, y
activista; y Cristina Garcia Lopez, antro¬
pologa, trabajadora social, investigadora
social en estudios feministas y de genero,
tecnica en sensibilizacion y formacion, y
activista feminista}
{Lunes 19 de diciembre}
Apertura de la convocatoria para ex-
posicion colectiva || Transmedia Femin-
sita
tin Jornadas
Condones con pluma: Charla sobrt talud y disidencia sexual
Marfktrite Ramafnani
Inscripcidn previa: lafabrikacritica<Sqmait-com
•lafabrikacritica-com
Sll
la$#iinvisible
Ident
BVAtiW Sin derechos ■ La vida intersex ante el estado de exception
J • Jimintt
Fondo de Mujeres
289
Ano 2017
ENERO
{Jueves 12 de enero}
Toda la tarde | Jornada || Otras: cultura
y feminismo
19.00 | Exposicion || Transmedia Femini-
sta
20.00 | Presentation || Leer es sexy
Colectivo ludico-feminista-pop
21.00 | Muestra musical || La Otra
{Enero y febrero de 2017}
Ciclo Ecosistemas digitales libres
{Jueves 19 de enero}
19.00 | Ciclo Ecosistemas digitales li¬
bres || Privatizar internet
Charla y presentacion de el Colectivo Kefir,
una cooperrativa de servidores autonomos
para activistas, organizaciones, medios li¬
bres y cualquier persona que se con-mueve
por la trasformacion social
{Jueves 26 de enero}
21.00 | Presentacion de libro || Maledu-
cados
Presentacion y lectura por Noelia Morgana,
autora del poemario
{Del 26 al 28 de enero}
Todo el dia | Ciclo Ecosistemas digi¬
tales libres || Taller Diseno y desarrollo
web: principios basicos con Wordpress
FEBRERO
{Del 2 al 4 de febrero}
Ciclo Ecosistemas digitales libres || Taller
de Herramientas colaborativas: platafor-
mas de cracion, conspiracion y contagio
Por Cooperativa Kefir
IITDOC QILT0BB Y FHMMSmOS
Ultlild 12 ENERO 2017
i8H. IHMM
SHI R 0£ Lfl tHEIDCHER
291
Cronologfa de Acbividades
{Vlernes 3 de febrero}
20.00 | Teatro || Nina Libertad
Por Poleas Teatro
{Sabado 4 de febrero}
12.00 | Mercadillo || Artesanxs Invisibles
18.30 | Muestra musical || Jvivi de Jerez
20.00 | Muestra musical || Gisela Kinki y
Alvaro Navarro
{Martes 7 de febrero}
19.00 | Cineclub || El ultimo Carnaval
(1998)
De Ernesto McCausland
{Viernes 10 de febrero}
Toda la tarde | Jornada || Otras: cultura
y feminismo
19.00 | Despedida Exposicion Transme¬
dia Feminista
19.30 | Proyeccion || Video Punto y
Coma
Con Ele Garcia, autora del corto documental
21.00 | Muestra musical || Paloma Penar-
rubia
{Martes 14 de febrero}
19.00 | Cineclub || Tchindas (2015)
De Pablo Garcia y Marc Serena.
{Del 17 de febrero al 10 de marzo}
Exposicion fotografica || Buscando un
lugar, de Jose E. Cabrera Perez, Colecti-
vo Refugees Welcome Malaga
{Despues de casi tres meses en 2016,
tanto como voluntario y fotografo, Jose
Cabrera Perez trajo una muestra de lo que
ocurre no solo en Grecia, sino en toda la
costa Mediterranea. Jose Cabera ademas
es parte del colectivo Refugees Welcome
Malaga. MoluXco (Movimiento Ludico
experimental Contemporaneo) Lleva al
escenario el libro Ciudad Refugio, de Ale¬
jandro Ruiz Morillas, que pretende cues-
tionar la naturaleza de las ciudades que
se autodenominan refugio para las perso¬
nas migrantes. Ciudad Refugio recibio el
premio Ateneo de la Universidad de Mala¬
ga en 2015}
{Viernes 17 de febrero}
19.00 | Inauguracion || Buscando el lu¬
gar
20.00 | Intervencion Poetico-sonora ||
Ciudad refugio
Por MOLUXCO - Movimiento Ludico experi¬
mental Contemporaneo
21.30 | Muestra musical | Colectivo Man¬
go y Papaia
291
Presentation de programadon por el derecho a la dudody debate
Viernes
3.3.2017
19h00
La InvisU* (A*dr« Perai. 8) | Patio
+ info: ulex.loinvisible.net
Alfredo Rubio Diaz
IMMHidad&Mft :: i UMA
Carlos Tapia Martin
Univenidod de Sevlo (US)
Kike Espana Naveira
Universidod libra Experimental (ULEX)
ULEX la.S^invisible
{Sabado 18 de febrero}
12.00 | Mercadillo || Artesanxs Invisibles
20.00 | Muestra musical || Cherry Lips
{Martes 21 de febrero}
19.00 | Cineclub || 6 Pai, 6 (2007)
De Monique Gardenberg
{Viernes 24 de febrero}
Fiesta solidaria || TekniPARTY
19.00 | Fideua, barbacoa, taller de caip-
irinha y mucha samba.
21.30 | Muestra musical || Tupelo bound
22.30 | Muestra musical || Dj’s Karloff
por defecto y Juanillo basura
De 17.00 a 20.00 | Taller intensivo || Bur¬
lesque y Sexy dance
Por India Magali
MARZO
{De marzo en adelante}
Ciclo Derecho a la ciudad
Organiza Ulex
{Viernes 3 de marzo}
19.00 | Presentacion de programacion y
debate || Ciclo Derecho a la ciudad
Con Alfredo Rubio (UMA), Carlos Tapia (US)
y Kike Espana (ULEX)
{Linea de trabajo colectivo sobre el “dere¬
cho a la ciudad” en la ULEX, que conto
con diferentes actividades a lo largo del
mes de marzo y en adelante. La gestion
neoliberal de la ciudad, mediante el im-
pulso economico de la “cultura del es-
pectaculo” enfocada a la atraccion de
turismo, ha generado la destruccion del
patrimonio del centro historico, el despla-
zamiento de centenares de familias de
sus barrios originarios, y el secuestro in-
discriminado del espacio publico convir-
tiendo la ciudad en un espacio invivible.
Decenas de procesos de participacion
fracasados y una absoluta marginacion, e
incluso persecucion, de cualquier experi¬
ment© realmente democratico en nuestra
ciudad; que no hacen mas que demostrar
la falsedad e hipocresia de una adminis-
tracion que no hace mas que traficar con
el espacio que es de todxs}
{Lunes 6 de marzo}
Ciclo de debates || Poner a las mujeres
en el centro para pensar el presente: vi-
olencia, comunidad y Estado en el siglo
XXI
{Sabado 25 de febrero}
19.00 | Cineclub || Luna de Avellaneda
(2004)
De Juan Jose Campanella
20.00 | Proyeccion || Festival Future Shorts
Por el Colectivo Croma
{“Poner a las mujeres en el centro para
pensar el presente. Violencia, comuni¬
dad y Estado en el siglo XXI”, fue una
gira organizada para marzo desde Trafi-
cantes de Suenos con Rita Laura Segato,
autora de La guerra contra las mujeres
y Raquel Gutierrez, autora de Politica en
293
femenino, que conto con La Casa Invis¬
ible para su visita a Malaga. Si pensam-
os el mundo desde lo que le ocurre a las
mujeres, cambia lo que vemos. No solo
porque las mujeres tienen un posiciona-
miento determinado en las sociedades y
se ven afectadas de distinta manera por
las politicas publicas y de mercado, sino
tambien porque desde esta perspectiva
se hacen visibles logicas profundas de
organizacion del mundo que pasan des-
apercibidas de forma habitual. i,Que nos
dice del mundo la atroz violencia que en
la actualidad profana el cuerpo de las mu¬
jeres en tantos lugares?}
19.30 | Presentacion de libro y debate ||
La guerra contra las mujeres
Con Rita Laura Segato, autora del libro
{Jueves 9 de marzo}
18.00 | Charla || Cooperativismo
Por Autonomia Sur + Coop57
I invisible
IDE DEBATES. MALAGA
PONER A LAS MUJERES EN EL
CENTRO PARA PENSAR EL PRESENTE
Violencia, comunidad y Estado
en el siglo XXI
k Rita Laura Segato
'» "La guerra contra las mujeres"
Presentacion del libro y debate
Lunes 6 de marzo -19.30 h
La Invisible - C/ Andres Perez, 8 (Malaga)
Cronologia de Acbividades
{Viernes 10 de marzo}
10.° Aniversario de La Invisible
14.00 | Muestra musical || Cumbia&Vermut
Por Comando Picadura
17.00 | Radio en directo || MediaLab +
Patio
19.00 | Charla || La construccion so¬
ciocultural de la Realidad, el Genero y el
Amor Romantico desde una perspectiva
Feminista Queer
Con Coral Herrera
21.00 | Muestra || Recorrido performance
21.30 | Muestra musical || Fiesta 10.°
Aniversario
Con Los Voluble, Rio Muten, Eskarnia,
Teslaradio (Remix Jam Session)
{Sabado 11 de marzo}
20.00 | Presentacion documental || On
Crack!
De trayectos.org
{Lunes 13 de marzo}
Ciclo de debates || Poner a las mujeres
en el centro para pensar el presente: vi¬
olencia, comunidad y Estado en el siglo
XXI
19.30 | Presentacion de libro y debate ||
Politica en femenino
Con Raquel Guitierrez, autora del libro
{Jueves 16 de marzo}
17.30 | Charla y presentacion || Ciclo co¬
operativismo, economia social y solidar-
ia
Con Aula Verde y El Salto
21.30 | Muestra musical || La Mare
{Viernes 17 de marzo}
18.30 | Ciclo Derecho a la ciudad || En-
cuentro de Espacios Sociales
La Invisible (Malaga), Patio Maravillas (Ma¬
drid), Luis Bunuel (Zaragoza), Pumarejo (Se¬
villa), Espacio Vecinal Arganzuela (Madrid),
LaFabrika detodalavida (Santos de Mai-
mona), CS Seco (Madrid)
293
isician coLecnva
caimx
■otos'Y untai
Sobcjdo 18 de Mqpzo i«!h
presentocioj^edicion esfKcW ’Br pope'
KOlVCIEfcTOt
sobodcT^s a. 0 , 30 h
CapHon kovernicolQ
no picky
urriki bond
pes-te y rnierdo
mienbros de oirb c&
y exco^rjunion
21.00 | Presentation de libro || La can-
cion de la tierra
Con Jorge G. R. Dragon, autor del libro, y la
Panda Banos del Carmen
{Sabado 18 de marzo}
11.00 | Taller || Encuentro de Espacios
Sociales
19.00 | Inauguracion de la exposicion
|| Malaga Punky: homenaje al punk
malagueno 80-90
20.00 | Presentacion de fanzine || Er
pape
Charla abierta sobre movimiento punk y ok-
upaciones
{Martes 21 de marzo}
17.00 | Charla || Cuentame otra pelicula.
Estereotipos y Alternativas a la construc-
cion de genero en el cine
PorAAMMA
20.00 | Charla || Laboratories ciudada-
nos y el arte de desaprender
Con Antonio Lafuente
295
Cronologfa de Acbividades
PDESIA
la##|invteible
^ centro social y cultural degestiOn ciudadona
•N P
I.J'I'
Jueves 20.30 h
La Casa Invisible. C/ Nosquera, 11
Contacto: 622 017 016
alejandroruizmorillas@gmail.com
{Jueves 23 de marzo)
17.00 | Charla y presentacion || Ciclo co-
operativismo, economia social y solidar-
ia
Con Merkaetico y Malaga Comun
20.30 | Presentacion de libro y debate ||
La cara oscura del capital erotico: Capi-
talizacion del cuerpo y trastornos alimen-
tarios
Con Jose Luis Moreno Pestana, autor del
ensayo
{Viernes 24 de marzo}
19.00 | Apertura instalacion sonora ||
Ora et labora
De Reinhold Aschbacher
19.30 | Presentacion de libro || El grito
en el cielo
Con Javier Gallego (Carne Cruda), autor del
poemario
{Sabado 25 y domingo 26 de marzo}
Seminario || Picasso en la institucion
Seminario 25 y 26 de marzo de 2017
La Invisible. Calle Nosquera, 11. Malaga
Picasso en la
institucion monstruo
Arte, industria cultural y
derecho a la ciudad
DESAPARECIDO
. TWo. AnUcriHs . .. . I RogcioL6oczCoenca
- rmsgendelptoyeetoCic^M/Vasso.ZOlO
295
monstruo. Arte, industria cultural y dere-
cho a la ciudad
Con la colaboracion de Midstream - Museo
Reina Sofia
{Este seminario se desarrolla en el con-
texto de Midstream, una red europea de
investigacion universitaria e institucional
sobre nuevos publicos y dispositivos de
mediacion cultural, de la que forman parte
el eipcp (European Institute for Progres¬
sive Cultural Policies), Museo Reina Sofia
y el Latvian Center for Contemporary Art,
y busca reflexionar y debatir sobre el pa-
pel de la cultura y del arte en los movi-
mientos sociales que reivindican usos
del espacio urbano ajenos al modelo de
ciudad que recurre al arte para reforzar
imaginarios turisticos, condicionando su
recepcion y sus instituciones. La obra de
Picasso, dado su reconocimiento, es uno
de los mejores ejemplos para analizar las
contradicciones y complejidad de estas
logicas}
{Sabado 25 de marzo}
12.30 | Mercadillo || Artesanxs Invisibles
Taller de introduccion al croche
Seminario || Picasso en la institucion
monstruo. Arte, industria cultural y dere-
cho a la ciudad
Instituciones monstruo
17.30 | Tecnoecologias. Medios, corrien-
tes medias, monstruos
Gerald Raunig
18.30 | Nociones de publico en la inteli-
gencia colectiva
Florencio Cabello
19.30 | Las ciudades europeas del
cuidado y del refugio frente al miedo, a
la guerra y a la deuda
Roberta Da Soller (S.a.L.E. , Venecia), Kelly
Mulvaney (Transform-eipcp, Berlin y Viena)
y Manuela Zechner (Barcelona). Modera:
Raul Sanchez Cedillo
21:00 h Debate con los participantes de
la sesion
22.00 | Muestra musical || Malaga punky
Con Capitan Kavernicola y Urriki band +
miembros de otras bandas miticas del punk
malagueno 80-90.
{Domingo 26 de marzo}
Seminario || Picasso en la institucion
monstruo. Arte, industria cultural y dere-
cho a la ciudad
El artista en la ciudad-marca
17.30 | En la ciudad genial
Con Rogelio Lopez Cuenca. Esta present¬
ation servira para iniciar un taller de trabajo
con el artista y Elo Vega: Sobrevivir a Picasso
18.30 | Precarizacion. Endeudamiento.
Dar tiempo
Con Isabell Lorey
19.30 | Debate con los participantes de
la sesion
{Martes 28 de marzo}
20.00 [Presentation de libro || Espacios
okupados, espacios liberados
Con Roberto Blanco Tomas y Ana Rueda
Alegre, autores del libro
{Miercoles 29 de marzo}
20.00 | Presentacion de documental ||
Mundurukania, en la orilla de la historia
Con Miguel V. Castro, autor del documental
{Jueves 30 de marzo}
18.00 | Charla y presentacion || Ciclo co-
operativismo, economia social y solidar-
ia
Con La Transicionera y REAS (Red de redes
de economia alternativa y solidaria)
20.30 | Presentacion de libro || Stop
gordofobia y las panzas subversivas
Con Magdalena Pineyro. Organizan Zambra
(Iniciativas Sociales) y Baladre (Coordina-
dora de luchas contra el paro, el empobrec-
imiento y la exclusion social)
{Viernes 31 de marzo}
19.00 | Charla | Nuevos sujetos sociales,
nuevas formas de lucha
Con Las Kellys y Manteros Costa del Sol
297
20.15 | Proyeccion y debate || Las Bo-
conas
Con el colectivo La Mirada Invertida: Leonor
Jimenez Moreno, Montserrat Clos Fabuel,
Sofia Fernandez Galvan, autoras del docu¬
mental
22.00 | Polipoesia || Po(p)etica v.l
Kiko Izquierdo aka LaKikioSS
ABRIL
{Sabado 1 y domingo 2 de abril}
Taller intensivo | Pedagogia teatral in-
clusiva
Por Alejandro Ruiz Morillas
{Sabado 1 de abril}
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
20.00 | Muestra musical || Javivi de Jer¬
ez
{Miercoles 5 de abril}
20.00 | Muestra musical || Juan Carran-
que
21.00 | Muestra musical || Total System
Faillure
De Vinnie Paternostro
Cronologfa de Acbividades
{Jueves 6 de abril}
20.00 | Circo || Crazy Juggler Circus
Show
Rodri El Malabarista Chiflado
{Viernes 7 de abril}
20.00 | Muestra musical || FRAC
{Sabado 8 de abril}
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
21.30 | Taller intensivo || Quilling
21.00 | Muestra musical || Guillermo
Fernandez Trio
Con Eduardo Guzman (Guitarra), Pablo Guz¬
man (Bajo) y Guillermo Fernandez (Saxofon
y voz)
{Sabado 15 de abril}
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
21.30 | Muestra musical || The Gratis
(La Cara B de Mataka)
{Viernes 21 de abril}
20.00 | Teatro-Clown || Prefiero vivir
De Persona Morada
297
{Sabado 22 de abril}
12.00 | Taller intensivo || Reciclado de
rollos de papel
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
20.00 | Presentation || Proyecto cine-
matografico y humanitario: Refugeless
{La crisis humanitaria que acontece ac-
tualmente en Europa con respecto a las
personas que migran desde Siria, Af-
ganistan, Iran o Irak, entre otros, no po-
dra ser resuelta sin la visibilizacion de la
situacion y el empoderamiento de la ciu-
dadania para su accion en consecuencia.
Refugeless (Sin Refugio) es un proyecto
cinematografico de indole social y hu¬
manitaria. Se trata de un proyecto que
abarca una accion terapeutica y positiva
para las familias de personas refugiadas
disgregadas por Europa, asi como un
producto final principal que consistira en
un documental}
22.00 | Muestra musical || Jazz
{Sabado 28 de abril}
12.30 | Taller intensivo || Cartera de brick
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
20.00 | Teatro || Todas las memorias del
actor del rey Ricardo II
Por Sabry Zekry
MAYO
{Viernes 5 de mayo}
20.00 | Muestra musical || Negra Cande¬
la
{Miercoles 10 de mayo}
18.00 | Taller intensivo || Acrobacia
aerea: Geo del aire
{Viernes 12 de mayo}
21.00 | Exposicion || Mirando al sur con
ojos de ninas, ninos y adolescentes
Organiza Proyecto Solidario
{Del 13 al 20 de mayo}
Taller intensivo || De ojos tapados
Taller ludico de fotografia experimental
{Sabado 13 de mayo}
12.30 | Taller intensivo || Papiroflexia
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
Toda la tarde | Encuentro || Jornada
transfeminista por la liberacion animal
16.00 | Charla || Veganismo, liberacion
animal y santuarios
17.30 | Charla y proyeccion || Alianzas
en la otredad: transfeministo y liberacion
animal
Muta (documental)
19.30 | Muestra musical || Pinchada Fe-
michoni
22.00 | Muestra musical || Eskarnia
{Domingo 14 de mayo}
13.00 | Taller intensivo || Sexy dance y
burlesque
Por India Magali
Espcdatulodelmi
VARie tetta
kmm Alvarez
Eli DcmnDla
u 1/
Person? Hordda
v.y
i - i m m m •= i
/ V
/ Pina Pastanaga
c j
CuLitres lopnas cantancto. ballandpy vibianeto
a I Tnismo sod £te So vas n corazdn?
26 -MfVO . 2.1 : pQiu
Lf\ CflSfl (NVI 3 IBL 6
299
Cronologfa de Acbividades
PRESENTACION DEL LIBRO
EN LA CASA INVISIBLE: C/ANDRES PEREZ, 8
MALAGA
{Miercoles 17 de mayo}
20.30 | Teatro musical || Nanai (de eso
nada)
Por Messtizza Silvia y Tirititando de Luisa
{Viernes 19 de mayo}
21.00 | Muestra musical || Daniel Haro &
Silvia Garal + dj PPL
Presentacion de su disco Utopico fugaz
{Jueves 25 de mayo}
20.00 | Proyeccion documental || Sexis-
mo y medios de comunicacion
{Viernes 26 de mayo}
21.00 | Teatro-clown || Varieteta
Con Eliana Donnola, Carito Diaz Kelly, Anav-
aca Alvarez y Vicky Madrid
{Sabado 27 de mayo}
20.00 | Circo || Jony Macarroni
21.00 | Teatro || El cuerpo suena emo-
ciones: un viaje de sensaciones corpora-
les
{Miercoles 31 de mayo}
20.30 | Presentacion de libro || Aqui es-
tamos (el baile de las ahogadas)
Con Angel Calle Collado, autor del poemario
21.00 | Muestra || Taller de Tecnicas
payasas
JUNIO
{Viernes 2 de junio}
21.00 | Teatro-clown || Los musiqueiros
{Sabado 3 de junio}
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
19.00 | Muestra musical || Yohanna An¬
aya y Borja Suarez
{Jueves 8 de junio}
21.30 | Muestra musical || Rebeca Lane
{Viernes 9 de junio}
14.00 | Taller intensivo || Eyaculacion y
prostata para cohos
Por Diana J. Torres
{Durante siglos, la ciencia medica ha sido
el enemigo del cuerpo y la sexualidad
de las mujeres, silenciando realidades
anatomicas y patologizando todo lo que
no encajara dentro de los parametros de
la falocracia y la heterosexualidad y de
los roles binaristas de genero. Este taller
pretende trabajar con uno de los aspec-
tos mas controvertidos de nuestra sexu¬
alidad: su eyaculacion. Y al mismo tiempo
hacer un reconocimiento practico del or-
gano que la produce: la prostata. Diana J.
Torres es una activista anarco feminista
que centra su trabajo en cuestiones rel-
acionadas con el cuerpo, la sexualidad y
el genero. Desde hace mas de 7 anos ha
centrado sus investigaciones en el tema
de la eyaculacion de los cohos}
19.00 | Presentacion de libro || Vomitorium
Con Diana J. Torres, autora del ensayo
299
21.00 | Muestra musical || Cumbias Per-
ras
Con Caballito y Dj Guaguis
{Miercoles 14 de junio}
13.30 | Muestra musical || Dueto Bossa
{Viernes 16 de junio}
21.00 | Teatro musical || Nanai (de eso
nada)
Por Messtizza Silvia y Tirititando de Luisa
22.00 | Muestra musical || Dj Elias Es¬
tevez
{Viernes 30 de junio}
21.00 | Muestra musical || Cadipsonians
JULIO
{Sabado 1 de julio}
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
21.30 | Muestra musical || Chocolate Re¬
mix
{Viernes 7 de julio}
21.00 | Teatro || Pura
De Sebastian Villacorta
{Sabado 17 de junio}
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
20.00 | Muestra musical || Javivi de Jer¬
ez
{Sabado 24 de junio}
13.00 | Mercadillo || Artenanxs Invisibles
18.00 | Juego || Malaga nocturna. Nudos
en llamas
Organizan Cronicas Nocturnas y Malaga
Nocturna. Colabora Nosolorol
{Jueves 13 de julio}
21.00 | Muestra musical || Blito y los in¬
term itentes
{Viernes 21 de julio}
21.00 | Muestra musical | Turn To Dust y
Exlusive
{22 y 23 de julio}
14.30 | Taller intensivo || Poliamor, rela-
ciones abiertas y otras intimidades
Por Miguel Vagalume
{Domingo 25 de junio}
20.00 | Muestra musical || Ivana y Nacho
messtizza
r '
USUyjj||w;i^4ii4
, r. V 1 ■ ^ '■ ' 1 - 1 - u.vp* > -: -
TIRrriTANDO
.
'
. SwrKZjjafRAnouj'AV Me aJm
ttu9ijA5,re vov
■
' D£ MifeufJA HAW£
V 1 / \ f\ f f \ •
IV If |\ I / I
(D£ seo NADA) C(\
■iflrohrreeim.Gue
■ i . Pt vjolAfSI v' 06 %6&eo'<tz, oue papa V 5
»r.e5 voftE V-AMO& a k£&pcmD&ZT>o H oo nv&eizqv
s>oe las u:lQAS:pe : ( 30 iM^# : AiO(p 5 ;S;^y£)V 5! euvo wm
De: ^' A LAS WilWAS 06 OU'iOCO AW C
S no, ©ASrA.-fiS^ueDS Se^iMeewriewpeS-'^^ 6 ^ M6C£
vTAL, ckSB Njo T£ &U£ QUiS&O ■&t'TiLA£. i
JA ire S J unio a las 21:00 hc/Andr^s P£rez 8 ,.,-^/a la KIM
Malaga la^iin visib le+j©
_ vecA> uwa egAgcw pe euetH
{Sabado 22 de julio}
20.00 | Encuentro || Ludico-Reflexi-
vo-Musical
Con Pedro Jose Mariblanca, Goodman y Ja-
bato de la Axarquia y Amigos
{24 y 25 de julio}
16.00 a 20.00 | Taller intensivo || Borda-
dos electonicos
Residencia Colectivo Micrositio (Brasil)
{Del 26 al 28 de julio}
21.30 | Exposicion y performance || Mio-
cardio y Estetica morfologica
Residencia Colectivo Micrositio (Brasil)
{Micrositio es un proyecto que se define
como “nomada por naturaleza”. Este
proyecto ha sido originado e ideado en
un centro cultural de la ciudad de Olinda,
al Nordeste de Brasil, en donde distin-
tos artistas nomades de todas partes del
301
Cronologfa de Acbividades
- RESIDENCIAARTISTICA —
MICROSITIO es un proyecto que se
define como ,r n6made per naturaleza",
Este proyecto ha sido originado e ideado
en un centre cultural de la ciudad de
Olinda, al Nordeste de Brasil, en donde
distintos artistes ntfmades de tod as
partes del rnundo han trabajado y
plasmado su arte contnbuyendo a
enriquegw desarrollar et prpyecto.
Ahora Sofia Galvao e Andrl Moraes
han Uegado desde Olinda a Europe y se
en cu entran a b nan do cami nos.
compartientio y dando a conccer sus
proyecto s m^s actuates,
Sofia y Andre estaran present^ndose en
Malaga, ofreciendo at publico la
exposition MICROSITIO <en proceso> f
una instalacidn artfstica en constants
mutacion que sera const ru id a durante
todo el periodo de su resrdencia en
Europe, con dos telleres y
do s performances.
La tematica de los proyectos sort Las
artes visuales, los procesos r^pidos,
tecnologia del arte, dibujos en La pi el
(bodypainting), nihos, ctudades. videos,
performances corporates
; ymuchosmas.
Produccidn de la Residence
SEMANA1 30/6 1/7 2/7 3/7 4/7 5/7
VIE SAB DOM LUN MAR MIE
la^jrwisible+1©
Celle Andres Perez, S
MALAGA (ESP)
^$0
MICRO sl TIO
1
to
o
Q
■o
a:
co
a
o
<
a
O'
O
£Q
CO
o
o
■o
CL
</>
o
a
§
cl
o
m
1
o
'O
cc
a
Z
<
o
-L U
h"
Os
O
CC
’<
o
o
3
3
Q
CC
O
z
<
o
IQ
aj
S ^
« m ®
JhJ +J- c
UJO
4* kH
< O
Oct
og
5°
Z HI
o _
o
Si
CL O
Oh
CC aj
U a
HH (U
—* ci
a g
c
5
i-t
O
O
_l
o
u_
CL
o
z
<
o
u>
LU
4 s
o
M
o
CC
<_>
o
Exposition Abierta MICROSITIO <en prcceso>
SEMANA2 21/7 22/7 23/7 24/7 25/7 26/7 27/7 28/7 29/7 30/7
VIE SAB DOM LUN MAR MIE JUN VIE SAB DOM I
eyicumm
It pifautvb co»« serU: prcsent*ci6n del libro
do la mano do su autor. el
TiQQurm Pedro )ot« Mariblanca
CUESTION DEL
BLOOM
If r'l’iut Tarta de Ires chocolates deconstruidos
en caramellzacibn pura:
JABATO DE LA AXARQUIA
Y AMIGOS
en acustico
GOODMAN dj SET
tropical bass cumbia psi
rocksteady, reggae, house
|C£
is
ICD
N>
O
6
o
■ TALLER MICROprocessosMACROafetOS ■
Taller de produccidn de micro artes con especializacidn en micro escalas.
La propuesta es crear pequenos cuadros que mezclan dibujo. poesia, bordado libre. bordado
electrdnico y ot«recnicas que eyentualmente puedan surgir.
*
^3*
kN
TALLER
MICROprocessO?®^®
MACROafetos
27 JULIO
16:00 a 20:00
Carga horaria de 4 horas
+INF0: contato@micrositio.com.br
lafVjinvisible+IO
Calle Andres P6rez. 8
MALAGA (ESP)
www.micrositio.com.br
301
mundo han trabajado y plasmado su arte.
Micrositio es una instalacion artistica en
constante mutacion que sera construida
durante todo el periodo de su residencia
en Europa, con dos talleres y dos per¬
formances. La tematica de los proyectos
son las artes visuales, los procesos rapi-
dos, tecnologla del arte, dibujos en la piel,
ninos, ciudades, videos, performances
corporates y todo aquello que contribuya
a enriquecer y desarrollar el proyecto}
{Jueves 27 de julio}
16.00 a 20.00 | Taller intensivo || Micro-
processos Microafetos
Residencia Colectivo Micrositio (Brasil)
{Viernes 28 de julio}
21.00 | Muestra musical || TeCanela
AGOSTO
{Jueves 3 de agosto}
21.00 | Muestra musical || Las manos de
Flippi y El baston de la vieja
{Del 8 al 11 de agosto}
Taller intensivo || Del clown sagrado al
clown contemporaneo
Por Alex Coelho (Los estupendos estupidos)
{Miercoles 9 de agosto}
21.30 | Muestra musical || Naliah
{Jueves 10 de agosto}
21.00 | Teatro-clown || Bon Appetit
De Los estupendos estpidos
{Del 12 al 19 de agosto}
Feria de Malaga. Plan B en La Invisible
Sabado 12
Comando Picadura
Live set // cumbia bass - tropical mash up
Domingo 13
Dj FunkyBeast
Vinyl dj set // black music
Lunes14
Mataka
Concierto // rock-flamenco-fusion
Martes 15
Rubenio
Dj set // soul - funki
Miercoles 17
Freeska
Concierto // ska
Jueves 17
Materia Fris
Dj set // flamenRock
Viernes 18
Guapachosa
Dj set // sounLatin - afro - oriental
Sabado19
Eskarnia
Dj set // woman power
SEPTIEMBRE
{Domingo 24 de septiembre}
17.00 j Jornada || Domingo para peques
Con pintacaras, cuentacuentos participati-
vos, charla abierta sobre crianza/cuidados y
donacion dejuguetes
OCTUBRE
{Del 2 de octubre al 1 de noviembre}
Exposcion colectiva || La Guerra. Espa-
cios-tiempos de conflicto
Aitor Jimenez (Nuda Vida), Arturo Hernan¬
dez Alcazar, Brumaria, Byron Maher + Tout
Nu, Caterina Morbiato, Chus Bures, Dario
Corbeira, David Mugica, Democracia, Mari¬
na Salvo, Marta Giron, Nuria Guell, Regina
Jose Galindo, Santiago Sierra, Sebas Cabe-
ro, Sarmen Almond, Tal Frank. Coordina Pe¬
dro Jose Mariblanca
Cronograma de la exposicion y activi-
dades paralelas
303
Cronologfa de Acbividades
itor Jimenez
Arturo Hernandez Alcazar
Brumaria
Byron Maher + Tout Nu
Caterina Morbiato
Chus Bures
Dario Corbeira
David Mugica
Democracia
Marina Salvo
Marta Giron
Nuria Guell
Regina Jose Galindo
Santiago Sierra
Sebas Cabero
Sarmen Almond
Tal Frank
16 oct, al 1 nov, 2017
la invisible
C/ Andres PerezS
(Malaga)
* < * 1 _ i
I
iQi
p
303
Ia#$&invisible
centra local g ciiturd He geaidn cudodana
m *
•ssasassssf 0
lainvisible.net (J)
a LaCasalnvisible Q
LaCasaInvisible Q
rURlSTIFlCACION IN PROGRESS TUR
N PROGRESS TURISTIFICACION IN
URISTIFICACION IN PROGRESS T
MESA REDONDA EXPERIENCIAS VECINALES
:: Lavapies Donde Vas
:: Sindicato de Inquilinxs de Barcelona
TALLER: “experiencias de organization
vecinal ante problema del alquiler”
:: Con Sindicatos de Inquilinxs de
Barcelona
Presentaeion del libro:
Trincheras permanentes:
inlersecciones entre politico y
cuidados
Carolina Leon
Introduce: Cristina Consuegra
Jucves 5 octubre, 20.00 h
Bn La Invisible (c/ Andres Perez, B)
305
Cronologfa de Acbividades
Del 2 al 15
{Jueves 12 de octubre}
Produccion y montaje
Viernes 5 y domingo 8
Proyecciones
Sabado 4
Experimentacion || Set musical y audio-
visuales
Del 16 de octubre al 1 de noviembrre
Exposicion
Viernes 20 y sabado 28
Encuentro participativo || <j,Que es la guerra?
Sabado 21 y domingo 29
Enuentro participativo infantil || <j,Que es
la guerra?
{El objetivo de los integrantes de este
proyecto multidisciplinar es acercarnos
al alma mater del contexto actual en el
mundo entero desde la filosofia, el arte, la
historia, el periodismo, la musica, el dere-
cho o la fotografia... Con talleres, charlas,
debates, performances, visitas guiadas y
accion directa...
Y... £por que? Porque la mayoria de las
muertes en todo conflicto armado. Por
toda la violencia racista, patriarcal y cla-
sista y todo cuanto esta se ha llevado/se
lleva/se llevara consigo. Por los femini-
cidios. Por la gran multiplicidad de vio-
laciones de todo tipo. Por la explotacion
que fluye en tan multiples grados (...)}
{Jueves 5 de octubre}
20.00 | Presentacion de libro || Trincheras
permanentes: intersecciones entre politi-
ca y cuidados
Con Carolina Leon, autora del ensayo, y
Cristina Consuegra
{Viernes 6 de octubre}
20.00 | Cineforum || Criando ratas: un
viaje al universo neoquinqui (2016)
De Carlos Salado
17.00 | Jornada || Dia de la resistencia
indigena
Con musica en vivo, djs, graffiti, performance
{Del 19 de octubre al 30 de noviembre}
Curso Ciudad radical: invencion urbana
y revolucion
Organiza Ulex
{El planteamiento de este curso es ad-
entrarnos de forma tentativa en otra(s)
genealogia de la ciudad, es decir, trazar
recorridos —lineas de fuga— por la his¬
toria reciente de la ciudad que pone en el
centro su condicion emancipatoria. Pro-
ponemos estudiar la ciudad radical, des¬
de un doble sentido de lo radical; primero
como el espacio de las luchas urbanas
contrahegemonicas, segundo como la
raiz — radix — de la ciudad en si}
{Jueves 19 de octubre}
18.00 | Curso Ciudad radical || Introduc-
305
cion: invencion urbana y revolucion
Introduce: Ulex
{Viernes 20 y sabado 21 de octubre}
Jornadas || Malaga en venta. La turistifi-
cacion de Malaga a debate
{Viernes 20 de octubre}
18.00 | Malaga en venta || Mesa redonda
de experiencias vecinales
Con Lavapies Donde Vas, Sindicato de
Inquilinxs de Barcelona, Sindicado de in-
quilinxs de Madrid
{Sabado 21 de octubre}
10.00 | Malaga en venta || Taller de Ex¬
periencias de autoorganizacion ante el
problema del Alquiler
Por el Sindicato de Inquilinos de Barcelona.
(En la Casa Azul)
21.00 | Teatro-clown || La Cucurruca
{Jueves 26 de octubre}
18.00 | Curso Ciudad radical || Revo¬
lucion social: de la Comuna de Paris al
movimiento municipalista
Introduce: Gerald Raunig (filosofo, critico de
arte, profesor de la Zurich University of the
Arts)
{Jueves 28 de ectubre}
12.00 | Concentracion || Contra el desa-
lojo encubierto y por una cultura sin cen-
sura
En calle Nosquera
{Martes 31 de octubre}
20.00 | Muestra musical || Skalloween
Con Freeska Malaga Ensamble, Percutora
jamband, Dj Yosahn Selecta
NOVIEMBRE
{Jueves 2 de noviembre}
18.00 | Curso Ciudad radical || La diso-
lucion de la ciudad: el derecho a la Ciu¬
dad como practica instituyente
Introduce: Kike Espana (arquitecto e investi-
gador activista, ULEX)
{Jueves 9 de noviembre}
18.00 | Curso Ciudad radical || La au-
to-organizacion del comun: caos y com-
plejidad en lo urbano
Introduce: Amador Fernandez-Savater (ac¬
tivista, filosofo y co-editor de Acuarela Libros)
{Sabado 10 de noviembre}
19.30 | Proyeccion documental y charla
|| Caballo de viento
De Moises Salama, con Fernando Fernan¬
dez de Castro (protagonista) y Amador
Fernandez-Savater (pensador)
{Caballo de viento es el retrato cambiante
del protagonista, que recuerda sin pu-
dor anos de mascaras; a lo largo de una
narracion discontinua que transita desde
su retomada actividad politica a raiz del
movimiento 15-M a su activismo acrata
durante las revueltas estudiantiles anti-
franquistas o sus etapas de adiccion a la
307
Cronologfa de Acbividades
heroina. Moises Salama es actualmente el
responsable de programacion y conteni-
dos del Festival de Malaga, desde donde
ha coordinado varios congresos sobre
cine documental. Asimismo, fue coordi-
nador del Festival Cines del Sur de Grana¬
da en sus primeras ediciones}
{Jueves 16 de noviembre}
18.00 | Curso Ciudad radical || Descla-
samientos y enclasamientos en lo urba-
no: la lucha de clases en la ciudad actual
Introduce: Curro Machuca (historiador e in-
vestigador activista, ULEX)
{Martes 21 de noviembre}
19.00 | Asamblea abierta.
{Miercoles 22 de noviembre}
19.30 | Presentacion de libro || La razon
estetica
Con Chantal Maillard, autora del ensayo
{Jueves 23 de noviembre}
18.00 | Curso Ciudad radical || Re-apro-
piaciones urbanas en la ciudad turistiza-
da
Introduce: Mara Ferrari (investigadora urba-
na de la UAB)
{Viernes 24 de noviembre}
21.30 | Performance || Partitura para
misa de liberacion
Por Tarha Erena
{Jueves 30 de noviembre}
18.00 | Curso Ciudad radical || Genero,
cuerpos, espacio: desfundamentando la
ciudad neoliberal
Introduce: Beatriz Toscano (investigadora y
profesora de la Peter Behrens School of Ar-
quitecture of Dusseldorf)
DICIEMBRE
{Viernes 1 de diciembre}
20.30 | Poesia || Suso Sudon
{Sabado 2 de diciembre}
11.00 | Taller intensivo || Seguridad digi¬
tal para feministas
PRQYECCION DEL DOCUMENTAL
CABALLO DE VIENTO
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
19:30 H
LA CASA INVISIBLE
DEBATE POSTERIOR CON;
FERNANDO FERNANDEZ DE CASTRO
PROTAGONIST*
AMADOR FERNANDEZ-SAVATER
FEhSAOOft
CABALLO
DE VIENTO
DOCUMENTAL DE MOISES SALAMA
307
22 noviembre a las 19:30
en La Casa Invisible
Chantal Maillard
presenta su libro
'La razon estetica'
la&jjnvisible
Taller de Seguridad Digital
para Feministas
02 - 12-2017
11:00
La Invisible. Andres Perez, 8.
Teona y practice para navegacion casi segura
en ordenadores y telefonia movil.
trayectos la^inyjsibje ^VISIBLE 6
22.00 | Muestra musical || FRAC
Homenaje a Caparros
{Miercoles 6 de diciembre}
17.00 | Taller intensivo || Customizacion
y reutilizacion de camisetas y zapatillas
Organiza Greenpeace
{Jueves 7 de diciembre}
17.00 | Taller intensivo || Segunda vida
de botellas de plastico y maceteros
Organiza Greepeace
{Sabado 9 de diciembre}
17.00 | Charla || Movilidad sostenible
Con Jose Luis ‘Ruedas redondas’. Oraniza
Greepeace
18.30 | Charla || Higiene femenina
sostenible
Con Irene Requena. Organiza Greenpeace
{Domingo 10 de diciembre}
13.00 | Matine Infantil Clown | Sonatta
Por Eli Donnola
17.00 | Charla || Cudeca. Tiendas de se¬
gunda mano
Con Daniel Beudet. Oraniza Greepeace
18.30 | Charla || Bricolaje y reutilizacion
Oraniza Greepeace
{Miercoles 13 de diciembre}
18.30 | Charla || Arbol ritmico del fla¬
menco
Con Carlos Cortes
{Del viernes 15 de diciembre al viernes 5
de enero}
Exposicion colectiva || La vida privada
de los objetos
Buenaventura Garcia, Francisco Javier
Dolera y Jennifer Simon Hidalgo
{Viernes 15 de diciembre}
20.00 | Muestra || Swinglnvisible
ENERO
{Miercoles 3 de enero}
17.00 | Mercadillo || Artesanxs Invisibles
20.30 | Circo || Crazy Juggler Circus
Show
309
Cronologfa de Acbividades
El swing Hega a lal^invisible !!!
Fiestas, clases abiertas, talleres y mucho mas
VIERNES 15: Clase abierta a las 20:00
BAILE SOCIAL de 20:30 a 00:00 !!
TALLER DE INTRODUCCION A LA
PRODUCCION
MUSICAL
Estudiaremos nociones basicas de sonido para
poder producir musica, hacer grabaciones,
generar tus propias composiciones...
20 HORAS / 6 SESIONES / MEDIALAB INVISIBLE (MALAGA)
+lnformaci6n, horarios, matriculas... » autogestionaudio@gmail.com «
lajjjiinvisible
309
Ano 2018
{Jueves 4 de enero}
17.00 | Mercadillo || Artesanxs Invisibles
19.00 | Charla y Exposicion || El infierno
serbio. En busca de refugio
Con Antonio Sempere (fotoperiodista)
{Antonio Sempere es un fotoperiodista y
activista independiente que trabaja en la
frontera este de Europa, mas concreta-
mente en la frontera entre Serbia y Hun-
gria. Asiste a los refugiados y migrantes
que tratan de llegar a Europa huyendo
de las guerras, la falta de derechos hu-
manos, gobiernos de caracter dictatorial,
etc....Gracias al trabajo de Frontex, que
esta consiguiendo una verdadera Europa
fortaleza, estas personas quedan varadas
por meses, algunos incluso anos en los
bosques que hacen de frontera natural
entre estos dos paises}
{Viernes 5 de enero}
17.00 | Mercadillo || Artesanxs Invisibles
21.45 | Noche de reinas || Pinchada fem-
inista
Con Eskarnia, La Lai, Conata Sound, Siste-
ma, Paquita Amazonica
{Viernes 12 de enero}
21.00 | Teatro || Indomita
Por Proyecto Lilith
{Miercoles 17 de enero}
20.30 | Muestra || Swingvisible. Roots
{Jueves 18 de enero}
19.00 | Presentacion y taller || Episte-
mologia rumiante
Por Lucrecia Masson
{Lucrecia Masson provoca e interpela
ante la monotonia del discurso feminista,
La revolution
de las dudades
del cambio climatico al
cambio de paradigma
debate entorno a los retos translocales de Malaga
24 enero 2018
19:30 h
En La Invisible (c/Andr 6 srare 2 ,; 8 )
Kike Espaha (Univeriidad Libre Experimental)
Ven d eh R* Martinez (La invisible, feminis mas)
JeSUS Iglesias (EcdemprendedQresporelCHniia,
coord inador interna cional}
Maria Vela (Eeoherendia # £o-furtdadoraytoordina-
dora del area de agroecologfa y pernaacultura)
Pepe Larios (Fundacidn EQUCI, presidente)
modera:
Melanie Soler (LaOpini6ndeMalagaperi&dista)
u
V
FUNDACiOM
eauo ceoe j;
ima
f a invisible
311
traduce una lengua rumiante y gorda, un
tono distinto para enunciar tramas co-
loniales, invisibilizacion de opresiones
como la gordofobia, que van urdiendo un
manifiesto decolonial desde su experien-
cia de lesbiana migrante, haciendo carne
este poemario}
{Sabado 20 de enero}
17.00 | Taller intensivo (no mixto) || Via-
jar solas sin dinero y sin miedo
Por Elisa Coll Blanco. Organiza Grupo Fem-
inista Pariendo Deseos
21.30 | Muestra musical || Marcos Gallo
{Domingo 21 de enero}
12.00 | Presentacion de libro infantil ||
Ninos y ninas, peatones que aun volais
Con Jesus Roman y Laura Ortiz, autores del
libro
{Miercoles 24 de enero}
19.30 | Charla debate || La revolucion
de las ciudades: del cambio climatico al
cambio de paradigma
Con Kike Espana (Ulex), Yendeh R. Martinez
(La Invisible, feminismos), Jesus Iglesias
(Ecoemprendedores por el clima), Marla
Vela (Ecoherencia), Pepe Larios (Fundacion
Equo). Modera: Melanie Soler (La Opinion
de Malaga).
Co-organizado junto a: Fundacion EQUO,
ECoHerencia, Ecoemprendedores por el Cli¬
ma
{Jueves 25 de enero}
19.30 | Club de lectura feminista (no
mixto) || Las mentiras cientificas sobre
las mujeres
De S. Garcia Dauder y Eulalia Perez Sedeno
{Viernes 26 de enero}
18.00 | Circo || Coco & Mayete
19.00 | Poesia || Escaparate de poesia
Con Jose Nebreda, Ana Elei, Sr Cejilla aka
Moi, Alba Garcia, Sergio Escribano
Cronologia de Acbividades
laf&invisible
ENERO
25
P
Las mentiras’
cientificas
sobre
las mujeres
L U
CLUB DE LECTURA
FEMINISTA
Nos reuniremos para comentar e intercambiar opiniones en un espacio
compartido no mixto. donde el feminismo pueda enriquecer nuestras
vidas.
Comenzamos el ano con el libro "Las mentiras cientificas sobre las
mujeres" de S. Garcia Dauder y Eulalia Perez Sedeno.
Entrada por c/Andres P6rez al patio, y desde ahf accedemos a sala por la escalera.
(jVenid abrigadas!)
{Miercoles 31 de enero}
20.00 | Charla taller || Nuestros cuerpos
territorios de placer
FEBRERO
{Jueves 1 de febrero}
19.30 | Proyeccion de documental || Pa-
saiako Badia
Con Yuri Agirre, Erik Aznar y Xavier Otamen-
di, realizadores del documental
{Viernes 2 de febrero}
21.30 | Muestra musical || The Moonkeys
{Domingo 4 de febrero}
20.00 | Cineforum || Hunt for the wilder-
people (2016)
{Miercoles 7 de febrero}
20.00 | Muestra musical || Jam Jazz Ses¬
sion
311
{Jueves 8 de febrero}
18.00 | Charla || Bitcoin y criptomoneda:
una nueva forma de economia
Con Ruben Diaz Garcia
{Viernes 9 de febrero}
21.00 | Espectacula verbal || La madre
de Hitler
Por Omar Janaan y Alberto Cortes
{Sabado 10 de febrero}
21.30 | Concierto audiovisual || Bromo -
Traces of Erosion & DJ LanaVee
{Los nuevos formatos audiovisuales nos
abren un campo inmensurable a la comu-
nicacion. El arte digital y la musica elec-
tronica es una consecuencia directa de
la evolucion de la tecnologia y sus mul¬
tiples usos. Hoy en dia el arte generativo
es utilizado mas alia de una experiencia
artistica. Con este proyecto no se pre-
tende caer en un discurso placido, sino
de caracter reivindicativo y directo. Bro¬
mo nace de la necesidad de trasmitir un
mensaje a traves de un discurso aparen-
temente abstracto. Un proyecto escenico
audiovisual de arte digital bajo los codi-
gos del cine documental de ambito so¬
cial, medioambiental y politico}
{Domingo 11 de febrero}
20.00 | Cineforum || El viajante (2016)
De Asghar Farhadi
{Viernes 16 de febrero}
18.00 | Jornada || Fiesta infantil con con¬
cierto de rock
{Domingo 18 de febrero}
12.00 | Taller intensivo || Construccion
de cacharrines
Por Linalab (Lina Bautista) y Egg (Manu Re-
tamero). Organiza MediaLab
13.00 | Marionetas || La historia jamas
contada de Caperucita Roja
20.00 | Cineforum || Sound of noise (2010)
De Ola Simonsson, Johannes Stjarne Nilson
{Miercoles 21 de febrero}
20.00 | Muestra musical || Jam Jazz Ses¬
sion
{Jueves 22 de febrero}
17.00 | Taller intensivo || Escritura cre-
ativa y feminismo
21.00 | Muestra musical || Pilmaiquen
Mlikota
{Viernes 23 de febrero}
20.30 | Muestra musical || La Mare y El
Combo Guanabi
{Sabado 24 de febrero}
18.00 | Muestra musical || Elena Saenz
{Domingo 25 de febrero}
20.00 | Cineforum || Estado de sitio
(1972)
De Costa-Gavras
{Martes 27 de febrero}
19.00 | Charla || Migraciones: frontera
sur
Con Reduan (activista)
313
Cronologfa de Acbividades
MARZO
{Jueves 1 de marzo}
19.00 | Asamblea abierta || Preparacion
manifestacion 10M
{Domingo 4 de marzo}
20.00 | Cineforum || Mustang (2015)
De Deniz Gamze Erguven
{Jueves 8 de marzo}
Todo el dia | Huelga feminista || Punto
de cuidados, logistica y avituallamiento
{La Casa Invisible estuvo disponible para
todo lo relacionado con la Huelga Fem¬
inista, antes, durante y despues del 8M.
Ademas de todas las acciones propia-
mente de la huelga, la Invisible fue un
punto de cuidados gestionado por hom-
bres para apoyar que todas las mujeres
pudieran efectivamente realizar la huelga}
{Viernes 9 de marzo}
19.00 | Charla || Leyes de proteccion in-
ternacional
Con Con Noemi Alarcon, Francisco Matas y
Beatriz Quintana. Organiza Bienvenidxs Re-
fugiadxs
19.00 | Presentacion y proyeccion ||
Rofe
Con Gatra Project
{Sabado 10 de marzo}
12.00 | Manifestacion || Contra el desa-
lojo de La Casa Invisible9
{Domingo 11 de marzo}
Todo el dia | Taller intensivo || Actuacion
contemporanea
Por Ricardo Holcer
12.30 | Taller intensivo | Biomecanica y
elongacion de cadenas musculares
Por Silvina Laguna
20.00 | Cineforum || F for fake (1973)
De Orson Welles
313
Punto de cuidados
Logistics y
avituallamiento
Antes, durante y despues de la
HUELGA FEMINIST A
DEL 8 DE MARZO
#NosotrasParamos
Perolos /ffiV
cuidados no V *
pa rail +
315
{Viernes 16 de marzo}
19.00 | Presentacion de revista || Pikara
Magazine (n.° 5)
Con Lucia Munoz y Mar Gallego
{Sabado 17 de marzo}
20.00 | Muestra musical || Pablo Fugitivo
{Domingo 18 de marzo}
20.00 | Cineforum || Waking Life (2011)
De Richard Linklater
{Miercoles 21 de marzo}
19.30 | Presentacion de libro || La revo-
lucion de Rojava
Con Ercan Ayboga, coautor del libro
{El libro Revolution en Rojava narra la his-
toria del experimento innovador de Roja¬
va: el “confederalismo democratico”, una
democracia organizada comunalmente
que es ferozmente anti-capitalista y com-
prometida con la igualdad femenina, al
tiempo que rechaza las ideologias nacio-
nalistas reaccionarias. Enraizado en las
ideas del lider kurdo preso Abdullah Oca-
lan, el sistema se basa en cuotas de gene-
ro efectivas, estructuras democraticas de
abajo hacia arriba, politicas ecologicas
con vision de futuro, y una potente mili-
tancia que ha permitido mantener a raya
al ISIS en la region}
-MIXTO-
Casa Invisble - c/ Calle Andres Perez, 8
TEMA: CUIDADOS
-DEBATES
-DINAMICAS
MUJER IORGANIZATE Y LUCHA!
Espacio cedido por:
laljpinvisible fa) Q
Cronologfa de Acbividades
{Jueves 22 de marzo}
19.30 | Club de lectura feminista (no
mixto) || Tomar la palabra
De Dolores Juliano
21.00 | Teatro || Monologos por fasciculos
Por Las Mamarrachas
{Viernes 23 de marzo}
17.00 | Cafe feminista Malaga || Cuidados
18.00 | Taller intensivo || Experiencia
cuarentona: cohos en flor
Por Tarha Erena Sarmiento
20.30 | Poesia || Escaparate de poesia
Con Miguel Angel Vera, Jess Villalobos,
Antarcharan, Alicia Menendez, Rafa de las
Heras
{Sabado 24 de marzo}
21.30 | Muestra musical || Dj Lola Manola
{Domingo 25 de marzo}
20.00 | Cineforum || Your name (2016)
315
317
Cronologfa de Acbividades
MAMIFESTACION
CONTRA EL DESALOJO
I • • • I |
la##|invisible
9 centra social y cultural de geslibn ciudadana
SftBADO 10 DE MARZO -12-0° H
C/HOSQUERA
POR EL DERECHO A LA CIUDAD
POR LA GESTION CiUDADANA
POR LA CULTURA LIBRE
BLACESIONESLASOLUCION
317
FGRIWGFOR, LAIN VISIBLE.NET
{Miercoles 28 de marzo}
19.00 | Muestra || Resistimos bailando
Clase abierta de swing
{Jueves 29 de marzo}
19.00 | Muestra || Resistimos bailando
Clase abierta de danza oriental
{Viernes 30 de marzo}
19.00 | Muestra || Resistimos bailando
Clases abiertas de danza contemporanea,
flamenco y danza oriental
{Sabado 31 de marzo}
18.00 | Danza || Six, Six, Six
Dentro de la programacion del MaF
ABRIL
{Martes 3 de abril}
18.30 | Charla || Analisis de la Ley Anda-
luza de Cambio Climatico en el contexto
socioambiental de Malaga
Con Alfredo Rubio (Geografia Urbana. Uni-
versidad de Malaga), Mariano Sidrach (vice-
presidente de la Fundacion Renovables),
Maria Luisa Gomez (Geografia Regional.
Universidad de Malaga), Andres Alcantara
(quimico y experto ambiental). Organizan:
Equo Malaga, ULEX, Ecoherencia y Ecoem-
prendedores por el Clima
{jueves 5 de abril}
18.00 || Primera Asamblea || Malaga no
se vende
{Viernes 6 de abril}
17.00 | Cafe feminista Malaga (no mixto)
|| Ecofeminismo
19.00 | Poesia || Appertura poetica
Con Fernando Grieta (invitado especial
desde Granada), Jose Nebreda, Rafael las
Fleras, Miguel Angel Vera, Asfana, Alicia
Menendez, Baena
{Sabado 7 de abril}
12.30 | Encuentro || Jornada vecinal en
apoyo a La Invisble
Con cuentacuentos infantiles (Natalia Jimenez)
EOS
RED MALAGA POR EL CLIMA
Encuentro ae Co-CreacioiF
Red de entidades y personas construyendo
soluclones at cambio climatico en Malaga
* Concienciacion Ciudadana - I'ncidencra poiflica * Redes de ciudades *
iFornna parte del movimiento por el clima y la revolucion de las ciudades!
Participa^en redmalagaporelclima.or"g
JUEVES 12 ABRIL 18H | LA CASA INVISIBLE
319
grv -ffl,
Cronologfa de Acbividades ' |
En La Casa Invisible
6 de abril 19:00 Taqu ilia in versa
Calle Andres Perez, 8, 29008
{Domingo 8 de abril}
20.00 | Cineforum || Moonlight (2016)
De Barry Jenkins
{Martes 10 de abril}
18,00 || Segunda Asamblea || Malaga no
se vende
{Miercoles 11 de abril}
17.00 | Encuentro || De tejedoras e inici-
acion al crochet
{Jueves 12 de abril}
18.00 | Encuentro || Co-Creacion: Red
Malaga por el clima
{El origen de la Red se encuentra, por
una parte, en dos exitosas experiencias
previas, en clave de confluencia para la
socializacion del reto climatico en Mala¬
ga: el coloquio “La Revolucion de las Ci-
udades: de Cambio Climatico a Cambio
de Paradigma“, y la “Mesa redonda: Ley
Andaluza de Cambio Climatico en el con-
texto socioambiental de Malaga”, ambas
realizadas en La Inisible. Y Por otra, la
inspiracion proviene de iniciativas simi-
lares en otros municipios de Espana y el
extranjero como la Red Sevilla por el Cli¬
ma, con la que se espera colaborar estre-
chamente en el futuro}
{Viernes 13 de abril}
18.00 | Muestra || Resistimos bailando
Clases abiertas de danza
{Sabado 14 de abril}
18.00 | Poesia || Poeta de guardia
19.30 | Muestra musical || Salsodromo.
Salsa Brava
{Jueves 19 de abril}
21.00 | Proyeccion documental || Orga-
nizar lo imposible
Con Toxina Matamalas y Carmen Gomila, re-
alizadoras del corto documental
319
{Las Kellys, la asociacion autonoma de
camareras de hotel con ocho grupos en el
Estado espanol, estan luchando para me-
jorar sus condiciones de trabajo y calidad
de vida. A lo largo de los quince minutos
que tienen para limpiar una habitacion,
hablan de salud y medicalizacion, politi-
ca turistica, feminizacion de la precarie-
dad laboral, migracion, organizacion y re-
sistencia, elementos que se entrecruzan
para mostrar la complejidad que estan
afrontando. Un cortometraje de animacion
documental hecho con Las Kellys Barce¬
lona de inicio a fin. Desde que se empezo
a promocionar por festivales el documen¬
tal ha cosechado varios premios como el
Premio “Cinta de suenos” de la seccion
Documental Internacional en el Festival
Audiovisual de los Montes de Maria (Co¬
lombia) y el Premio Animacion del Festi¬
val de curtmetratges Metropol’His Glob-
aL’H o la Biznaga de Plata en el Festival
de Cine de Malaga, en la seccion Afirman-
do los Derechos de las Mujeres}
{Viernes 20 de abril}
17.00 | Cafe feminista Malaga (no mixto)
|| La Mujer en la Republics
18.00 | Muestra || Resistimos bailando
21.00 | Muestra musical || Alvaro Piedelobo
Presentando su album Soledades
{Sabado 21 de abril}
19.30 | Muestra musical || Fito Vergara
{Domingo 22 de abril}
19.00 | Muestra musical || Art y Caina
{Miercoles 25 de abril}
19.30 | Muestra musical || Bruno y Nico¬
las
{Jueves 26 de abril}
19.30 | Club de lectura feminista (no
mixto) || El haren politico
De Fatima Mernissi
Exposicmn de Fotografia
Derecho
a la
Ciudad”
Convocatoria del 5 al 2D de abril.
+lnfo y envio de fotografias aqui: expasiciDnfDto.ciudad@gmail.com
Expasicion 27 de abril. Patio de La Invisible.
lafl&invis ible
321
Cronologfa de Acbividades
21.00 | La Femiteca Invisble || She’s
beautiful when she’s angry (2014)
De Mary Dore
{Viernes 27 de abril}
20.00 | Exposition colectiva || El dere-
cho a la ciudad
{Sabado 28 de abril}
20.00 | Juegos || Trivial feminista
{Domingo 29 de abril}
12.00 | Encuentro || Vegano y consci-
ente
Con charla de Peter Kalmstrom, tapeo vega¬
no y debate sobre el veganismo
18.00 | Muestra musical || Dj Lacqua
MAYO
{Viernes 4 de mayo}
17.00 | Cafe feminista Malaga (no mixto)
|| Feminismo de clase
19.00 | Presentacion de libro || El anos
de los tiros
Con Cecilio Gordillo. Organiza El Acebuche.
Ateneo Libertario de Malaga
{Mayo y junio}
Exposicion || Pa[i]saje
De Rogelio Lopez Cuenca en colaboracion
con Elo Vega. Avance de un proyecto para el
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
{Primera exposicion individual del artis-
ta en la ciudad desde hace diez anos. La
exposicion es un avance de un proyecto
para el Museo Nacional - Centro de Arte
Reina Sofia, que culminara en el MNCARS
en abril de 2019 con una exposicion que
recorrera criticamente los aproximada-
mente 35 anos de su carrera dentro del
contexto nacional e internacional del arte
contemporaneo de las ultimas decadas.
La exposicion en la Casa Invisible se pro¬
pone como una experiencia que desborde
la idea habitual de exposicion como ejer-
cicio de contemplacion, entendiendola
como integrada en un dispositivo textu¬
al compuesto por otra serie de acciones
paralelas que se desarrollaran en forma
de conferencias, proyecciones, encuen-
tros, debates y talleres, para los cuales se
contara con la presencia de otros artistas,
investigadoras, pensadoras y escritoras,
como Elo Vega y Sayak Valencia}
{Sabado 5 de mayo}
19.30 | Exposicion Pa[i]saje || Arquitec-
tura, poder, gentrificacion y coloniali-
dades
Charla con Sayak Valencia
20.30 | Exposicion Pa[i]saje || Inaugura-
cion
Con Rogelio Lopez Cuenca y Elo Vega
{Domingo 6 de mayo}
18.30 | Sesion de tarde || Dj Feelip
321
{Lunes 8 de mayo}
21.30 | Presentacion videoclip || Sekia
De Eskarnia
{Miercoles 9 de mayo}
18.30 | Sesion de tarde || Natnoia
{Jueves 10 de mayo}
20.00 | Presentacion de libro || Apenas
Con David Trashumante, autor del poema-
rio, y Alejandro Ruiz Morillas. Presentado por
Angelo Nestore
{Viernes 11 de mayo}
18.00 | Teatro || jMama, yo no quiero
leche de cabra!
Por La Cooperativista
19.30 | Charla || Hacia un nuevo modelo
energetico sostenible y en manos de la
ciudadania
Por el grupo local de Malaga de Som Energla
{Domingo 13 de mayo}
18.00 | Sesion de tarde || Initty Salgado
y Tocone Selecta
{Jueves 17 de mayo}
19.00 | Presentacion de libro || No tengo
tiempo: geografias de la precariedad
Con Jorge Moruno, autor del ensayo, Kike
Espana (Sindicatos de inquilinas e inquilinos
de Malaga) y Sandra Rojo (Cafe feminista
Malaga)
{Viernes 18 de mayo}
17.00 | Cafe feminista Malaga (no mixto)
|| Agresiones machistas, consentimiento
y deseo sexual
18.00 | Charla || Cooperativas de vivien-
das de tenencia compartida
Con Marina Lora Chapela
19.30 | Poesia || Escaparate de poesia
Con Nacho Ceron, Zoraida Sanchez, Jorge
Valverde, Meri y Asfana
Pa[i]saje
una exposicion de
Rogelio Lopez Cuenca
en colaboracion con Elo Vega
Avance de un proyecto para el Museo Nacional de Arte Reina Sofia
Sabado 5 mayo
19:30 horns - 5«i ok Valencia
Arquitectura. poder. gentrificacion y colonialidades
20:30 boras - Rogelio Lopez Cuenca
Inauguration exposicion Pa[i]saje
Ma\ o-junio 2018
lal^linvisible
C/Andres Perez. 8
sabado
-I 9
mayo
20:00 h
CHARLA-DEBATE
"El CIE de Archidona” P
21:30 h
PR0YECCI0N
del documental
ARCHIDONA
LA CARCEL DE LOS MIGRANTES
lalS^inyisible
Calle Andr6s P6rez, 8, Malaga
Un documental de
Fronteras
323
presentacion del libro
NO TENGO TIEMPO
geografias de la
precariedad
Jorge Moruno Sindicato Sandra Rojo
(autor) Inquilinos (cafe feminista)
patio de la casa invisible
(andres perez, 8)
jueves 17 de mayo, 19:00 horas
{Mayo y junio}
Exposicion || Su destruccion creativa se
deshara a si misma
De Libia Castro y Olafur Olafsson
{Artistas multidisciplinares, Libia Castro
y Olafur 6lafsson (Espana/lslandia) tra-
bajan juntos desde 1997 y viven en Rot¬
terdam y Berlin. En sus trabajos emplean
materiales y tecnicas diversas como el
video, la fotografia, la instalacion, la es-
cultura, la performance o el uso de tex-
tos. Exploran los espacios de lo permiti-
do social y legalmente y desafian normas
y convenciones, con toda esa vinculacion
a lo social, sus trabajos son participati-
vos surgiendo a menudo en colaboracion
con otras personas y contienen llamadas
implicitas a la participacion activa en pro-
cesos colectivos. La serie de diapositivas
Demoliciones y Excavaciones fue toma-
da en 2002 para el proyecto y exposicion
llevado a cabo en Malaga con el titulo Un
elemento mas en la entonces galena
Cronologia de Acbividades
Alternativa Siglo XXI, comisariada por Na¬
talia Bravo. En La Casa Invisible exponen
tambien dos trabajos de video, Lobby¬
ists (2009), un video musical que retrata
a unos cabilderos de la industria, y Con-
tra-lobistas en el parlamento Europeo, e
Illusion Woman-Study# 1 (2016), un prim¬
er trabajo de ficcion y la primera actu-
acion publica de la heroina o anti-heroina
Illusion Woman}
{Sabado 19 de mayo}
18.00 | Exposicion Su destruccion cre¬
ativa || Inauguracion
Charla entre L&O y Rogelio Lopez Cuenca
20.00 | Charla y proyeccion de docu¬
mental || Archidona: la carcel de los mi-
grantes
Con el equipo EntreFronteras, realizadores
del documental
{Domingo 20 de mayo}
19.00 | Muestra musical || Nico Sabatini
{Jueves 24 de mayo}
19.30 | Club de lectura feminista (no
mixto) || Los hombres me explican cosas
De Rebecca Solnit
{Viernes 25 de mayo}
20.00 | Presentacion de libro || Hacerme
el amor
Con performance (La jaula del corazon) de la
autora, Tarha Erena, e ilustraciones en direc-
to por Iris Serrano
{Miercoles 30 de mayo}
19.30 | Presentacion de libro || En los
limites de lo posible: politica, cultura y
capitalismo afectivo
Con Alberto Santamaria, autor del ensayo
22.00 | Exposicion Pa[i]saje || Historia
de dos ciudades
Proyeccion
{Jueves 31 de mayo}
19.00 | Charla || Arraijanal
323
Organiza la Federacion de Ecologistas en
Accion de Malaga
21.30 | Musica y circo || La banda de
otro
Por la compama Inconfundibles
JUNIO
{Viernes 1 de junio}
17.00 | Cafe feminista Malaga || Trans-
feminismos
19.00 | Charla || La amenaza penal a la
libertad de expresion
Con Jose Luis Ramirez Ortiz (Jueces para la
Democracia y Grupo de Estudios de Politica
Criminal)
{“En fechas recientes el Centro Social y
Cultural de Gestion Ciudadana “La Invisi¬
ble” se ha convertido en objetivo del Levi-
atan por defender la libertad en el ejercicio
de practicas artisticas y debates ciudada-
nos, y reivindicar un espacio comun de
dialogo y entendimiento entre lo diverso
e incluso antagonico, como mecanismo
y dispositivo fundamental que confiere
solidez a la estructura de convivencia
democratica, y en la que el Estado-Na-
cion se pliegue ante la Ciudad-vivida,
devolviendole el protagonismo al que
nunca debe renunciar una ciudadania li-
bre y plenipotenciaria. Evidentemente
este pliegue devolutivo nunca ha sido ni
sera voluntario, de ahi lo crucial del con-
ocimiento colectivo para acercarnos y
comprender las claves de este escenar-
io de conflicto en terminos afirmativos, y
sobre todo afectandonos de la alegria que
simboliza y significa la toma de concien-
cia en los procesos transformadores de
la realidad, con la busqueda y el hallazgo
de nociones comunes (Jose Luis Ramirez
Ortiz)”}
22.00 | Proyeccion || Gurumbe: can-
ciones de tu memoria negra
Con Miguel Angel Rosales, realizador del
documental
DAVID TRASHUMANTE
con su nuevo poemario
APENAS
feat de Alejandro Ruiz Morillas
presentado por Angelo Nestore
JUEVES 10 MAYO/ 20 h.
La Casa Invisible
MALAGA Calle Andres P6rez, 8
ya
invisible
PROGR AMACION
ALBERTO SANTAMARIA
POLiTICA, CULTURA Y CAPITALISMO AFECTIVO
si EXPOSICI6N
saje
ROGELIO LOPEZ CUENCA
ELO VEGA
laf#linvisible
325
Cronologfa de Acbividades
La amenaza penal
a la libertad de expresion
Mtembro de Jueces para la Democracia
y de ta direcdbn del Grupo de
Estudios de Politica Criminal
325
PROYECCION DOCUMENTAL
GURUMBE
CANCIONES DE TU MEMORIA
N E G R A
MIGUEL ANGEL ROSALES
Viernes 1 de junio. 22:00
-
A**
€
{Sabado 2 de junio}
18.00 | Jornada || RIOT Pibas
Con expo de fanzines, graffitis, Piba’s Ses¬
sion Music, mercadillo
{Viernes 8 de junio}
20.00 | Muestra musical || Manuel Hidal¬
go, Nico Simari y Lo Bermejo
{Domingo 10 de junio}
18.00 | Sesion de tarde || Pablo Charlie
World grooves, electronic music
{Viernes 15 de junio}
18.00 | Sesion de tarde || Dani Garcia
Afrobeat, funk, hiphop
21.00 | Proyeccion || Ciudad neon
Con Maria Nieto, productora del cortometra-
je
{Sabado 16 de junio}
20.30 | Muestra musical || Luis Barria
Gira europea 2018 Eterno regreso
{Sabado 22 y domingo 23}
20.00 | Teatro || Brasita Perro Chagualo
Por La Joda Teatro
{Lunes 25 y martes 26}
18.30 | Taller intensivo || Buscar adentro
Por La Joda Teatro
{Viernes 19 de junio}
Jornada || Malaga experimenta en La
Casa Invisible
18.30 | Presentacion taller
21.00 | Proyeccion || Experimenta Distri¬
to: muchas formas de hacer barrio
{El proposito de Malaga Experimenta es
ofrecer un lugar de encuentro para que
vecinas y vecinos de la ciudad desar-
rollen proyectos que mejoren la vida en
comun. A traves de convocatorias abi-
ertas se seleccionan proyectos que se
abren a la participacion de cualquiera y
se llevan a cabo en equipos de trabajo en
unos talleres de produccion que tienen
lugar en dos fines de semana. El objetivo
es reunir a personas de diferentes per-
files que probablemente no se conocian
antes y crear asi nuevas comunidades de
aprendizaje}
{Miercoles 27 de junio}
Jornada LGTBIAQ+
20.00 | Charla || Raza, sexualidad y clase
22.00 | Proyeccion || Testigos de un ti-
empo maldito
{Jueves 28 de junio}
19.00 | Muestra musical || Corroncha
Son
{Sabado 30 de junio}
18.00 | Sesion de tarde || Guide Retro
Latin, trap, light techno
21.00 | Teatro || La cancion del camino
viejo
Por Linea de 3
326
Cronologfa de Acbividades
{Domingo 31 dejunio}
21.00 | Teatro || La cancion del camino
viejo
Por Lfnea de 3
JULIO
{3 y 4 de julio}
Encuentro || Las vidas negras importan:
luchas antirracistas contra la violencia y
la desigualdad
Con Keeanga-Yamahtta Taylor, profesora en
la Universidad de Princeton y activista
{Keeanga-Yamhatta Taylor compartio su
conocimiento de los movimientos negros
de EEUU y su experiencia en el Black-
LivesMatter en la gira que llevo a cabo
por Madrid, Barcelona, Pamplona y Mala¬
ga del 26 de junio al 13 de julio. Taylor es
la autora de Un destello de libertad. De
#BlackLivesMatter a la liberacion negra,
publicado por Traficantes de Suenos en
2017. En el libro desgrana un analisis de
los movimientos negros en EEUU desde
el movimiento por los derechos civiles
y la llegada de lideres negros a las insti-
tuciones (con Obama como mayor expo-
nente) hasta el actual movimiento contra
la violencia y la exclusion Black Lives
Matter, que ha sacado a la calle a decenas
de miles de afroamericanos en los ulti-
mos anos}
{Lunes 2 de julio}
18.30 | Asamblea abierta || ^Como para¬
mos el desalojo?
{Martes 3 de julio}
19.00 | Encuentro con colectivos || Clase,
raza, genero: cruces, conflictos, alianzas
Por Keeanga-Yamahtta Taylor
{Miercoles 4 de julio}
19.00 | Presentacion de libro || Un deste¬
llo de libertad: de #BlackLivesMatter a la
liberacion negra
Con Keeanga-Yamahtta Taylor, autora del
ensayo
wjjgSIhs
LABORATORIO
CIUDADANO
PARTICIPATE
6Y SI EN LOS BARRIOS HUBIERA LUGARES EN LOS QUE CONOCERSE Y RACER PROYECTOS JUNTOS?
iCOMO FACILITAR QUE PERSONAS DE DISTINTOS BARRIOS COOPEREN EN PROPUESTAS QUE MEJOREN
LA VIDA EN COMUN? |
6QUE HACE QUE ALGUIEN DECIDA COLABORAR EN UNA INICIATIVA DE OTRO VECINO?
MEDIALAB
PPADO
lalSiinyisibJe
327
{Viernes 6 de julio}
16.00 | Muestra musical || Invasion tropi¬
cal
Con Kazine en estado de trance y Cachalote
Sound
20.00 | Exposicion colectiva de fotogra-
fia || Cultura libre
Por Juan Maria Rivero (Bohemio), Jose E.
Cabrera Perez (Jocape), Rosa Blanca, Raul
Ruiz Alaminos
{Sabado 7 de julio}
21.00 | Teatro improvisacion || PatiPami
Por el duo de improvisacion Kankaneo Te¬
atro
{Martes 10 de julio}
18.30 | Encuentro || Feminismo conec-
tando islas
Organiza y dinamiza Quorum Global
{El feminismo construye un relato alter¬
native de la realidad y proyecta una so-
ciedad utopico-posible de convivencia
justa, digna y no violenta que ha sido re-
spaldada mayoritariamente por la socie-
dad espanola y requiere nutrirse de las
inteligencias y practicas de las personas
que imaginan otro mundo posible}
PACO QUIERE
DESALOJARNOS
Y VAMOS A
IMPEDIRSELO
ASAMBLEA
ABIERTA
LUNES
2
JULIO
18
30H
/ANDRES PEREZ, 8
laSftinyisible
fundacion de
los cornu nes
C/ Andres Perez, 8
LAS VIDAS NEGRASIMPORTAN
LUCHAS ANTIRRACISTAS '•
CONTRA LA VIOLENCIAlii, .
Y LA DESIGUALDAO HL . 1
Keeanga-
Yamahtta
Taylor 'M
Activists, teorica y autora de
“Un destello de libertad. |
De #BlackLivesMatter ™
a la liberacion negra ”|H
traficantes
de suenos
Martes 3 julio
19:00
Encuentro con
colectivos
Clase, raza, genero:
cruces, conflictos,
alianzas
Miercoles 4 julio
19:00
Presentacion
“Un destello de libertad.
De #BlackLivesMatter
a la liberacion negra”
VEN CON TU NINE
HAY LUDOTECA
INTERPRETE EN
LENGUA DE SIGNOS
{Miercoles 11 de julio}
22.00 | Danza || Miedo con patas
Por Lula Amir
{Viernes 13 de julio}
21.30 | Proyeccion y debate || ^Trileros
del agua?
Organizan Ganemos Jerez y Malaga Ahora
{Sabado 14 de julio}
17.00 | Mercadillo || Planeta Clementina
{Miercoles 18 de julio}
18.00 | Charla || Reinventando las insti-
tuciones culturales
Con Manuel Borja-Villel (director Museo Re-
ina Sofia), Ferran Barenblit (director MACBA
Museu d’Art Contemporani de Barcelona),
Blanca Montalvo (Profesora Universidad
de Malaga, Facultad BBAA), Rogelio Lopez
Cuenca (Artista), Gerald Raunig (Univ. Zu¬
rich)
328
Cronologfa de Acbividades
{Nos planteamos pensar mas alia de la
cultura entendida como una subespecie
del capital. Para afrontar este reto conta-
mos con la presencia de conocidos rep-
resentantes de instituciones culturales
que se han posicionado valientemente al
respecto. Y en esta ocasion tambien en
defensa de La Invisible, como parte que
es de ese ecosistema de agentes publi-
cos y privados para los que la creatividad
social es trascendental}
21.00 | Velada audiovisual || Correspon-
sables
Organiza CIC Bata; financia la Agenda An-
daluza de Cooperacion Internacional para el
Desarrollo; colaboran La Invisble y Quorum
Global
{Jueves 19 de julio}
12.00 | Manifestacion || Contra el desa-
lojo
{Viernes 20 de julio}
21.00 | Cineforum DDHH LGTB || Pride
(2014)
De Matthew Warchus. Organiza Ojala
{21 y 22 de julio}
12.00 | Taller intensivo || Payasa: humor
y feminismo
Por Mage Arnal
{Sabado 21 de julio}
21.00 | Teatro || Bye, bye feminity
Por Mage Arnal
{Martes 24 de julio}
20.00 | Muestra musical || Banda de bron-
ces
{Jueves 26 de julio}
21.00 | Muestra musical || TXTX
{28 y 29 de julio}
Festival Simbiosis || Experimentacion y
creacion multidisciplinar
{Simbiosis es un evento de creacion y
experimentacion multidisciplinar. El
la^&invisible
centra social y cutural de geshbn ciododana
MIERCOLES
18 JULIO
18 A 19:3011
DEBATE
REINVENTAND0
LAS INSTITUCIONES
CULTURALES
C0NTEMP0RANEAS
329
objetivo es reunir personas interesadas
en explorar otros campos, a traves de ac-
tividades que traten el concepto de la In-
formacion desde un punto de vista fresco.
Talleres, charlas, dinamicas, concursos,
teatro, musica, retos y muy buen rollo. El
equipo esta formado por entes inquietos
con larga trayectoria en organizacion de
proyectos cientlficos, culturales o artisti-
cos. Un equipo formado con el afan de
contribuir a la creacion de grupos que
puedan producir futuros proyectos que
propicien oportunidades lo mas diversa
posibles}
{Lunes 30 de julio}
19.30 | Encuentro en defensa de la In¬
visible || Juntas podemos parar el desa-
lojo
AGOSTO
{Miercoles 1 de agosto}
20.00 | Danza y musica || Jam session
por La Invisible
{Una Jam destinada a todxs Ixs que han
hecho de La Invisible un laboratorio y es-
cuela. Pues en los rincones de esta casa
hemos vivido largos procesos creativos,
nos hemos descubierto creando alianzas
indestructibles y se han gestado proyec¬
tos artisticos que nos han vuelto a con-
vencer de que a pesar de todo la cultura
esta en nuestras manos y contra viento y
marea resistimos a la embestida del mer-
cado cultural creando}
{Sabado 4 de agosto}
21.00 | Muestra musical || El Virtual y DK9
{Domingo 5 de agosto}
20.00 | Microteatro || Menudo canteo
De Marina Hodgson
{Miercoles 8 de agosto}
19.30 | Encuentro || Que sea ley
Encuentro por la legalizacion del aborto en
Argentina
{Del 11 al 19 de agosto}
Feria de Malaga. Plan B en La Invisible
Sabado 11
DJ Pucho Paragua
Cumbia y sustancia
Domingo 12
La Maruja y Otras Hierbas
Concierto Ska | Rocksteady
Lunes13
DJ Crayola AKA Popurri de Pimienta
Flamenco Yeye, Tropicali & only hits.
Miercoles 14
DJ Hasselhoff
Pinchada Hortera
330
Cronologfa de Acbividades J||r|
\\\\
| JUNTAS PODEMOSI
Ml
a
331
332
Cronologfa de Acbividades
Jueves15
Jesus Medina
Concierto BosSamba
DJ Feelip (Guapachosa Sound)
Etnochill | Music of the world
Jueves 16
DJ Cachalote Sound (Comando Picadura)
Cumbia | Plena | Perreo
Viernes 17
Los Refreeskos
Concierto Ska| Reggae
Sabado 18
Antonio
Afro| Latin| House
Domingo 19
DJ de incognito
Sesion resaquita mix
{22 y 29 de agosto}
Seminario || Danza africana
Por Rebecca Vega
{Miercoles 22 de agosto}
21.00 | Audiovisual || Siddhartha
{Jueves 23 de agosto}
20.00 | Charla || De la fotografia a lo foto-
grafico: una introduccion a la cultura de
la imagen del siglo XXI
Por Eduardo D’Acosta (profesor de Fo¬
tografia en la Escuela de Arte de Sevilla)
{Eduardo D’Acosta es profesor especial-
izado en fotografia contemporanea y fo-
tografo. Es profesor de Fotografia Artisti-
ca en las Escuela de Arte de Sevilla donde
imparte las asignaturas “Proyectos de fo¬
tografia” y “Teona de la fotografia” en el
Ciclo de Grado Superior de Fotografia y
“Fotografia Creativa” en tercer curso de
estudios superiores de diseno. Es docen-
te y director de contenidos desde 2010
• Jam Session por la Invisible •
Convocatoria abierta para
musicxs y bailarmxs
Inscribete:
janrmalagaS018@grnail.com
la##|invisible
OA canlrn bt'T.td u rijTjJ-Gi tie pnt>tin cludsticn^
m c/ Andris Perez, 8
333
del exitoso curso de “Especializacion en
fotografia contemporanea” que organiza
la Fundacion Madariaga de Sevilla y el
CAC Malaga}
SEPTIEMBRE
{Sabado 1 de septiembre}
20.00 | Proyeccion | Gregorio por Nach¬
man
Con Eduardo Nachman, director del docu¬
mental
{Del 4 al 6 de septiembre}
17.00 | Taller intensivo || Laboratorio de
performance
Por Marta Moreno Munoz
{Miercoles 5 de septiembre}
18.30 | Encuentro || Quorum Global
19.00 | Encuentro || Red Malaga por el clima
{Del 6 al 8 de septiembre}
Seminario taller || La fuerza de los debiles
Con Amador Fernandez-Savater
{La fuerza de los debiles: otros modos
de pensar estrategicamente. Pensaremos
esta fuerza de los debiles a partir de tres
Conferencia
De la fotografia a lo fotografico.
Una introduccion a la cultura de
de la imagen en el siglo XXI
Eduardo D ’A costa
Jueves 23 de Agosto
20,00 h.
LA INVISIBLE Malaga
PLBH §
LR FERIR EN LR INVISIBLE 11-13 RC0ST0
5 RBRDD 11
DJ Pucho Paragua
Cumbia y susbancia
DDMIHGD IE
Acbuacion en directo
La Marijja y Obras Hierbas
Ska | Rocksteady
LURES 13
DJ Crayola
AKA Popurri de Pimienba
Flamenco Yeye, Tropicali, electronic
b only hits.
MRRTE 5 14
DJ Hasselhoff
Pinchada horbera
MIERCOLES 15
Musica en vivo Jesus Medina
BosSamba
DJFeelip (Guapachosa Sound)
Ebnochill | Music of the world
JUEVE 5 15
DJ Cachalobe Sound
(Comando Picadura)
Cumbia | Plena | Perreo | Sudor
VIERHE 5 11
Musica en vivo
Los Refreeskos
Ska | Reggae
5 RBRDD IB
Anbonio
Afro | Latin | House
0DMIHG0 19
Sesion resaqjjiba mix
DJ de incognito
0>*
£
RESISTIM0S ■%
BRILRHD0 &
o
Club d£ lUeralura
V'Lune'ui sesion.
TLmpezumos a das 20 ft.
Siguenes en:
Tinfai Invisible
Martes
Agosto
Calle Andres Perez, 8 Malaga.
334
gjrv -ffl,
Cronologfa de Acbividades J
figuras o estrategias: La “guerrilla” de
Lawrence de Arabia. Lawrence expuso
en el texto los fundamentos teoricos de
la guerrilla arabe contra el dominio turco
que el mismo dirigio entre 1916 y 1918,
una guerrilla cuya linea de conducta era
no defender nada ni disparar contra na-
die, cuyas bazas no pasaban por la po-
tencia de fuego, sino por la rapidez y el
tiempo; La via china del no-hacer: wu
wei. No-hacer no significa no hacer nada
o dejar de hacer, sino hacer de otro modo.
Evitando a la vez la impaciencia ansiosa
y la inercia, el voluntarismo y la pasivi-
dad; El “disimulo” segun Jean-Frangois
Lyotard. <s,C6mo escapar cuando no hay
salida? £Si no existe el afuera, como fu-
garnos? El disimulo renuncia a la pureza
y se la juega en medio, en medio de las
lineas y defensas enemigas}
{Jueves 6 de septiembre}
19.00 | Seminario La fuerza de los debiles
|| La “Guerrilla” de Lawrence de Arabia
{Viernes 7 de septiembre}
19.00 | Seminario La fuerza de los debi¬
les || La via china del “no-hacer”
{Sabado 8 de septiembre}
11.00 | Seminario La fuerza de los debi¬
les || El “disimulo” segun JF. Lyotard
{Domingo 9 de septiembre}
18.00 | Club de literatura La tinta invisi¬
ble
{Martes 11 de septiembre}
19.00 | Charla || El consumismo o la vida:
como afrontar la crisis climatica constru-
yendo equidad y soberania local
Por Jesus Iglesias (consultor internacional
en innovacion social por el clima). Organizan
Ecoemprendedores por el clima, Red Mala¬
ga por el clima y La Invisible
la fuerza de los
debiles
obros modos de pensar esbrabegicamenbe
6,7 y 8 septiembre 2018
{Del 13 al 16 de septiembre}
XI Encuentro Arquitecturas colectivas ||
Desobediencias urbanas
{La edicion XI del Encuentro anual de Ar¬
quitecturas Colectivas se celebro del 13
al 16 de septiembre de 2018 en Malaga
con sede principal en La Casa Invisible.
Frente a la inclemente y cerrada obedien-
cia que se le pide a la arquitectura y el ur-
banismo —sus tecnicas, planeamientos y
dispositivos—, planteamos un encuentro
que se abra de forma desobediente a la
multitud de agentes y agendas que pro-
ducen ciudad desde la vida cotidiana bajo
el lema Desobediencias Urbanas. Un en¬
cuentro para desarrollar mas herramien-
tas apropiables, mas cartografias criti-
cas y mas dispositivos abiertos para los
movimientos que luchan por una ciudad
mas abierta, mas democratica y menos
aburrida. Generando conexiones afecti-
vas, productivas y de apoyo mutuo con
los procesos de resistencia que se estan
335
viviendo actualmente en La Casa Invis¬
ible. La potencia de la urbanidad reside
en su desobediente contacto con la vida,
su cuidado y la alegria de desplegar sus
multiples posibilidades}
{Jueves 13 de septiembre}
19.00 | Encuentro Arquitecturas colecti-
vas || Inauguracion
20.00 | Encuentro Arquitecturas colecti-
vas || En la ciudad genial
Charla con Rogelio Lopez Cuenca y Elo Vega
{Viernes 14 de septiembre}
19.00 | Encuentro Arquitecturas colecti-
vas || Asamblea y mesas desobedientes
por ejes
21.00 | Audiovisual || Transdisciplina A/V
Showcase Desobediencias urbanas
Con Anthony Bisset (live) y Azael Ferrer (vi¬
sual), Androgynetics (Wasy Tomb y Lana
vee), Alejandro Levar con Paloma Penarru-
bia y TeslaRadio (Jam), Liquid Sky Analogic
(visual)
{Todos los sabados}
17.00 | Mercadillo || Artesanxs Invisibles
{Sabado 5 de septiembre}
11.00 | Encuentro Arquitecturas colecti-
vas || Cuidando la ciudad desobediente
Charla con Eva Morales
16.00 | Encuentro Arquitecturas colecti-
vas || Mesas desobedientes
{Domingo 6 de septiembre}
12.00 | Encuentro Arquitecturas colecti-
vas || Asamblea general de la Red de Ar¬
quitecturas Colectivas
{Jueves 20 de septiembre}
14.00 | La Invisible se multiplica || Inau¬
guracion del curso en La Invisible
{Tras los ataques del ayuntamiento en el
ultimo curso 2017-2018, con el precintado
de la barra, el corte de agua, pero sobre
todo con la orden de desalojo, La Invisi¬
ble se ha multiplicado. Hemos encontrado
EL CONSUMISMO O LA VIDA
Como afrontar la crisis climatica
construyendo equidad y soberania local
11 SEPT. 1 9 H
LA INVISIBLE
MALAGA
It*
I*
CHARLA
Y DEBATE
Jesus Iglesias: consultor internacional en innovaci6n social por el clima
emprendedores
clima
I invisible
RED MALAGA POR EL CLIMA
336
una oportunidad en las situaciones mas
adversas, multiplicando la solidaridad, la
simpatia y la complicidad con miles de ve-
cinos y vecinas que han llenado el patio
de La Invisible a diario. Definitivamente
nuestras redes afectivas se han visto
muy reforzadas en estos meses, como
pudimos comprobar en las dos grandes
manifestaciones de Marzo y Julio, donde
el desborde y la alegria protagonizaron
momentos inolvidables. Cada ataque se
ha convertido en crecimiento de apoyos
y amistades de personas e instituciones
que han dado una enorme fuerza a nues-
tro proyecto. Gracias a todo ello, el ayun-
tamiento se ha visto forzado a detener el
desalojo y recuperar la via del dialogo.
Esta misma energia alegre que nos ha
hecho crecer en respaldo social, quere-
mos que sea la que de un salto de cali-
dad al proyecto de La Casa Invisible para
2018-2019. Por lo que #LalnviSeMultiplica
no es solo un agradecimiento a esta com-
N M \Y • . 4
Cronologia de Acbividades
reacci6n,
POSVERDAD, PODER
<',De ddride vienen nuestras dercchas?
SAB ADO 22 DE 5EPTIEMBRE 19:30 hs
Crotro Social LA INVISIBLE MALAGA
(Calle Andres F£rez, 65
Chnria-pnwnlAc^n del isibro;
La u fop rn mrmmaria tie dttve /VmuriiN v San juuri (1HHH* I it5J}
Una historm tfrTirlitti rir In tlrn'c hti
Alvaro Cawtro Sitnchex
[DsjcUvr un Filowofin)
la##|lnvisible
jfcJIP artra Hood! n cuSuni dm cujxkrc
337
Ia|#|invisible
cen,ro wtlol y cultural tte peseta audadana
CHANTAL maillard
PRESENTAClON DE SU NUEVO LIBRO
HZ POSIBLE
UN MUNDO SIN
VIOLENCIA?r
V t '
presenbacion del curso
iven, propon, parbicipa!
in'** 7
338
Cronologfa de Acbividades
plicidad, sino sobre todo una invitacion a
que en este curso nuevos proyectos, ini-
ciativas e inquietudes llenen aun mas La
Casa Invisible de diversidad, complejidad
y vida}
{Viernes 21 de septiembre}
17.00 | Cafe feminista Malaga
19.30 | Encuentro || Aniversario Platafor-
ma Pika
{Sabado 22 de septiembre}
19.30 | Charla-presentacion de libro || La
utopia reaccionaria de Jose Permartin y
Sanjuan (1888-1954). Una historia geneti-
ca de la derecha espanola
Con Alvaro Castro Sanchez, autor del en-
sayo
{Miercoles 26 de septiembre}
19.30 | Charla-presentacion de libro ||
i,Es posible un mundo sin violencia?
Con Chantal Maillard, autora del ensayo
{Viernes 28 de septiembre}
20.00 | Presentacion de libro || Voces en
la selva
Con Koffi Eric Innocent Konan y Maria Tere¬
sa del Rio Romero
{Sabado 29 de septiembre}
21.00 | Muestra musical || Mississipi
Howlin Lover
{Domingo 30 de septiembre}
20.00 | Danza y musica || Jam session
por La Invisible
339
340
C^ologia deACMdadeslM
t t t t t t
I t t t t t
\ \ t t t t t
t t t
\ \ \ t t t
\ \ \ \ t t T
\\\\\\\\\\\\ tttt
tttttttttttt tttt
11 t t t t t t t t
t t t t t t t ft
ttttttt t
111111 1
/ / / T
t 11\
ft t
URBANAS
13-16 SEPTIEMBRE
MALAGA 2018
t t
ttttw
t t t
tttttttttttt t t t t t t
///■//////TtttTtttT
//////Tttttttttttt
tttttttttttttttttt
t t t t t t t t t t t t t t t t t t
XI Encuentro de Arquitecturas Colectivas
#AACC MALAGA
341
04 .
[Redes y
apoyos]
Redes y apoyos
La Fundacion de los Comunes
y su red nodular
El patronato de la la Fundacion de los Comunes esta compuesto, ademas de por la propia
Casa Invisible (representada por las asociaciones Metrolab, Latitud Malaga y Cartac), por
una red de colectivos afines de todo el Estado espanol que comparten una larga trayectoria
en production cultural: la Universidad Nomada (Madrid), Traficantes de Suenos (Madrid) y
el Ateneu Candela (Terrassa, Barcelona). Asimismo, esta compuesta por nodos territoriales,
conformados a su vez por organizaciones que trabajan en los siguientes ambitos:
a) Proyectos de investigation como el Observatorio Metropolitano de Madrid (OMM), el Ob-
servatorio Metropolitano de Barcelona (OMB), La Hidra Cooperativa (Barcelona), Centro de
Estudios Azofra (Zaragoza) y la ULEX (Malaga).
b) Proyectos editoriales como el propio de la Editorial Traficantes de Suenos.
c) Colectivos de innovation tecnopolitica como Hacktivistas o Communia.
d) Espacios sociales y culturales como la misma Casa Invisible (Malaga), El Patio Maravillas
(Madrid), La Pantera Rossa (Zaragoza), La Repartidora (Valencia), La Voragine (Santander),
La Hormiga Atomica y Katakrak (Pamplona).
De igual modo, la Fundacion sostiene proyectos distribuidos e imbricados entre si, como son
los cursos de autoformacion -uno de los ejes fundamentales de trabajo- bajo el marco colec-
tivo de Nociones Comunes, as! como charlas y seminarios. En la Red se dinamiza toda esta
345
production del proyecto y de la gente que lo usa, en forma de information y de audios.
Asociacion Cartac (Malaga)
Su objeto es la investigation, difusion, formation y puesta en marcha de herramientas partici-
pativas, especialmente cartograficas, para contribuir a la construction de nexos entre territorio
fisico y territorio social, entre geomundo y cibermundo. Ha trabajado en multiples proyectos
pedagogicos con diversas facultades de las universidades de Granada y Malaga, con la UNIA
y con diversos colectivos ciudadanos.
Asociacion Latitud Malaga (Malaga)
Atencion a la poblacion migrante en diferentes niveles: ensenanza del Castellano, asesoria
jurldica individualizada, orientation laboral y encuentros sobre interculturalidad.
Metrolab (Malaga)
El voluntariado cultural es una de sus principales lineas. Se ocupa del fomento y la difusion
del patrimonio historico, la lectura, la musica, el teatro, el cine y la danza, principalmente entre
inmigrantes y personas que por distintas causas, reales y justificadas (sanitarias, geograficas,
penitenciarias, nivel de renta, falta de oportunidades, edad, etc.), no tengan un facil acceso
a todo ello (jovenes, personas desempleadas, personas en riesgo de exclusion social, etc.).
346
Redes y apoyos
Traficantes de Suenos (Madrid)
Traficantes de Suenos es una librerla-espacio social donde habitan varios proyectos, entre
ellos una editorial. Cuenta con una librerla asociativa, editorial, distribuidora y taller, y se espe-
cializa en ensayo critico para los movimientos sociales y narrativas de otros mundos.
Es “asociativa” porque tiene socios que se comprometen a un gasto mensual a cambio de un
descuento. La editorial publica textos de fondo y de coyuntura con licencias Creative Com¬
mons que permiten la libre copia y descarga. La distribuidora trae libros de otras partes del
mundo y mueve textos de pequenas editoriales alternativas. El taller genera disenos y mate-
riales, sobre todo para otros proyectos de economia social.
Universidad Nomada (Madrid)
La Universidad Nomada surge de la confluencia de una serie de colectivos y personas enor-
memente heterogeneos que conforman una red de pensamiento critico. Se constituye como
un laboratorio politico abierto y en proceso, que posibilita la produccion colectiva de nuevos
paradigmas teoricos en el ambito social, politico, economico y cultural.
La metodologla de trabajo pasa por la creacion de foros, espacios, entornos publicos y abier-
tos de estudio, investigacion, discusion y propuesta. Busca una continua construction y rede¬
finition de vlnculos materiales, comunicativos, organizativos y existenciales entre las llneas
heterogeneas de la produccion intelectual colectiva y los envites, desaflos e impasses de los
nuevos movimientos, las resistencias y las subjetividades colectivas anticapitalistas.
347
Communia (Terrassa)
Communia se define como un laboratorio de experimentacion en torno a la empresa del proco-
mun. Es una asesoria tecnologica y P2P que ofrece servicios de desarrollo de web, streaming,
formacion, sistemas y estrategias P2P. Asimismo es una plataforma formativa para promover
la formacion y autoformacion en tecnologias libres, la dotacion de infraestructuras, el diseno
de dispositivos web para facilitar las actividades en red de las diferentes comunidades y la
investigacion y la busqueda en las practicas P2P, que vinculan las herramientas con la cons-
truccion de procesos de cooperacion social.
Sus principios de actuation son el conocimiento libre, abierto, horizontal y accesible a todas
las personas.
Ateneu Candela (Terrassa)
El Ateneu Candela es un centro social de Terrassa (Barcelona), un espacio abierto a la ciudad
y a su gente, un punto de encuentro de iniciativas ciudadanas, de actividad y de production
de cultura y de comunidad. Es un lugar en la ciudad para la conquista de nuevos derechos so-
ciales, un centro social con dinamicas de codigo abierto, nodo de una amplia red de personas
y centros sociales.
Synusia (Terrassa)
Es un espacio sin animo de lucro dentro de la economia social que explora nuevas formas
de dialogo e intervention en el tejido de la ciudad y en las redes sociales. Propone y genera
348
Redes y apoyos
contenidos criticos, tanto a traves de su libreria como desde la programacion y los cursos de
autoformacion que realiza.
Como espacio cultural en la ciudad, contribuye con una amplia propuesta de agenda semanal,
pensada para un gran abanico de personas, edades e inquietudes. Asi, ofrece presentaciones
de libros, charlas y debates, proyecciones audiovisuales, talleres, actividades infantiles y ci-
clos tematicos. Como agenda cultural, acoge tambien propuestas de aquellas iniciativas de la
ciudad con las que se quiere generar redes de afinidad. En la red, genera y difunde contenido
vivo, tanto en formato escrito como en audio, y narra asi parte de su trayectoria. Busca tam¬
bien construir y alimentar una comunidad online, con la cual pensar y actuar.
Observatorio Metropolitano de Madrid
Es un proyecto que reune a diversos colectivos multidisciplinares en un espacio de reflexion
sobre los fenomenos de transformacion que caracterizan hoy a las metropolis contempora-
neas. Parte del caso de Madrid, con la intencion de elaborar investigaciones militantes que
aporten el conocimiento y las herramientas politicas necesarias con las que enfrentarse a
esos procesos de cambio. Su objetivo es construir un espacio de comunicacion entre militan¬
tes, tecnicos e interesados, y sobre todo entre pequenos proyectos (o embriones de proyec-
tos) de investigation militante que se dan ya en la ciudad y en los movimientos sociales.
Observatorio Metropolitano de Barcelona
Proyecto conformado por unos 20 integrantes de ambitos disciplinares diversos, mayoritaria-
mente provenientes de la academia y de los movimientos sociales. Trabaja sobre los comunes
urbanos y los procesos de desposesion con el objetivo de defender lo que es de todos. Dentro
de este marco se han realizado la videoinvestigacion Bcncomuns, archivo de la ONU en linea
sobre distintas experiencias de comunes urbanos relevantes para la ciudad.
La Hidra Cooperativa (Barcelona)
La Hidra es una empresa cooperativa que realiza servicios de formation, consultoria e in¬
vestigacion aplicada, production de contenidos culturales, edition y traduction. Contribuye a
disenar, implementar o evaluar politicas sociales, proyectos culturales y planes educativos en
relation con instituciones publicas, privadas o autonomas.
349
Elabora diagnostics previos de los contextos donde trabaja. El resultado de esta evaluacion
adopta la forma de investigaciones, informes, cursos u otras herramientas analiticas, creati-
vas, comunicativas o educativas. Propone asi intervenciones situadas en las que las herra¬
mientas de analisis e investigacion se entrecruzan con metodologlas pedagogicas y practicas
creativas.
La Hidra esta conformada por un nucleo de personas con trayectoria y experiencia en investi¬
gacion academica, evaluacion de politicas publicas, escritura ensaylstica, periodismo narrati-
vo y de investigacion, creacion artfstica y gestion cultural. Cuenta con herramientas provenien-
tes de la sociologfa, la economfa politica, la antropologia, la ciencia politica, la comunicacion,
la educacion y la practica artfstica y la crftica cultural.
El Patio Maravillas (Madrid)
Es un Espacio Polivalente Autogestionado, un centro social y cultural donde se desarrollan
multiples proyectos culturales, sociales y politicos a traves de talleres, conferencias, muestras
musicales y teatrales, etc
350
Redes y apoyos
A Zofra (Zaragoza)
El Grupo de Estudios Metropolitanos A Zofra es un colectivo de formacion e investigacion
militante de la ciudad de Zaragoza, nacido el ano 2008, que apuesta por una estrecha union
entre accion y reflexion. Su analisis se ha centrado en la metropolis como espacio a pensar y
habitar politicamente, prestando especial atencion a la emergencia y centralidad de lo comun
en el contexto actual. Los campos tematicos hacia los que dirige su atencion son la economia,
el urbanismo, la sociologia o los estudios culturales.
Las principales actividades que desarrolla son la intervencion en cursos y jornadas, las inves-
tigaciones sobre cuestiones sociales y politicas, la redaccion de textos y la participacion en
espacios abiertos de discusion politica.
La Pantera Rosa (Zaragoza)
La Pantera Rosa es un centro social y libreria critica, comprometido con la economia social y
solidaria, que abrio sus puertas en Zaragoza en 2010 tras la confluencia de diversas entidades
sociales en defensa de lo comun. Ofrece un espacio de reproduction politica, social y afectiva,
abierto a asambleas, charlas y seminarios de o para los movimientos sociales, talleres por una
vida sana, presentaciones de libros, exposiciones artisticas orientadas a la critica social, etc.
Ademas, ofrece un servicio de tienda y ambigu social con productos ecologicos y de comercio
justo. Cuenta con una libreria con secciones como feminismos, sexualidades, narrativa, salud
y ecologia, historia, literatura en valores infantil y juvenil, lenguas de Aragon, pensamiento,
poesia, geopolitica, artivismo... Cuenta con un espacio polifuncional para sala de periodicos,
de reuniones, asesoria, antesala para eventos especiales o lugar de charla y lectura, asi como
un espacio para archivos y almacenes y sala de debates, talleres, exposiciones, proyecciones
y asambleas.
351
La Voragine (Santander)
La Voragine es un espacio cultural que promueve el acercamiento a todas las expresiones de
la cultura critica y la participacion en la construction de alternativas. Alberga la Escuelita de
(des) Aprendizaje Politico y procesos de memoria colectiva de pensamiento critico de creation
y difusion o de tejido social.
Asimismo alberga una libreria donde encontrar ensayo, narrativa, poesia o libros infantiles
diferentes y alternos.
La Repartidora (Valencia)
Libreria y espacio social y cultural de situado en Benimaclet (Valencia) para la difusion, el de¬
bate, la formation y la investigation de alternativas sociales, politicas y economicas, desde el
pensamiento critico y los movimientos sociales, sobre la base de la radicalizacion democrati-
ca, la autogestion y la autonomia de la esfera social.
Es un espacio asociativo con vocation de implicarse en las redes y movimientos sociales exis-
352
Redes y apoyos
tentes, tejer complicidades y cooperacion, trabajar desde la transversalidad y la heterodoxia
para crear nuevas realidades transformadoras desde abajo y desde el espacio comun local.
Katakrak (Pamplona)
Es una librerla- espacio social en el que se promueve el debate y pensamiento critico, un es¬
pacio para el comun.
353
Nuesbros euipos de brabajo
m
makusi.tv
OsL
+4T
■pB U4n> Social LArt»a
QlaPaNtErArossa
*
[llibreria]
synusia
traficaotes
desuenos
libren'a asociativa
Grupo 69 E tlodtot MetropoltUno*
A_ZOFRA
STUMDOTY
traficaotes
desuenos
distribuidora
eicatt
del carweia
V\laVoragine
el patio
maravlllas
OM
Observatorio
Metropolitano
354
# Fundacion de
Los comunes
UL-Udl
Redes y apoyos p| ;;v
#cumplimos4
@fundacomunes ^ #cumplimos4 ^ httpi//Fundaciondeloscomunes.net
Cuatro anos de proyectos de edicion y
pensamiento critico desde la radicalidad
democratica
Fundacion de
los comunes
#cumplimos4
@fundacomunes ^ #ajmplimos4 ^ httpi//FundadondeLoscomunes t net
Cuatro anos autogestionando espacios
para elcomun
355
TA kEL 1
&ACK.
1+V £
ECtj NO/vM
^ 1 * yv
£*b £Sjr jt **-■? ” _
"T ; r Ul 6K- UA A
*■
PGj 4?M£ l>t
Cul 6*
^i i *i^o ftv* Cfflfina
jtvv^K-
l£lM &
I h|
iTwfcViflftO -
l^ffUe yrjjja'jw^ 1 ’
POLLTlC A
P..AL
b< L „
356
Redes y apoyos #J[
RjSflAClOrJ LoS OoMi/df$
/ X / XYAt».£^4
AT<e51y rioa o« ami
yd& e&aAu id '.bA& ji A
^tMD ftl ft Col£ ct ft/A
u>uct ivft
-"PAACtfyK fci 0?c?P<JLh^'pXj
Ul« - 5a«*££ ■=>
iACuvULA* K, l
4«Wt i
i"' ffci
I %
JU fttavilS
csfcSCflVAT&JU 0
^nk.0^(JUTA^O
Pi SAfluCt L&NA]
L* 'fof***/*. '
' -x***®*.
„ 's]M*VAS Vji'tlTWOPrtMJl &*,«>£A
-c^WA t Gi*34\W
vmMA , , ,
far,™ Cvv4At
'£lfftUO . IvlilL^k
Vi?ArlO .
baHi* - 1 f*p ^- | t
L * wl * f -bC n C oTH 1 ^ 'f ’ _
DtW
i o t wA
-Cic-
£^u»4 piU - At APt/A't A > T 1
\ - Tfr(*l\
ft'* 1 . coupS^f
\ fc £.y_t**i
r
I
i
CAJRRIS .
I LNSA&tfel<>l
iCfUfc 0_r ^ hA-j 1 L
fAfuril
V HME*J
kyn-T Lk
ryfeSLM^
ex
eg
£jfr>i
• f e „rl£A:nntV|
U *lVl<V
/■"JU
f .<
. —£*._
iLAJl
■Ccw 0 ^ ’
pfrUfl 5>'£
N r »^ ,
Cp'PA^O>
E VT UR>1 0£
t£<.iasL.et- a i
■ L ft NrtAf^ivO^A
e et tpiBADO Tf L A
Vin^Ul Atkw’rJ Q6 »-■**
CO*] pi tlu^fc^ M^TtRlALt)
1 <a gyftwifgi .
5A l /JCW£ 2.
CiiAOu
feiA <?* le4 ) c '
l *< l T D 5* 5 A
. '■‘i
pE b” fcAJ n '■.; i. fr\i
UTt^vr a
Per 1 ? *V Su^lu
A a
Cot ,a ^ * 1 & p
£)£': t "jr
357
358
Redes y apoyos
Agenbes socioculburales
La Fundacion de los Comunes es, por su naturaleza fundacional, un impulsor del tejido cultural
y asociativo en todos sus nodos. Debemos entender la vitalidad de este tejido sociocultural
como la de la democracia misma, en la medida en que es la propia sociedad civil la que se
organiza para producir mejoras en las vidas de quienes realizan y se benefician de sus activi-
dades.
El tejido sociocultural de una localidad remite a una sociedad civil que produce riqueza y que
es sensible a las necesidades de sus habitantes y del entorno. Decimos riqueza en un sentido
mas amplio que el economicista o de acumulacion de capital, desde el momento en que esta
colaboracion favorece que las vidas de sus participantes se hagan mas sostenibles, proyecti-
vas y felices en un contexto de precariedad.
En este sentido, la Fundacion desarrolla una labor importante en cuanto macro-agente socio¬
cultural, puesto que es capaz de impulsar y apoyar el desarrollo y la colaboracion entre dis-
tintos agentes locales, nacionales e internacionales. Esto se materializa de muchas maneras.
Aqui nos detenemos en la relativa a promover y facilitar que distintos agentes socioculturales
tengan un espacio comun de encuentro, de colaboracion, de diseno, de ensayo, de muestra,
de reconocimiento: en definitiva, de despliegue de sus capacidades de accion propia y con-
junta.
Resulta importante resenar que si hablamos de agentes es porque la Fundacion de los Comu¬
nes facilita que el grado de agenda (es decir, la posibilidad de despliegue de las capacidades)
359
de los actores socioculturales locales aumente frente a lo que bloquea o dificulta su desarrollo.
El apoyo a la agenda de los actores socioculturales se hace tanto mas importante en la medi-
da en que reciben poco o ningun soporte institucional, con el consiguiente ahogamiento de la
riqueza social y cultural.
La Casa Invisible hace posible en Malaga que este entramado de agentes socioculturales en-
cuentre un ligamen comun y que esa riqueza pueda ser desarrollada y disfrutada por la ciuda-
danla malaguena y sus visitantes. Pero tambien, el entramado que supone la Fundacion de los
Comunes permite que esa riqueza sociocultural que promueve La Casa Invisible pueda tener
alcance fuera de Malaga. Y esto, como decimos, genera un beneficio o una riqueza colectiva
que parte de y retorna a la ciudadama.
A continuacion presentamos una relacion de agentes socioculturales que a lo largo de estos
anos han colaborado, ya sea con la Fundacion de los Comunes a traves de La Casa Invisible,
o bien con La Casa Invisible a traves de la Fundacion de los Comunes. Distinguiremos entre
agentes sociales y agentes culturales, aunque la frontera entre ambos ambitos no este siem-
pre clara.
En el ambito social presentamos agentes cuyos objetivos estan orientados hacia la interven¬
tion o el apoyo de poblacion vulnerable por distintos motivos estructurales o situaciones Vita¬
les (migrantes, mujeres, personas transexuales, mayores, jovenes, menores, etc.). Tambien
presentamos aquellos orientados hacia una transformation de instancias de las que dependen
las condiciones de posibilidad de un “buen vivir” colectivo (derechos sociales, integration so¬
cial, apoyo mutuo, etc.). En esta linea, anadimos aquellos agentes que ponen especial entasis
en el cuidado y mejora del entorno y el territorio (bioconstruccion, arquitecturas alternativas,
ecologismo, etc).
En el ambito cultural presentamos agentes relacionados con todo tipo de artes (escenicas,
plasticas, musicales, etc.), otros que promueven practicas innovadoras (tecnopolitica, expe¬
rimentation sonora, etc.), asf como emprendimientos en el ambito de la production cultural.
360
Redes y apoyos f##
*4T
Antes de presentar el listado, no obstante, es preciso hacer dos aclaraciones. La primera indi-
ca que resulta practicamente imposible recopilartodos los agentes socioculturales implicados
en este tejido comun, de modo que presentamos una lista con algunos de los mas represen¬
tatives en cada ambito. La segunda aclaracion, como se ha mencionada antes, senala que
la frontera entre ambos campos de actuacion no es clara en muchos casos, pues a traves de
actividades y lenguajes que comunmente podnamos entender como “culturales” (en el sentido
menos antropologico, de intervenciones artlsticas y de generation de pensamiento y debate
publico) encontramos intenciones y efectos beneficiosos en el piano de “lo social” y viceversa.
361
Arbes escenicas y proyecciones
Asociacion de Circo La Carpa de Pizarra (Malaga)
Asociacion Nuevo Circo (Cordoba)
Asociacion de Circo de Andalucfa (ACA)
Avanti Teatro (Madrid)
CineClub Copyflex. Proyecciones semanales en La Casa Invisible (Malaga)
Circasu: Teatro y Circo (Granada)
Compania de Circo Hermanos Moreno (Cordoba)
Compania de Circo Hermanos Infoncundibles (Sevilla)
Compania de Circo Yo Misma (Malaga y Argentina)
Conservas: Compania de Teatro (Barcelona)
KrepundKepand, Compania de Teatro
La Fonda Cabaret. Grupo de teatro amateur (Malaga)
La Lupa: Compania de Teatro (Malaga)
La Mordiente: Compania de Teatro (Malaga)
Manolo Carambolas: Compania de Circo (Malaga)
Poliposeidas: Compania de Teatro (Cordoba)
Prostor Plus, Association for the Performing Arts Space Plus (Rijeka, Croacia)
Rolabola: Compania de Circo (Malaga)
Sindrome Dario: Compania de Teatro (Malaga)
Vagalume Teatro (Granada)
Varuma Teatro (Sevilla)
Poleas Teatro
La Joda Teatro (Argentina)
La caverna (Malaga)
VPF - Villa Puchero Factory (Malaga)
La Cajonera (Malaga)
Arbes musicales y production sonora
Asociacion de Musicos de Malaga (MUMA)
Asociacion Civil La Bombocova para la Integracion Cultural (Argentina)
Comando Picadura (Malaga)
Conservatorio de Malaga
Coro de la Invisible (Malaga)
Chirigota La Sectima (Malaga)
El Sueno de Tesla: Activismo Sonoro (Malaga)
362
Redes y apoyos
Escuela de Jazz de Alhaurin de la Torre (Malaga)
FRAC. Fundacion de Raperos Atipicos de Cadiz
Fruterla Toni (Malaga)
Jarrillo Lata (Malaga)
Kermit
Las Flores No Lloran (Malaga)
La Petit Comite (Malaga)
Little Pepe (Malaga)
MASE: Muestra de Arte Sonoro Espanol (Estatal)
Oigovisiones Label (Malaga)
Orquesta de Improvisadores de Malaga
Panda de Verdiales de los Banos del Carmen (Malaga)
Pangea
Tantatrampa Batucada (Malaga)
Tirakita Flamenco
Vibra-to. Creadon de instruments con materiales cotidianos (Granada)
Eskarnia
FreeS ka
La Maruja y otras hierbas
Mataka
J. J. Sprondel
El Jabato de la Axarquia
Ricci y Pobre
Arbes plasbicas y audiovisuales
C.A.S. (Control Alt Supr): Colectivo de experimentacion artistica
El Keller: Colectivo de Arte Urbano (Madrid)
Hospital Cromatico: Exposiciones (Malaga)
Krax (Barcelona)
Las Buhoneras (Malaga)
La Mirada Invertida: Produccion audiovisual (Malaga)
La Guarimba Film Festival
Los Interventores: Arte
15M.CC (Malaga)
Dinamita Producciones: Produccion audiovisual (Malaga)
Refugeless
Gatra Project
CIC Bata
Colectivo Micrositio (Brasil)
363
Danzas y expresion corporal
Experimentadanza (A Corunha)
Flo 6x8 (Sevilla)
La Factica Danza (Malaga)
Emprendimienbos en production culbural
ART-MIRALL, Laboratorio de Creadon, Galena de Arte, Proyectos, Ciudad y Paisaje (Barce¬
lona)
Arxius OVNI (Barcelona)
Associazione Culturale MuLab (Roma, Italia)
BNV Producciones. Productora de Cultura Contemporanea
Collage Arts (Londres)
Editorial Traficantes de Suenos (Madrid)
Editorial Atrapasuenos (Sevilla)
Editorial Akal (Madrid)
Festival Consentido. Festival bienal interdisciplinar de calle (Chantada, Lugo)
Fundacion ARTeria (Zabrze, Polonia)
Katakrak. Libreria y Centro Social (Pamplona)
Kunstbedrijf Arnhem (Holanda)
La Caverna de Calle Amores (Malaga)
La Hormiga Atomica. Libreria y Centro Social (Pamplona)
La Pantera Rossa. Libreria y Centro Social (Zaragoza)
Libreria Proteo (Malaga)
Metromuster Productora (Barcelona)
Proyecto Amarica (Vitoria)
Rinova Ltd (Londres, Reino Unido)
Transductores (Granada)
YProductions (Barcelona)
Weekend Proms
Zemos 98 (Sevilla)
Poesfa y liberabura
Plaza Poetica: espacio abierto para la expresion poetica (Malaga)
Apertura poetica
Club de Literatura Tinta Invisble
364
Redes y apoyos
Redes y desarrollo becnopolfbico
Bit Valley (Malaga)
Bookcamping (Internet)
Communia (Terrasa, Barcelona)
Guifi.net (Internet)
Hackitectura (Sevilla)
Hacktivistas
X.Net (Barcelona)
Simbiosis
Education: auboformacion, investigation y production beorica
Asociacion Tejiendo Redes (Granada)
Becarios Precarios. Federacion de Jovenes Investigadores/Precarios (Estatal)
Centro de Estudios Azofra (Zaragoza)
Centro Felix Guattari (Malaga)
Colectivo Situaciones (Buenos Aires)
Dimitra Education&Consulting (Larissa, Grecia)
Educando En Red (Malaga)
Fugas. Grupo de estudios micropoliticos (Malaga)
Grupo de Estudios Antropologicos La Corrala (Sevilla)
Grupo de los Lunes. Grupo de estudios sobre Deleuze (Malaga)
IEPALA: Instituto de Estudios Politicos para America Latina
Instituto de Politicas Culturales Progresistas (Viena, Austria)
Fundacion Rizoma (Malaga)
Grup de Recerca sobre Exclusio i Control Socials, GRECS (Universidad de Barcelona)
ITD, Innovacion, Transferencia y Desarrollo (Barcelona)
La Hidra (Barcelona)
Nanopolitics Group (Londres)
Observatori d’Antropologia del Conflicte Urba,OACU (Barcelona)
Obsevatorio Metropolitano de Barcelona
Observatorio Metropolitano de Madrid (Madrid)
PRPC: Plataforma de Reflexion sobre Politicas Culturales (Sevilla)
Red Otra Malaga
Universidad Libre Experimental (ULEX)
Universidad Nomada (Madrid)
Universidad Rural Paulo Freire (Malaga)
365
Cenbros sociales y culburales aubogesbionados
Ateneu Candela (Terrasa, Barcelona)
Ateneu La Flor de Maig (Barcelona)
Casa Palacio El Pumarejo (Sevilla)
Centro Social Rey Heredia (Cordoba)
HANGAR (Barcelona)
La Fabrika detodalavida (Badajoz)
La Tabacalera. Centro Social Autogestionado (Madrid)
Patio Maravillas. Espacio Polivalente Autogestionado (Madrid)
Red Transiberica-Centros Culturales Independientes
Trans European Halles
I SALE (Venecia, Italia)
Atelier ESC (Roma, Italia)
La Fundicio (Barcelona)
La Ingobernable (Madrid)
La Mare (Malaga)
EVA - Arganzuela (Madrid)
La Villana de Vallekas (Madrid)
CSC Luis Bunuel (Zaragoza)
Elekarreor (Vitoria-Gasteiz)
L’Asilo (Napoles)
Diversidad e inberculburalidad
Adecosor (comunidad sorda)
Asociacion de Amistad Hispano-Cubana de Malaga
Asociacion Al Quds (Malaga)
Asociacion Alqueria (Granada)
Asociacion Amigos de Bolivia (AMIdeBol, Malaga)
Asociacion La Maroma (Mujeres por la interculturalidad, Malaga)
Asociacion URUDOMBE-Uruguayos en Malaga
ASPA (Malaga)
Casa Argentina de Malaga
Intercambio de Idiomas Semanal (Malaga)
Malaga Solidaria
Ojala
366
Redes y apoyos
Arquibecbura y urbanismo
Acoger: Construccion Colectiva (Madrid)
Area Ciega (Madrid)
Arquitectura y Compromiso Social (Sevilla)
Arquitectura Critica (Malaga)
Arquitecturas Colectivas (red estatal)
Asociacion Adobe (Granada)
Asociacion Ruedas Redondas (Malaga)
Aula Abierta (Granada)
Cartac: Cartografias Tacticas (Malaga)
Colectivo Autoconstruccion (Madrid)
Fundacion Rizoma (Malaga)
Hackitectura (Sevilla)
Logicas Locales (Malaga)
Nundo (Madrid)
Paisaje Transversal (Madrid)
Recetas Urbanas (Sevilla)
Red verde. Materiales ecologicos de bioconstruccion (Malaga)
Terratec. Asociacion malaguena par la investigacion y el desarrollo tecnico de la construccion
en tierra.
Derechos humanos y exclusion social
Amnistia Internacional
Asociacion Derecho a Morir Dignamente (estatal)
Asociacion Arrabal (Malaga)
Asociacion de Abogados y Juristas 17 de Marzo (Sevilla)
Asociacion Europea de Cooperacion con Palestina (ASECOP)
Grupo 17 de Marzo (Sevilla)
Ingenieros Sin Fronteras (estatal)
Flope for Children UNCRC Policy Center (Nocosia, Chipre)
Payasos Sin Fronteras (estatal)
Bienvenidxs Refugiadxs
Baladre, coordinadora de luchas contra el paro, el empobrecimiento y la exclusion social
367
Derechos sociales, economia social y democracia
Attac (Internacional)
Comision de Educacion Economica 15M (Malaga)
Confederacion General del Trabajo (CGT)
Coordinadora de Inmigrantes de Malaga (CIM)
Democracia Real Ya (DRY-Malaga)
Flo 6x8 (Sevilla)
Grupo de Estudios Judiciales (estatal)
Jueces por la Democracia (Madrid)
Marea Blanca por la Sanidad Publica (Malaga)
Marea Verde por la Educacion Publica (Malaga)
Marea Naranja por los Servicios Sociales (Malaga)
Movimiento por la Democracia (MpD-Malaga)
Oficina de Derechos Sociales (ODS, Malaga)
Plan de Rescate Ciudadano (Estatal)
Plataforma de Afectados-as por la Hipoteca (PAH-Malaga)
Plataforma Malaga No Se Vende
Precarios-as en Movimiento (Malaga)
Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
V de Vivienda (Barcelona)
15MpaRato (Barcelona)
Yayoflautas, Colectivo por los derechos de las personas mayores (Malaga)
Las Kellys
Sindicato de Manteros (Barcelona)
Zambra
Sindicato de inquilinas e inquilinos de Malaga
Sindicato de inquilinas e inquilinos de Barcelona
Sincitato de inquilinas e inquilinos de Madrid
Quorum Global
Asamblea de Pensionista (Malaga)
Massa Critica (Napoles)
EIPCP - European Institute for Progressive Cultural Policies
368
Redes y apoyos
Ecologia y economia social
AMAP, Grupo de consumo ecologico (Malaga)
Autonomia Sur Cooperativa Andaluza (Andalucfa)
Cerveza Artesanal Rebeldfa (Malaga)
Cerveza Artesanal Jaleo (Cordoba)
Coop57 (Barcelona)
Cooperativa Tramallol (Sevilla)
Consume hasta morir (Madrid)
Ecologistas en Accion (Malaga)
Ecohuerto El Rabanito (Malaga)
Huerto Urbano El Caminito (Malaga)
Malaga Comun, moneda social (Malaga)
La Red Autogestionada, Grupo de consumo ecologico (Malaga)
La Transicionera
Reas. Red de redes de economias alternativas y solidarias (Estatal)
Cooperativa Las Canas (Malaga)
Red Malaga por el clima
Som Energfa (Malaga)
Feminismos, igualdad de genero y diversidad sexual
AMTTSE. Asociacion de Mujeres, Transexuales y Trabajadoras del Sexo (Malaga)
Asamblea Antipatriarcal de Malaga
Asociacion Circulo de Mujeres (Malaga)
Asociacion LGTB Ojala (Malaga)
Chrysallys. Asociacion de Familias de Menores Transexuales (Malaga)
Colectivo Feminista Feministas Nomadas (Malaga)
Colectivo Feminista Pariendo Deseos (Malaga)
Conjuntos Difusos. Grupo de Debate Sobre lo No Binario (Granada)
Cooperativa Desmontando a la Pili (Zaragoza)
Cooperativa Indisorder (Sevilla)
Federacion Andaluza Arco Iris LGTBI
Marea Violeta (Malaga)
Proyecto Quimera Rosa (Barcelona)
Precarias a la Deriva (Madrid)
Pikara Magazine (Bilbao)
369
Cafe Feminista (Malaga)
Club de lectura feminista (Malaga)
Coordinadora contra las Agresiones Machistas (Malaga)
Periodismo y comunicacion
Acces Info Europe (Asociacion dedicada a promover el derecho al acceso a la informacion,
Madrid)
Amatau TV (Bilbao)
Consolidar: Comunicacion Solidaria (Facultad de Ciencias de la Comunicacion de Malaga)
Fiambrera Obrera
Horitzo TV (Girona)
Indymedia Estrecho (Internet)
La Invisible TeVe: Grupo de Accion audiovisual (Malaga)
Onda Color Radio (Malaga)
Periodico Diagonal (Madrid)
Periodico La Marea (Madrid)
RAM: Grupo de Videocreacion
Red Estatal de Medios Comunitarios (Estatal)
Radio Sherwood (Padova, Italia)
Revista Mongolia (Barcelona)
Sin Antena (Madrid)
Streaming Polinesia: Grupo de Streaming y contenidos online en directo
Trayectos Multimedia (Malaga)
ZonaChana TV (Granada)
El Salto (Estatal)
El Salto (Andaluda)
Radio Lagunillas (Malaga)
La Poderio
Lis i strata
Desarrollo comunibario y derecho a la ciudad
Lagunillas Por Venir (Malaga)
El futuro esta muy greese (Malaga)
CAPTUS (Sevilla)
370
Redes y apoyos
Insbibuciones
Listado de instituciones con las que la Fundacion de los Comunes ha colaborado directamente
o a traves del Centro Social y Cultural de Gestion Ciudadana La Casa Invisible mediante la
realization de actividades conjuntas:
Ayuntamiento de Malaga (Concejalia de Cultura)
Diputacion Provincial de Malaga
Junta de Andalucia (Consejeria de Administration Local y Relaciones Institucionales)
Universidad de Malaga (UMA):
• ESAD (Escuela Superior de Arte Dramatico de Malaga)
• Escuela Tecnica Superior de Arquitectura
• Facultad de Derecho
• Facultad de Economia
• Facultad de Ciencias de la Education
• Facultad de Filosofia y Letras
• Facultad de Psicologia
Universidad de Granada (UGR):
•Escuela Tecnica Superior de Arquitectura
• CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperation al Desarrollo) dependiente del Vicerrectorado
de Internationalization
371
Universidad de Sevilla (US):
• Escuela Tecnica Superior de Arquitectura
Universidad Internacional deAndalucfa (UNIA)
Universidad Carlos III (Madrid)
Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Museo Nacional Centro Reina Sofia (MNCARS)
Medialab Prado
Centro de Cultura Contemporanea de Barcelona (CCCB)
Museo de Arte Contemporaneo de Castilla y Leon (MUSAC)
Fundacion de Estudios Andaluces
Embajada de Republica Argentina en Espana
Consulado General de Bolivia en Espana
372
Redes y apoyos
Respaldos y apoyos personates
Acontinuacion exponemos un listado de algunas de las personas que han mostrado su expre-
so apoyo y que evidencian el interes general para la ciudad de Malaga de las actividades de-
sarrolladas por la Fundacion de los Comunes a traves del Centro Social y Cultural de Gestion
Ciudadana La Casa Invisible:
Dario Fo (dramaturgo y actor, Premio Nobel de Literatura)
Franca Rame (dramaturga y actriz)
Naomi Klein (escritora y periodista)
Fernando Leon (director de cine)
Javier Corcuera (director de cine)
Guillermo Toledo (actor)
Lloreng Barber (musico)
Kiko Veneno (musico)
Albert Pla (musico)
Santiago Lopez Petit (filosofo, profesor titular de Historia de la Filosofla en la Universitat de
Barcelona)
Amador Fernandez Savater (ensayista y editor)
373
Pepe Rovira (actor de cine)
Andres Gomez (poeta, editor, Rizoma Fundacion)
Rogelio Lopez Cuenca (artista plastico)
Jorge Dragon (artista plastico, Rizoma Fundacion)
Santi Barber (artista plastico)
Pablo de Soto (arquitecto e investigador)
Javier Peinado (artista plastico)
Jose Luis Tirado (artista plastico)
Alberto Jimenez (productor y director de documentales)
Isabel Soto (escenografa)
Monica Lacoste (actriz)
Alain Pinero (musico)
Raul Benitez (musico de Olefunk, productor y profesor de musica)
Mar Villaespesa (ensayista y productora cultural)
Clara Gari (productora cultural)
Paco Trilita (productor cultural)
Miguel Benlloch (performer)
Noemi Martinez Chico (bailora-performer)
MarMaster y MNA (Hip Hop)
Santiago Eraso (director de Arteleku -1986-2006- y actual director de Madrid Destino)
Jose Miguel Monzon (El Gran Wyoming)
Marcelo Exposito (artista y activista, profesor de la Universidad de Cuenca y del MACBA, Mu-
seo de Arte Contemporaneo de Barcelona)
Fran Perea (actor y musico)
Joaquin Vazquez (productor cultural)
Manuel Prados (productor cultural)
Alicia Pinteno (productora cultural)
Tania Bruguera (artista visual, La Habana)
Octavio Zaya (ensayista y productor cultural, Nueva York)
Fito Rodriguez (artista, Fundacion Rodriguez)
374
Redes y apoyos
Carmen Sais (directora de Centro Cultural, Girona)
Cecilia Uyt den Bogaard (fotografa y periodista)
Lara Almarcegui (artista visual)
Daniel G. Andujar (artista visual)
Juan Jose Tellez (escritor y periodista)
Marco Baravalle (I SALE,Venecia)
Pedro Soler (HANGAR, Barcelona)
Jordi Borja (urbanista, Universidad Pompeu Fabra)
Manuel Delgado (antropologo, Universidad de Barcelona)
Giusseppe Cocco (economista, Universidad de Rio de Janeiro)
Maurizio Lazzarato (filosofo, Universidad de Paris)
Yann Moulier Boutang (economista, Universidad de Paris)
Luca Casarini (portavoz del movimiento italiano por los Derechos Sociales)
Eduardo Serrano (arquitecto, Rizoma Fundacion)
Alfredo Rubio Diaz (profesor de Geografia, Universidad de Malaga, Rizoma Fundacion)
Jose Maria Romero (arquitecto, profesor Universidad de Granada, Rizoma Fundacion)
Rafael Reinoso (arquitecto y urbanista, profesor, Universidad de Granada, Rizoma Fundacion)
Juan Torres Lopez (catedratico de Economia, Facultad de Derecho, Universidad de Malaga)
Demetrio Brisset Martin (profesor de Comunicacion Audiovisual y Publicidad, Universidad de
Malaga)
Marcial Garcia Lopez (profesor de Comunicacion Audiovisual y Publicidad, Universidad de
Malaga)
Sebastian Bruque (catedratico de Quimica Inorganica, Universidad de Malaga)
Hector Marquez (periodista y gestor cultural)
Maria Teresa Vera Balanza (profesora de Periodismo, Universidad de Malaga)
Isabel Garnelo Diez (profesora de Comunicacion Audiovisual y Publicidad, Universidad de
Malaga)
Tecla Lumbreras Krauel (gestora cultural y profesora de Comunicacion Audiovisual y Publici¬
dad, Universidad de Malaga)
Natalia Melendez Malave (profesora de Periodismo, Universidad de Malaga)
Maria Sedeno Valdellos (profesora de Comunicacion Audiovisual y Publicidad, Universidad de
375
Malaga)
Felix del Moral (psicologo, Universidad de Malaga)
Eduardo Salvador Vila Merino (profesorde Ciencias de la Education, Universidad de Malaga)
Jose Perez de Lama (arquitecto y profesor Universidad de Sevilla)
Rosa Quesada Segura (catedratica de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad
de Malaga)
Jesus Maria Canto Ortiz (profesor Facultad de Psicologia, Universidad de Malaga)
Rosa Rodriguez Martin (profesora de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, Univer¬
sidad de Malaga)
Francisco Lozano Lares (profesor de la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, Univer¬
sidad de Malaga)
Patricia Garcia Leiva (profesora de la Facultad de Psicologia, Universidad de Huelva)
Ana I. Masedo Gutierrez (profesora Facultad de Psicologia, Universidad de Malaga)
Santiago Cirugeda (arquitecto)
Juan Pablo Wert (profesor Universidad de Castilla La Mancha)
Margarita Padilla (hacker)
Manuel Prados (productor cultural)
Joaquin Vazquez (productor cultural)
Alvaro Diaz Romero (cineasta)
Ana Longoni (escritora, profesora en la Universidad de Buenos Aires)
Andrea Fumagalli (estudioso de Economia y Ciencia sociales, Universidad de Milan)
Carlos Prieto (editor de la coleccion Cuestiones de antagonismo, Editorial Akal; Museo y Cen¬
tro de Arte Reina Sofia)
Antonella Corsani (investigadora social, colaboradora de la revista Multitudes)
Valery Alzaga (Justice for Janitors)
Alex Fotti (economista y activista, Neurogreen)
Victor A. Gomez (jefe de Section, La Opinion de Malaga)
Manuel Chaparro (profesor de Periodismo, Universidad de Malaga)
Antoni Mercader (profesor Comunicacion AV, Universidad de Barcelona)
Miguel Cereceda (critico de arte y profesor Universidad Autonoma de Madrid)
Juan Antonio Ramirez (catedratico Historia del Arte, Universidad Autonoma de Madrid)
376
Redes y apoyos
Natxo Rodriguez Arkaute (profesor, Euskal Herriko Unibertitsatea)
Pablo Espana (profesor, Universidad Europea de Madrid)
Vicente Fernandez Gonzalez (profesor de Traduccion e Interpretation, Universidad de Mala¬
ga)
Daniela Tilkin (comisaria de exposiciones, New York/Madrid)
Rosa Pera (comisaria de exposiciones y profesora, UPC, UPF, URLL)
Concha Villarubia (production cultural)
Mariano de Santa Ana (historiador del Arte, critico de El Pais)
Montserrat Galceran (filosofa, Universidad Complutense Madrid, concejala en el Ayuntamiento
de Madrid)
Tomas Herreros (sociologo, Universidad de Barcelona)
Richard Stallman (Programador y fundador de GNU)
Franco Berardi Bifo (filosofo y escritor)
Ramon Grosfoguel (sociologo y profesor de la Universidad de Berkeley, EE. UU.)
Antonio Negri (filosofo y escritor)
Michael Hardt (filosofo y escritor)
Brian Holmes (filosofo y profesor de Filosoffa en la European Graduate School en Saas-Fee,
Suiza)
Peter Linebaugh (historiador y escritor)
Sandro Mezzadra (politologo y escritor)
Silvia Federici (historiadora y escritora)
Judith Revel (filosofa y escritora)
Maurizio Lazzarato (filosofo y escritor)
Jorge Aleman (psicoanalista y escritor)
Pablo Iglesias Turrion (politologo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid)
Ada Colau (ex portavoz de la PAH y actual alcaldesa de Barcelona)
Alberto Garzon (economista)
Celia Meyer (concejala de Cultura del Ayuntamiento de Madrid)
Manuel Borja-Villel (director del Museo y Centro de Arte Reina Sofia)
Marcos Garcia (director de MediaLab Prado, Madrid)
377
Berta Sureda (Comissionada de Cultura en el Ayuntamiento de Barcelona)
Pablo Soto (programador y concejal de Participacion del Ayuntamiento de Madrid)
David Bravo (abogado)
Javier de la Cueva (abogado)
Francisco Puche (librero)
Stephane Grueso (periodista y director de cine documental)
Juan Luis Sanchez (periodista)
Salvi Laporte (poeta)
Roberto Gonzalez Vazquez
Rockberto (musico)
Ernesto Aurignac (musico)
Alberto Montero (economista y profesor de la Universidad de Malaga)
Jaron Rowan (profesor y gestor cultural)
Langdon Winner (catedratico de Humaanidades y Ciencias Sociales en el Departamento de
Estudios de Ciencia y Tecnologia de la Rensselaer Polytechnic Institute, Troy, New York, EE.
UU.)
Smari McCarthy (programador)
Juan Pinilla (musico)
El Nino de Elche (musico)
Amparo Sanchez Amparanoia (musica)
Tomas Villasante (sociologo y profesor emerito de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociolo-
gia de la Universidad Complutense de Madrid)
Marina Garces (filosofa y escritora)
Gerald Raunig (filosofo y teorico del arte)
Jesus Carrillo (responsable de Actividades Culturales del Museo Reina Sofia)
Miguel Brieva (dibujante)
Nekane Aramburu (directora de Es Baluard, Centro de Arte Contemporaneo de Palma de Ma¬
llorca)
Maria Andueza Olmedo (investigadora y artista)
Santiago Comin (director de la Asociacion Civil La Bombocova para la Integration Cultural,
Argentina)
378
Redes y apoyos
Laura Fraile Vicente (redactora de Cultura del Periodico digital de Valladolid)
Fernando Garcia Tamajon, Malaventura (artista audiovisual)
Laia Gomez-Franco Estrella (investigadora y miembro de GRECS, Barcelona)
Andres Jaque (arquitecto)
Antonio Lafuente Garcia (investigador cientifico del Centro de Ciencias Humanas y Sociales,
Medialab-Prado)
Xoan-Xil Lopez Rodriguez (musicologo y artista sonoro, Escoitar.org y Mediateletipos.net.)
Isabel Luque (Instituto Andaluz de Patrimonio Historico)
Massimo Mazzone (coordinador de Relaciones Internacionales de la Accademia de Bellas
Artes de Brera, Milan)
Domingo Mestre (gestor cultural del Festival Intramurs, Per L’art a Valencia)
Eva Morales (profesora de Proyectos Escuela Superior de Arquitectura Universidad de Malaga)
Isaac Rosa (escritor)
Belen Gopegui (escritora)
Santi Fernandez Paton (escritor)
Inmaculada Rodriguez Cunil (profesora y fundadora y directora en la andadura de GIACEC,
Grupo Interdisciplinar en Artes Colectivas y Espacios Culturales, Universidad de Sevilla)
Carlos Romero Moragas (Instituto Andaluz del Patrimonio Historico)
Yolanda Romero (directora la Asociacion de directores de Centres de Arte Contemporaneo de
Espana)
Antonio Ruiz Montesinos (artista)
Marco Aparicio Wilhelmi (profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de Girona)
Chantal Maillard (poeta y filosofa)
Eduardo Velasco Querino (actor)
Xoan-Xil Lopez Rodriguez (musicologo y artista sonoro, Escoitar.org y Mediateletipos.net.)
Isabel Luque (Instituto Andaluz de Patrimonio Historico)
Massimo Mazzone (coordinador de Relaciones Internacionales de la Accademia de Bellas
Artes de Brera, Milan)
Domingo Mestre (gestor cultural del Festival Intramurs, Per L’art a Valencia)
Eva Morales (profesora de Proyectos Escuela Superior de Arquitectura Universidad de Malaga)
Isaac Rosa (escritor)
379
Belen Gopegui (escritora)
Santi Fernandez Paton (escritor)
Inmaculada Rodriguez Cunil (profesora y fundadora y directora en la andadura de GIACEC,
Grupo Interdisciplinar en Artes Colectivas y Espacios Culturales, Universidad de Sevilla)
Carlos Romero Moragas (Instituto Andaluz del Patrimonio Historico)
Yolanda Romero (directora la Asociacion de directores de Centros de Arte Contemporaneo de
Espana)
Antonio Ruiz Montesinos (artista)
Marco Aparicio Wilhelmi (profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de Girona)
Chantal Maillard (poeta y filosofa)
Almudena Hernando - Arqueologa de la UCM
Marga Padilla - Activista copyleft
Michael Hardt (Profesor de Literatura e Italiano en la Duke University, Carolina del Norte)
Santiago Lopez-Petit (filosofo)
Monserrat Galceran (filosofa. catedratica de la UCM)
Elo Vega (artista visual e investigadora)
Juan Irigoyen (sociologo de la UGR)
Encarnacion Barranquero (Historiadora de la UMA)
Fernando Wulff (Historiador de la UMA)
Cesar Rendueles (sociologo)
Carolina Leon (escritora y activista feminista)
Emmanuel Rodriguez (historiador)
Franco Ingrassia (sociologo)
Marcos Garcia (director de Medialab-Prado
Amador Fernandez-Savater (filosofo y co-editor de Acuarela Libros)
Isabell Lorey (profesora de Politicas de Genero Internacional en el Instituto de Ciencias Politi-
cas de la Universidad de Kassel, colabora tambien como docente de teoria feminista y posco-
lonial en la Universidad Humboldt de Berlin y en las universidades de Viena y Basilea)
Manuela Zechner (coordinadora del Archivo del Futuro (Intermediae-Matadero, Madrid); ha
sido profesora en la Universidad Queen Mary de Londres)
Kelly Mulvany (antropologa y activista (comite editorial Transversal Texts); profesora de la Fa-
cultad de Estudios Culturales de la Universidad de Leuphana de Luneburg)
Roberta Da Soller (S.a.L.E. Docks, Venecia)
380
Redes y apoyos
Raul Sanchez Cedillo (filosofo y traductor)
Beatriz Toscano (profesora de la Peter Behrens School of Arquitecture of Dusseldorf)
Keeanga-Yamhatta Taylor (Universidad de Princeton)
Raquel Gutierrez (matematica, filosofa y sociologa; profesora de la Benemerita Universidad
Autonoma de Puebla, Mexico)
Rita Segato (antropologa y teorica feminista)
Oliver Ressler (artista visual)
Remedios Zafra (Premio Anagrama de Ensayo 2017; profesora de la USE)
Antonio Mandly (antropologo, USE)
Javier Sanchez Perona (CSIC)
Alberto Santamaria (profesor de Teona e Historia del arte en la Facultad de Bellas de la Uni¬
versidad de Salamanca)
Zora Kovacic (ICTA- Institut de Ciencia i Tecnologia Ambientals, UAB)
Tarik Serrano (ICTA - Institut de Ciencia i Tecnologia Ambientals, UAB)
Gregorio Nachman (activista argentino por la Memoria, HIJOS)
Blanca Montalvo (profesora de Bellas Artes, UMA)
Mariano Sidrach (Fundacion Renovables)
Marfa Luisa Gomez (geografa de la UMA)
Andres Alcantara (qufmico y experto ambiental)
Ercan Ayboga (activsta kurdo)
Pepe Larios (ecologista)
Marfa Vela (Ecoherencia)
Pilar Monsell (cineasta)
Domenico Di Siena
Natacha Rena
Alejandro Ruiz (poeta)
Santiago Fernandez Paton (escritor)
Ottavio Marzocca (Universita degli Studi di Bari Aldo Moro, Italia)
Carlos Badillo (poeta)
Inma Perez de Guzman (matematica de la UMA)
Jose Luis Ramirez Ortiz (magistrado penal de la Audiencia Provincial de Barcelona)
Langdon Winner (teorico politico)
Francisco Jurado (politologo y escritor)
381
DERECHO
AL REVERSO
02R3V3R JA
OHD3R3Q
DERECEIO AL REVERSO es una campana de accion grafica
internacional en defensa de La Invisible, contra la amenaza
de desalojo y en apoyo a lo que significan las experiences
sociales de autogestion en defensa del derecho a la ciudad,
la cultura libre y el pensamiento crrtico.
DEMOCRATICEMOS
LA DEMOCRACIA
Daniel Garcia Andujar
384
Derecho al reverso
1.- la mano invisible
2.- la mano de la Invisible
Jorge Alamino
385
r ATENCION:
LA PERCEPCION
REQUIERE
PARTICIPACION
Derecho al reverso
OrvilleandWilbur Collectif
387
Enrique Malia
Enrique Malia
388
Derecho al reverso
Dolo Fernandez
389
Eva Lootz
390
Derecho al reverso
Angel (Eva)
391
La Fabrika detodalavida
392
Derecho al reverso
K- Itl - visible |
Elo Vega
393
IMAGINE A DEMO¬
CRATIC SYSTEM
IN WHICH THE HOPES OF SOCIAL
TRANSFORMATION ARE NOT
BURIED IN THE BALLOT BOX
BUT FORM THE BASE FOR
ACTIVE PARTICIPATION IN
POLITICAL DECISION-MAKING
BASED ON EQUAL RIGHTS
Oliver Ressler
A/fTTCtm TTVTVTCTm T7
Alicia Chillida
394
IMAGINE THAT
CAPITALIST RELATIONS
ARE OVERCOME
Derecho al reverso
OrvilleandWilbur Collectif
BY LOCAL ECONOMIC
FEDERATIONS OF GRASS¬
ROOTS GROUPS THAT
PRODUCE ACCORDING
TO REGIONAL DEMAND
Oliver Ressler
395
nO aL ciERrE
AUVBINELSIB
Malaga
La invisible
Miguel Benlloch
396
Derecho al reverso
LA INVISIBLE
BIEN COMUN
CULTURA, VIDA
LAZOS, REDES
Jorge Dragon
397
Ayuntamiento de Malaga
DISTRITO CENTRO.
DESALOJO Y REHABILITACION
DE LA CASA INVISIBLE PARA ESPECULACION.
Inversion: Sol y Playa.
Constructora: Area de Turistificacion.
MAS TURISMO, MENOS BARRIOS, MAS MALAGA.
Dos Jotass
398
Derecho al reverso
Eugenio Merino
DERECHO
[LA CASA INVISIBLE SE QUEDA!
Isidro Lopez Aparicio
Manolo Quejido
400
Derecho al reverso
po' In
i iv :»ibl<;
Kike Espana
defendemos
la invisible!
Lsaida Modem ii : . cnco Liht-iUiio
Massimo Mazzone
401
Marfa Salgado/Ruben Garcia Castro
402
Derecho al reverso
HABRAN RASTRERA MIENTRAS HAY AN FRANQUISMOS
HABRAN FORMAS DE LENGUA MIENTRAS HAYAN LENGUAS
HABLANDO A MODO
ESCQGEME
RAYO LASER PROMETISTE FLUORESCENCIA
MIENTRAS HAYAN SER VIVOS HABRAN DESEO
MIENTRAS HAYAN AGUAA REBALSAR
HABRAN PISTAS DE AGUAA NADAR
VUELVE Al PUENTE, MAMA - KOLTES BM STROMAE
HABRAN HIERBA IEGUMBRE T OTRA HERB ACE A MIENTRAS HAYAN SIR VIVOS
QUE CONOZCAN LA LABOR DE HIERBA LEGUMBRE Y HERB A C E A S WKPD
Ml AMOR FOU X Y l
LIMA HATERS 1ISTAMOS VIVOS
PARECE!
LJ AMOR # ANINCNDNENFNGNHNINJNKNLNM ,
HABRAN CRISIS MIENTRAS HAYAN POLITICOS
[VALENCIA, 2013]
ANTES SONABA
NO VOLEM UN PAIS NORMAL
NO VOLEM UN CUERPO NORMAL TOUS LE MEME Y'EN A MARRE NO VOLEM UNA UTOPiA
NORMAL NO VOLEM NO VOLEM;; PORQUE SOLO SOMOS GENTE NOS SOLO VOLEM LA
FLUORESCENCIA:::: OCUPA MIS SENALES OCUPA MIS SENALES OCUPA MIS SENALES OCUPA MIS
SENALES FIJATE IN POR EJEMPLO Mi EN EN POR EJEMPLO Mi EN Ml QUE ESTOY AOUi PARA
HACERTE DE VERDAD:::: OCUPA MIS SENALES:: NO TENIM POR „ TENIM LA FLUORESCENCIA
LA HIERBA ENTRE EL FRlO A RAYO RIO LASER UN PAiS NORMAL TAMPOCO
NOS QUIERE A
NOSOTRXS
VOLEM UN PAIS ANORMAL
Y UNA CIUDAD
REAL ES DE GENTE DEL BARRIO Nl BAILO PARA Tl Nl BAIIQ PARA Mi Nl BAILO PARA EL JEFE Nl NO BAILO PARA
Tt Nl NO BAILO PARA Ml NO BAILO PARA EL JEFE EXIGIM RESPECTE
MIENTRAS HAYAN TRIPAS TEMBLANDO HABRAN
LUCIERNAGAS EN ALGUNA OSCURIDAD E
IREMOS A BAILAR_
Marfa Salgado/Ruben Garcia Castro
403
404
Derecho al reverso
Narelle Jubelin
405
Larissa Saud
la Visible Li );
Veronica Gerber Bicecci
406
Derecho al reverso
La cultura•
es invisitih
11 arte
as invisible
DEFlENDEi
^invisible
La-educacio
es invisible
libertad
s invisible
i a
#DEFIENDELAINVISIBLE
El Koko Parrilla
Oliver Ressler
408
Derecho al reverso
Der
echo
al 91
verso
Rogelio Lopez Cuenca
409
Domingo Maestre
410
Derecho al reverso
a Invisible
lugar
valioso
Licha Mayo
411
Domingo Mestre/Janice Martins
412
Derecho al reverso
LIEV4M0S l»4 ®DAD NITEVA EN NUEST&OS
COKAZW
ESTA MaU6& ESTa CREOENCO W^'OIW'EAte
Maximiliano Estela
Teresa Lenzi
Fi - o
Cienfuegos
414
Derecho al reverso
CONTRA LA
MRMAUDAD
ttDEFIENDEUIH VISIBLE
Democracia
JL Bongore
415
Helen Svensson Vigil
416
Derecho al reverso
La mejor
solution
no es la
hiperactividad
I n chatarrero
muere
elcctrocutado
al orittar en un
transformador
*r Jfjfl pOU
V 9
electnco
El equilibrio
Dionisio Canas
417
Esther Ferrer
418
Derecho al reverso
Javier Penafiel
contmua
Volverse invisible. El experimento
continiia.
Marcos Corrales (After Jose Luis Gallero:88 fragmentos)
Rosa Borras
420
Derecho al reverso
En Contingencia
Carmen Moreno
421
05 .
[Anexos]
Probocolo de
inbenciones
425
426
MUSEQ NACIONAL
C£NTRBDE ARTE
REIN A SOFIA
mJlO(ja«(Jipu1jHin.n
JPT» 9E MI0JW1H
s
AYUNTAMIENTO DC MALAGA
PROTOCOLO DE INTENCIQNES PARA EL IMPULSO DEL PROYECTO CULTURAL
“LA CASA INVISIBLE"
Er la Ciudad de Malaga, a 17 de enero de 2011
*
REUNIDOS
De una parte,
Ei Alcalde-Presidenle del Excmo Ayuntamiento de Malaga. D. Francisco de la
Torre Prados.
El Delegado Provincial de Cultura en Malaga, de la Junta de Andafucia, D,
Manuel Garcia Gutierrez
EL Presiderte de la Excma Diputacion Provincial de Malaga, D. Salvador
Rendon Munoz.
La Directors del Departamento de Actividades Publicas del Museo Centro de
Arte Reina Sofia, D a . Berta Sureda Bema
Y, de la otra,
D. Juan Diaz Ramos, repre&entante de la entidad METROLAB, con CIF
G692962893.
D a Maria Gomez Camacho, represenlante de la entidad CARTAC, con OF
G692963230.
D a . Mercedes Cordero Suarez, representante de la entidad LATITUD MALAGA,
con GIF G922975713.
Conjuntamente denominados "La Casa Invisible".
Las entidades firmantes se reconocen capacidad legal necesaria para formalizar
el presente Protocolo de intenciones y
EXPONEN
En marzo de 2007 tuvo lugar ia ocupacion de ur Inmueble de tltularidad
municipal situado en ia calle Nosquera n° 9-11 de Malaga, por parte del
coiectivo, ahora representados forma Imente por las asociaciones mencionadas,
que se autodenomina 'La Casa Invisible”.
I
~M
niiiLi^j ,csdi|HJli]ddfi
li. El Ayuntamiento de Malaga, en aras a lograr un consenso institucional sobre
esta iniciativa cultural origen de la ocupacion. ha convocado y desarrollado
reuniones mensuales con e! referido colectivo ciudadano. junto con
representantes de la Junta de Andalucla y la Diputacidn Provincial,
MUSED NACIUNAL
CENTRO DE ARTE
REIN A SOFIA
Como resultado de esa sucesion de reuniones se ha llegado a la presente
declaracion de intenciones que tiene por objeto la definicidn de las bases sobre
las que construir. desde la iniciativa ciudadana, un proyecto cultural y
participativo abierto que cuente con el apoyo institucional, y para el to las partes
intervinientes \ ^ Jf
DECLARAN
Que las Administraciones Publicas locales y autonomicas firmante^ dispfonen de
atribuciones en materia de actividades e instalaciones culturales, ya sea segun
lo dispuesto en el Estatuto de Autonomia de Andalucla como de conformidad
con lo dispuesto en el artlculo 25 de la Ley 771985, reguladora de las Bases de
Regimen Local
Que las Asociaciones Culturales METRO LAB, CARTAC Y LATITUD MALAGA
integran un colectivo ciudadano que impulsa un movimiento cultural altemativo
denominado "La Casa Invisible", bajo la que se agrupan varias vertientes
creadoras: la Universidad Libre Experimental, actividades culturales de
c read ores alternatives, talleres, conferences, acciones de autorehabllitacidn de
edifictos, etc.
Que es intencion de las partes faciiitar el desarrollo del complejo de actividades
culturales y creativas que abarca el colectivo denominado ‘La Casa Invisible",
considerando para ello que proyectos de esta indole, por su caracler
participativo, abierto y altemativo. resultan de interes general para la dimension
cultural de la ciudad de Malaga
Que el Museo Nacionaf Centro de Arte Reina Sofia, organismo autonomo
dependiente del Ministers de Cultura. ha manifestado su interes en propiciar un
acuerdo entre las partes que haga viable consolidar el proyecto cultural de
referenda.
En atencion a las cons id era ci ones que preceden, los intervinientes en virfud de
la representacion que ostentan, acuerdan suscribir e! presente Protocolo de intenciones
conforme a las siguientes
2
MUSED IfAClONAL
CENTRO DEARIE
REIN A SOFIA
~M
mtTKiqj i^iljpuiaciDn
i\m Gi hnmvm
AYUNTAMIENTO DE MALAGA
CLAUSULAS
PRIM ERA - Las partes intervinientes manifiestan su intension de promover la iniciativa
cultural ciudadana denominada “La Casa Invisible” mediante la autorizacion temporal
para la ocupacion, por parte del Ayuntamiento de Malaga, de un local o espaclo en el
que el referido colectivo realizara de forma autdnoma las actividades descritas en el
proyecto adjunto.
SEGUNDA - El colectivo “La Casa Invisible”, integrado por las Asociaciones firmantes.
se compromete a la constitucion de uria fundacion privada, dotada del correspondiente
Estatuto regulador creado bajo un modelo organizativo abierto y transparente,
inscribiendose en los Registros Publicos existentes a tal efecto, en los terminos
establecidos en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre de Fundaciones y la Ley 10/2005,
de 31 de mayo de Fundaciones de la Comunidad Autonoma de Andalucia. Se senalar
como referente los Estatutos de la Fundacion AAVC (fundacion que se encarga de
gestionar el proyecto Hangar, impulsado por la Associacio d Artistes Visuals de
Catalunya).
TERCERA- El Ayuntamiento de Malaga colaborara con esta iniciativa
mediante la autorizacion temporal para la ocupacion de un espacio para su desarrollo,
que transitoriamente sera el n° 9 y 11 de calle Nosquera Igualmente la apoyara tanto a
nivel institutional como con el asesoramiento tecnico necesario en el
constitucion de la mencionada Fundacion
CUARTA- Simultaneamente, el colectivo -a trav6s de los representantes de las
respectivas asociaciones-, se compromete a desarrolfar un programa de actividades
culturales y mantendra informado trimestralmente a las Administraciones firmantes.
Igualmente, el colectivo asumira la responsabilidad sobre el local facilitado y
personas que lo ocupan, asi como sobre su mantenimiento y conservation.
las
Asumira tambien este colectivo la contratacion y los costes de los servieios basicos del
inmueble (electritidad, agua, (icencias, ...), asi como su mantenimiento y los
preceptivos seguros,
QUINTA.- El destino del inmueble sera exclusivamente de caracter sociocultural, por
tanto no tendran cabida los usos de residencia, asi como los de cualquier aclividad
que no pueda ser autorizada con arreglo a las ordenanzas municipates.
SEXTA.- Las partes intervinientes apoyan esta iniciativa y acuerdan que, una vez
cubiertos los objetivos marcados en este protocol de intenciones, someteran a
aprobaclon el proyecto cultural que se deriva del mismo, cuya elaboration contara con
el asesoramiento de D, Santiago Eraso.
3
SEPTIMA.- El periodo de vigencia de este Protocolo de intenciones es de doce meses
y durante el mismo las partes firmantes haran realidad los cometidos que en el se
plantean.
OCTAVA.- Vencido el termino fijado y cumplidos los objetivos marcados en el presente
Protocolo, se celebrara un Convenio de colaboracidn entre las Administraciones
Publicas y la Fundacion constituida para el desarrollo de este proyecto cultural a medio
plazo. Por el contrario. en el caso de que al termino del plazo fijado no se hayan llevado
a cabo las estipulaciones del Protocolo, el colectivo desalojar^ voluntariamente el
inmueble para dejar paso a I proyecto municipal de creacion de empresas, en
cumpiimiento de lo dispuesto en el Acuerdo plenario del pasado 25 de septiembre de
2008.
Y, en prueba de conform idad, las partes se ratifican en lo anterior por lo que
firman el presente documento por quintupiicado y a un solo efecto en el lugar y fecha
arriba indicado.
El representante de la
entidad METROLAB
Fdo.: Juan Diaz Ramos
El representante de la
CARTAC
Camacho
El representante de (a
entidad LATITUD MALAGA
Fdo.:Mercedes Cordero Suarez
El Delegado Provincial
de Cultura en Majaga,
de fa Junta
El Alcalde- Presidente
Excmo. Ayuntamiento
de Malaga
Garcia
de la
Torre Prados
EL Presidente de la La Directora del
Excma. Diputacion Departamento de
Provincial de Malaga Actrvidades Publicas
4
Resolution
Municipal de
declaration de La
Fundacion de los
Comunaes Enbidad de
Ubilidad Publica
Municipal
431
432
CONFORME CON SUS ANTECEDENTES
La Jefa de Negoc]//o /e participacion
Ayuntamiento de Malaga
Area de Participacion Ciudadana, Inmigracion y Cooperacion al D<
Dna. Vanessa Gomez Martinez
FUNDACION DE LOS COMUNES
C/ Casas de Campos n° 20,2° C
29001 Malaga
mNTAMISfWd DE MALAGA
' Areatie Participacion ciudadana. Snimgracion
1 9 MAYO 2016
saj/lp
* N-Orden.. ^
8 .
Con fecha 16 de mayo de 2016 el Teniente Alcalde Delegado de Derechos Sociales ha
dictado Resolucion del siguiente tenor literal:
“RESOL UClON:
Teniendo en cuenta la solicitudpresentada por la entidad FUNDACION DE LOS COMUNES,
inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades desde el dla 12/11/2015 y con n°
de Registro 2976, para su declaracion como Entidad de Utilidad Publica Municipal
Considerando el lnforme-Propuesta que emite el Negociado de Participacion de fecha 13 de
mayo de 2016 respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos por el Reglamento
Organico de Participacion Ciudadana, arts. 34 al 41, para proceder a dicha declaracion.
De conformidad con las atribuciones que tengo legalmente conferidas en las Delegaciones
otorgadas por la Junta de Gobierno Local en el Alcalde, Tenientes de Alcalde, demds miembros
de la Junta de Gobierno, Concejales, Coordinadores Generates y Directores Generates u
organos asimilados, vigentes a 29 de enero de 2016.
RESUELVO:
Declarar a la FUNDACION DE LOS COMUNES, Entidad de Utilidad Publica Municipal,
con los derechos y deberes que la misma conlleva, inscribiendo de oficio dicha declaracion en el
Registro Municipal de Asociaciones y Entidades, a los efectos correspondientes. ”
Lo que le notifico para su conocimiento y efectos, comunicandole que contra la
Resolucion transcrita podra interponer, potestativamente, recurso de reposicion ante el
organo que dicto el mismo, en el plazo de un mes contado desde el dfa siguiente a aquel en
que tenga lugar la presente notificacion, o bien recurso contencioso-administrativo ante el
correspondiente Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Malaga en el plazo de dos
meses contados desde el dia siguiente al de la recepcion de la presente notificacion,
conforme a lo dispuesto en el articulo 46 de la Ley Reguladora de la Jurisdiccion
Contencioso-Administrativa.
Asimismo, le comunico que contra el acto o acuerdo que resuelva el recurso de
reposicion podra interponer igualmente recurso contencioso-administrativo ante el
correspondiente Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Malaga, en el plazo de dos
meses contados desde el dia siguiente a aquel en que se notifique la resolucion expresa del
recurso de reposicion. Si no se hubiese resuelto expresamente dicho recurso, sera de
aplicacion el regimen de actos presuntos a tal efecto regulado en el articulo 46 de la Ley de
la Jurisdiccion Contencioso-Administrativa.
Malaga, a 17 de mayo de 2016.
EL SECRETARIO GENERAL, E.F. DE TITULAR DEL
ORGANO DE APOYO A^LATJUNTA DE GOBIERNO LOCAL
P.D. LA JEFA DE/SERVIod DE PARTICIPACION,
INMIGRACION Y dootelU^ioN AL DESARROLLO
Fdo.:
acias Aguado.
Cl Concejal Munoz Cervan, n° 3 - Modulo 3 - 1 a planta - 29003 » Malaga ■ TLF.: 951 92 60 22 ■ FAX: 951 92 65 05
www.Darticipa.malaaa.eu ■ participacion@malaga.eu
433
434
5.3
Proyecbo
docenbe
beorico-pracbico de
albanileria
especializada en
pabrimonio y
bioconsbruccion
435
436
Anexos
proyecto docente
de a 1 bani1er1 a
especia 1izada en
PATRIMONIO
v BIOCONSTRUCCION
de la CASA INVISIBLE
lineas generales para su desarrollo
malagai CH/2012
437
0
Sin menoscabo de lo previsto por la legislacion
vigente, los contenidos y disenos del presente
Documento, se inscribiran bajo licencia Creative
Commons 3.0, Reconocimiento - NoComercial -
Compartirlgual (by-nc-sa), cuyo titular es la Fun-
dacion de los Comunes.
Creative Commons 3.0,
Reconocimiento - NoComercial - Compartirlgual
(by-nc-sa)
ICC,
®@©
proyGcto docente de albanileria especia 1izada en
l
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
Anexos -f #|
1
indicGi
Presentacion 2
Sinopsis de los apartados de la memoria 3
Memoria 4
Anexo de normas, directivas y recomendaciones de la U.E y Estado Espanol 9
proyecto docente de albanileria especia 1izada en
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
2
presentacioni
E l presente documento es una introduccion
al planteamiento conceptual y los aspectos
mas destacados del proyecto docente para el
Curso de Albanileria Especializada en Patri-
monio y Bioconstruccion que promueve la Casa
Invisible / Fundacion de los Comunes.
Integran la memoria ocho epigrafes (cuya sin-
tesis para una lectura rapida se presentan en la
pagina siguiente) y un anexo con referencia a
las normas, directivas y recomendaciones de la
U.E. y del Estado Espanol.
Han intervenido en su elaboracion:
• Por parte de la Casa Invisible:
Alicia Carrio, David Garcia, Beatriz Ifran,
Elisa Martinez, Fernando Mendez de Andes,
Eduardo Serrano y Celia Valiente.
• Por parte de Red Verde:
Rafael Cintora.
Se ha contado ademas con el asesoramiento tecnico de Pablo Farfan y Jose Manuel Lopez Osorio.
proyecto docente de albanileria especializada en
l
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
Anexos
sinopsisn
Objeto-il
Formacion especffica para la recuperacion de artes y oficios tradicionales orientada a la biocons-
truccion y rehabilitacion del patrimonio de acuerdo con las directrices europeas.
Finalidades del cursoi
Formacion para el empleo, propiciando la igualdad de oportunidades. Fomentar la actividad
cons-tructiva sostenible con innegables beneficios sociales y economicos.
Notivacion del
proyectoi
3
Desde lo que entendemos por habitar, que proponents, como aprender y formarnos aqui y ahora.
Contexto en el sector de la construccion t
En contraste con el modelo dominante en el sector inmobiliario, el movimiento de la rehabilita¬
cion sostenible ofrece eficaces respuestas a la grave crisis economica y de empleo en Malaga.
Justificacion pedagogical
Aplicacion del metodo docente mas efectivo: el aprendizaje experiencial en contextos sociales y
fisicos reales, mediante el desarrollo de las capacidades reflexivas y criticas.
Orientacion del programa formativo y duracionn
La Formacion del Oficio integra el conocimiento teorico, el conocimiento practico y la aplicacion
de dicha practica. El taller de formacion practica es el propio centro de trabajo, un edificio
historico apropiado para el aprendizaje in situ del oficio de la albanileria tradicional. Las clases
teoricas tiene lugar en aulas homologadas. La duracion total es de 900 horas.
Gestion del proyecton
El programa se gestiona desde el tejido social implicado (diversas entidades empresariales, ins-
titucionales y colectivos sociales que aportan competencias complementarias en la totalidad de
las funciones) y revierte al mismo como herramienta profesional para la insercion en el mundo
laboral, especialmente de personas con mayor riesgo de exclusion.
Narco normativo (Nacional y Comunitario Europeo)n
El presente proyecto esta fundamentado y se desarrolla de acuerdo con la legislacion espanola y
de la Union Europea en materia de Formacion Profesional No Reglada (Vocacional), a la vez que
adelanta la puesta en practica de las normas, directrices y recomendaciones cuya aplicacion sera
obligatoria en los proximos anos.
4
memorial
curso teorico-practicode albanilerla
especializada en patrimonio y bioconstruccion
1. Objeto
El proposito del curso es la formacion profe-
sional en bioconstruccion, atendiendo especial-
mente a la recuperacion de oficios altamente
cualificados aunque hoy perdidos y/o en desuso,
idoneos para actuaciones ambientalmente sos-
tenibles y a la vez de extraordinaria pertinen-
cia en el campo de la rehabilitacion/recuper-
acion de edificios y construcciones de interes
historico.
Se trata de una formacion teorico-practica
rigurosa, que, al tiempo, se orienta a la inser-
cion de profesionales debidamente preparados
en un segmento de mercado de trabajo actu-
almente en expansion y carente de una oferta
de esta naturaleza. Un proyecto innovador que
impulsa sinergias positivas ante la necesidad
de instaurar politicas activas de generacion de
empleo mediante la recuperacion del patrimo¬
nio y el cuidado del medio ambiente.
Como no puede ser de otro modo, este proyecto se ajusta al modelo de formacion promovido por la
Union Europea en el marco de acreditacion de ensenanzas profesionales, obligatorio a partir de 2013.
proyecto docente de albanilerla especia 1izada en
i
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
Anexos
5
2. Finalidades del curso
2.1. Facilitar la incorporacion al mercado de trabajo de especialistas expertos en oficios en desuso u
olvidados, poniendolos al servicio de iniciativas locales de produccion y empleo.
2.2. Fomentar el mantenimiento y rehabilitacion del patrimonio historico, respetando el medio ambi-
ente y contribuyendo con soluciones idoneas las necesidades habitacionales de la poblacion.
2.3. Recuperar, actualizar e introducir saberes tradicionales y el uso de materiales sostenibles con
multiples ventajas respecto las tecnicas y materiales hoy dominantes en la construccion.
2.4. Articular lo anterior mediante una metodologia pedagogica innovadora, capaz de participar en
proyectos internacionales, de acuerdo con el Marco Europeo de Acreditacion de las ensenanzas voca-
cionales y sus directrices de desarrollo, con aprovechamiento de los recursos economicos asociados.
2.5. Facilitar la autonomia e iniciativa, tanto laboral como de autoformacion de las personas a las que
va dirigido propiciando la igualdad de oportunidades, con especial atencion a mujeres y jovenes, ya
que nada justifica su muy escasa presencia en este segmento de actividad, para el que tienen sobradas
capacidades y aptitudes.
3. Motivation del proyecto
Habitar es cosa de dos: el habitante y el lugar
donde se habita. El habitar no es un mero estar
pasivo, implica una actividad atenta a lo que nos
ofrecen y a lo que necesitan la Tierra, las ciu-
dades y las casas que nos cobijan. Habitamos cu-
ando cuidamos de el las y ellas nos cuidan, una
relacion de reciprocidad.
Asi acontece en la Casa Invisible, cuyo techo y
hermoso patio siguen propiciando decisivamente
multitud de encuentros e iniciativas: un refugio
para la creatividad joven, un laboratorio de mo-
dos de vida para atravesar la crisis.
iComo? La respuesta es sencilla: aprovechando la potencia, tantas veces ignorada, ocultada o destru-
ida, de lo que ya existe en paradojica abundancia aqui y ahora. Y eso mediante un conocimiento que
se alimenta de otra abundancia, la que nos traen los saberes heredados, la de la inteligencia que crece
exponencialmente cuando es compartida, la de la inventiva que no tiene limites; un aprendizaje que
exige mucho mas que la simple receptividad conformista o el mediocre interes del individualismo
competitive, porque intervenir en nuestro entorno solo tiene sentido en la medida en que esa actividad
tambien nos transforma subjetiva y socialmente.
proyecto docente de albanileria especia 1izada en
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
6
4. Contexto en el sector de la construccion
La actual situacion de crisis economica generalizada, donde la falta de empleo es la principal consecuen-
cia social, se manifiesta con la mayor crudeza en el ambito de la construccion. Especialmente grave es
en Malaga por la fuerte dependencia de su economia respecto todas las fases del proceso constructivo.
Este panorama, sumado a los procesos de gentrificacion en los Centros Historicos y la destruccion del
patrimonio edificado, se debe a una gestion especulativa del urbanismo, coherente con un cierto concep-
to de rehabilitacion de nefastos resultados: justo lo opuesto a las mejores practicas de una disciplina que
dispone de un gran potencial laboral, innovador y sostenible, para desempleados y jovenes que necesitan
oportunidades de formacion en tecnicas especificas, cada vez mas demandadas.
Son muchos los colectivos y profesionales que ya trabajan bajo las premisas de rehabilitacion que se ex-
presan en la idea de "maximo conocimiento y minima intervencion" -siempre intensivo en mano de obra
"inteligente"-, que rige la practicas mas avanzadas de esta disciplina. Un trabajo que se basa en redes
de colaboracion que agrupan trabajadores, tecnicos, empresarios e investigadores.
5. Justification pedagogics
La propuesta metodologica en la que se fundamenta este proyecto pretende un aprendizaje significativo,
es decir integral, transferible y practico; para el lo se nutre de los hallazgos de la pedagogia moderna que
privilegian la diferencia en la profundidad del aprendizaje respecto al medio de docencia que se utilice.
Segun el pensamiento constructivista aprender y hacer son inseparables, y en consecuencia, un prin-
cipio nodal de este enfoque plantea que los alumnos deben aprender en el contexto pertinente. El
pedagogo Edgar Dale explica que aprendemos mas aquello que requiere de nuestra actividad e impli-
proyecto docente de albanileria especia 1izada en
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
7
cacion directa, lo que llamamos "aprender haciendo", es decir, aprendizaje activo; por el contrario, lo
que menos recordamos es lo aprendido en las actividades verbales, el aprendizaje pasivo.
Por su parte John Dewey sostiene que una situacion educativa es resultado de la interaccion entre las
condiciones objetivas del medio social y las subjetivas del que aprende. Las estrategias para el apren¬
dizaje significativo se centran en el aprendizaje experiencial, situado y permanente, en la construccion
del conocimiento en contextos reales, en el desarrollo de las capacidades reflexivas, criticas y en el
pensamiento de alto nivel, asi como en la participacion activa en su comunidad.
Esta propuesta apuesta conscientemente por la docencia mas efectiva, el “aprendizaje experien¬
cial”: viviendo, sintiendo y haciendo; que a traves de las experiencias en un entorno real con todas
sus problematicas, las acciones formativas inviten a que cada persona construya su particular estilo y
desarrolle sus competencias y habilidades, dotandose del pensamiento y los medios necesarios para su
propia autonomia: "aprender a aprender".
6. Orientacion del programa formativo y duracion
El presente proyecto propone que el proceso de aprendizaje se realice en la actuacion directa sobre
un edificio concreto, la Casa Invisible, ubicada en el centro historico de Malaga, un antiguo palacio que
fue construido en 1876, con una arquitectura acorde con las tecnicas de la epoca.
Convertimos por lo tanto su propia rehabilitacion en el objeto y medio para el desarrollo del curso:
formacion a traves del trabajo directo, aunando asi ensenanza, necesidad y deseo.
Todas las materias integradas en el curriculo formativo de
este curso son disciplinas basicas para la recuperacion de las
artes y oficios de la albanileria sabia, basada en la utilizacion
de materiales nobles y tradicionales a los que se une la tec-
nologia actual para potenciar sus ya excelentes prestaciones.
A traves de una pedagogia activa basada en el gesto y la ac-
cion precisa se pretende potenciar la actividad competente
del profesional dentro de un concepto de predominancia del
saber hacer por encima del material, producto o sistema
aplicado.
Duracion:
Contenidos practicos: 645 horas
Contenidos teoricos: 225 horas
Evaluaciones: 30 horas
Duracion total: 900 horas
proyecto docente de albanileria especia 1izada en
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
8
7. Gestion del proyecto
La Casa Invisible, Centro Social y Cultural Autogestionado, ha impulsado el presente proyecto contando con
la colaboracion de diversas entidades institucionales, empresas privadas, colectivos sociales de base y pro-
fesionales afines a la bioconstruccion. Como resultado, la gestion de las distintas funciones es como sigue:
• Coordinacion: Casa Invisible
• Consultoria y Gestion Administrativa: A y R. Consulting
• Profesorado: Red Verde y Casa Invisible
• Maquinaria, equipos, material docente y material de construccion: Red Verde, TOBA proyectos
y obras, y Casa Invisible
• Formacion teorica: EscuelaTecnica de Formacion de Mercamalaga (homologada)
• Formacion practical Edificio de la Casa Invisible (espacio idoneo para tareas y practicas de
rehabilitacion patrimonial y bioconstruccion, objeto de la informacion y del proyecto).
8. Marco normativo (Nacional y Comunitario Europeo)
Este proyecto se ajusta a las orientaciones y objetivos prescritos por la normativa nacional y comuni-
taria en relacion con el desarrollo de la formacion profesional, especialmente con la no-reglada (vo-
cacional), concretamente con las recomendaciones recogidas en la Agenda de Lisboa y los Acuerdos
sobre la Cooperacion Europea Reforzada en materia de Formacion Profesional para el periodo 2011
- 2020, en los que se hace una mencion expresa a las necesidades que esta generando la "transicion
a una economia verde", as! como insta a la "capacitacion de personas especialmente vulnerables",
resaltando la "necesidad de desarrollar una formacion basada en el trabajo practico".
Siendo este proyecto un modelo innovador en cuanto a la "conversion del lugar de trabajo en un taller
de generacion de conocimientos practicos en lo profesional".
Teniendo el mismo como una de sus prioridades la "autoformacion de colectivos expuestos a exclusion
socio-economica" (mujeres, jovenes...).
Y siendo su objeto, el desarrollo del conocimiento de oficios para la empleabilidad en una especialidad
con gran demanda laboral en la recuperacion de patrimonio y en la construccion con practicas y mate-
riales rigurosamente sostenibles, es por ello que, entendemos que este proyecto se incardina, de modo
indubitable, en la normativa y estrategia formativa "ad futurus" del modelo de formacion profesional
no-reglada (vocacional) que impulsa y propone la Union Europea y al que se ha adherido el Estado
espanol de forma explicita.
A continuacion y como Anexo, se incluye una relacion de normas, directivas y recomendaciones de la
U.E., que respaldan tanto desde el punto de vista legal como institucional el presente proyecto.
proyecto docente de albanileria especia 1izada en
i
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
Anexos
anexoi
normas, directivas y recomendaciones
de la U-E- y del Estado Espanol
E l proyecto que se presenta, esta fundamenta-
do y se desarrolla de acuerdo con las normas y
recomendaciones de la Union Europea en materia
de Formacion Profesional No Reglada (Vocacio-
nal), siendo asi mismo acorde con la normativa
espanola.
En concreto, con lo normado / recomendado en:
01. Agenda de Lisboa.
02. Acuerdo sobre Cooperacion Europea Re-
forzada en materia de Formacion Profesional
para el periodo 2011 - 2020.
03. Resolucion del Consejo de 15/11/2007 so¬
bre Nuevas Cualificaciones para Nuevos Em-
pleos.
04. Conclusiones del Consejo de 11/5/2010 so¬
bre Dimension Social de la Educacion y la For¬
macion Profesional.
05. Comunicacion de la Comision al Parlamento Europeo y al Consejo asi como al Comite Economico
y Social Europeo con la Agenda de Nuevas Cualificaciones: Objetivo 2020.
proyecto docente de albanileria especia 1izada en
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
10
06. Ley Organica del Estado Espanol 5/2002 de 19 de junio sobre Cualificaciones y Formacion Profe-
sional.
07. Proyecto ERA03 de 2003.
08.Toolbrid project ( ETV. Retrieved ). Septiembre 2007. IFES. UGT.
09. Informal learning opportunities in the workplace. Septiembre 2007.
10. CEDEFOP. 2010. Recomendaciones sobre Formacion Profesional No Reglada.
11. CEDEFOP. 2010. La Formacion Vocacional: Oportunidad de Futuro.
12. Agenda de Nuevas Cualificaciones y Empleos de la Comision Europea 23/11/2010.
13. Conclusiones del Consejo sobre Dimension Social de la Formacion, 11/5/2010.
14. Recomendacion del Parlamento Europeo sobre el Marco Europeo de Cualificaciones para el Apre-
ndizaje Permanente, de 2008.
proyecto docente de albanileria especia 1izada en
I
PATRIMONIO
Y BIOCONSTRUCCION
Dossier de
prensa
449
450
Anexos
JXr*t
Malaga hoy SABADO 10-3-2007
Cultura
LETRAS
Luis Leante obtiene el decimo
Premio Alfaguara de Novela
El escritor espanol
se ha impuesto a
otros 574 autores,
procedentes de Espaha
y diversos paises de
America Latina, con
‘Mira si yo te querre'
DPA
■ Madrid. El espanol Luis Leante fue
distinguido ayer en Madrid con
el X Premio Alfaguara de Novela
por su obra Mira si yo te querre,
segun dio a conocer el jurado
presidido por el escritor peruano
Mario Vargas Llosa. La novela de
Leante, nacido en Caravaca de la
Cruz, Murcia, en 1963, se impuso
asi a otras 574 procedentes de Es-
pana y diversos paises de Ameri¬
ca Latina -la mayor parte de Me¬
xico, Argentina y Colombia-.
El Premio Alfaguara esta dotado
con 175.000 dolares (unos
132.000 euros) y una escultura de
Martin Chirino. El jurado, com-
puesto por Jose Luis Cuerda, San¬
tiago Gamboa, Juan Gonzalez,
Mercedes Monmany, Francisco
Martin Moreno y Claudia Pineiro,
destaco “la fuerza expresiva con
que se describen los paisajes y la vi-
da de la ultima colonia espanola en
Africa, convertidos en escenario de
una historia de amor que marca la
vida de los protagonistas”.
La novela de Leante gira en
torno a un personaje femenino,
Montse Cambra, de 44 anos, que
emprende un viaje al antiguo
Sahara espanol en busca de San¬
tiago San Roman, su primer no-
vio, un joven mecanico que la
deslumbro con un coche y su
desparpajo.
Leante, licenciado en Filolo-
gia Clasica, vive desde 1992 en
Alicante, donde trabaja como
profesor de latin. El escritor cul-
tiva los mas diversos generos:
relato, teatro, novela, poesia,
ensayo, articulo. Incluso escri-
bio guiones cinematograficos y
algunos de sus relatos fueron
llevados al cine.
Es autor de los libros de relatos
El ultimo viaje de Efrain (1986) y
El criador de canarios (1996) asi
como de las novelas Camino del
jueves rojo (1983), Paisaje con rio
y Baracoa defondo (1997), Al fi¬
nal del trayecto (1997), La Edad
de Plata (1998), El canto del zaigu
(2000), El vuelo de las termitas
(2003, 2005) y Academia Europa
(2003).
En la primera edicion del Pre¬
mio Alfaguara en 1998 fueron
distinguidas las novelas Caracol
Beach, del cubano Eliseo Alberto,
y Margarita, esta linda la mar, del
nicaraguense Sergio Ramirez.
A lo largo de estos diez anos
fueron premiados ademas Ma¬
nuel Vicent, Clara Sanchez, Ele¬
na Poniatowska, Tomas Eloy
Martinez, Xavier Velasco, Laura
Restrepo, Graciela Montes y Ema
Wolf y Santiago Roncagliolo, por
Abril rojo.
CERTAMEN
El Festival de Cultura Libre
muestra la creacion alternativa
). l. G. G.
■ malaga. No toda la ciudad esta vol-
cada con el Festival de Malaga.Ci-
ne Espanol, una buena parte de la
sociedad civil malaguena ha deci-
dido crear su propio certamen, el
Festival de Cultura Libre. Hasta el
proximo sabado 17, una larga serie
de actividades se celebraran en las
cercanias de la Plaza de la Merced,
en un nuevo centro social que se
inaugura hoy.
Entre las diversas iniciativas de-
sarrolladas por el Festival de Cul¬
tura Libre, destacan la celebration
esta tarde, a las 19.00, del tercer
aniversario del cineclub Copyflex,
con la proyeccion de El taxistaful
(2005), que contara con la presen-
cia del actor protagonista Pepe Ro-
vira. Tambien hoy tendra lugar el
Encuentro de Creadores Invisi¬
bles, ademas de una fiesta multi-
tudinaria, CAS.
Manana, sera el dia del debate
sobre La industrialization de la
Cultura, a las 18.00, en el que in-
tervendran Jorge Dragon, el colec-
tivo Rizoma, Rogelio Lopez Cuen¬
ca, Carlos Rodriguez, Juan Torres
y Fernando Wulff.
Cada dia se proyectaran traba-
jos audiovisuales malaguenos,
tanto cortometrajes como docu-
mentales, y habra fiestas, actua-
ciones en directo, diversos talleres
y mesas redondas.
Algunos de los trabajos que se
presentaran en el Festival de Cul¬
tura Libre son Little Pepe, Malaga
Reagge, A sangre y fuego, Malaga
1936, La historia del silencio, En
una mancha del lugar... y Lavorare
con lentezza.
Grupos musicales como San¬
chez no te enganches, que actua-
ran el viernes 16 de marzo, a las
22.30, y companias teatrales co¬
mo Sin Dromedario, mostraran el
lado alternative de los creadores
malaguenos, al igual que el dise-
nador Hilario Carruana, quien
mostrara sus ultimas creaciones el
sabado 17, a las 12.00. Todas las
actividades enmarcadas en el Fes¬
tival de Cultura Libre son absolu-
tamente gratuitas.
«
ciik^sur
ESTRENOS DEL 9 AL 15 DE MARZO
MAN TO MAN
Una epopeya histdrlca y de aventuras
URIOS • MALAGA MIRAMAR • FUERGIROIA
LA VERONICA • ANTEQUERA PUZt DEI MU
EPIC MOVIE
Sabemos que es grande. La hemos medido
U VERONICA• ANTEQUERA MIRAMAR • FUENEIROLA
ELIIGEIIO ■ VBH-MAUSA Malaga nostrum. Malaga
EL VEL0 PINTADO
El IIGEAIO • ItlfZ-MAlAU FVAZA DEL MIR- MAR8EUA
MIRAMAR • FUERSIROIA MALAGA NOSTRUM. MALAGA
CAPTIVITY
Jennifer Tree en un thriller psicodelico
EL IMSERIO • KLfZ-MALAfit PLAZA DU MAR-MIR8ELU
I • FUERGIROU MALAGA ROSTRUM. MALAGA
JUEG0S SECRET0S
GRAN ESTRENO
23 DE MARZO
300
EN TRADASVA
l_A VENT A
www.cinesur.com
451
MlERCOLES 14-3-2007 Malaga hoy
PROTESTA
ultura libre. El colectivo ‘Creadores Invisibles' ha ocupado un inmueble en calle Nosquera para uso cultural y
ropone un amplio programa de actividades hasta el proximo 17 de marzo. Quieren dar voz a los artistas locales
istentes a una de las conferencias celebradas ayer en el edificio ‘ocupado’.
O Te ofrece
TODA LA OFERTA INMOBILIARIA
EN MALAGA DE PRIMERA
Y SEGUNDA MANO
Version ‘okupa’
del Festival de
Cine de Malaga
■ malaga. Critican que el Festival de
Cine de Malaga derrocha medios y
no da la oportunidad para que los
ciudadanos se expresen. De hecho,
ponen en duda si detras de la candi-
datura Malaga 2016 se esconde un
proyecto real o solo un logo. Para
combatirlo, el movimiento Creado¬
res Invisibles han creado su propio
festival, en version okupa, pero res-
paldada por distintos colectivos de
la ciudad que quieren expresarse.
“No es un contra festival, pero si
somos criticos con el despilfarro de
dinero que suponen muchos aspec-
tos de este, que no da protagonismo
a la cultura local”, explica uno de los
organizadores del Festival de Cultu¬
ra Libre de Malaga. Este evento se
desarrolla en un inmueble ocupado
en calle Nosquera, que acoge activi¬
dades todos los dias. Ayer, por ejem-
plo, se realizaron varias ponencias
sobre el urbanismo de la ciudad. La
primera, realizada por universita-
rios de Arquitectura de Granada, es-
tuvo orientada a como recuperar el
entorno urbano perdido. La otra,
fueron propuestas de intervencion
para los Banos del Carmen.
Para su promocion, aunque no
cuenta con ayudas publicas, hay
carteles pegados por la ciudad y han
repartido tripticos, aunque pueden
confundirse con los del festival ofi-
cial, pues estan inspirados en su di-
seno. El ciudadano que pase por
Nosquera, donde se encuentrala se-
de del evento, puede pensar que so¬
lo se trata de una casa de okupas. Es
lo que se ve a simple vista, pero den-
trohaymas.
Quien se atreva a cruzar la puerta
de Nosquera, 11 -antigua discoteca
Metropol- encontrara una amplia
manifestacion de “cultura libre”.
“Las instituciones reproducen una
concepcion de la cultura basada en
los grandes eventos, que responden
muchas veces a intereses del sector
privado y que derrochan de una
manera irresponsables los ya esca-
sos presupuestos de cultura. Cuan-
do pasan los eventos, poco o nada
ha quedado para la promocion y
apoyo a los artistas y creadores loca¬
les”, denuncian. La propuesta para
hoy comienza a las 17.00 con un ta¬
ller de escritura. Luego habra mas
debates sobre urbanismo y se pre-
sentara un libro. Por la noche, a par-
tir de las 22.00, como todos los dias,
habra un concierto, en este caso ac-
tuara Sin drome Dario.
Los organizadores quieren seguir
con las actividades cuando termine
el festival. Y antes de que los desalo-
jen, estudian solicitar al Ayunta-
miento la cesion del inmueble para
uso cultural. El programa de activi¬
dades y las novedades de esta ini-
ciativa se pueden consultar en
www. malaga2016. info.
Todos
los lunes
GRATIS
con Malaga hoy
Malaga^ hoy
Otra forma de ver las cosas
DESTINADAS A AGENTES, JUECES Y FISCALES
La capital acogera unas
jornadas policiales de
cooperation
P. D. A.
■ malaga. Malaga acogera por pri¬
mera vez los proximos dias 27 y
28 de marzo unas jornadas so¬
bre cooperacion policial inter-
nacional destinada a jueces, fis-
cales, policias y guardias civiles
de la provincia. Este evento ha si-
do organizado por la Direccion
General de la Guardia Civil y tra¬
ta de ser un lugar de encuentro
entre los profesionales dedica-
dos a la lucha contra el crimen
entre paises
organizado en el que intercambiar
experiencias sobre el funciona-
miento de estas bandas internacio-
nales y mejorar la formacion.
La sede de estas jornadas, en las
que, entre otras materias, se tratara
el funcionamiento de organismos
como Interpol, creado en 1929, Eu-
ropol (1995) y Sirene, aun no esta
decidida. Las fuentes consultadas
explicaron que sera un gran en¬
cuentro para aunar posturas en el
combate de este tipo de delincuen-
cia muy presente en la Costa del Sol.
452
Anexos
■#$ 5 >
Malaga hoy JUEVES 22-3-2007
MUSICA
Tom Cary, el grupo que manana inaugura el ciclo de conciertos del centra social de la calle Nosquera.
El centra ‘okupa' de Nosquera
crea una sala alternativa
La programacion posterior al Festival de
Cultura Libre se consolida con conciertos y
actuaciones teatrales semanales y un cine-club
J. L. GARCIA GOMEZ
■ malaga. Las palabras okupa, okupar
y okupacion se incluiran en la proxi-
ma edition del Diccionario de la
lengua espanola, de la Real Acade¬
mia Espanola. En Malaga, ya se han
introducido en el lenguaje ciudada-
no gracias al Festival de Cultura Li¬
bre que, tras su finalization la pasa-
da semana, ha dejado un centro so¬
cial y cultural en el numero once de
calle Nosquera. Entre las activida-
des mas destacadas que van a desa-
rrollar destacan sendos programas
de conciertos y representaciones
teatrales de caracter alternativo.
REDACCION
■ malaga. Tras Performance llega Tu
no existes, el cuarto album de Mano-
lo y Gems, mas conocidos como As-
trud. Once temas, en los que caben
desde los otakus a Noam Chomsky,
son los que han creado en esta oca-
sion y que se podran escuchar a par-
Igual que el Festival de Cultura Li¬
bre recibio el apoyo de relevantes fi-
guras como el artista Rogelio Lopez
Cuenca y de colectivos intelectuales
como Rizoma, ahora la actividad
del centro social cuenta con la cola-
boracion de proyectos artisticos lo¬
cales que buscan un espacio alter¬
nativo en la ciudad. Asi, el grupo
Tom Cary, ganadores del pasado
Proyecto Demo del FIB y del Lagar-
to Rock, sera manana el encargado
de abrir la nueva serie de conciertos
de calle Nosquera, a partir de las
21 . 00 .
“El objetivo es apoyar al centro
para que se sigan haciendo cosas”,
tir del proximo 17 de abril, cuando
lo ponga a la venta la discografica
Sinnamon.
Tal y como confirmo la revista
Mondosonoro hace unos dias, Ma-
nolo Martinez y Genis Segarra han
continuado la senda emprendida
en Performance y han vuelto a con-
tar con Enric Junca a la bateria y
comento Pablo Garrido, bateria de
Tom Cary. De hecho, el back-line
(equipo de sonido para los concier¬
tos) de la sala lo aporta el propio
musico. “La idea es que el equipo
para los conciertos este el resto de la
semana a disposition de grupos pa¬
ra que puedan ensayar, y quiza en el
futuro incluso sea posible crear alii
un estudio”, explico Garrido.
El espacio en el que tendran lugar
cada viernes los conciertos de gru¬
pos locales, que siempre seran gra-
tuitos, esta totalmente insonoriza-
do y tiene capacidad para 200 per¬
sonas. El back-line disponible para
las bandas esta compuesto por una
bateria, una mesa de 24 pistas Ya¬
maha, una etapa de potencia de 400
watios por canal, un amplificador
de bajo Fender y otro de guitarra.
Otras actividades que ya estan
en marcha son un cine-club, con
sesiones todos los domingos, re-
Eduard Alarcon al bajo. Elios dos si-
guen a la guitarra, los teclados y las
voces. Uno de los cambios que se de-
jaran sentir en Tu no existes, es el
nuevo sintetizador de Genis, un Or-
gon Systems, peculiar aparato en el
que hay que crear cada sonido des¬
de cero y que no podran utilizar en
sus actuaciones en directo. Algunos
de las nuevas composiciones son El
miedo que tengoy Son los padres.
Recientemente, Genis Segarra
publico Animalitos, segundo album
de su proyecto paralelo Hidroge-
nesse, que comparte con Carlos Ba¬
llesteros.
presentaciones teatrales, todos los
miercoles, y fiesta los sabados por
la noche. A lo largo de la semana
se desarrolla un taller de radio. El
edificio de calle Nosquera es de ti-
tularidad publica, pertenece al
Ayuntamiento, y en el pasado dio
cabida tanto a un popular bar noc-
turno, el desaparecido Metropol,
como a las salas de exposiciones
de El Gabinete de Hyde, colectivo
cultural subvencionado por el
Consistorio, que ahora pretende
convertirlo en un centro para jove-
nes empresarios.
Astrud regresa el 17 de
abril con ‘Tu no existes'
Cultura
<
cine
c
rsuR
ESTRENOS DEL 16 AL 22 DE MARZO
HANNIBAL,
EL ORIGEN DEL MAL
WfcJ Conoces su
nombre, conoces
sus metodos,,,
pero aun no
HannibaL conoces como
L empezo todo
URIDS • MALAGA
MIRAMAR • FUENGIROLA
LA VERONICA * AMTEQUER
PLAZA DEL MAR* MAA8ELLA
El IRSEMIO • YElEiAlALtBA
MALAGA ROSTRUM. MAUSA
LOLA
m
BOpHK
Pasion
LARIOS • MALAGA
MIRAMAR • FUENGIROLA
LA YERdNICA-AMTEQUER
PLAZA OEL MAR- MAABEUA
£11RSEMI0 • VElEZ-MAULGA
MALAGA NOSTRUM. MAUGA
NORBIT
U YERdNICA • ANTEQUERA MIRAMAR • FUENGIROLA
EL INGENIO • YELEMIULASA MALAGA LUSTRUM. MALAGA
2 CONCURSANTE
' 1 Un golpe de suerte
> y * / puede destrozarte
V. < la vida
ESTRENO
MARZO
300
ENTRADAS YA
A LA VENTA
■II'UI'III'itUI'HIM ■IIIIMIUi.I'II.TO
Consulte cartelera por palabras para el resto
de las peliculas de nuestro circuito
www.cinesur.com
453
Malaga hoy MlERCOLES 28-3-2007
PROYECTO
Reivindicacion. El centro cultural La Casa Invisible, situado en el inmueble 'okupado' de la
calle Nosquera, consolida su actividad como punto de encuentro de jovenes creadores locales
Un edificio libre y muy activo
Eduardo Serrano, Alfredo Rubio y Rogelio Lopez Cuenca, ayer, debatiendo en La Casa Invisible.
EL REPORTAJE
Nacho Sanchez
■ mAlaga. “Estoy aqm como parte de
una plataforma ciudadana para
demandar espacios donde los ciu-
dadanos se formen y exista rela¬
tion entre la creacion y el apren-
dizaje. Sin la intention de susti-
tuir a nada ni nadie, sino como
complemento, como espacio de
libertad rozando lo absolute. Un
papel en bianco en el que poder
decir algo”. Son palabras de Al¬
fredo Rubio, profesor de la Uni-
versidad de Malaga que ayer pre-
sentaba junto a otras personali-
dades de la cultura malaguena La
Casa Invisible. Un proyecto que
recientemente se ha instalado en
un edificio de la calle Nosquera.
A1 catedratico lo acompanaban
ayer el arquitecto Eduardo Serra¬
no, el musico Raul Benitez o el ar-
tista Rogelio Lopez Cuenca. La in¬
tencion de todos ellos es la de es-
tablecer un dialogo con el Ayun-
tamiento de Malaga para recibir
su apoyo. “Queremos tenderles la
mano. No pedimos un sitio en el
que desarrollar la cultura porque
ya existe: La Casa Invisible. Y esta
funcionando muy bien”, afirmo
Florencio Caballo, uno de los res-
ponsables del proyecto.
Alii no solo se pretende tener
un espacio exhibicionista de la
actividad artistica malaguena, si¬
no, sobre todo, un lugar para la
production. “Y con una dimen¬
sion colectiva. La Casa Invisible
pretende tener un hueco para ca-
da tipo de actividad, pero entre
ellas habra interaction”, anadio
el arquitecto Eduardo Serrano.
Precisamente el, asi como mu-
chos companeros y alumnos, han
insistido en dar un giro de tuerca
a la ciudad con iniciativas para
regenerar espacios y devolverlos
al espacio publico. Y uno de ellos
es el edificio que el colectivo
Creadores Invisibles ocupo a
principios de este mes en la calle
Nosquera.
La idea es que coexistan al mis-
mo tiempo la rehabilitation fisica
del edificio con la regeneration
cultural del inmueble mediante
una programacion estable en el
que caben seminarios, conciertos,
charlas, teatro o talleres de arqui-
tectura y urbanismo, como el que
coordina Alfredo Rubio, con la in¬
tencion de que los malaguenos
participen en la creacion la ciu¬
dad que quieren “y no la que im-
ponen desde arriba”. Un proyecto
que se basa en el exito logrado por
ideas similares en ciudades como
Barcelona, Berlin o Milan y que
cuenta con el apoyo de multiples
creadores relevantes de todos los
ambitos, tanto de Malaga como
del resto de Espana e incluso a ni-
vel internacional. Desde el direc¬
tor de cine Fernando Leon hasta el
Premio Nobel Dario Fo.
“Es un proceso abierto en el que
los ciudadanos queremos ser pro-
tagonistas y no espectadores de
la vida de la ciudad”, afirmo Lo¬
pez Cuenca.
Porque hay dos formas de parti-
cipar en la cultura. Una es acudir a
cualquier centro cultural a ver
una exposicion que ha sido decidi-
da por los responsables del sitio.
La otras es llegar a un centro, pro-
poner que tipo de exposicion se
quiere ver, que tema se quiere tra-
tar en una mesa redonda o de que
se quiere aprender. El ciudadano
participa asi en el proceso de crea¬
cion artistica o en el modelo de
ciudad que quiere tener y el se for¬
ma en la materia que le interesa.
La Casa Invisible ha elegido la se-
gunda. Su propuesta esta abierta
a la participation de todo el que
quiera acercarse hasta sus instala-
ciones. Ybuscan apoyos.
ESTRENOS DEL 23 AL 29 DE MARZO
300
€<
cinc^
454
Anexos
jt'®
Vivir en Malaga
JUEVES 29-3-2007 Malaga hoy
CONVOCATORIAS
MALAGA
musica
Pedro Conceicao Band
Pedro Conceigao Band es un gru-
po fusion que nace del encuentro
del jazz y la samba y del talento
de este musico brasileno y J. Car¬
los Llamas, musico malagueno.
Esta noche off ecera un directo
unico en la Vivero.
► Sala Vivero. Poligono La Estrella. Ho-
rario: a las 22.00. Entradas: 8 euros.
La OFM en el Cervantes
La Orquesta Filarmonica de Mala¬
ga ofrece un concierto de Semana
Santa en el Teatro Cervantes cen-
trado en la Misa de Requiem de
Verd, junto al Coro Nacional de
Espana. Manana repiten.
► C/ Ramos Marin, s/n. Horario: a las
20.30. Entradas: de 11 a 30 euros.
Santos de Goma
Santos de Goma se presenta ofi-
cialmente en Malaga en la Sala
Gades. El grupo lo forman seis
musicos que mezclan pop, psico-
delia, tecno pop y rock.
► Sala Gades. Cl Cerrojo, s/n. Horario:
21.00 Entradas: 10 euros.
cine
‘Carta de amor'
La programacion de la Cinemate-
ca del Albeniz propone para esta
semana Carta de amor dirigida en
1995 por Shunji Iwai. Este drama
romantico aborda la historia de
Hiroko, que perdio a su prometi-
do en un accidente de escalada.
Decide enviar una carta a su di-
funto amado a la direccion en la
que este residia durante sus anos
de estudiante. Sorprendentemen-
te, recibe una carta de respuesta
firmada por Itsuki, su prometido.
► C/ Alcazabilla, s/n. Horario: a las
21.00. Entrada: de 3,80 a 5 euros.
teatro
‘El metodo Gronholm’
Tras dos anos de exito en el tea¬
tro Marquina de Madrid, el dra-
maturgo Jordi Galceran llega al
Teatro Alameda con El metodo
Gronholm una comedia que
aborda la crueldad en las relacio-
nes laborales. Y lo hace tomando
como excusa uno de los procesos
mas crueles que se viven en el
mundo laboral: la seleccion de
personal. Los cuatro ultimos can¬
didates a obtener una plaza de
ejecutivo en una multinacional
son sometidos a las pruebas, que
nada tienen que ver con el puesto
de trabajo.
► Teatro Alameda. Cl Cordoba, 9. Ho¬
rario: hoy a las 21.00. Viernes y saba-
do a las 19.00 y a las 22.00. Domingo a
las 19.00. Entradas: de 18 a 22 euros.
conferencias
Matisse en el MPM
El Auditorio del Museo Picasso Ma¬
laga (MPM) acogeralaconferen-
cia Pierre Matisse: valedor del arte
moderno europeo en Nueva York,
off ecida por Sabine Rewald, con-
servadora del Departamento de
Arte Moderno y Contemporaneo
del Metropolitan de Nueva York.
► Auditorio MPM. Plaza de la Higuera.
Horario: a las 20.20. Entrada: libre.
PLANPARAHOY
JUE 29 MAR
agenda@malagahoy.es 952 20 99 10
PARA ESCUCHAR
El Barrio se sube al Martin
Carpena con ‘Toda una decada’
E L musico Jose Luis Fi-
guereo, El Barrio, resu¬
me ocho trabajos de es-
tudio de diez anos de carrera
en el recopilatorio Toda una
decada, con el que esta de gira
por mas de 50 localidades del
pais. Esta noche llega al Palacio de
los Deportes Martin Carpena.
Poeta urbano del siglo XXI, El
Barrio, que siempre sale a esce-
na con un sombrero negro ha sa-
bido conectar con un publico jo-
ven al que le gusta el flamenco.
►Lugar: Palacio de los De¬
portes Martin Carpena. Cl
Miguel Merida Nicolich, 2
►Horario: A las 22.00
► Entrada: 20 euros
PARA VER
Clint Eastwood llega con ‘La
leyenda sin nombre’ al Ateneo
E L cineforum del Ateneo
programa La leyenda de
la ciudad sin nombre,
un clasico western musical de
1969 dirigido por Joshua Lo¬
gan y protagonizado por Lee
Marvin y Clint Eastwood. El
filme esta ambientado en la
epoca de la fiebre del oro y se
centra en un triangulo amo¬
roso en el entorno del naci-
miento, esplendor y muerte
de la llamada Ciudad sin
Nombre. Se centra en las
aventuras y desventuras de
Ben y Socio y la delicada es-
posa que ambos comparten.
► Lugar: Cl Compania, 2
► Horario: a las 19.30
► Entrada: libre hasta
completar aforo
‘Creadores invisibles’
El nuevo centro social y cultural
de gestion ciudadana que acaba
de lanzar al plataforma Creadores
invisibles todos los jueves organi-
za un seminario bajo el lemaFiZo-
sofia para habitar la ciudad, coor-
dinado por el profesor de Geo-
graffa Humana de la Universidad
de Malaga, Alfredo Rubio.
► C/ Nosquera, 11. Horario: a las
18.00. Entrada: libre.
Participation ciudadana
Julio Andrade, director del Area
de Participacion Ciudadana pro-
nuncia esta tarde la conferencia
El modelo de participacion de Ma¬
laga. La cita tendra lugar en el
Observatorio de Medio Ambien-
te Urbano.
► Camino de la desviacion. Frente al
Parque Morlaco. Horario: a las 18.30.
Poesfa emergente
El Instituto Municipal del Libro
organiza el seminario Hagan si-
tio: Poesiay poeticas en construc¬
tion que hoy cuenta con la confe¬
rencia de Joaquin Perez Azaus-
tre titulada Un culturalismo po¬
pular, seguida de la lectura de
Javier Vela. A continuation se
celebra una mesa redonda que
contara con la participacion de
Vicente Luis Mora, Francisco
Ruiz Nogueray Javier Vela.
► Salon de actos del Museo del Patri-
monio Municipal. Paseo de Reding, 1.
Horario: a las 18.30. Entrada: libre.
El teatro en su contexto
El Ambito Cultural de El Corte In¬
gles programa una nueva confe¬
rencia del ciclo Nuevas Fronteras
de la Culturayla Comunicacion.
Carmen Rodriguez Santos, erfti-
ca literaria hablara sobre El tea¬
tro: ayer, hoyymahana. Un reco-
rrido por el significado e historia
del genero teatral, centrado en
grandeshitos.
►Ambito Cultural de El Corte Ingles.
Edificio Hogar. Avenida de Andalucla,
4 y 6. Horario: a las 19.30. Entrada: li¬
bre hasta completar aforo.
taller
Literatura infantil
La literatura infantil y juvenil
tienen hoy su ultima cita en la
Universidad de Malaga con el
taller Mhos ynihas pro tagonis-
tas en el album ilustrado (a las
16.00) a cargo de Francisco Gu¬
tierrez, de la Universidad de Ja-
en. El profesor Emilio Nunez de
la Universidad de Malaga pro-
nuncia la charla Buenos y malos
en el cine. Tras el descanso, Juan
Antonio Jimenez presenta una
sesion de cineforum.
► Facultad de Ciencias de la Educa-
cion (Campus Teatinos). Horario: a
partir de las 16.00. Entrada libre.
exposiciones
Unicaja en el CAC
El CAC Malaga presenta la expo¬
sition Oasis. Coleccion Unicaja
de Arte Contemporaneo, com-
puesta por 45 obras de distintos
artistas que han participado en
las diez ediciones del Certamen
Unicaja de Artes Plasticas. La
muestra, quepodravisitarse
455
Malaga hoy JUEVES 29-3-2007
TRIBUNA
Rogelio Lopez Cuenca, Rizoma
y otros 'Creadores invisibles'
^4
El centro cultural de la calle Nosquera, esa 'Casa invisible',
tiene vocacion de continuidad y ultima una programacion estable
de conciertos, obras de teatro, seminarios cientificos y conferencias
Creadores cada vez menos invisibles
UELVEN estos dias a la calle las mani-
festaciones por la vivienda digna, ese derecho
fundamental recogido en nuestra Constitu-
cion, pero sabemos que hay otro que lo prece¬
de, emparentado con el derecho a la vida. Nos
referimos al derecho a habitar, verbo que sub-
raya la intima relacion del habitante con el lu-
gar donde habita, el cual adquiere asi una tri¬
ple caracteristica: albergue para las personas,
espacio dotado de recursos para cualquier ac-
tividad de estas y ambito de comunicacion so¬
cial. De esto ultimo deducimos que aquel “ha¬
bitat” se constituye en objeto cultural, enten-
diendo lo cultural como la exteriorizacion de
la vida ensociedad.
Sabemos tambien que en un momento da¬
do los habitantes de la Grecia clasica se consti-
tuyeron por su soberana y libre decision como
ciudadanos, alcanzando lo que reconocemos
hoy como dimension a la vez politica y cultu¬
ral: la polis. El acuerdo entre ciudadanos li-
bres funda la ciudad, que aparece ya como lu-
gar por excelencia de la cultura.
El habitar, por tanto, no se reduce a la vi¬
vienda, siendo lo que llamamos espacio pu¬
blico la habitacion de lo colectivo (aquello
que no es relativo a los individuos o a las fa-
milias nucleares). Si algo motiva este articu-
lo es justamente la trascendencia que atribui-
mos a este feliz lugar comun, unida a la per-
cepcion de su arrinconamiento por unas ins-
tituciones publicas que, paradojicamente,
solo se asoman a el como efimeras maquilla-
doras (<-0 embalsamadoras?) o como Gran
Hermano cada vez mas sofisticado. Por mas
que sea roja, el espacio publico no puede ba-
rrerse debajo de una alfombra.
Sirva este preambulo para situar el alcance
del nuevo centra cultural abierto en la calle
Nosquera, 11: un nutrido conjunto de ciuda¬
danos y trabajadores culturales, reunidos en
torno a la plataforma Creadores invisibles,
acuerda convertir ese edificio en desuso (que
fue bar y antes colegio, hoy expropiado por el
Ayuntamiento) en lugar, es decir, en habita¬
cion. <■ Habitacion de que? No de los indivi¬
duos por separado, tampoco de su simple su-
ma, mas bien de un habitante colectivo. Un es¬
pacio, por tanto, publico y en construccion
permanente, a la vez urbe y polis.
Asi de sencillo. He aqui la respuesta que es¬
tos Creadores invisibles (vecinos, musicos, di-
rectores, actores, pinchadiscos, bailarines, ar-
tistas visuales, arquitectos, geografos, profe-
sores y un largo etcetera imposible de reducir
a las casillas okupas al uso) se dan a si mismos
como satisfaccion de una necesidad radical: la
de la creatividad cultural en sociedad. De ahi
sus titulos de legitimidad, dado que en esta
Malaga no existe habitacion alguna que haga
esto posible, y menos aun con autonomia res-
pecto de poderes que nunca han estado dis-
puestos a que dichas experiencias autogene-
rativas puedan tener lugar.
Ayer (hace un ano) celebrabamos la expe-
riencia, tan breve como intensa, de la reaper-
tura por estos mismos Creadores invisibles del
cine Andalucia. El Ayuntamiento parecio
comprender entonces el desproposito de
abandonar este historico edificio a la voraci-
dad especulativa de cinco estrellas y prometio
por enesima vez recuperarlo para uso cultu¬
ral. Hoy la citada plataforma reclama exacta-
mente lo mismo que entonces. Y lo hace de la
unica forma reservada a los invisibles: crean-
do en publico e, inseparable de ello, creando
espacio publico.
Asi, del 10 al 17 de marzo el nuevo cen¬
tra cultural ha albergado el Festival de Cul¬
tura Libre de Malaga, una ambiciosa pro-
puesta alternativa al Festival de Cine Espa-
nol. El exito de tal iniciativa lo atestiguan,
por un lado, la calidad de la programacion,
que aunaba a figuras consagradas, tanto
del panorama local como de fuera (como
Javier Corcuera -no en vano su ultimo fil-
me se titula Invisibles-, Pepe Rovira -pre-
miado en el Festival de Cine de San Sebas¬
tian- o Paco Sanchez -mencion especial en
el certamen malagueno de 2006 por Obje-
tivo Iraq- y a decenas de jovenes creadores
invisibles locales, y, por otro lado, la entu-
siasta respuesta que ha recibido de las mas
de 1.300 personas que han pasado por el.
Y lo mejor esta por llegar: esta Casa invi¬
sible tiene vocacion de continuidad y ulti¬
ma una programacion estable de concier-
tos, obras de teatro, seminarios cientifi-
cos, conferencias, etc. Frente al difuso “vi-
vero de empresas” que para este edificio
proyecta el Ayuntamiento con los inter¬
mediaries, los “vivos” de la cultura local,
ha quedado plantada la semilla tangible
de un centra cultural publico cuya gestion
se base en la participacion ciudadana. No
estariamos inventando nada, por cierto:
experiencias similares funcionan desde
hace anos en diversas capitales europeas
(baste citar la Tacheles Kunsthaus berli-
nesa o el Hangar de Barcelona).
El Premio Nobel Dario Fo, Franca Rame,
Fernando Leon de Aranoa, Kiko Veneno,
catedraticos y profesores universitarios,
decenas de artistas... Todos ven con bue-
nos ojos este proyecto y lo apoyan con su
firma. Los Creadores invisibles quieren de¬
jar de serlo y estan aqui para quedarse.
(jCuantas camaras de videovigilancia ne-
cesitara nuestro Ayuntamiento para reco-
nocerlo al fin? No hay peor ciego que el
quenoquierever.
EL ZOCO
DEL JUEVES
Juan Lopez Cohard
La camera
del alcalde
N las dos ultimas decadas la profusion
de leyes que atanen al urbanismo en nuestro
pais ha sido de tal calibre que, sus entradas
en vigor, han desbordado a todos los esta-
mentos sociales. Sin ir mas lejos, desde el
inicio de los anos noventa se han sucedido
dos leyes estatales del suelo y la tercera en-
trara en vigor, si alguien no lo remedia, en
julio del presente ano; ademas se han pro-
mulgado dos leyes de ordenacion urbanisti-
ca autonomica de nuestra comunidad, va-
rios planes urbanisticos en cada una de las
ciudades, el Plan de Ordenacion Territorial
de Andalucia, planes de ordenacion territo¬
rial subregionales, leyes reguladoras del
medio ambiente, ley de costas, codigos tec-
nicos de la edificacion y un largo etcetera de
decretos y normas que dejo en el tintero.
Al hilo de esta promiscuidad legislativa me
contaba el excelente alcalde de un pequeno
pueblo de nuestra provincia, con una dilatada
experiencia en el gobierno municipal, su odi-
sea para cumplir escrupulosamente con las
normas en el desarrollo urbanistico de su
pueblo. Cuando, una vez electo, accedio a la
Alcaldia comenzo, por imperativo legal, la de-
limitacion de todas las fincas urbanas y rusti-
cas de su termino municipal, lo que le supuso
seis anos de arduo trabajo. Cumplido este ob-
jetivo, una nueva ley entrada en vigor le insto
a redactar las denominadas normas subsidia-
rias, en las que tuvo que emplear, previa con-
tratacion de los tecnicos urbanistas corres-
pondientes, cuatro anos. Una vez terminadas
estas, se vio obligado a encargar el correspon-
diente Plan General de Ordenacion Urbana
por ser obligatorio al entrar en vigor la Ley de
Ordenacion Urbana de Andalucia. Con el cita-
do plan general, hubo de encargar la realiza-
cion de los informes preceptivos, incluido el
de impacto medioambiental. Acabada la rea-
lizacion del citado PGOU, entro en vigor el
Plan de Ordenacion Territorial de Andalucia,
lo que le obligo a reformarlo para introducir
las modificaciones necesarias a fin de adap-
tarlo a las limitaciones de crecimiento re-
cogidas en aquel. Realizadas las corres-
pondientes reformas, hubo de presentar
otro informe medioambiental, lo que le
obligo, segun me contaba con inigualable
gracejo el alcalde, a recontar de nuevo los
saltamontes que habia en su pueblo. Con-
vencido de que habia terminado su calva-
rio urbanistico, se encontro con que, para
su aprobacion definitiva conforme a las
normas vigentes, habia de presentar tam¬
bien, debido a una nueva ley entrada re-
cientemente en vigor, un estudio de im¬
pacto acustico del municipio: “jJoder-me
decia- si el unico ruido que hay en el pue¬
blo es el que hacen cuatro motos y el ca¬
mion de recogida de basuras!”.
Una vez acabados todos los informes y
temiendo que la entrada en vigor de algu¬
na nueva ley le impidiese tener la aproba¬
cion de su planeamiento urbanistico, por
parte del correspondiente organo del Go¬
bierno autonomico facultado para ello, se
planto ante sus miembros y sin dar lugar a
que abriesen la boca les espeto: “No me jo-
dais mas, jeh! que por mas que corro no
tengo huevos de adelantar a la le/’.
4jlcohard@malagahoy.es
LA ESQUINA
Jose Aguilar
Lo que
cuesta
un cafe
RA inevitable: lo que mas ha llamado
la atencion del novedoso programa de TVE
Tengo una pregunta para usted que protago-
nizo anteanoche Jose Luis Rodriguez Zapa-
tero fue que el presidente no supiera lo que
cuesta un cafe en un bar. “Ochenta centi-
mos... aproximadamente”, dijo y, ante la ne-
gativa sonriente del interpelante, anadio:
“Depende”.
En eso acerto: depende de donde se lo to¬
me uno. En cierto modo tambien acerto en
los ochenta centimos, si se tiene en cuenta
que ese es el precio del cafe en el bar del Con-
greso de los Diputados, el unico estableci-
miento en el que Zapatero quizas haya paga-
do un cafe desde que es presidente. En todos
los demas le invitan. Logicamente.
Tal vez no se podia esperar otra cosa sino
que ZP, ante la duda (lo bueno de este forma-
to televisivo es que no se conocen previa-
mente las preguntas), contestase con su in-
veterado optimismo, es decir, decantandose
por la respuesta que mas hubiera gustado a
los ciudadanos... si fuera verdad. De hecho,
varios medios informativos rastrearon ayer
Espana y encontraron bares en los que no co¬
bran mas de los ochenta centimos por el ca¬
fe. Son los menos, eso si.
La politica aisla y el poder, mas.
Las vivencias de un gobernante no
son las de la gente de la calle, por
mas que se empenen unos y otros
No se entiende, de todos modos, como en
el ejercito de asesores de la Presidencia del
Gobierno nadie cayera en la cuenta de que
en este tipo de programas hay preguntas de
cajon, que siempre salen, y son precisamente
las referidas a lo que cuesta un cafe, el perio-
dico, una barra de pan o el autobus. Saber
las respuestas, aunque te las hayan pasado
diez minutos antes de salir a antena, no te
convierte en un buen gobernante, ni mucho
menos, pero te da una patina de cercania al
personal, una apariencia de ser humano co-
rriente, que proyecta una imagen beneficio-
sa a efectos electorales.
Imagen fabricada, por supuesto, que nadie
se llame a engano. La politica aisla, y el po¬
der, mas. Las vivencias de un gobernante no
son nunca las de la gente de la calle, por mas
que se empenen unos y otros. Nunca resultan
mas ridiculos los politicos que cuando, de
candidatos, estrechan las manos de las pes-
caderas, achuchan a los ninos para congra-
ciarse con sus madres o presumen de ir en au¬
tobus una vez cada cuatro anos. Decia Dale
Carnegie que un peaton, en cuanto se pone al
volante de un coche, deja de razonar como
peaton. Esto del poder viene a serlo mismo.
“Una vez cogi yo un taxi...”, le escuche
anos atras a Rodolfo Martin Villa. Lo conta¬
ba como algo excepcional, y lo era, sin duda,
en un hombre que lleva en coche oficial des¬
de que le salio barba.
4jaguilar@grupojoly.com
456
Anexos
#U>
VIERNES 6-4-2007 37
Cultura
MUSICA. El cantante de origen libanes Mika presenta en Espana
su debut discografico, el colorista y exitoso ‘Life in Cartoon Motion’ -39
CINE. Antonio Banderas
repite poniendole voz al
gato con botas de Shrek,
en la tercera entrega de
esta saga de dibujos
animados -42
PROYECTO
Barcelona, Berlin dy tambien Malaga?
La Casa Invisible
quiere que el espacio
cultural de la calle
Nosquera sea como
los de Tacheles en
Alemania o Hangar
en la Ciudad Condal
NACHO SANCHEZ
■ Malaga. El colectivo Creadores In¬
visibles explico hace unos dias, al
presentar el proyecto de La Casa
Invisible, que sus ideas no eran
nuevas. Ni siquiera revoluciona-
rias. Dijeron que eran una copia de
otros casos que se dan en varias
ciudades del mundo. Casos de es-
pacios abiertos a la cultura. Y que
funcionan. Incluso reciben apoyo
publico. Los Creadores Invisibles
han tornado nota de experiencias
como Hangar en Barcelona y Ta¬
cheles en Berlin para evitar erro-
res. Y quieren importar el modelo
a Malaga.
Las bases ya las tienen: un espa¬
cio (un inmueble en la calle Nos¬
quera 11), apoyo de diversas per-
sonalidades publicas entre arqui-
tectos, profesores de universidad,
artistas, escritores o directores de
PROPUESTAS
En Barcelona hablan de
las ‘cocinas efimeras’ que
hay en Paris: acuerdos
para el uso temporal
de edipcios en desuso
cine y un programa estable de acti-
vidades culturales de lo mas diver-
so y abiertas a todos. Y quieren
contar con el Ayuntamiento mala-
gueno, propietario del edificio,
para establecer un dialogo y, entre
todos, sacar el proyecto adelante.
En caso de llegar a buen puerto,
la historia no seria nada nueva. Si¬
milar es lo que ocurrio a finales del
siglo pasado en Berlin. Alii, un gru-
po de artistas ocupo en febrero de
1990 un viejo edificio en el barrio
de Mitte. Su filosofia era la autono-
mia, la espontaneidad y la improvi¬
sation. El inmueble habia tenido
un uso comercial en origen, luego
paso a ser carcel durante la Segun-
da Guerra Mundial y mas tarde fue
almacen de materiales de construc-
Uno de los talleres de Hangar.
cion; pero ya estaba abandonado y
amenazaba con caerse. Tras la ocu-
pacion, se creo una programacion
que continua desde entonces basa-
da en exposiciones, teatro, talleres,
musica, tine... Y gracias a esa esta-
bilidad, el edificio fue rehabilitado.
Hoy cuenta con apoyo publico a
traves de una serie de subsidios
anuales para sufragar proyectos.
Tambien se financia con espacios
de alquiler para los artistas, la sala
de proyeccion cinematografica o el
bar. Incluso aparece en las guias tu-
rfsticas de Berlin.
Una de sus responsables, Jani-
na Schreiber, desea, al conocer el
caso malagueno “toda la suerte
del mundo” a Creadores Invisi¬
bles en su iniciativa. Igual hace
Ignacio Somovilla, gerente de
Hangar, espacio radicado en Bar¬
celona que esta celebrando su
decimo aniversario en la actuali-
dad, quien da las claves para con-
seguir dar continuidad al proyec¬
to de La Casa Invisible. “Ser insis-
tente, hacer las cosas bien, crear
una programacion potente e invi-
tar a los responsables municipa-
les a participar”. Aunque avisa:
“tambien hay que rezar bastante
porque el proceso es muy compli-
cado”, anade Somovilla. Ade-
mas, propone soluciones como
las cocinas efimeras de Paris: el
uso temporal de edificios vacios
o en desuso mediante acuerdos
con sus propietarios.
Hangar comparte muchas simi¬
litudes con lo que quiere conseguir
el colectivo Creadores Invisibles.
Se trata de una iniciativa de la Aso-
ciacion de Artista Visuales de Cata-
luna, que reflexiono sobre los mu-
chos sitios existentes para exponer
y la carencia para producir. “Y tras
varios intentos, conseguimos al-
quilar una vieja fabrica a precios
medios y se reestructuro para po-
der recibir a los artistas”, dice el ge¬
rente. Los precios para alquilar los
talleres varian entre los 128 y 252
euros. Alii pueden estar un maxi-
mo de dos afios, para “poder apo-
yar a mucha gente y conseguir una
renovacion periodica”.
Hangar esta ubicado en el barrio
periferico barcelones de Poble
Nou, donde otros muchos siguie-
ron ejemplos similares, como Ta¬
ller Caminal o La Escocesa. Pero
ahora la especulacion ha llegado
hasta alii de la mano del proyecto
tecnologico 22 @ y la mayoria de
espacios artisticos han tenido que
ser desalojados. “Ya solo quedan
unos pocos sitios. En cinco anos
han desaparecido una decena de
naves con entre 10 y 20 artistas ca-
da una. Hay una dispersion inmen-
sa”, explica Mayte Zabalza, que
ahora dirige Taller Caminal.
Otro de los casos mas conocidos
y con mayor exito ha sido el del co¬
lectivo La Makabra, que ocupo va¬
rios edificios en la misma barria-
da. Tras unos inicios convulsos, el
espacio se asento con casi 200 per¬
sonas que hacian uso de los 18 es¬
pacios habilitados, entre los que
destacaban un gimnasio de circo,
una sala de danza, una sala de
plastica, una biblioteca, un estu-
dio de grabacion musical o locales
de ensayo. El proyecto funciono,
pero dos anos despues sus inte-
grantes fueron desalojados por la
Policia. Un final conocido por al-
gunos Creadores Invisibles.
457
36 / ANDALUCIA
EL PAIS, domingo 8 de abril de 2007
LA CRONICA
Perversion
JUAN COBOS WILKINS
Industrias del Polo Qui'mico de Huelva. / logan
En un grano de arena puede estar la
duna y el desierto, acaso contener todas
las orillas, incluso las inalcanzables. O
abarcar el tiempo que cae implacable en
el reloj. Lo mas pequeno, a veces, se alza
en poderoso simbolo, se torna ejemplo
universal. Taimada, artera, la perversion
acecha como una tenia en los estomagos
orondos de esta (y de aquella y de la
otra) sociedad, y flota, encantada, satis-
fecha, en sus jugos gastricos. Ahi, en la
panza, se reproduce sin causar al cuerpo
social la menor fatiga, vomito ninguno.
Solo, eso si, mas hambre y mas sed de si
misma. Hipnotizados, abotargados, ni el
corazon ni el cerebro se rebelan. La per¬
version, sofisticada siglos atras, no se
anda hoy con sinuosidades y, reflejo de
la velocidad de nuestra epoca, abandona
los buenos modales —que tambien con-
lleva cierta refinada perversion— y pasa
de tergiversar o perturbar la esencia de
las cosas a corromper directamente tal
esencia.
Un claro, o mas justamente: oscuro,
ejemplo de lo dicho queda patente en la
lirica ocurrencia de la central termica,
sita en la maltratada ria de Huelva, de
poetizar su cuestionada actividad revis-
tiendo su epidermis con un texto de Juan
Ramon Jimenez. Nada mas, nada me-
nos. Las industrias del polo quimico onu-
bense, ulcera de un tiempo historico sin
voz ni voto, elevan su no caido muro de
Berlin, una ruidosa muralla de humos y
contamination que, lacerantemente y en
nombre de ese progreso de pan para hoy,
separa y aleja a la ciudad de su estuario,
de la mar. La renovation o ampliation
de la central termica de ciclo combinado
ha sido —es, es— uno de los caballos de
batalla actuales, transmutado ya en caba-
llo de Troya que en su interior oculta
una soldadesca de intereses emboscados.
Cada uno, por supuesto, con su corres-
pondiente tenia bien aleccionada. Decia
Oscar Wilde, quien tanto dijo y tan cruel-
mente acallaron, que lo mas profundo es
la piel. A ella han ido quienes han queri-
do envolver “el regalo” de la termica en
palabra de poeta. Llegando a la ciudad
de Huelva desde las tierras de Juan Ra¬
mon, ahi donde confluyen las aguas del
rio Tinto y las del Odiel, justo ante la
mirada petrificada de Colon, aparece
—mamut sobrevivido, dinosaurio del fu¬
ture— la poderosa fachada de esa indus-
tria, enorme, intimidante. Y pintada de
azul y bianco (^querra simular los cielos
o rendir homenaje a la bandera onuben-
se?), en ella se ha reproducido un frag-
mento de uno de los capitulos de Platero
y yo. Precisamente del titulado El Ver-
gel: “Como hemos venido a la capital, he
querido que Platero vea El Vergel”. Capi-
tulo que continua: “El paso de Platero
resuena en las grandes losas que abrillan-
ta el riego, azules de cielo a trechos y a
trechos blancas de flor caida que, con el
agua, exhala un vago aroma dulce y fino.
// jQue frescura y que olor salen del jar-
din, que empapa tambien el agua, por la
sucesion de claros de yedra goteante de
la verja! Dentro, juegan los ninos.”
No resulta muy dificil imaginar que
sentiria el Nobel, que diria su verbo ace-
rado y certero siempre al centre de la
diana. Un poeta enamorado de la natura-
leza, en deseante y deseada comunion
con ella, heroe en vida y obra de la senci-
11a belleza pura, asi utilizado, tergiversa-
do asi, traicionado hasta la obscenidad.
“jQue mentira mas triste esta que hace la
vida de verdades con mentiras, de pure-
zas con suciedades!”, dejo escrito el, y
tambien: “Voy a la naturaleza para po-
ner de acuerdo con ella mi poesia”. La
deshonestidad para con el pensamiento
original se torna, incluso, burla, sarcas-
mo, y hasta provocation al reparar en el
capitulo elegido y el lugar en el que se
coloca. Indecentemente, sin rubor ningu¬
no, sin el menor reparo o pudicia, se
invierte, se da la vuelta, se usa falaz,
impunemente, para maquillar el rostro
picado de viruelas, ferostico. No impor-
ta traicionar el pensamiento, la obra, la
vida. Tal es, no la osadia, sino la desver-
guenza. En liana expresion: jsi levantara
la cabeza “el loco” de Moguer!
Pero este ejemplo, por muy insultante
que resulte, no es mas que lo enunciado
al comienzo. Un ejemplo de la desfacha-
tez actual para adulterar cuanto se tercie
y pervertirlo en funcion de los intereses
de turno, ya sean economicos, politicos,
personales... No resta ambit o que no sub-
vierta la infamia. Patron y muestra tene-
mos, y dia a dia, noticia a noticia, pade-
cemos en practicamente todos los espa-
cios de la vida publica. Y de esta confun-
dida interesadamente con la privada. La
alteration y el trueque sin reparar en
limites eticos —y no digamos ya esteti-
cos— se lleva a cabo sin despeinarse, sin
aflojarse el nudo de la corbata de marca,
sin alterar el tipo y, por supuesto, con la
mas ladina sonrisa convincente. Ahora,
rizado el rizo, los medios justifican el
fin.
Recuerdo la desazon que me produjo
la primera vez que, refiriendose a un ro-
sa hermosisima, escuche a alguien decir:
“jQue bonita... es perfecta, parece de
plastico!” Ahora, lo oigo, lo oimos to-
dos los dias.
Casa ‘okupada’ para
creadores invisibles
Intelectuales y artistas promueven en
Malaga un centro de actividad cultural
alejado de los circuitos comerciales
FERNANDO J. PEREZ, Malaga
Mientras las estrellas del cine espa-
nol entraban al Teatro Cervantes
durante el pasado Festival de Ma¬
laga, del 10 al 17 de marzo, a 300
metros de la alfombra roja, en la
calle Nosquera, una de las mas
degradadas del centro de la capi¬
tal malaguena, daba sus primeros
pasos La Casa Invisible, un centro
social okupado que pretende ofre-
cer “una alternativa de gestion ciu-
dadana al modelo de programa-
cion cultural mercantilizada”.
Los promotores del proyecto pre-
tenden convertir este edificio en
desuso, propiedad del Ayunta-
miento, en un “espacio publico de
creation”, segun el investigador
de la Universidad de Malaga
Francisco Cabello.
La Casa Invisible no cuadra
con la imagen preconcebida que
se tiene de los inmuebles okupa-
dos. Aqui no hay desconchones, ni
las ratas campan a sus anchas, ni
la basura desborda por los patios.
En realidad, el edificio, en el que
el consistorio habia planteado
crear un “vivero de empresas cul-
turales”, se encuentra en bastante
buen estado. La iniciativa arranco
con el Festival de Cultura Libre
de Malaga, propuesta alternativa
al Festival de Malaga de cine espa-
nol. En la programacion participa-
ron figuras reconocidas como Ja¬
vier Corcuera, director del docu¬
mental La Espalda del Mundo, Pe-
pe Rovira, premiado en el Festival
de Cine de San Sebastian, ademas
de decenas de creadores descono-
cidos locales, los creadores invisi¬
bles para los que esta realmente
concebida la casa de calle Nosque¬
ra 9-11. Durante los siete dias que
ha durado el certamen alternati¬
ve, han pasado por La Casa Invisi¬
ble unas 1.500 personas, segun los
organizadores, que aseguran que
su iniciativa “tiene vocation de
continuidad”.
El proyecto, inspirado en expe-
riencias similares que funcionan
desde hace anos en otras ciuda-
des, como la Tacheles Kunsthaus
de Berlin o el Hangar de Barcelo¬
na, cuenta con el apoyo de intelec¬
tuales como el premio Nobel de
Literatura Dario Fo, el cineasta
Fernando Leon de Aranoa o
Kik o Yeneno, que han firmado el
manifiesto de adhesion a La Casa
Invisible.
La idea de contar con un espa¬
cio permanente de expresion crea-
tiva ciudadana surgio el ano pasa¬
do. La plataforma Creadores Invi¬
sibles ocupo durante un dia el anti-
guo Cine Andalucia para protes-
Un joven sale de La Casa Invisible, un centro okupado para actividades culturales. /juliAn rojas
tar por su conversion en hotel. En
esa ocasion participaron actores
como Oscar Jaenada o Antonio
Dechent. Segun Cabello, con La
Casa Invisible se busca “denun-
ciar la precariedad del sector cul¬
tural en Malaga mas alia de los
eventos fugaces que no dejan hue-
11a en la ciudad”. La Casa Invisi¬
ble pretende servir como espacio
tanto para la exhibition, como pa¬
ra la production y la divulgation
de ideas alternativas. Esta semana
hay programado un debate sobre
el future urbanistico de los Banos
del Carmen, un seminario sobre
derechos sociales y una conferen¬
ce sobre los filosofos Gilles De-
leuze y Felix Guatari.
El profesor de Geografia Hu¬
mana de la Universidad de Mala¬
ga Alfredo Rubio, uno de los pro¬
motores del proyecto, destaca que
en La Casa Invisible, se da una
“fusion de generaciones que po-
nen sobre la mesa la necesidad de
este tipo de espacios frente a la
cultura mercantilizada”. Rubio
reivindica que “la energia social
tenga carta de naturaleza” y criti-
ca la “dantesca acumulacion de
museos sin planificacion alguna
en el centro de Malaga”. Frente al
modelo cultural dominado por
los circuitos mercantiles “para pu-
ros espectadores”, Rubio contra-
pone un “cambio de modelo en el
que la gente disponga de espacios
de auto-expresion”.
Los promotores de La Casa In¬
visible reclaman ahora negociar
con el Ayuntamiento de Malaga
“para que se garantice la continui¬
dad del proyecto y su gestion so¬
cial y colectiva”. Temen que tras
las elecciones, el alcalde, Francis¬
co de la Torre, retome su “vivero
de empresas”.
458
JUEVES 19-4-2007 Malaga hoy
Malaga
CONEXION ENTRE LA CALLE PACIFICO Y LA MA-21
a
Vista del desvio de trafico que pasa bajo la autovia A-7.
El desvio del Metro que
tiene que hacer Fomento
no estara listo hasta julio
El ministerio sigue sin autorizar a la empresa
Sacyr un cambio en el proyecto de este eje
viario, exigido por el Ayuntamiento para que se
inicien los tajos entre Moliere y la calle Frigiliana
SEBASTIAN SANCHEZ
■ Malaga. El proyecto del Metro se
vuelve a topar de frente con un
nuevo obstaculo. El desvio de tra¬
fico que el Ayuntamiento de Mala¬
ga exige para autorizar el inicio de
las obras de los tramos 2 y 3, que
se extienden entre la Glorieta de
Moliere y la calle Frigiliana, no es¬
tara culminado como muy pronto
hasta principios del proximo mes
de julio. Segun pudo saber este
periodico de fuentes cercanas a la
actuacion, la empresa Sacyr, adju-
dicataria de la segunda fase de ac-
ceso al Puerto, no tiene aun el vis-
to bueno del Ministerio de Fo¬
mento al modificado del proyecto
que es necesario para desarrollar
parte de esta infraestructura,
coincidiendo el punto afectado
por la demora administrativa con
la alternativa viaria que demanda
el equipo de gobierno del PP para
garantizar el acceso de los vehicu-
los procedentes de la autovia ante
la apertura de las zanjas en la Ave-
nida de Velazquez.
Los responsables del area muni¬
cipal de Trafico supeditaron cual-
quier actuacion en los tramos Mo-
liere-Los Guindos y Los Guindos-
calle Frigiliana a la entrada en ser-
vicio de este desvio. Una puesta
en funcionamiento que estima-
ban se produjese en las primeras
semanas del proximo mes de ma¬
yo. Este horizonte temporal fue
tachado por las fuentes consulta-
das como “imposible”. “Aunque el
visto bueno de Fomento se diese
manana, la parte que le interesa al
Ayuntamiento tardaria en termi-
narse al menos un par de meses”,
precisaron las fuentes. Y ello
siempre que la autorizacion por
parte del departamento encabe-
zado por Magdalena Alvarez sea
inmediata.
La inestabilidad del terreno ba¬
jo la autovia A-7 obligo a la em¬
presa encargada de desarrollar
los trabajos a solicitar un modifi¬
cado en el proyecto original, cuya
aprobacion se viene retrasando
ATRASO
Ninguna de las dos
alternativas viarias
que el Consistorio se
comprometio a impulsar
estan finalizadas
desde el mes de noviembre del pa-
sado ano. Las previsiones ofreci-
das por el Ayuntamiento apunta-
ban a que la conexion entre la ca¬
lle Pacifico y la carretera MA-21
estaria abierta en diciembre del
ano pasado, lo que hubiese des-
bloqueado una de las demandas
municipales para permitir a la
concesionaria del suburbano, Me¬
tro Malaga, abrir nuevos tajos en
Carretera de Cadiz.
Esta alternativa de trafico es
una de las cuatro que el Ayunta¬
miento demando a los responsa¬
bles del ferrocarril urbano para
minimizar los efectos de la obra
sobre la circulation de la ciudad.
El propio Consistorio asumio el
compromiso de licitar y adjudicar
la obra de dos de estos desvios: la
conexion del paseo mantimo de
poniente con la antigua N-340 y la
prolongation de la Avenida de Eu-
ropa por el arroyo de las Canas. A
fecha de hoy ninguno de ellos esta
finalizado, a pesar de que la idea
era que estuviesen abiertos en di¬
ciembre y noviembre, respectiva-
mente. La duda ahora es saber si
el equipo de gobierno flexibiliza-
ra su position y dara luz verde pa¬
ra que las maquinas pantalladoras
trabajen en estos dos tramos antes
de que este culminada la alterna¬
tiva de trafico.
I OTRAS NOVEDADES EN EL PROYECTO DEL SUBURBANO
Acaban los muros pantalla entre las
paradas de Huelin y Heroe Sostoa
La concesionaria del suburbano, cubicos de hormigon y 950 to-
Metro Malaga, ha concluido los neladas de acero. Con la finali-
trabajos de construction de los zacion de esta fase, que ha lleva-
muros pantalla del tunel entre do unos cinco meses, las empre-
las estaciones de Huelin y Heroe sas constructoras se centran
Sostoa, pertenecientes al tramo ahora de lleno en la instalacion
6 de la linea 2, Juan XXIII-Juan de la losa de cubierta, asi como
Pablo II. Esta parte de la obra, en los trabajos en los extremos
desarrollada entre las calles del tramo, donde quedaran lo-
Amadeo Vives y Bartolome Pan- calizadas las estaciones del Me-
corbo, ha supuesto la ejecucion tro. El efecto inmediato del fin
de 12.480 metros cuadrados de de la obra es que la tercera ma-
muros pantalla, para lo que han quina pantalladora que actuaba
sido necesarios 11.850 metros en esta zona abandone el tajo.
Vecinos se quejan del ruido que
produce el Metro por la noche
Algunos vecinos de la zona de He- ante el ruido, que obligaron a parar
roe Sostoa, que residen cerca de la la maquina durante mas de una ho-
gasolinera Alaska, han denunciado ra. Sin embargo, pasado ese tiem-
ante la Policia Local las molestias po volvio el estruendo. “Todo el
que les esta causando el ruido de la mundo esta agobiado, el que tiene
maquinaria del Metro por la no- que trabajar y los que tienen ninos
che. El ultimo episodio, segun rela- pequenos”, indicaron los vecinos.
tan los afectados, se produjo en la El compromiso del director del su-
madrugada de ayer, cuando al pa- burbano, Enrique Urkijo, es investi-
recer, operarios del Metro arrastra- gar lo ocurrido y, suprimir a partir
ron una de las maquinas para reali- del 7 de mayo los grupos electroge-
zar una perforation en la zona. Los nos que funcionan cerca de los ta-
vecinos llamaron alrededor de las j os, ya que empezara a funcionar
dos de la madrugada a la Policia una nueva conexion electrica.
#U>
Anexos
URBANISMO
Aplazan
el desalojo
del inmueble
ocupado en
Nosquera
REDACClON
■ malaga. El Ayuntamiento de Ma¬
laga ha atrasado al menos hasta
el 30 de abril el desalojo del in¬
mueble de calle Nosquera ocu¬
pado hace varias semanas por un
colectivo cultural. Sera ese dia
cuando el alcalde, Francisco de
la Torre, se reuna con los repre-
sentantes del grupo, que piden
que el edificio siga albergando
actividades culturales.
La propuesta de los denomi-
nados Creadores Invisibles fue
expuesta ayer en la Comision de
Urbanismo. Mientras represen-
tantes de PSOE e IU respaldaron
el planeamiento, el concejal de
Urbanismo, Juan Ramon Case-
ro, hizo hincapie en la irregulari-
dad de la ocupacion y recordo
que el Consistorio ya tiene pre-
visto instalar un centro de em-
prendedores en el inmueble.
Por otra parte, el Consejo de
Urbanismo aprobo ceder al Mi¬
nisterio de Fomento casi mil me¬
tros de calle Coin para la remo-
delacion del enlace Alameda-Ba-
rriguillas y aprobo provisional-
mente la modification del PGOU
de una finca en Churriana en la
que se haran las VPO en las que
realojar a los afectados por las
expropiaciones del aeropuerto.
VIVIENDA
El IMV adjudica
la obra de 92
VPO en Soliva
por 6,5 millones
redacciOn
■ malaga. El Institute Municipal
de la Vivienda (IMV) ha adjudi-
cado a Hexa Servicios y Obras la
construction de 92 Viviendas de
Protection Oficial (VPO) en So¬
liva, con un presupuesto de 6,5
millones de euros.
Asimismo, aprobo la inver¬
sion de casi 3,5 millones en las
diferentes lineas de rehabilita¬
tion y de las que se beneficiaran
una veintena de edificios. En es¬
te sentido, destacan los 783.671
euros destinados a la recupera¬
tion integral de la barriada de
Huerta la Palma. La obras se han
adjudicado a Ingenieria, Cons¬
truction y Mantenimiento 2000.
Tambien se han aprobado ayu-
das para obras de mejora en un
edificio del siglo XIX en calle
Beatas y otros tres en Cegri, Al¬
varez y Casas de Campo.
459
MARTES 17-4-2007 Malaga hoy
Malaga ^
NOVEDADES EN LA OBRA DEL SUBURBANO
Las maquinas inician la ejecucion
del primer tunel del Metro de Malaga
Una maquina excavadora Mena uno de los camiones con la tierra extraida del tunel del Metro.
| AVANCE DE LA OBRA
Adios a otra
pantalladora
La diaspora de pantalladoras
del Metro de Malaga no parece
tener fin. Tras la salida la pasa-
da semana de dos de los cinco
dispositivos que estaban traba-
jando en el tramo 6 de la linea 2,
entre la Avenida Juan XXIII y la
calle Juan Pablo II, a finales de
esta semana tomara el mismo
camino una tercera maquina.
La construction de los muros
pantalla en la parte central esta-
ra culminada en los proximos
dias, segun fuentes cercanas al
proyecto. Con esta ausencia se-
ran seis las maquinas que ha-
bran abandonado la obra ante
la ausencia de tajos en los que
poder trabajar. La concesiona-
ria no podra ocupar un nuevo
tramo, calle Frigiliana-Avenida
de la Paloma, al menos hasta
principios del mes de mayo.
La construction del paso soterrado entre el
Martin Carpena y Avenida Moliere supondra la
extraction de 115.000 metros cubicos de tierra
S. SANCHEZ
■ malaga. Las maquinas ya han em-
pezado a excavar el primero de
los tuneles del Metro de Malaga.
En concreto, los dispositivos co-
menzaron a finales de la semana
pasada a extraer tierra en el tra¬
mo inicial de la linea 2 del subur-
bano, entre el Martin Carpena y
la Avenida Moliere.
El simbolico paso dado por la
concesionaria del ferrocarril ur-
bano, Metro Malaga, se produce
algunas semanas despues de ha-
ber culminado la construction de
los muros pantalla de este tajo y
de haber ejecutado mas del 45
por ciento de la losa de hormigon
que permitira reabrir al trafico la
zona afectada a partir del proxi¬
mo jueves, cumpliendo el calen¬
dar io inicial.
En la construction de este tu¬
nel, que tiene 885 metros de lon-
gitud, se preve la extraction de
115.000 metros cubicos de tie¬
rra, que llenaran 9.200 camio¬
nes. De acuerdo con esta infor¬
mation, las maquinas llenaran
cada dia 80 camiones, prolon-
gandose la labor alrededor de
cuatro meses.
El desarrollo de esta etapa fi¬
nal de la obra de la infraestructu-
ra del Metro sera supervisada el
proximo jueves por el presidente
de la Junta de Andalucia, Manuel
Chaves, quien acudira a Malaga
para visitar las obras. Coincidira
la presencia del dirigente anda-
luz con el final de la reurbaniza-
cion de buena parte de la zona en
superficie afectada por las zanjas
del ferrocarril urbano.
Fuentes cercanas al proyecto,
confirmaron que a partir de ese
dia sera reabierta al trafico el tra¬
mo que discurre entre la calle Vi¬
llanueva del Rosario y la glorieta
de Carrefour, asi como otras vias
aledanas como Lexicografa Maria
Moliner. No ocurrira lo mismo con
el espacio comprendido en la zona
mas cercana al centro comercial
Aki. Las fuentes consultadas justi-
ficaron la demora en la reposition
de esta calle en la solicitud realiza-
da por el Ayuntamiento de la ciu-
dad para realizar ciertas modifica-
ciones en la intervention.
AYER SE MANIFESTARON FRENTE AL AYUNTAMIENTO
El alcalde recibira al colectivo cultural
Creadores Invisibles en los proximos dias
n. s.
■ malaga. Primer paso para el acer-
camiento entre Creadores Invisi¬
bles y el alcalde de Malaga, Fran¬
cisco de la Torre. Ayer, el colecti¬
vo recibio una llamada de los
responsables municipales asegu-
randoles que les estan buscando
un hueco en la agenda para que
De la Torre los reciba.
Se trata de una de las principa-
les reivindicaciones de Creado¬
res Invisibles, que a principios
del mes de marzo ocupo el edifi-
cio ubicado en el numero 11 de
calle Nosquera, donde creo un
centro cultural de gestion ciuda-
dana denominado desde enton-
ces La Casa Invisible.
Hoy se cumple el plazo dado
por la Gerencia de Urbanismo
para el desalojo del inmueble y,
por ello, ayer varios de los miem-
bros de Creadores Invisibles se
manifestaron en la puerta del
Ayuntamiento malagueno. En el
acto, entregaron tambien 300
escritos en los que se especifica-
ba la identidad de otras tantas
personas que actualmente parti-
cipan en la gestion de La Casa In-
Varios de los manifestantes, ayer, frente al Ayuntamiento de Malaga.
visible, “para demostrar que hay
muchisima gente participando y
que se trata de una iniciativa con
mucho respaldo popular”, segun
fuentes de Creadores Invisibles.
Desde la ocupacion, el sitio se
ha convertido en lugar de pro¬
duction artistica en el que se rea-
lizan todo tipo de talleres, semi-
narios, charlas, cursos o concier-
tos. Ademas, desde el inicio de
La Casa Invisible, el colectivo ha
pretendido presentar su proyec¬
to -apoyado por personajes pu-
blicos como el catedratico Alfre¬
do Rubio, el arquitecto Eduardo
Serrano o el artista Rogelio Lo¬
pez Cuenca- a los responsables
municipales y entablar un dialo-
go para el futuro uso del edificio,
donde, tras su rehabilitation, el
Ayuntamiento pretende la cons¬
truction de un vivero de empre-
sas culturales.
460
Anexos
Malaga hoy MARTES24-4-2007
Opinion
TRIBUNA
Florencio Cabello, Jorge Dragon y
Eduardo Serrano
Miembros de Creadores Invisibles
La Casa Invisible la vienen disfrutando miles de malaguenos
de toda condicion, consolidando una importante presencia eiji
la ciudad y acompanada por un amplio seguimiento de la prei
La Casa Invisible, una plaza publica
OS Creadores Invisibles llevan ya seis
semanas ininterrumpidas produciendo cul-
tura en el edificio de la calle Nosquera, bauti-
zado como La Casa Invisible. De la riqueza y
complejidad de este proyecto dan idea las nu-
merosas actividades que ya han tenido lugar
y la apretada programacion para los proxi-
mos meses. Entre estas no ha de perderse de
vista el espaldarazo que los Creadores Invisi¬
bles recibiran muy pronto de figuras visibles
como la cantante del grupo Amparanoia, que
ofrecera un concierto la vispera del 1 de ma¬
yo, o el director de cine Javier Corcuera,
quienha elegido La Casa para la premierema-
laguena de su ultimo documental, titulado
justamente Invisibles.
Este floreciente proyecto, gestionado me¬
diate la participacion directa de ciudada-
nos, se ha convertido en el epicentro de un
animado debate sobre la problematica del
contexto social de la cultura contemporanea.
No en vano La Casa Invisible aspira a poner
sobre el tapete y a desentranar la espinosa
cuestion de las condiciones de la produccion
cultural, y en particular sobre la cada vez mas
insoslayable presion de poderes economicos
y politicos, ansiosos por imponer una total
servidumbre a dictados que determinan (jy
de que modo!) las practicas artisticasy cultu-
rales y, mas alia, la propia dinamica urbana
de nuestras ciudades, tal como es este caso y
lo exponemos mas adelante.
La Casa Invisible la vienen disfrutando ya
miles de malaguenos de toda condicion, con¬
solidando una importante presencia en la ciu¬
dad, que se ha visto acompanada por un am¬
plio seguimiento por parte de la prensa, tele¬
vision, etc. Y eso no es todo: En tan pocas se¬
manas de vida el proyecto de Creadores Invi¬
sibles ha obtenido una singular proyeccion
que va mucho mas alia de nuestra ciudad y la
situa en el piano cultural internacional. El re-
conocimiento que los responsables de la poli-
tica cultural en Malaga vienen persiguiendo a
golpe de flashy talonario con sus macroeven-
tos culturales, lo estan consiguiendo los Crea¬
dores Invisibles a base de trabajo duro, auda-
cia y entusiasmo. Y todo ello a pesar de la es-
pada de Damocles de la orden de desalojo con
la que se decidio premiar hace mas de una se-
mana su labor. Entre las adhesiones a su ma-
nifiesto se encuentran un Premio Nobel de la
Literatura como Dario Fo, responsables de
centros de arte de reputation europea como
el Macba, Arteleku o la Tacheles berlinesa, fi¬
guras como Fernando Leon, El Gran Wyo¬
ming o el malagueno Fran Perea, amen de
medio centenar de profesores de distintas
universidades.
Que la produccion cultural de Malaga pue-
de (y debe) fundamentarse en la participa¬
cion ciudadana en primera persona (siempre
del plural) es algo que a estas alturas no se le
deberia escapar a nadie. Por desgracia, el go-
bierno municipal se empena en negar la evi-
dencia y, por mas que los Creadores Invisi¬
bles acudieran el pasado 18 de abril al Pleno
de la Gerencia de Urbanismo a defender su
proyecto, decidio forzar la aprobacion del es-
tudio de detalle para el inmueble de la calle
Nosquera. Tras ello, el partido gobernante
pretende valerse de su mayoria absoluta para
aprobar definitivamente y en solitario di-
cho estudio de detalle en el ultimo Pleno
del mandate, este jueves 26 de abril. Y si
las prisas nunca fueron buenas conseje-
ras, mucho mas sospechosas resultan jus¬
te antes de las elecciones.
<: Cual es entonces la propuesta munici¬
pal para este equipamiento cultural de ti-
tularidad publica? No sabemos nada a
ciencia cierta, dada la precipitation y el se-
cretismo que han caracterizado la tramita-
cion de su proyecto, si bien algunos deta-
lles empiezan a salir a la luz: Resulta que el
edificio de La Casa Invisible estaba desti-
nado a un “Centro Municipal de Empren-
dedores de base cultural” promovido por
una sociedad anonima llamada ProMala-
ga, “Empresa Municipal de Iniciativas y
Actividades Empresariales de Malaga
S.A.”. El estudio de detalle se formula fun-
damentalmente para permitir un aumen-
to de edificabilidad, lo cual se justifica al
“tratarse de un edificio destinado a un uso
empresarial cultural”.
En nuestra opinion, tal documento no
puede reducirse a un mero expediente ur-
banistico. Por eso los Creadores Invisibles
acudieron ayer a la Plaza de la Constitu¬
tion a exponer publicamente una option
muy diferente para este inmueble y a soli-
citar la participacion ciudadana. La Casa
Invisible ha de ser un equipamiento cultu¬
ral para toda la ciudad, aunque con una
especial responsabilidad e incidencia en el
centro historico. El estudio de detalle si-
gue siendo necesario, pero ahora para un
fin muy diferente: convertir el esplendido
y frondoso patio interior en una verdadera
plaza publica, rehaciendo parcialmente la
trama de calles que historicamente hacia
accesible el interior de la manzana donde
se halla. De este modo el edificio no se ce-
rrara sobre si mismo y dotara al barrio de
un pulmon social, cultural y ambiental del
que anda(mos) muy necesitado(s).
SIN EL SILO
Francisco Penalosa
1 1 ACE diez anos, un concursante de la
Ampliation del Museo del Pradq dibujo en
uno de los paneles, una flota de camiones-
trailer. Cada uno con su rotulo: Prado-Se-
govia, Prado-Toledo, Prado-Compostela,
Prado-Salamanca, Prado-Cordoba, Pra-
do-Granada, Prado-Caceres,... Se trata de
establecer franquicias provinciales apro-
vechando la fama, el prestigio y la capaci-
dad gestora de nuestra primera pinacote-
ca. En cada ciudad, su Prado. Los sotanos
del Prado guardan tanta obra como la ex-
puesta al publico.
Con el paso de los anos se ha ido consoli¬
dando un centralismo cultural, defendido
numantinamente por los comisarios artisti-
cos, cuya prioridad irrenunciable es crecer y
ampliar las murallas que cercan los santua-
rios museisticos bajo su dominio. Obsesio-
nados por batir records de visitantes, la idea
de descentralizar y abrirse a las provincias
les suena a herejia gotica. Confunden tama-
no con excelencia. Tal y como ha sucedido
recientemente con el celebre caso de los
12,5 centimetres de virilidad, exhibidos por
el nigeriano Ojiffar. Es de necios confundir
tamano y precio. Tan gran obra maestra es
Los sotanos
del Prado'
el cuadro de Las Meninas, como el pequeno
formate del Transito de la Virgen, pintado
por Andrea Mantegna. Parecida emotion
provoca la infinita jugada de Leo Messi, con
cinco regates yun gol, que el instante efime-
ro y parabolico de aquella volea de Zidane,
cuando se pararon los relojes, hasta en el
Sahara. Que son de arena. No confundan lo
grande con lo bueno. Hasta en la ciudad,
que es un puzle, las piezas grandes no son
mejores que las pequenas. El paseante se en-
cuentra con grandes evidencias, como la ca¬
lle Larios, y con pequenas sutilezas como
El Pimpi. El Pimpi fue catacumba de ar-
tistas durante la dictadura. Y hoy es un
cauce por el que discurre el vinculo de
union entre las tres culturas. Enlaza la
moreria con la juderia, mientras los cris-
tianos, que ocupan el interior del calido
intestino, toman jamon, lomo y vino, en¬
tre toneles de firma.
Todas las tardes del ano, en su taller
de Rincon de la Victoria, Monolo Alcan¬
tara talla un pequeno diamante. Para
que podamos desayunarnoslo como
hacia Audrey Hepburn. El desayuno
con diamantes no es care. Solo cuesta
un euro.
En un lugar de La Mancha, cuyo nom-
bre es Villanueva de los Infantes, han en-
contrado a Quevedo. Aquel escritor de
pie quebrado que lo mismo escribia El
Buscon, que un soneto inmortal. Ayer
fue el Dia del Libre. Deberia ser tambien
elDiadela Pagina.
He pedido a Manolo -gran amigo del
excelso miope- que me lo presente. Y
Manolo me ha dicho: “Yo no me puedo
creer que los muertos no se mueran y
que sigamos despues (veremos a ver)”.
LA ESQUINA
Jose Aguilar
El votante
infiel
L_ L candidate mejor situado para ser el
proximo presidente de la Republica de Fran-
cia, el conservador Nicolas Sarkozy, ha pedi¬
do que la campana para la segunda vuelta sea
un gran debate de ideas. El record de partici¬
pacion en las elecciones del domingo (casi el
85 por ciento) y la caida de los pequenos par-
tidos, a la derecha y a la izquierda, parecen
apuntar a que eso es lo que quieren tambien
los franceses: optar entre dos concepciones
de la politica, dos sistemas de valores, dos
proyectos de convivencia colectiva.
Lo necesita Francia, desde luego, con una
economia medio estancada, la mayor tasa
de pare de los paises acogidos al euro, una
productividad baja que la hace poco compe-
titiva, un sector publico excesivo y un mode-
lo laboral basado en una disyuntiva inso-
portable: o contratos fijos con todas las ga-
rantias o contrarios precarios sin ninguna,
que ningun gobierno ha sido capaz de refor-
mar hasta ahora.
La paradoja es que en esta sociedad politi-
camente tan bipolarizada, aunque notoria-
mente inclinada hacia el conservadurismo
(la izquierda, en su conjunto, ha obtenido
uno de sus peores resultados), la clave esta...
en el centro. Apenas cabe dudar de que los
La paradoja es que en
esta sociedad politicamente
tan bipolarizada, la clave
esta... en el centro
votantes de los “siete enanitos” de la izquier¬
da radical se inclinaran por respaldar a la so-
cialista Segolene Royal dentro de dos sema¬
nas y que buena parte del electorado del de-
rrotado, aunque nada despreciable, Le Pen
(11 por ciento), se decantaran por Sarkozy.
Pero«; que pasara con el centro?
La Union Democratica Francesa que lidera
el ex ministro Francois Bayrou es, en efecto,
el claro objeto de deseo de los contendientes
que han sobrevivido y el objeto de todas las
miradas. Los analistas coinciden en su in-
quietud: a ver a quien apoya Bayrou. No me
parece lo mas importante. Lo que importa es
comprobar que hacen los que ahora han vo-
tado a Bayrou. Son muchos: siete millones
de votantes, el triple que cuando se presento
hace cinco anos. Y variados, porque no res-
ponden exclusivamente a un impulso ideo-
logico o programatico, sino mas bien a un
anhelo de renovation y un hartazgo de la
vieja politica.
Lo que caracteriza a este bloque que no es
bloque es su infidelidad. No se consideran
comprometidos ni con la derecha ni con la iz¬
quierda. Quieren conservar su independen¬
ce yvotar en cada election segun las ofertas,
los candidates y las circunstancias. Esta fran-
ja del electorado sera cada vez mas la que de-
cida en las sociedades avanzadas, y decidiran
uno a uno, sin guias ni consignas. Hay que to-
mar nota de su fuerza creciente.
, jaguilar@grupojoly.com
461
SABADO 21-4-2007 Malaga hoy
PROGRAMACION
Amparanoia apoyara con su musica a los Creadores Invisibles.
Amparanoia actuara
en La Casa Invisible
Pese a la notificacion de desalojo tramitada
por el Ayuntamiento, el centro cultural de
la calle Nosquera anuncia mas actividades
NACHO SANCHEZ
■ malaga. Una notificacion de desalo¬
jo no ha servido para bajar los ani-
mos de Creadores Invisibles. A1
contrario, parece que la comunica-
cion municipal al colectivo indican-
doles que deben desocupar el edifi-
cio de la calle Nosquera, 11 les ha
servido de incentivo para conti-
nuar organizando actividades cul-
turales. De hecho, han planificado
una intensa aeenda nara los nroxi-
director de peliculas documentales
como La espalda del mundo y cola-
borador habitual de Fernando Le¬
on, que volvera a La Casa Invisible
para presentar su nueva obrs. Invisi¬
bles, en la que se ha visto acompa-
nado de personajes como Wim
Wenders o Isabel Coixet. El acto
tendra lugar el proximo 13 de ma¬
yo, dentro del cineclub, que ha
cumplido ya tres anos.
Corcuera, que estuvo presente
durante la ocunacion del edificio.
logo y que de esta manera “se lega-
lice un proyecto tan positivo como
este”. El proximo dia 30, los Crea¬
dores Invisibles tendran la oportu-
nidad de presentar su idea de cen¬
tro cultural de gestion ciudadana
en persona al alcalde de Malaga,
Francisco de la Torre.
Antes de la llegada de Corcuera,
el realizador sevillano Jose Luis Ti¬
rado estrenara tambien su ultimo
documental en La Casa Invisible,
La liga de los olvidados el proximo
29 de abril. Un dia despues, el 30 de
abril, Amparo Sanchez, vocalista
del grupo Amparanoia, actuara en
el centro cultural junto a varios mu-
sicos malaguenos.
Y, a parte de estos ilustres, el edi¬
ficio de Nosauera. 11 comnletara
ESTAD
El N
Pica
aun
uni
las'
EP
■ SEVILLA. E
laga es u
mas visit
incremei
tantes de
respecto
342.824-
bida en 1;
pales pir
ha prodi
daluz de
(CAAC) (
do en un
tra, las vi
palense <
por dent
Segun
tuada p
anual de
seos de E
Li
mah
de
deEsi
del
Consume
de Bellaj
de las oc]
las, “es ]
que pierc
perdida <
nima -d
175.427i
so de 78
111.619 e
que el Be
aumento
sitantes t
462
Anexos
®4T
Malaga hoy SABADO 7-7-2007
Cultura
FORMACION
La Casa Invisible
comienza un curso de
documentales creativos
El centro cultural de la calle Nosquera potencia
la Universidad Libre Experimental con el taller
impartido por el realizador Alberto Jimenez
NACHO SANCHEZ
■ malaga. La formacion de los ciu-
dadanos era uno de los puntos
basicos del proyecto que presen-
taron hace ya casi cuatro meses
los responsables del centro cultu¬
ral La Casa Invisible. Formacion
que se ha plasmado en una gran
variedad de seminarios y talle-
res, que ahora se complementan
con un curso intensivo de docu¬
mental creativo. Comienza el
proximo lunes, sera impartido
por el realizador malagueno Al¬
berto Jimenez durante cuatro se-
manas y tendra una duration to¬
tal de80horas.
Se trata de uno de los primeros
pasos de la denominada Univer¬
sidad Libre Experimental (Ulex)
que quieren potenciar desde La
Casa Invisible y que tiene la in¬
tention de convertirse en “un es-
pacio donde producir y compar-
tir saberes” y que esta formada
en su mayoria por profesores y
estudiantes universitarios.
El curso de documental conta-
ra con ocho alumnos y cada uno
de ellos debera presentar el pro¬
yecto que quiere llevar a cabo,
| FORMACION
Siete areas
tematicas para
la nueva uLeX
Dentro del proyecto elaborado
para el funcionamiento de La
Casa Invisible, uno de los puntos
mas importantes es la Universi¬
dad Libre Experimental (uLeX).
“Un lugar donde ligar nuestro
crecimiento personal y nuestro
afan por construir una sociedad
libre, critica, participativa”, ex-
plican en calle Nosquera. Sus
areas tematicas son filosofi'a, te-
rritorio, mutaciones del trabajo,
practicas artisticas y critica cul¬
tural, genero y feminismos y co-
municacionyTecnologia. La
participation esta abierta a to-
dos, “ciudadanos, profesiona-
les, profesores y estudiantes de
distintas universidades decidi-
dos a construir un proyecto util
para intensificar procesos de au-
toorganizacion social”.
porque el objetivo es rodar dos
cortos documentales propuestos
por los propios alumnos. “La
idea es que cada uno plasme lo
que le gustaria hacer e ir anali-
zandolo entre todos, para ver si
es factible o no, la investigation
que conlleva o el tipo de trata-
miento que se le va a dar. De esta
manera aprenderan la dificultad
que entrana grabar un documen¬
tal, ya que no se trata de hacer un
reportaje, sino algo mucho mas
serio y profundo”, explica Alber¬
to Jimenez, profesor del curso.
El taller estara dividido en cua¬
tro etapas, que corresponderan a
las cuatro semanas en las que se
llevara a cabo. La primera ira diri-
gida las formas de presentation
de los proyectos, la investigation
sobre el tema elegido y la realiza¬
tion de un primer guion. La se-
gunda servira para acabar la in¬
vestigation y hacer el guion, que
debera ser defendido ante el pro¬
fesor. Luego, se iniciara la graba-
cion y, por ultimo, se montara pa¬
ra ser presentado posteriormente.
Ademas, durante el curso tam-
bien se estudiara la historia del
documental y todas las peculiari-
dades de este lenguaje. “En cua¬
tro semanas no da tiempo a mu¬
cho mas, pero si a tener una vi¬
sion de estas obras mucho mas
cercana y para conseguir unos
conceptos mas claros sobre este
mundo”, anade Jimenez.
LETRAS
Cobos
Wilkins
retoma de
nuevosu
obra poetica
El escritor, tras diez anos
volcado en la nanativa,
termina el poemario
‘Biografia impura’
«
cinc^iuR
JOSE GUILLERMO HERRERA (EFE)
■ Bogota. El escritor espanol
Juan Cobos Wilkins se ha ren-
dido de nuevo ante la “gran
diosa” de la literatura que es la
poesia y, despues de casi diez
anos sin un libro de versos, vol-
vera a las librerias con el poe¬
mario Biografia impura.
Es el fruto del arrobamiento
que desde hace mas de dos ve-
ranos recayo sobre el autor de
Riotinto (Huelva, 1957) y que
el ha combinado con asuntos
mas puntuales de sus ocupa-
ciones, la narration de largo
aliento o viajes como el que le
trajo a Colombia, para una se-
mana del libro andaluz en Bo¬
gota.
“Pero la poesia nunca esta a
un lado”, sostiene Cobos Wil¬
kins, y explica que lo que pasa
es que este genero “llega cuan-
do quiere, donde quiere, como
quiere”.
NUEVOS VERSOS
Es el fruto del
arrobamiento que
desde hace mas de
dos veranos recayo
en el autor
Lo cual, aclara al instante,
no significa que en algun mo¬
menta haya abandonado el
verso, porque la poesia, cuan-
do se ha escrito desde los albo-
res de la adolescencia, “ya no
es un sarampion; se convierte
en algo cronico”.
Es un ejercicio de decadas
dominante en su bibliografia,
con poemarios como El jardin
mojado (1981), Los dioses ex-
tranjeros (1989) o Las hojas del
encantamiento (1993), y a los
que, como a sus cuentos y rela¬
tes, hermanara desde “el ano
que viene” con Biografia impu¬
ra, en el que ha podido em-
plearse a fondo despues de
desprenderse por fin de Mien-
tras tuvimos alas (2003), su se-
gunda novela.
“Cuando llega la poesia, es la
gran diosa, la gran dama, la
gran senora, y uno no tiene
mas remedio que caer a sus pies
y adorarla, que es lo que he he-
cho”, dice Cobos Wilkins, como
si hubiese cerrado una etapa.
jGRAN
ESTRENO
11 de JULIO!
HARRY
POTTER
f LA DR DEN DEL Ft W3C
luimiMtaa
jCompra ya tu entrada
del estreno por
anticipada
y por solo 2€ mas,
del 4 at 10 de Julio,
podras records r que
paso en la
3* y entrega do la
saga,
en Cine-sur Malaga
Nostrum
y Cinesur El Ingen in
:: TRESPELISAL
PRECIO DE DOS!!
P0RTELEF0NO:
902 5041 50
www.cinesur.com
rta iul pf k^iihtt 4* r.iiinu
www.cinescir.com
463
Culture
VIERNES 20-7-2007 Malaga hoy
ENTREVISTA
PROYECTO
Jose Martinez. Bailarin y coreografo
Es el unico espanol del Ballet de la Opera de Paris, Nacional de Danza y Malaga podra comprobar sus do-
desde que le acogiera hace casi 20 anos cuando Nure- tes coreograficas hoy y manana con una pieza que ha
yev era su insigne director. En 1999 recibio el Premio montado expresamente para el Museo Picasso
"Que Espana tenga una compania
de danza es cuestion de voluntad"
La Casa
Invisible
presenta a I
Consistorio
su propuesta
La plataforma propondra el
lunes al alcalde su modelo
de gestion y rehabilitacion
del local ocupado
ROClO ARMAS
■ malaga. Vive de una profesion entre-
gada al sacrificio y de un arte con-
templado entre el cielo y la tierra.
Los pasos de Jose Martinez (Carta¬
gena, 1969) le han abierto la puerta
del templo Nureyev, y hoy esta con-
siderado una de las estrellas del fir-
mamento clasico. De su orbita sale
para probar con piezas contempo-
raneas como las que estos dias le
traen a Malaga. Con la humildad de
los grandes, analiza la salud de la
danza en Espana, su pais, al que so¬
lo volveria “si existiera algo equiva-
lente” a lo que le amarra a Paris.
-Ha montado para el MPM \el
olor de la ausencia!, una pieza con
la Guerra Civil como trasfondo,
^porquerazon?
-Hacia tiempo que queria hacer al¬
go sobre el tema. Vi el escenario del
Museo Picasso y como se podia ba-
jar y subir la pared del fondo, como
una guillotina de la que no puedes
escapar. Ademas, habia leido La voz
dormida de Dulce Chacon sobre la
vida de las mujeres que se quedaron
solas durante la guerra y todo ello
me inspire la coreografla.
Como lleva ser el unico espanol
en la Opera de Paris y uno de los
mas veteranos?
-Trabajar en una institution como
esta tiene muchas ventajas, dispo¬
nes de un repertorio muy amplio y
posibilidades de trabajar con coreo-
grafos diferentes. Puedes desarro-
llar tu pasion de una manera exce-
lente. Si volviera a Espana seria pa¬
ra montar mi propia compania o co¬
mo coreografo, pero como bailarin
mi carrera esta hecha en Francia.
-<iQue queda de la maestria de
Nureyev?
-Queda todo el repertorio que aun
Jose Martinez, ayer a las puertas del auditorio del Museo Picasso.
seguimos bailando: El lago de los cis-
nes, Giselle, Don Quijote... Nureyev
transformo la manera de bailar de
los hombres, hizo que sus interven-
ciones fueran mas largas y tuvieran
mayor virtuosismo en los pasos.
-^Cual seria hoy su equivalente?
-Creo que no existe. El fue impor-
tantisimo como bailarin, coreogra¬
fo y director. Ademas, antes habia
mas divos y ahora la danza esta mas
generalizada. Han cambiado las co-
sas, pero no, no hay otro Nureyev.
-En la Opera de Paris la jubila¬
tion llega a los 42 anos, ^esjusto?
-No lo es, aunque en algunos casos
hay bailarines que se deberian reti-
rar incluso antes. Pero a los 42 anos
tampoco se puede bailar todos los
dias al ritmo que llevamos nosotros.
-Acaba de impartir clases magis-
trales en el Teatro de Madrid, ^ha
encontrado un buen nivel?
-Muy bueno. Siempre se dice que
no hay bailarines, cuando lo que fal-
tan son compamas para que los bai¬
larines se queden. Aqui te puedes
formar hasta un nivel profesional
alto, pero luego no puedes seguir
bailando, si acaso, impartir clases. Y
dentro de unos anos habra mas pro-
fesores que alumnos.
-,;Pediria apoyo institutional?
-Hacen falta propuestas artisticas
interesantes por parte del Ministe¬
rs de Cultura. Y falta apoyo para
crear una compania de ballet clasi¬
co como tiene el resto de Europa. Es
una cuestion de voluntad.
-{La danza clasica se recicla?
-Si, es un arte vivo y tiene que evo-
lucionar, pero con respeto. Es como
si quisieras ir al Louvre a quemar las
pinturas. No es cierto que aqui no
haya habido tradition lo que pasa es
que no se ha sabido mantener. Fran¬
cia en eso lo ha hecho muy bien.
REDACCION
■ malaga. El centra social y de ges¬
tion ciudadana de Malaga La Ca¬
sa Invisible presentara el 23 de
julio al alcalde de la ciudad,
Francisco de la Torre, su pro¬
puesta de rehabilitacion del in-
mueble que ocupan como sede,
situado en la calle Nosquera.
Tras la reunion mantenida el
25 de abril, se abrio un proceso
de negotiation con el Consisto¬
rio, propietario del inmueble.
Segunlo acordado, los integran-
tes de la plataforma han redac-
tado un proyecto que describe
sus lineas de actuation.
Los ejes vertebradores de la
iniciativa son la uLeX (universi-
dad Libre Experimental), que
asienta las bases de una ense-
nanza horizontal y participati-
va; y Creadores Invisibles, plata¬
forma de formation, desarrollo
y muestra en torno a practicas
artisticas. El proyecto incluye un
plan de rehabilitacion del in¬
mueble, que pasa por la recupe¬
ration del patio como plaza pu-
blica y por respetar las caracte-
risticas arquitectonicas de este
edificio de finales del XIX.
Inspirado en experiencias si-
milares que funcionan en otras
ciudades, como la Tacheles
Kunsthaus de Berlin, para La Ca¬
sa Invisible supone “toda una
apuesta por innovadoras formas
de gestion participativa”, sena-
lan desde la organization. Hace
cuatro meses nacio este espacio
para que creadores locales, mo-
vimientos sociales y culturales y
ciudadanos puedan desarrollar
sus iniciativas y disfrutar de una
oferta “con entera libertad”.
LA C □ LE ECIU N
PIERRE
5 MARIA-GAETANA
MATISSE
i THf HETBCOLTON HU9EUH 0F AWT
V I ■ 1 ^ ir. 2 ^ ^
J I ^ | ^ I t ? ^ M
MUSEO PICASSO MALAGA
PRORROGADA HASTA EL 9 SEPTIEMBRE
464
Jtem
Malaga hoy SABADO 21-7-2007
Cultura
MUSICA
El Ayuntamiento de
Malagasesumaala
celebracion del Freedom
El duo britanico Pet
Shop Boys ofrece su
primer concierto en la
ciudad el 2 de agosto
yLuz Casalrecibe el
premio del festival
REDACCION
■ malaga. La octava edition del Festi¬
val Freedom llega con energias re-
novadas. Este ano, el Ayuntamiento
de Malaga se suma como colabora-
dor de la organizacion y ha suscrito
un convenio para que se celebre el
primer concierto de los Pet Shop
Boys en la ciudad. El 2 de agosto, el
Auditorio Municipal recibira al duo
britanico, el plato fuerte de este
evento que tiene como novedad el
Premio Freedom, que lo recibira la
cantante Luz Casal. La Fura del
Baus hara aparicion en las playas de
La Cinaza el proximo 3 de agosto.
Del 25 de julio al 5 de agosto, la
Costa del Sol se abrira a un amplio
abanico de propuestas culturales y
de ocio. Exposiciones fotograficas,
teatro, espectaculos y musica com-
ponen la edicion mas ambiciosa de
este festival al que el Area de Juven-
tud del Consistorio malagueno ha
aportado 30.000 euros destinados
al concierto de Pet Shop Boys. Sora-
ya y Retrodelia acompanaran al
prestigioso duo nacido en los 80.
“La organizacion ha decidido dar
un enorme impulso al festival y con-
vertirlo en una cita de referencia en
el verano espanol, un foco de atrac-
cion para el conjunto de Europa y
America del Norte”, aseguro ayer el
Ayuntamiento en un comunicado.
La programacion comienza el pro¬
ximo miercoles con la inauguracion
de la muestra Freedom, imageries en
libertad, en el Rectorado de la Uni-
versidad de Malaga. El 1 de agosto,
Luz Casal recibira el Premio Free¬
dom en el Hotel Malaga Palacio.
El viernes 3 de agosto se celebra-
ra el Freedom Moonlight en las pla¬
yas de La Cinaza, que contara con
La Fura, Love Ibiza Session & Pedro
del Moral, Kurd Maverick, Rebeca
Brown, Ivan Pica, Alberto Gavilan y
Alex Gomez. El Palacio de Congre-
sos de Torremolinos acoge, el 4 de
agosto, el Freedom Palace, una no-
che que reunira a Deep Dish y
Axwell, entre otros. Freedom
Sunshine sera el fin de fiesta el 5 de
agosto tambien en Torremolinos.
PROYECTO
Lopez Cuenca rescata del olvido
la revolucion cultural de los 70
R. ARMAS
■ malaga. Entre Italia y Espana Roge-
lio Lopez Cuenca ha encontrado ra-
zones para rescatar del olvido un
episodio “revolucionario” de la his-
toria reciente de Europa. Bajo el le-
ma Mapa de Roma, en torno a 1977
el artista malagueno presento ayer
en el centra de gestion cultural La
Casa Invisible un proyecto realiza-
do para el IV Seminario di Ricerca e
Formazione Baruchello, junto a
una decena de jovenes investigado-
res, artistas y cineastas.
“Al final de los anos 70 se die-
ron unas condiciones concretas
para que irrumpiesen fenomenos
libertarios como el punk en In-
glaterra y en Espana coincidio
con el final de la dictadura”, re-
cordo Lopez Cuenca.
Para el autor del trabajo, lo inte-
resante es la trascendencia de un
fenomeno “que en los anos 80 el
Estado y el sistema lo recuperan
como mercancia y lo hacen pro-
pio”, alerto en alusion directa al
feminismo y el ecologismo inci-
piente de la epoca. La decada de
los 70 en Europa vio nacer la radio
libre, la television en color, la pro-
liferacion de fanzines, el video, el
cine porno en Italia y descubrio “el
poder de los medios de comunica-
cion”, enumero Lopez Cuenca. El
arte contemporaneo no permane-
cio ajeno a ese movimiento contes-
tatario y la Bienal de Venecia de-
nuncio “el arte de los patronos”.
Lopez Cuenca formo parte en los
anos 80 en Malaga del grupo de ar-
tistas-activistas Agustin Parejo
School. Ha realizado intervencio-
nes en espacios urbanos de Europa,
Estados Unidos y America Latina,
prestando especial atencion a cues-
tiones como la construccion de la
RECONOCIMIENTO
Les Luthiers
recibira la
Orden de
Isabel la
Catolica
Fernandez de la Vega
entregara al quinteto la
maxima distincion que da
el Gobierno a un extranjero
EFE
■ buenos aires. El grupo musical y
humoristico argentino Les
Luthiers sera condecorado por
el Gobierno espanol con el ma¬
yor honor con el que se puede
premiar a un extranjero, la En-
comienda de Numero de la Or¬
den de Isabel la Catolica, infor-
maron ayer fuentes diplomati-
cas. La condecoracion les sera
impuesta por la vicepresidenta
del Gobierno espanol, Maria
Teresa Fernandez de la Vega,
durante su visita oficial a Ar¬
gentina el proximo 7 de agosto.
Jorge Maronna, Carlos Nu¬
nez Cortes, Carlos Lopez Puc-
cio, Daniel Rabinovich y Mar¬
cos Mundstock, integrantes de
Les Luthiers, son para muchos
espanoles un referente cultural
de primer orden.
Con esta condecoracion, el
Gobierno de Espana quiere
premiar una labor “de anos en
el mundo de la musica y del hu¬
mor, en Espana y en Argentina,
de este grupo de artistas, que
ha sabido aunar como pocos a
las sociedades argentina y es-
panola”, dijo ayer en un comu¬
nicado la embajada espanola
en Buenos Aires. La condeco¬
racion se les otorga el mismo
ano que Les Luthiers celebra su
40 aniversario.
identidad o del relato historico. En
Malaga capital presento el pasado
mes de febrero el proyecto expositi-
vo Malaga 1937, donde, a partir de
relatos poliedricos, aborda la ocu-
pacion de la ciudad en la Guerra Ci¬
vil por las tropas rebeldes y la hui-
da masiva hacia Almeria de gran
parte de su poblacion civil.
El proximo mes de octubre la Ga¬
lena Nacional de Arte Moderno de
Roma publicara el proyecto Mapa
de Roma, en torno a 1977, del que
Lopez Cuenca es su director y el pri¬
mer espanol en participar en los ci-
tados seminarios de Roma.
La presentacion del proyecto en
La Casa Invisible abrio ayer el ciclo
de conferencias y talleres de la
Universidad Libre Experimental,
uno de los ejes del programa de
gestion ciudadana que los respon-
sables llevaran el lunes al alcalde
dela ciudad.
«
cmc^fUR
E 5TRENG5 DEL 1 Si AL2§ DE JULIO
NEXT
-JNW" ““'“SMBjl (| pm# war
Llklulii.
Ti?n* rici
■■f t| hO r -J 1 pjrn
T m -ji-iLiimlu
IHUIIRIET1CJH.4IUU
2. UrSKA 1 •llLDWlJEJ
■iRjuiR-Fummcu
PSIAlfrHBU
ll UltaUEflL
PATINAZO A LA
GLORIA
jDalf-cjna *
lub millMl
ELGUlA DEL
DESFILADER0
tkjj jnurdps.
UlU 'JUlLrrJ. Lj
hnlpILpd^RihlMp
ILIi££H Ci ■ hllU KriJj£j
HIHAHIR > FUENEIIIDLA
Lj lERlMiQj ' jMltinE iA
ATASC0 EN LA
NACIONAL
O.F.N.I.
EIHEiMD-lllC mu
\ : ■ ■IFUHIR-FUFHEIREli
UY3H1NIEA- HniDUERI
C0C0DRIL0
JN A5ESIN0 EN SEME
r ■ r
> * pnprwjnrlP*-
■ ■ r ~ *|
NHUHlR^UlHUHEGl
PDR TELETDhjG
9Q2 &D At SO
www .cinesu r.e om
CcniiihB rjm»F'3 per pjL^h'iR. pin min
lit Im pirilsLirM 4 * rtHtflra ■: ■lu-'u
www.c inesur.com
465
28
DOMINGO, 18 DENOVIEMBREDE 2007 • Malaga hoy
I Telefonos J
Malaga
Polici'a Nacional
091
Comisari'a de Polici'a
952 04 62 00
Guardia Civil
062
Polici'a Local
092
1 ncidencias tarjetas de credito
900100105
Bomberos
080
Emergenciassanitarias
061
Urgencias
112
Ambulancias
952362233
Hospital Carlos Haya
951030100
Hospital Civil
951030300
H. Materno Infantil
951030200
H. Clfnico Universitario
951032000
Sevillana Endesa
902516516
Parcemasa
952434100
Emasa
900777420
Repsol Butano
901100100
Gas Natural
900750750
Taxis
95232 0 0 00/ 952333333
Taxi-Union
952 04 08 04
Rente
902240202
Estacion de autobuses
95235 0 0 61
Aeropuerto
9520488 04
Puerto
9521250 00
Urgencias toxicologicas
915620420
Asociac. de Consumidores
952276908
Recogidademuebles
952346983
Mujer
952608828
Prodeni
952657161
Marbella
Guardia Civil
952770344
Polici'a Local
9528999 00
Bomberos
952772112
Hospital Costa del Sol
952828250
Velez-Malaga
Guardia Civil
952558321
Polici'a Local
952500991
Bomberos
952558091
Hospital C.Axarqui'a
951067000
Fuengirola
Comisari'a
9521970 90
Polici'a Local
952589324
Bomberos
952460348
Torremolinos
Comisari'a
952378720
Polici'a Local
952381422
Bomberos
952383939
Centro desalud
952383838
Estepona
Comisari'a
9527983 00
Policfa Local
95280 80 40
Bomberos
952792121
Antequera
Guardia Civil
952840106
Polici'a Local
952708103
Bomberos
952705100
Hospital Antequera
951061600
Urgencias
951061150
Benalmadena
Comisari'a
952378720
Polici'a Local
952562142
Bomberos
952563429
Ronda
Guardia Civil
952874903
Polici'a Local
952871369
Bomberos
952871958
Vivir en Malaga
Convocatorias
MALAGA
Centro Andaluz de Teatro
1930 El Teatro Canovas acoge la
obra La decadencia de Varsovia,
un texto de Antonio Rojano gana-
dor del Premio Miguel Romero Es-
teo y Marques de Bradomi'n
2006. La juventud en crisis. Plaza
El Ejido. Precio: 13 euros.
Verdiales
12.00 Hasta las 14.00 y como cada
domingo los verdiales se aduenan
de la Glorieta del Fiestero en el
Parque de Malaga.
'Una verdad incomoda'
1730 La Casa Invisible proyecta el
documental Una verdad incomo¬
da, en el que Al Gore denuncia las
consecuencias del cambio climati-
co. Calle Nosquera, 9.
Teatro infantil
11.00 y 13.00 A caballo entre los pa-
yasos, el teatro y el circo, '/Colos¬
sal! e s un espectaculo de numeros
que trae a Malaga la compama
Teatre Mobil. Dirige Marcel Gros.
Sala Albeniz, c/ Alcazabilla. Pre¬
cio: 6 euros.
benalmAdena
Antonio Jimenez
Hasta el 30 de diciembre se pue-
de visitar en el Centro de Exposi-
ciones de Benalmadena la mues-
tra Azul. Rojo. Blanco, que reune
piezas del malagueno Antonio Ji¬
menez. C/ Antonio Machado, 33.
MIJAS
'Alicia, el musical'
18.00 El Teatro Las Lagunas de Mi-
jas acoge la representation de Ali¬
cia, el musical, un montaje de
Acuario Teatro lleno de frescura y
colorido con los personajes de
Lewis Carroll. Precio: 5 euros.
NERJA
'El cascanueces'
20.00 Vuelve al Villa de Nerja, tras
su exito el pasado mes de febrero,
el Joven Ballet de Malaga, compa¬
ma de reciente formacion que
combina las piezas clasicas con
coreografi'as propias. Hoy repre-
sentan El cascanueces y Cancion
de mar. Centro Cultural Villa de
Nerja. Precio: 10 euros.
ATENTOSA
Ana Belen Hidalgo
Una modista con manos de oro
En Antequera la conocen como
“las manos de oro”. Y no es para
menos. Ana Belen Hidalgo lle-
va nueve anos dedicada a la
costura, cuando su hija tenia
once meses de edad. Desde en-
tonces no ha parado ni un solo
dia. Puede llegar a hacer un ca-
mison en una sola hora o un
vestido en una manana. Ha rea-
lizado hasta treinta trajes de
acompanantes para bodas en
un solo mes, pero la media osci-
la entre los quince y veinte
mensuales. Comenzo a coser
porque “siempre he tenido esa
inquietud, veia a mi madre co¬
ser y me gustaba. Cuando nacio
mi hija no encontraba los vesti-
dos de corte clasico que queria
para ella, y a partir de entonces
comence a disenar y coser, no
solo para mi hija sino tambien
para clientas particulares”. Ana
Belen solo cose trajes y vestidos
desde el ajuar del bebe hasta ni-
nos y ninas con un maximo de
doce anos, aunque tambien tie-
ne una clientela muy especial: rea-
liza vestidos y el atillo para los mu-
necos de las ninas. A su hija le hizo
el vestido de comuniony regalo 51
barriguitas con el mismo modelo
del vestido de su hija, con zapati-
tos, medalla y braguitas. Cose de
todo tipo de vestidos aunque la
mayorfa son para acompanan¬
tes de boda. Afirma darle siem¬
pre su toque personal, inventa
disenos aunque tambien coge
ideas de revistas y escaparates.
/MAR GARCIA
dQUE COMEMOS HOY?
por Laura Vichera lvichera@grupojoly.ct
Pastelitos blandos de chocolate
Para cuatro personas:
4 huevos ■ 200 grs de chocolate para fundir (minimo
60% de cacao) "80 grs de mantequilla "2 cucharadas ra¬
sas de harina ■ 60 grs de azucar ■ mantequilla para los
moldes ■azucar glas para recortar ■ PARA LA SALSA: 300
grs de frambuesas ■ 2 cucharadas de azucar ■ unas gotas
de zumo de lima ■ hierbabuena fresca
• En un cuenco, al bano Maria, calentamos
150 gramos de chocolate con la mantequilla,
moviendo con unas varillas hasta que queden
fundidos y bien mezclados. Cuando esten a
punto, apartamos del fuego y dejamos tem¬
plar. Trituramos las frambuesas con el azucar y
unas gotas de zumo de lima. Pasamos la salsa
por el chino yreservamos en el frigorifico.
• A continuation, batir los huevos y vamos
agregando poco a poco el azucar. Cuando
tengamos una mezcla blanquecina y espu-
mosa, anadir la harina tamizada y mover.
Luego, incorporar el chocolate y la mante¬
quilla fundidos y seguir batiendo hasta que
todos los ingredientes queden bien trabados
y tengamos una masa lisa y sin grumos.
• Con ayuda de un pincel, engrasar ocho
moldes pequenos, mejor de silicona y los lle-
namos hasta la mitad con la masa. Partir el
resto del chocolate en trocitos medianos, co-
locamos un par de ellos encima y cubrimos
con el resto de masa. Hornear a 230 o 240
grados, durante diez minutos, de modo que
se forme una corteza exterior y el interior
quede muy blando.
# Pasado este tiempo, desmoldar con mu-
cho cuidado para que no se rompan, espol-
vorear con azucar glas y servir enseguida,
acompanados de la salsa de frambuesa y
adornados con unas hojas de hierbabuena.
Cocina en la blogosfera www.quecomemoshoy.biog5pot.com
SI TE DUELE QUE MILES DE REFUGIADOS NO TENGAN ACCESO
A LA SALUD, LLAMA AL MEDICO
N FRONTERAS
Plan para hoy
Una muestra
Yoshitomo Nara+Graf
Primera exposicion en Espaha del
prestigioso artista japones Yoshitomo
Nara junto con Graf. Para esta ocasion,
el artista y el distinguido equipo crea-
tivo han disenado, especificamente
para el CAC Malaga, una instalacion
que muestra las obras del artista en
una caseta de dibujos. Torre de Mala¬
ga, nombre de la muestra, esta com-
puesta por dos estructuras, ademas
de 63 dibujos, 2 pinturas y 3 escultu-
ras. Todas las obras son de reciente
creacion.
• C/ Alemania, 19. Horario: De mar-
tes a domingo de 10.00 a 20.00 ho-
ras ininterrumpidamente. Lunes cerra-
do. Entrada: gratuita.
Una web
Television ecumenica
'www.diocesis.tv'
Iniciativa del obispado malagueno,
esta web es un modesto canal de
television enteramente producido
en Malaga pero de vocacion univer¬
sal. Actualizado a diario, esta emi-
sora digital cuenta con cuatro pro-
gramas fijos en su parrilla: Tienes
un mensaje, de J. A. Paredes; Los
numeros 1, de Encarni Llamas; La
lupa, de J. L. Navas; y La mirada del
Papa, de Emi Garcia. Ademas, tam¬
bien incluye diversas informaciones
de actualidad y Listed, ique cree?,
unos dialogos de fe y cultura. Otra
vision del presente.
Un concierto
Skizoo
Tras su fichaje por la multinacional
EMI, Skizoo presenta en Malaga su
segundo trabajo, Incerteza. Les
acompaha la banda malaguena Esfe-
ra, melodias rockeras en espanol.
• Sala Filmore Rock, calle Alcalde
Gomez de la Riva, 35. Poligono El Viso.
Hora: 22.30. Precio: 12 euros.
466
EL MUNDO, MIERCOLES 21 DE N OVIEMBRE DE 2007
MALAGA
Jk*L
M 7
El PP lamenta que
se mantenga la
compra del archivo
de Aleixandre
MALAGA - El portavoz del PP en
la Diputacion de Malaga, Francisco
Salado, lamento ayer que el equipo
de gobierno del ente «mantenga su
obstinacion» ante la compra del ar¬
chivo de Vicente Aleixandre, a pe-
sar de que, tanto la Junta como la
propia Diputacion, «han reconoci-
do» la existencia de informes tecni-
cos y juridicos que ponen reparos a
esta compra. Ademas, «ha apareci-
do una heredera, con la que no se
contaba y que tambien tiene sus
derechos» indico.
«La actitud de la Diputacion nos
sorprende sobremanera», expreso,
ya que «la compra de los Archivos
de Vicente Aleixandre, lejos de
despejarse, aparece cada dia mas
enrevesada». «Sin embargo, la Di¬
putacion insiste en seguir para ade-
lante con la compra a pesar de la
grave inseguridad juridica con la
que se esta llevando a cabo», apun-
to Salado.
El portavoz popular destaco en
un comunicado que «desde el PP,
mucho nos tememos de que al final
lo que se compre no sea un legado,
sino un pleito financiado ademas
con el dinero de todos los andalu-
ces». Tambien recordo que la com¬
pra del Archivo «supondra un de-
sembolso de cinco millones de eu¬
ros a partes iguales entre la Junta y
la Diputacion».
Asimismo, se mostro sorprendi-
do ante el hecho de que este asunto
no haya sido incluido en el orden
del dia de la Comision de Cultura
celebrada hoy en la Diputacion, «a
pesar de que se trataba de un punto
pendiente de debate desde el pasa-
do 5 de noviembre, fecha en la que
estaba previsto tratar en otra Co¬
mision de Cultura, que finalmente
no tuvo lugar», explico.
Finalmente, destaco que «ha te-
nido que ser el PP el que se intere-
se por el asunto y, ante un ruego de
nuestro grupo, se nos dice que la
Diputacion sigue adelante con la
compra a pesar de los pesares. No
se nos aclara nada mas».
Salado recordo que no se debe
olvidar «que el testamento de Vi¬
cente Aleixandre data de 1940 y de
que Carlos Bousono conocio al
poeta en 1942, o sea que dificil-
mente pudo llegarle el legado via
testamental. Todos estos flecos de-
berian ser tenidos en cuenta por la
Junta y la Diputacion, sobre todo
teniendo en cuenta que estan en
juego cinco millones de euros de
los malaguenos y andaluces».
Una visitante admira la exposicion 'El Traje Gris'. / el mundo
La Fundacion Unicaja muestra la
abstraction de Daniel Solomons
El creador madrileno se nutre de la geometria en su peculiar universo
MALAGA.- Las fronteras im-
previsibles del arte contempo¬
raneo pueden transportarnos a
un mundo de abstracciones en
el que la geometria es el idioma
en el que se expresa con rebel-
dia joven y viva un creador de
nuestro tiempo.
Es la sensacion que se trans¬
mite en la sala de exposiciones
que la Fundacion Unicaja po-
see en la centrica calle Calvo.
En ella se puede admirar la ex¬
posicion El Traje Gris, que
exhibe la produccion mas re-
ciente del pintor madrileno Da¬
niel Solomons.
Se trata de una muestra co-
misariada por Pedro Pizarro y
compuesta por un conjunto de
lienzos de gran tamano y de
obras sobre papel que destacan
por su composicion geometri-
ca. Concretamente, la exposi¬
cion El Traje Gris esta com¬
puesta por 65 obras que inclu-
yen lienzos de gran tamano y
obras de tecnicas mixtas sobre
papel.
La obra de Daniel Solomons
que se muestra en esta exposi¬
cion es heredera del arte geo-
metrico. Las abstracciones geo-
metricas y estructurales del ar-
tista que se pueden ver en la
muestra tienen una paleta de
color reducida que va del bian¬
co al negro, pasando por multi-
tud de matices con los que So¬
lomons construye un mundo
propio basado en las formas
simples del rectangulo y el cua-
drado.
En la obra de este joven ar-
tista se elimina todo lo super-
fluo hasta que prevalece solo lo
elemental, a lo que contribuye
el uso de colores neutros,
creando asi un marcado senti-
do del equilibrio logrado por la
compensation de las formas y
los colores.
Daniel Solomons, nacido en
Madrid en 1977, es Licenciado
en Aries Graficas en el East
London Advance Technology
College. Este joven artista ha
participado en numerosas ex¬
posiciones individuales y colec-
tivas en distintas salas naciona-
les e internacionales, llevando
sus obras a muestras colgadas
en ciudades como Nueva York,
Londres o Roma.
Asimismo, la obra de Solo¬
mons ha sido seleccionada para
diferentes premios, alzandose
en 2005 con el primer premio
de la Muestra de Jovenes Crea-
dores de Malaga.
La muestra de la sala de Ex-
posicines de Unicaja permane-
cera expuesta al publico hasta
el proximo 14 de Diciembre en
horario de lunes a viernes de
11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a
20.00 horas, y los sabados de
11.00 a 14.00 horas.
Los directores del
Macba y Arteleku
visitaran La Casa
Invisible
C. G. M.
MALAGA.- La Casa Invisible, el
espacio cultural que cobro vida
tras la ocupacion pacifica e in-
quieta de un grupo de jovenes, ar-
tistas e intelectuales malaguenos,
sigue creciendo a la espera de que
el alcalde, Francisco de la Torre,
se pronuncie sobre el proyecto
presentado por este colectivo pa¬
ra gestionar el edificio de calle
Nosquera.
El proximo 1 de diciembre aco-
gera una mesa redonda en la que
participaran desinteresadamente,
y a modo de simbolico respaldo a
esta aventura cultural, importan-
te gestores del arte contempora-
neo actual como el director del
Museo de Arte Contemporaneo
de Barcelona (MACBA), Manuel
Borja-Villel, y su homonimo en el
Centro de Arte Contemporaneo
de Guipuzcoa (Arteleku), Santia¬
go Eraso.
Esta actividad en la que se ana-
lizaran las politicas culturales ac¬
tuates se ha titulado La ciudad
contemporanea y la cultura eco-
politica, y en ella participaran,
ademas, el artista malagueno Ro-
gelio Lopez Cuenca, un profesor
de Filosofia de la Universidad de
Barcelona, Santiago Lopez-Petit,
y la critica de arte e integrante de
la Plataforma de Reflexion sobre
Politicas Culturales (PRPC) de
Sevilla, Mar Villaespesa.
Segun informaron desde La Ca¬
sa Invisible en un comunicado re-
mitido a este diario, «tras ocho
meses de incesante produccion
cultural y creativa, este espacio
prosigue su apuesta por poner en
practica en la capital malaguena
modos innovadores de crear cul¬
tura y conocimiento, siguiendo
las directrices contenidas en su
Proyecto de Gestion presentado
al alcalde de Malaga, Francisco
de la Torre».
Precisamente, esta mesa redon¬
da se enmarca en las actividades
de una iniciativa puesta en mar-
cha bajo el nombre de Universi¬
dad Libre Experimental (ULEX).
A traves de ella, segun explicaorn
los responsables de La Casa Invi¬
sible, «se pretende reflexionar y
conocer de primera mano expe¬
riences pioneras en materia de
politica cultural que puedan inspi-
rar modos de hacer cultura mas
acordes con las necesidades de la
sociedad en que vivimos actual-
mente».
t
i
La teoftanLGn (WIQD) Mqdrfl Cura# recltla tu acei(e fttetaL usadw
«Mwtril#t'KioiD' en y tmxiieseL con lu cottUwofirtu \\&m
b cabo preyeeKw Hu Cdu-peracLCm livl#nAdgtai y neieritr niMitrii tneilrti
iirrijiEtde. Depdsi?! lii twtella flCcite en lift ctmlui=-skifK de Hol^o fouje.
No- 1 b Iqnts ki£ manas. Rdtiria solidaridadL
Viripa:lr? 1:» IHni J!? HPua.-'«
IHF&FfMATE DE TU CDNTENEDQR fl£ flECDGIDA CERCANO
952 287 816
Umadrecoraje
uwA'.rrHidrEcomje.DFi;
467
24
JUEVES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2007 • Malaga hoy
1
Hospital Civil
951030300
Urgencias toxicologicas
Telefonos
H. Materno Infantil
951030200
Asociac. de Consumidores
_ 1
H. Clfnico Universitario
951032000
Recogidademuebles
Malaga
Sevillana Endesa
902516516
Mujer
Polici'a Nacional
091
Parcemasa
952434100
Prodeni
Comisari'a de Polici'a
952 0462 00
Emasa
900777420
Marbella
Guardia Civil
062
Repsol Butano
901100100
Guardia Civil
Polici'a Local
092
Gas Natural
900750750
Polici'a Local
Incidencias tarjetas de credito
900100105
Taxis
95232 0 0 00 / 952333333
Bomberos
Bomberos
080
Taxi-Union
95204 08 04
Hospital Costa del Sol
Emergenciassanitarias
061
Rente
902240202
Velez-Malaga
Urgencias
112
Estacionde autobuses
95235 0 0 61
Guardia Civil
Ambulancias
952362233
Aeropuerto
952048804
Polici'a Local
Hospital Carlos Haya
951030100
Puerto
9521250 00
Bomberos
91562 04 20
Hospital C.Axarqui'a
9510670 00
Antequera
952276908
Fuengirola
Guardia Civil
952840106
952346983
Comisari'a
952197090
Polici'a Local
952708103
952 60 8828
Polici'a Local
952589324
Bomberos
952705100
952657161
Bomberos
952460348
Hospital Antequera
951061600
Torremolinos
Urgencias
951061150
952770344
Comisari'a
952378720
Benalmadena
9528999 00
Polici'a Local
952381422
Comisari'a
952378720
952772112
Bomberos
952383939
Polici'a Local
952562142
952828250
Centro desalud
952383838
Bomberos
952563429
Estepona
Ron da
952558321
Comisari'a
952798300
Guardia Civil
952874903
952500991
Polici'a Local
95280 80 40
Polici'a Local
952871369
952558091
Bomberos
952792121
Bomberos
952871958
Vivir en Malaga
ATENTOS A...
Ana Fernandez
La ayuda mas profesional
Convocatorias
MALAGA
Maraton de cortometrajes
18.00 Mas de 30 cortos participan
en el segundo maraton que organi-
za Cinesur en el centra Malaga
Nostrum. El publico vota al mejor
de este certamen. Proyeccion du¬
rante seis horas. Precio: 1 euro.
Letras
2030 La Coleccion Monosabio pre-
senta sus numeras 21 y 22, Cancio-
nes para un pequeno circo ruso, de
Antonio Munoz Quintata y Si ama-
nece mientras caminas, de Juan
Drago. Museo de Patrimonio Muni¬
cipal. Paseo de Reding, 1. Gratuito.
Francisco Ferraro
12.00 El presidente del Observatorio
Economico de Andaluci'a, Francisco
Ferraro pronuncia una conferencia
en la Facultad de Ciencias Economi¬
cas bajo el ti'tulo La empresa y eco-
nomia andaluza en perspectiva.
Campus El Ejido. Entrada libre.
'Voisins, voisines' en el CAC
20.00 El ciclo de cine trances del
CAC Malaga proyecta hoy Voisins,
voisines, dirigida en 2004 por Malik
Chibane. Calle Alemania. Gratuito.
Teatro
2030 El Centro Cultural Provincial
de la calle Ollerias acoge la repre¬
sentation de Ultima batalla en el
Pardo, de Rodriguez Mendez.
Convocatoria
El CAC Malaga ha abierto el plazo
de inscripcion para el seminario de
bienes cultu rales Espacio turistico
vs. espacio cultural que se celebra
los proximos 27,28 y 29 de no-
viembre, bajo la direccion de Fran¬
cisco Rafael Luque Garcia. Mas in¬
formation en www.cacmalaga.org.
Charla
1930 Alfredo Rubio pronuncia la
conferencia Lo que hizo a los grie-
gos ciudadanos, la construccion de
un imaginario. La Casa Invisible, ca¬
lle Nosquera, 9. Entrada libre
Semana de la ciencia
18.00 El Centro Principia celebra la
Semana Europea de la Ciencia. Hoy
J. A. Sanchez y Francisca Torres ha-
blan sobre nuevas tecnologi'as e
Historia del Arte. Avenida de Luis
Bufiuel, 6. Entrada libre.
Ana Fernandez es directora
del centro Mi Matrona, situa-
do en la Avenida Juan Sebas¬
tian Elcano de la capital. Un
lugar especializado en prepa¬
ration al parto, pero cuyo
programa de trabajo ineluye,
como senala Ana, otras activi-
dades como recuperacion y
postparto, lactancia, masaje
infantil, grupos de menopau-
sia y ludoteca. De esta forma,
como pone de manifiesto esta
malaguena, se ofrece a la mu-
jer un servicio mas amplio,
completo y adaptado a sus ne-
cesidades, que van variando a
lo largo de la vida. Ana Fer¬
nandez, que se formo en Ma¬
drid, explica que uno de los
puntos en los que se centra Mi
Matrona es en la educacion
maternal, basada principal-
mente en los distintos aspec-
tos de la maternidad, desde
los cambios fisicos y psiqui-
cos, hasta los signos y sfnto-
mas de parto, pasando por la
lactancia o los cuidados basicos
para el recien nacido. Por segun¬
do ano consecutivo, este centro
ha estado presente en Femma.
Asimismo, a traves del Area de la
Mujer del Ayuntamiento de Ma¬
laga, Mi Matrona programa ta-
lleres para grupos de mujeres
gracias a las juntas de distri-
to. Como asegura la directo¬
ra, “se convierten en un punto
de encuentro de las feminas
que tienen las mismas inquie¬
tudes”. /R.S.
Plan para hoy
Una muestra
Pintura y escultura
El Museo de los Reales Oficios inau-
gura hoy la muestra titulada Malaga
actual, pintura y escultura. Se trata de
una exposition colectiva en la que se
exhibiran piezas de los artistas Paco
Aguilar, Pilar Bernabeu, Pepe Casama-
yor, Jose Antonio Diaz, Jose Pedro Es-
pana Suarez, Jose Maria Gallardo Gas-
par, Manuel Moreno, Ramon Paredes,
Eduardo Salazar, Lorenzo Saval, Tete
Vargas Machuca y Fernando Wilson.
La Fundacion Malaga participa en la
organization del evento.
• Palacio de Cropani, calle Alamos, 7.
Sede del Museo de los Reales Oficios.
Hora de la inauguration: 22.00. Entra¬
da libre.
Una web
www.deconcursos.com
Con mas de 120 ofertas de certame-
nes semanales y 7.000 al ano, esta
web facilita la totalization de concur-
sos literarios, artisticos, audiovisuales,
de carteles y de investigacion, asi co¬
mo convocatorias de becas. Asimis¬
mo, informa de los trabajos premia-
dos y recomienda los mejores sitios
en internet donde encontrar mas in¬
formation respecto al tema en cues-
tion. Ademas ofrece al visitante la po-
sibilidad de solicitar las bases com-
pletas antes de presentar los trabajos
a un concurso determinado.
Un espectaculo
Musica y poesia
Erraban por la ciudad un musico y
un poeta es una propuesta interpre-
tada por Jose Luis Morillas Arques
(guitarra) y Manuel Angel Martinez
Morillas (palabra). Organiza el Ate-
neo extension Fuengirola.
• Librerfa Teseo, Avenida Juan Go¬
mez Juanito. A las 20.00.
dQUE COMEMOS HOY?
por Laura Vichera lvichera@grupojoly.ci
Merluza en salsa de perejil
Para cuatro personas:
8 trozos de lomo de merluza, sin piel ni espinas ■ 1/2 taci-
ta de nata ligera ■ un manojo grande de perejil ■ harina
para rebozar ■ sal y pimienta ■ aceite de oliva. Para acom-
panar: unas patatas pequenas hervidas "4 tomates ma-
duros ■ sal y pimienta negra molida «un par de cuchara-
das de aceite de oliva
• Para preparar la guarnicion, pelar los to¬
mates y los abrimos por la mitad. Retiramos
las semillas con cuidado, salpimentar y los
colocamos en una sarten antiadherente.
• Rociar con un hilito de aceite de oliva y re-
partir por encima unas hojas de perejil pica-
do. Pochar a fuego suave durante quince mi-
nutos, dandoles la vuelta, procurando que no
se deshagan.
• Enjuagar buena parte del manojo de pere¬
jil y lo cortamos con tijeras. Cocer en agua
fria durante diez minutos y volcar en un cola-
dor. Cuando haya escurrido, triturar en el va-
so de la batidora con la nata y una pizca de sal
y pimienta. Poner de nuevo a fuego minimo y
mantener templada.
• Secar los lomos de merluza, anadir una
pizca de sal y pimienta y los pasamos por ha¬
rina. Se doran a fuego vivo, con una pizca de
aceite. Les damos la vuelta con cuidado y se
dejan escurrir sobre papel absorbente.
• Cubrimos el fondo de una fuente con la
salsa y sobre ella colocamos la merluza. Sa-
car los tomates, los ponemos alrededor y
meter la fuente en el horno a 50 grados pa¬
ra que mantengan el calor. En el jugo de los
tomates, salteamos las patatas unos minu¬
tos mas y se sirven en un cuenco aparte, es-
polvoreadas con sal gorda y pimienta re¬
cien molida.
Cocina en la blogosfera
Para su publicidad...
Malaga hoy
© Tlf: 952 209 900
SSTIf: 952 209 913
publicidad@malagahoy.es
468
26
Anexos
SABADO, 24 DE NOVIEMBRE DE 2007 • Malaga hoy
1
Hospital Civil
951030300
Urgencias toxicologicas
1 Telefonos
H.MaternoInfantil
951030200
Asociac. de Consumidores
El. Clinico Universitario
951032000
Recogida dc muGblGS
Malaga
Sevillana Endesa
902516516
Mujer
Polici'a Nacional
091
Parcemasa
952434100
Prodeni
Comisari'a de Polici'a
952046200
Emasa
900777420
Marbella
Guardia Civil
062
Repsol Butano
901100100
Guardia Civil
Polici'a Local
092
Gas Natural
900750750
Polici'a Local
Incidencias tarjetas de credito
900100105
Taxis
952320000/952333333
Bomberos
Bomberos
080
Taxi-Union
952 04 08 04
Hospital Costa del Sol
Emergenciassanitarias
061
Rente
902240202
Velez-Malaga
Urgencias
112
Estacionde autobuses
95235 0 0 61
Guardia Civil
Ambulancias
952362233
Aeropuerto
952 04 88 04
Polici'a Local
Hospital Carlos Haya
951030100
Puerto
9521250 00
Bomberos
915620420
Hospital C.Axarqui'a
951067000
Antequera
9522769 08
Fuengirola
Guardia Civil
952840106
952346983
Comisari'a
9521970 90
Policia Local
952708103
952608828
Polici'a Local
952589324
Bomberos
952705100
952657161
Bomberos
952460348
Hospital Antequera
951061600
Torremolinos
Urgencias
951061150
952770344
Comisari'a
952378720
Benalmadena
9528999 00
Polici'a Local
952381422
Comisaria
952378720
952772112
Bomberos
952383939
Policia Local
952562142
952828250
Centro desalud
952383838
Bomberos
952563429
Estepona
Ronda
952558321
Comisari'a
9527983 00
Guardia Civil
952874903
95250 09 91
Polici'a Local
952 8 0 80 40
Policia Local
952871369
95255 80 91
Bomberos
952792121
Bomberos
952871958
Vivir en Malaga
ATENTOS A...
Juan Manuel Reyes
El 'collage' como lenguaje estetico
Convocatorias
MALAGA
Mayumana
2230 El grupo de danza y percusion
israeli Mayumana se instala en el
Teatro Alameda hasta el 2 de di-
ciembre con su ritmo compuesto
por contenedores de basura y obje-
tos reciclados. C/ Cordoba, 9. En-
trada: 33 euros.
Encuentro solidario
1730 La Casa Invisible celebra un en¬
cuentro solidario organizado por la
Asociacion Malaguena Amigos del
Pueblo Saharaui. Degustacion gra-
tuita de te; mesa redonda en torno
a los campamentos de refugiados
en Tindouf; y una muestra de corto-
metrajes. Ademas, fiesta benefica
para la Caravana de la Paz 2008.
C/ Nosquera, 11. Entrada libre.
Acuario Teatro
1830 La compania malaguena pre-
senta en el Canovas su obra i Ten-
go roja la nariz?, un ejercicio de soli-
daridad, education y buen humor.
Plaza El Ejido, 5. Precio: 6 euros.
ESTEPONA
Sinfonica Provincial
21.00 La Orquesta Sinfonica Provin¬
cial, dirigida por Francisco de Gal¬
vez, actua en la Iglesia del Carmen
de Estepona. Interpretara obras de
Eduardo Ocon y Emile Cossetto.
FUENGIROLA
Teatro
21.00 El Calvo Invita trae al Palacio
de la Paz de Fuengirola la obra No
hoy bar que por bien no venga. Para
no parar de reir. De 9 a 12 euros.
MARBELLA
'Motin de brujas'
20.00 La Asociacion Amigos del
Teatro Ciudad de Marbella ponen
en escena la obra Motin de brujas,
un texto de J. M- Benet i Jornet. En
el Teatro Ciudad de Marbella.
RINCON
Velada flamenca
2200 El IX Festival Flamenco de la
Pena El Piyayo que se celebra en
Rincon de la Victoria cuenta con
Esther Merino al cante, Francisco
Pinto al toque y Luci Montes al bai-
le. Entrada gratuita.
Juan Manuel Reyes, natural
de Mijas, initio su formation
con la ceramica artfstica en la
Escuela de Artes Plasticas y
Diseno de San Telmo de Mala¬
ga. Su desarrollo como artista
lo llevo a probar con otros ma-
teriales como la madera, tec-
nicas de impresion como el
grabado hasta que se adentro
hace tres anos en el mundo
del collage.
A sus 31 anos, Reyes asegu-
ra que la creation artfstica de-
be hacerse desde el corazon.
En el collage ha encontrado
serenidad e inmediatez que le
estimula y en su obra los ele-
mentos se reducen a su esen-
cia. Actualmente se encuen-
tra inmerso en la preparation
de su proxima exposicion
donde, bajo el nombre de
Quitamiedos, mostrara sus ul¬
timas creaciones
“Es como el resumen de una
larga etapa donde aparece el
color, con un lenguaje abs-
tracto donde adquiere importan-
cia la iconograffa”, comenta el
artista mijeno.
Reyes a trabajado con diversas
galenas y artistas. Su trabajo no
ha pasado inadvertido y actual¬
mente le han ofrecido una beca
para seguir formandose en Cen¬
tro Internacional de la Estam-
pa Contemporanea de la loca-
lidad corunesa de Betanzos.
Entre sus proyectos figura,
la realization de otra muestra
en Sevillay realizar su trabajo
de collage en formatos gran¬
dest ANTONIO FORTES
Plan para hoy
Una muestra
lldefonso Aguilar
Hoy sabado es el ultimo dia para con-
templar los lienzos del pintor canario
lldefonso Aguilar. La galena Krabbe
del municipio malagueno de Frigiliana
ha contado con la exposicion Entre is-
las. Arenas y pigmentos naturales so-
bre soportes de chapa de madera ma¬
rina son las materias primas que el ar¬
tista de Lanzarote ha utilizado para
esta serie. Mas de un centenar de ex-
posiciones individuals y colectivas
avalan el gran bagaje artistico de llde¬
fonso Aguilar.
• Galena Krabbe de Frigiliana, c/ Ro¬
sario La Joaquin, 12. Hora: hoy sabado
de 10.00 a 15.00.
Una web
Festival de cine
El Festival Malaga Cine Espa-
nol acaba de cumplir diez anos
y esta web invita a recordar to-
das sus ediciones, programa-
cion, premios, actividades pa-
ralelas, ademas de noticias re-
lacionadas con el sector, inclui-
da la proxima edition de Ma¬
laga Markets, que se celebrara
del 4 al 12 de abril de 2008.
Asimismo, incluye information
e imagenes del recien clausu-
rado Festival de Cine Espanol
en Tanger, y el homenaje que
recibio a su trayectoria la ac-
triz Maria Barranco.
Un concierto
El Sicario en La Vivero
El 8 de mayo llego a las tiendas La
ley de Ohm, el primer disco en soli¬
tary de Sicario, componente de Ha-
blando en Plata que Neva a La Vivero
hip hop de liricas complejas. Jotama-
yuscula esta en la production.
• Sala Vivero. Polig. Parauta. 22.00.
Entradas: 12 euros, 10 anticipada.
dQUE COMEMOS HOY?
por Laura Vichera lvichera@grupojoly.cam
Molde de langostinos con verduras
Para cuatro personas:
250 grs de langostinos pelados *20 hojas grandes de es-
pinacas "100 grs de queso tipo Quark «1 calabacin pe-
queno ■ 1 tomate maduro ■ unos champinones ■ 2 cebo-
lletas ■ 1 diente de ajo ■ 3 huevos ■ unas hojas de salvia
fresca ■mantequilla y pan rallado *sal y pimienta negra
molida ■ aceite de oliva
• Retirar los tallos de espinacas, se escaldan
brevemente en agua hirviendo con una pizca
de sal. Las sacamos con cuidado de no romper-
las y extender sobre un pano limpio. Rehogar
las cebolletas picadas en un poquito de aceite
de oliva y pochar. Seguidamente agregar el
diente de ajo muy picado y luego, anadir el to¬
mate sin piel ni semillas, cortado en daditos.
• Cuando se haya evaporado un poquito el ju-
go, incorporar los champinones limpios y la-
minados y el calabacin, sin pelar, cortado en
taquitos pequenos. Dejamos sin tapar para
que vayan reduciendo y unos minutos des¬
pues, volcar en un cuenco y dejamos enfriar.
• Mientras, en otro bol, batir los huevos con el
queso, las hojas de salvia picadas y una pizca
de sal y pimienta. Incorporar las verduras y
mezclamos bien. Engrasar con la mantequilla
el molde de corona, espolvorear con pan ralla¬
do y forrar cuidadosamente con las hojas de
espinacas, procurando que sobresalgan por
los hordes para poder envolver luego.
• Una vez forrado, llenar el molde hasta la mi-
tad, repartir por encima los langostinos abier-
tos a lo largo y cubrir con el resto de verduras.
Nivelamos y tapar con las espinacas. Cubrir
con papel de aluminio y hornear al bano Maria
durante una hora y media a 190 grados. Deja¬
mos templar y servir en rodajas acompanado
de unas cucharadas de salsa de tomate casera.
Cocina en la blogosfera www.qu0comemoshoy.biogspot.com
SI TE DUELE QUE MILES DE REFUGIADOS NO TENGAN ACCESO
A LA SALUD, LLAMA AL MEDICO
469
Malaga hoy • sAbadoj dediciembrede2007
57
Culture yOcio
Vocacion artistica ante todo
Un cambio de solista dio la bienvenida a una excelente Ana Maria Sanchez que
estuvo especialmente brillante en 'Cancion de cuna para dormir a un negrito'
CRITIC A CLASICA
ORQUESTA FILARMONICA DE
MALAGA
★★★★☆
Teatro Cervantes. Fecha: 30 de noviembre.
Programa: Fanfarria-Preludio de C. Bernaola,
Une barque sur I'ocean y Sheherazade de M.
Ravel y El mar de C. Debussy. Interpretes: Or-
questa Filarmonica de Malaga (OFM). Solista:
Ana Maria Sanchez (soprano). Director titular:
Aldo Ceccato. Aforo: Casi completo
Fernando Anaya Gamez
Espanoles y franceses para el
cuarto programa de los concier-
tos de abono de la Orquesta Filar¬
monica de Malaga (OFM). En es-
ta ocasion, con la presentacion de
pequenas obras en permanente
La banda publicara como 'single'
de este disco una version de la
cancion 'La chispa adecuada'
Efe/ MADRID
La banda zaragozana Heroes del
Silencio publicara el proximo
dia 18 un CD + DVD de su gira de
regreso y lanzaran como primer
single de este album una version
en directo grabada en el Foro Sol
de Ciudad de Mexico de la can¬
cion La chispa adecuada, segun
su compania discografica, EMI
Music.
Heroes del Silencio. Tour 2007
se publicara en tres formatos di-
ferentes: doble CD, doble DVD y
caja de lujo en edition limitada
metafora acuatica (como rezaba
el programa) o con el exotismo
porbandera.
La optima pulsation de la batu-
ta de Ceccato, perpetuo durante
el concierto de anoche, ayudo
bastante ante la Fanfarria-Prelu¬
dio de Carmelo Bernaola, pieza
que su autor no llego a escuchar y
que se estreno hace algo mas de
tres anos. Completo la primera
parte Maurice Ravel, primero
con Una barque sur Vocean muy
efectista en la matizacion pero
desigual en la articulation de los
violines, y segundo con la apari-
cion de Ana Maria Sanchez, en
vez de Maria Jose Montiel como
estaba previsto en el programa
oficial de conciertos.
La verdad es que nos hubiese
encantado contar con esta ultima
con doble CD, doble DVD, pua
de guitarra serigrafiada, pase de
backstage, cordon para pase se-
rigrafiado, poster gigante y ba-
quetas de bateria serigrafiadas.
El doble CD contendra 22 can-
ciones grabadas durante los diez
conciertos por Estados Unidos,
Latinoamerica y Espana de la gi¬
ra, mientras que el doble DVD
ofrecera el concierto integro
ofrecido el pasado 4 de octubre
en el Foro Sol de Ciudad de Me¬
xico, un documental de 60 mi-
nutos sobre la gira y los making
of del concierto en cada una de
las ciudades en las que ha actua-
do Heroes.
Ademas, la banda de Enrique
Bunbury, Juan Valdivia, Joaquin
pero la soprano alicantina no de-
fraudo en absoluto. La prueba de
ello se palpo desde Asia, el primer
tiempo de Sheherazade en donde
sus calidos y delicados ataques a
las notas agudas en combination
con una interpretation contenida
y elegante, hizo preludiar no solo
el resto de tempi sino el verdadero
caballo de batalla que vendria
despues. Me llamaron la atencion
varios detalles de la biografia de
la solista. No solo que comenzo a
dedicarse profesionalmente a la
lirica a una edad tal vez avanzada
para lo acostumbrado sino su gra-
do de perfeccionamiento en el co-
nocimiento verdadero de la parti-
tura que ejecuta. Puede ser, como
ella comentaba en una entrevista
reciente, que su vocacion docente
y su cariz investigador como filo-
Cardiel y Pedro Andreu lanzara
como primer single de este al¬
bum una version en directo gra¬
bada en el Foro Sol de Ciudad de
Mexico del que es uno de sus te-
mas mas emblematicos: La chis¬
pa adecuada.
Los Heroes, uno de los grupos
mas importantes de la historia
del rock en espanol, volvieron a
reunirse tras once anos separa-
dos a principios de ano para
ofrecer, con motivo del 20 ani-
versario del lanzamiento de sus
primeras grabaciones, una gira
de diez unicos conciertos.
El tour que ahora se publica en
CD y DVD comenzo el pasado 16
de septiembre en Ciudad de
Guatemala y acabo el 27 de oc¬
tubre en la localidad valenciana
de Cheste, tras haber pasado por
Buenos Aires, Monterrey, Ciu¬
dad de Mexico, Los Angeles, Se¬
villa y Zaragoza, su ciudad. El
concierto de Sevilla, que se cele-
bro el 20 de octubre, fue un es-
pectacular exito que reunio a
mas de 70.000 personas en el Es-
tadiodelaCartuja.
loga lo aplique virtuosamente a la
lirica. Sea como fuere no hubo
mas que ver, o mejor escuchar, las
Cinco canciones negras de Xavier
Montsalvatge plenas en clara dic¬
tion. Su espectacular fraseo su-
mado a excelentes dotes interpre-
tativas en la famosa Cancion de
cunaparadormiraunnegrito, su-
mada a un preciso acompana-
miento por parte de los maestros
de la OFM, no quedo atras ante
las versiones historicas.
Termino el concierto con El
mar de Claude Debussy, mas
compacto en el tercer tiempo de-
jando atras un poco afortunado
primero -el acorde final eviden-
cio algun desajuste de afina-
cion- y el constante goteo de es-
pectadores llegando tarde du¬
rante la primera parte.
La Casa
Invisible acoge
un debate
sobre politicas
culturales
La charla, en la que participa
el director del Macba, sera
moderada por Santiago Eraso
N.S./ mAlaga
La Casa Invisible tiene hoy una
de sus citas mas importantes en
sus ocho meses de vida. Cinco
expertos debatiran a partir de
las 19.00 sobre politicas cultu¬
rales en la mesa redonda titula-
daLa ciudad contemporaneay la
cultura ecopolitica.
El moderador del debate sera
Santiago Eraso, que ha estado
20 anos al frente de Arteleku
(Centro de Arte Contempora-
neo de la Diputacion Foral de
Guipuzcoa). Eraso explico que
el objetivo del evento “es hacer
visible la diversidad de opinio-
nes que pueden tener desde un
colectivo antisistema hasta el
propio alcalde”, aseguro. Aun-
que Francisco de la Torre, que
hie invitado al acto, ha declina-
do la oferta. “Tambien demos-
trar que hay otras opciones fue-
ra de los criterios de espectacu-
larizacion y mercantilizacion
de la cultura”, anadio Eraso.
En la mesa habra diversas op¬
ticas. Desde el modelo barcelo-
nes -cuyo exponente sera el di¬
rector del Museo de Arte Con-
temporaneo de Barcelona, Ma¬
nuel Borja-, hasta la option que
plantea el filosofo Santiago Lo¬
pez-Petit, ademas de la vision
de la critica Mar Villaespesa y de
Rogelio Lopez Cuenca.
«
cinc^suR
ESTRENOS DEL 30 DE
NOVIEMBRE AL4 DE DICIEMBRE
BEE MOVIE
Nacido para molar
URIOS • MALAGA
MALAGA NOSTRUM. MALAGA
EL IN6EMI0 • VELE2-MAUGA
MIRAMAR • FUENGIROU
PIAZL DEI MAR- MAR8EU!
LA VERONICA* ANTEQUERA
HITMAN
Clonado para matar
URIOS • MALAGA
MiliGA NOSTRUM. MiUGA
EL IN6ENI0 ■ VEIEZ-MAU6A
MIRAMAR • FUENGIROU
PULZA DEI MAR* MAR8EUA
U VERONICA* ANTEQUERA
DIARIO DE
UNA NINERA
Una comedia de la alta
sociedad vista desde abajo
URIOS • MALAGA
MALAGA NOSTRUM. MAIA6A
EL INGENIO • VELH-MALAGA
MIRAMAR • FUENGIROU
L'lilii- iw jjgU
LA VERONICA* ANTEQUERA
HABITACION
SIN SALIDA
Victimas de una
pelicula snuff
MALAGA NOSTRUM. MALAGA
El INGENIO-(EE2-MAUGA
MIRAMAR • FUEN6IR0U
PLAZA OR MAR* MAR8EUA
LA VERONICA* ANTEQUERA
CANCIONES DE AMOR
EN LOLITA S CLUB
Mellizos con vidas diferentes
MALAGA NOSTRUM. MALAGA
El INGENIO -rtLEZ-MAUGA
tS bee movie
Original Malaga nostrum. mAlaga
MIRAMAR ■ FUENGIROU
El proximo dia 5 de Diciembre en
Malaga Nostrum
5 DtClEMBRf 2007
iPTtlclp* y Oana!
www.cinesur.com
POR TELEFONO:
902 22 16 22
Consulte cartelera por palabras para el resto
de las peliculas de nuestro circuito
Un momento del concierto ofrecido por el grupo en Sevilla, el pasado dia 20 de octubre.
Heroes del Silencio
lanza un CD y
DVD sobre su gira
470
Malaga hoy • lunes,3Dediciembrede2007
Anexos Jp&z
_39
CulturayOdo
Imagen de la mesa redonda celebrada el pasado sabado en La Casa Invisible.
El director del Macba cree que
el CAC es “una cortina de humo”
Manuel Borja-Villel resalta que es "absolutamente ficticio" que el centra malagueno sea el
segundo en visitas de Espana y destaca su "escasisima importancia a nivel nacional o internacional"
Apoyo publico para La Casa Invisible
Nacho Sanchez / mAlaga
El Centro de Arte Contemporaneo
(CAC) de Malaga es “una cortina
de humo”. Asi lo califica Manuel
Borja-Villel, actual director del
Museo de Arte Contemporaneo de
Barcelona (Macba). Elresponsable
de uno de los centros museisticos
mas importantes de Espana que el
CAC es “solo merchandising local”
que tanto a nivel nacional o inter¬
nacional tiene “escasisima impor¬
tancia y muy poca repercusion”.
“Me ha sorprendido que en Malaga
se hable tanto de este centra cuan-
do fuera apenas es conocido”, ase-
guroBorjaVillel.
El responsable afirmo que mien-
tras el Museo Picasso Malaga
“aporta poco en lo cultural pero
puede ayudar al aumento de las ci-
fras de turistas”, el CAC “ni aporta
en lo economico ni en lo cultural”.
“El simple hecho de que un grupo
de personas se haya organizado
El centra cultural y social de la ca-
lle Nosquera, La Casa Invisible, se
vistio el pasado sabado de gala.
Ese dia visitaban el lugar para ce-
lebrar una mesa redonda perso¬
nas de la talla del director del
Macba, Manuel Borja-Villel, el filo-
sofo Santiago Lopez-Petit, el artis-
ta Rogelio Lopez Cuenca (en la fo-
to) o Santiago Eraso, que ha dirigi-
do durante 20 anos Arteleku. To-
dos ellos resaltaron la importancia
de apostar por nuevas politicas
culturales en Malaga, donde este
campo tiende mas "a la especta-
cularizacion y al negocio", en pala-
bras de Eraso, "que a la participa-
cion de los ciudadanos o los movi-
mientos sociales", como apunto
Lopez-Petit. Ademas, la presiden-
ta de la Asociacion de Directores
de Arte Contemporaneo de Espa¬
na (Adece), Yolanda Romero, des-
taco la necesidad de aportar alter¬
nates a una cultura que no busca
la critica y "se pliega para no dar
problemas". Durante la charla se
abordaron tambien formulas para
alcanzar un dialogo entre institucio-
nes publicas y movimientos socia¬
les o las maneras de controlar el
gasto publico cultural en proyec-
tos que no aportan a largo plazo a
las ciudades en las que se reali-
zan. Mientras, todos los asistentes
a la mesa redonda, titulada 'La
ciudad contemporanea y la cultu¬
ra ecopolitica', pidieron al alcalde
de Malaga, Francisco de la Torre,
el reconocimiento del centra y la
colaboracion con un espacio "que
es ejemplo de creacion y produc-
cion". "Que haya lugares como La
Casa Invisible es una bendicion.
Son centros muy importantes pa¬
ra la salud politica y cultural", ana¬
dio Borja-Villel, quien resalto que,
aunque el centra no tiene subven-
ciones publicas "en el caso de que
las tenga, debe siempre poder
mantener su autonomia".
autonomamente para crear un si-
tio como La Casa Invisible es un sin-
toma de que Malaga, en lo cultural,
tiene muchas carencias”. “Aunque
es cierto que eso ocurre tambien en
otras ciudades”, anadio Borja-Vi¬
llel, que participo el pasado sabado
en una mesa redonda en el centra
cultural de la calle Nosquera.
El director del Macba resalto la
importancia de que el museo bar-
celones colabore con espacios co¬
mo La Casa Invisible. “No solo es
posible, sino tambien necesario.
Hay que crear redes con este tipo
de organismos autonomos porque
generan actividades y experiencias
muy ricas que son basicas para la
cultura”, anadio Borja-Villel. Eso
si, aprovecho su visita al centra de
la calle Nosquera para animar a sus
responsables “a abrirse a otros mo-
delos culturales, a otras discusio-
nes que no se dan en los museos,
que tienden mas al capital que a lo
social o cultural”.
471
PuMcac/on; MAL02DI Secc/on: MALAGA
Pagina: Pagina 1 Ed/c/on: MALAGA
02/12/2007 19:400 Operation rafaelporras
EL MUNDO, DOMINGO 2 DE DICIEMBRE DE 2007
MALAGA
malaga@elmundo.es
POST-IT Por A. Go,rein
La decada
invisible
Pagina 11
LA TRIBU ILUSTRADA Por C. G. Montilln,
Juanma Lara, caballero
andante de la interpretation
Pagina 10
FUERA DE GUI6N Por It Porras
Tengo una subvention
para usted
Pagina 12
-ECONOMIA-
La ampliacion del Parque
Tecnologico no podra
comenzar hasta 2008
MALAGA.- La ampliacion del Par¬
que Tecnologico de Andalucia
(PTA) no podra comenzar final-
mente hasta el proximo
2008, segun indico a este perio-
dico el director de esta instala-
cion, Felipe Romera, quien deta-
116 que en este momento el unico
tramite pendiente para comen¬
zar las obras es que el Ayunta-
miento acabe de dar el visto bue-
no al proyecto.
Desde la direction del parque
ya se presento el plan parcial y el
proyecto de urbanization de la
primera fase de la ampliacion y ahora se estan modi-
ficando los detalles que deben ser subsanados. «An-
tes de fin de ano habremos presentado los pianos
que creo seran ya los definitivos y a partir de ahi se
podra comenzar la ampliacion, que podra empezar el
ano que viene», detallo Romera.
Las primeras estimaciones realizadas por Romera
a principios de 2006 eran que la ampliacion del par¬
que pudiera estar ya en funcio-
namiento en 2008, algo que fi-
nalmente sera imposible por los
tramites burocraticos que han
hecho que este sea precisamente
el ano en el que comenzaran las
obras.
Sin embargo, Romera opino
que el retraso que va a tener el
proyecto «es siempre relativo»,
porque aun hay espacios en el
parque en los que pueden insta-
larse y desarrollarse empresas.
«E1 retraso no ha supuesto mer-
ma de las oportunidades del par¬
que, porque tenemos algun espacio para oficinas», ga-
rantizo el director del PTA, quien sin embargo si ad-
virtio de que si en 2008 no comienzan las obras «ten-
driamos grandes problemas» de espacio. /Pag M3
POLEMICA/M9
Un nuevo informe de la
Junta avala la compra
del legado de
Aleixandre a Bousuno
MALAGA.- Un nuevo informe juridico de la
Junta de Andalucia avala la compra de la to-
talidad del ‘Archivo Vicente Aleixandre’ por
parte del tambien poeta Carlos Bousono co-
mo «legitimo propietario de esos bienes», se¬
gun anuncio a Efe la consejera andaluza de
Cultura, Rosa Torres.
Ante las reclamaciones de familiares de
Aleixandre sobre esta compra cifrada en cin-
co millones de euros, la Junta solicito un nue¬
vo informe, en este caso a la letrada del Gabi-
nete Juridico de la Junta. El documento reite-
ra que el Gobierno andaluz esta «en absoluto
derecho a adquirir esos bienes a quien es su
titular, no solo porque fue una donation en
vida y anterior al testamento (de Aleixandre),
sino porque ademas en el tiempo transcurri-
do desde entonces hasta ahora es el legitimo
propietario de esos bienes».
CULTURA /M8
El director del Macba
acusa a Frances de
falsear el ‘ranking’ de
visitas a centros de arte
CARLOS DfAZ
Una nueva vida en el cementerio de San Miguel
Un grupo de alumnos de una escuela taller, expulsados del siste-
ma de ensenanza reglada, se afana por buscar una nueva vida
adecentando los panteones y el entorno del cementerio de San
Miguel, clausurado hace anos y que ahora se volvera a usar de co-
lumbario, en un caso raro de reutilizacion de camposanto aban-
donado. El trabajo de estos alumnos (en la imagen, tres jovenes
trabajan en una jardinera) servira para recuperar un patrimonio
importante para la ciudad. Los profesores han hecho una gran la¬
bor con estos 42 chicos y chicas que bordeaban la vida marginal,
rebotados en muchos casos de curso en curso. /Pag. M6
MALAGA.— El director del Museo de Arte
Contemporaneo de Barcelona (Macba), Ma¬
nuel Boija-Villel aseguro ayer que el director
del CAC, Fernando Frances, «necesita un
contable» para no falsear el ranking de visitas
a centros de arte. Borja-Villel califico de «fic-
cion» las cifras de visitantes con las que Fran¬
ces asegura que el CAC se ha consolidado co-
mo el segundo mas visitado del pais tras el
IVAM. El director del Macba le recordo a
Frances que el centra barcelones «lleva con-
tadas este ano mas de 500.000 visitas».
Condenado a tres anos por ocultar
nueve papelinas en los zapatos
MALAGA.— La Audiencia Pro¬
vincial de Malaga ha condenado
a tres anos de prision a un hom-
bre toxicomano por cometer un
debto contra la salud publica, al
encontrarse traficando con dro-
gas, en concreto cocaina y heroi-
na, en una calle del Distrito mala-
gueno de Cruz de Humilladero y
al que detuvieron con nueve pa¬
pelinas en uno de sus zapatos.
El acusado, de 33 anos de
edad, fue detenido por agentes
del Cuerpo National de Politia
despues de que estos comproba-
sen como entregaba sustancias
estupefacientes, en concreto pa¬
pelinas de revueltos de cocaina.
URBANISMO/M4
Las obras de
Felix Saenz
empezarana
principios de ano
MALAGA
472
M 8
Anexos
+4T
EL MUNDO, DOMINGO 2 DE DICIEMBRE DE 2007
MALAGA
El director del Macba acusa a Fiances de
falsear el ‘ranking’ de visitas a centres de arte
Expertos en arte y artistas respaldan el proyecto de La Casa Invisible como espacio cultural
Benlloch, Lopez Cuenca, Eraso, Lopez-Petit y Borja-Villel, en la Casa Invisible. / c. di'az
CRISTOBAL G. MONTILLA
MALAGA.— El director del Mu-
seo de Arte Contemporaneo de
Barcelona (Macba), Manuel Borja-
Villel, aseguro ayer que el director
del CAC, Fernando Frances, «ne-
cesita un contable» para no falsear
el ranking de visitas a centres de
arte. Borja-Villel califico de «fic-
cion» las cifras de visitantes con las
que Frances asegura que el CAC se
ha consolidado como el segundo
mas visitado del pais tras el IVAM.
En esta linea, el director del
Macba y favorito a dirigir el Centro
de Arte Reina Sofia le recordo a
Frances que el centro barcelones
«lleva contadas este ano mas de
500.000 visitas que encima estan
auditadas». Con este dato venia a
ilustrar que su centro «y otros
mas» superan los datos del CAC,
que al concluir 2006 se presento
con 173.502 visitas como el segun¬
do con mas publico, y como el ter-
cero en 2005 con 132.000 visitan¬
tes, tras el Reina Sofia y el IVAM.
En esta linea, se mostro en con¬
tra de que la gestion de centres co¬
mo el CAC «este tan orientada al
mercado, ya que con ello se hace
un flaco favor a la sociedad».
Por su parte, el que ha sido en
los ultimos 20 anos el director del
centro de arte contemporaneo de
la Diputacion de Guipuzcoa (Arte-
leku), Santiago Eraso, califico de
«solemne chorrada» la importan-
cia que Frances otorga al CAC:
«No hablo de cifras, en los ranking
de prestigio de Espana el CAC Ma¬
laga ocupa un lugar gris, como
otros centres de provincial
Eraso compare la gestion de
Frances con «la de un negociante
de la cultura», por lo que atribuyo
el prestigio que da al CAC a «la ne-
cesidad de tener que decir que el
producto que vende es el mejor».
Sin embargo, no vio con malos
ojos que la iniciativa privada ges-
tione el CAC, pero dijo que «lo im-
portante es que las cuentas esten
claras y que sus trabajadores no vi-
van en la precariedad laboral».
Eraso modero una mesa redon-
da de apoyo al proyecto que pre-
tende crear en La Casa Invisible de
calle Nosquera en un espacio cul¬
tural que, a su juicio, «es tan im-
portante para Malaga como el Mu-
seo Picasso, ya que las ciudades
deben ser complejas y heteroge-
neas». Aparte de el y Borja-Villel,
en el debate participaron el artista
Rogelio Lopez Cuenca, el profesor
de la Universidad de Barcelona
Santiago Lopez-Petit, y Miguel
Benlloch, de la Plataforma Andalu-
cia de Artes Plasticas.
El creador Carlos
Garaicoa imparte
desde el martes un
taller en la UMA
MALAGA.— El artista cubano Car¬
los Garaicoa desvelara las claves de
su cotizado universo los proximos 4
y 5 de diciembre en el taller Arquitec-
turas urbanas. La globalizacion se-
gun el arte, que organizan la Univer¬
sidad de Malaga (UMA) y la Funda-
cion Gacma.
Carlos Garaicoa comenzo su tra-
yectoria artistica durante los anos
90 en La Habana, su ciudad natal.
Ha realizado exposiciones indivi-
duales en Espana en el Palau de la
Virreina de Barcelona, Casa de
America y en la Fundacion La
Caixa. Ademas, ha mostrado su
obra en prestigiosos centres como
el Royal Ontario Museum de To¬
ronto, el ICA de Philadelphia, el
MOCA (Pacific Design Center) de
Los Angeles, el Palazzo delle Pa-
pesse de Siena y el Bronx Museum
of the Arts de Nueva York.
Garaicoa ha sido artista invitado
en la Bienal de Venecia (2005), la
Bienal de Sao Paulo (2004) y Docu-
menta 11, en Kassel (2002). En
2005 participo en la exposition co-
lectiva del MOMA neoyorquino
New Photography y fue galardona-
do con el International Contempo¬
rary Art Prize. Su obra forma parte
de la coleccion permanente del
Museo Nacional Reina Sofia.
MODA T (fl^eljroMPLEMENTOS - OCIO
Harario apertura
de Liines a Sabado
La C n d 0
de 10,00 a 22,OD h, P A H Q IT E COMERCIAI
tfvorsevi
VORSEVI, S-A.
Empress de ingenieria, consultant y asistencia
en la construccion,
precisa incorporar para su delegacion de Malaga:
1TECNICO/A COMERCIAL
Se responsabi lizard de la gestidn oomerciai, llevando a cabo la
captation, ampliation y fictelizati&n de dienies potentiates de la
zona de M£ia$a. dirigiendo su actuation cotmertial de asesoramjento
tecrwoo a dientes (Ingenierias, despachos proLesionales de arqurtectos,
prometoras y constructors]. Realized visitas a dientes, ofertas
comeraales, reception de pedidos, negotiation y cierre de contratos.
Buscamos un tScnico con residence en Malaga. dispuesto a integra&e
en la plantilte de nuestra empresa, apodando experience minima
de dos aflo& desempefiando las funaones afiterionmente descritas
en el sector de la construction,
2.ARQUITECTOJA T6CNIGO/A
Se mcorporaran al departamento de edificaadn realizando labores
de asistencia tdcnica. control de ejecutidn y estudios de anomalias
en edifictes con la realization de informed Se vaterara experience
en este campo.
Imprescindible carnet de conduct y vebiculo prqpio.
Se ofreoe integration en una sdlida empresa en oonstante Evolucidn,
con un gran proyecto de future, formada per equipo muldistiplinar.
Los interesados pueden enyiar su c.v a la direction de correo
electrdnioo: rdih^vorsevves o mediante fax al ntimero &54 3$ 45 32
indicando la referenda en el a&unto
esquelasTn
ELI MUNDO
Lltimajidu al
952 07 17 80
473
Malaga Hoy, Noticias de Malaga y su Provincia
Culture
Ocio y Culture
El centra cultural La Casa Invisible celebra hoy su primer aniversario
El centro cultural La Casa Invisible celebra
hoy su primer aniversario
El espacio de calle Nosquera cumple su primer ano de vida con una fiesta ■
Cuenta ya con una decena de talleres formativos permanentes y una
programacion mensual que acoge conciertos, charlas y cine
NACHO SANCHEZ / MALAGA | ACTUALIZADO 10.03.2008 - 11:04
3 comentarios 6 votos b!J] ^ A* A
Me gusta {IT] Twittear O COMPARTIR
Ni ellos mismos llegaron a pensar que su proyecto durarfa
un ano. Pero lo ha hecho. El centro social y cultural La
Casa Invisible cumple hoy su primer aniversario de vida
y lo celebra con una fiesta. Desde que el colectivo
Creadores Invisibles ocupara el edificio durante la edicion
del ano pasado del Festival de Malaga de Cine Espanol el
proyecto no ha parado de crecer y esta en pleno
desarrollo, con mas de una decena de talleres
permanentes y una programacion fija mensual que acoge
conciertos, cine o formacion.
El Ayuntamiento amenazo pronto con el desalojo, pero
poco despues cedio y empezo una ronda de reuniones con
los Creadores Invisibles que aun siguen (la proxima el 1
de abril) en las que ambas partes buscan una salida para
conseguir mayor cobertura legal a la propuesta. "La idea
es encontrar un marco juridico que de mayor estabilidad
al proyecto", explica Amanda Romero, abogada y una de
las responsables de La Casa Invisible.
"El hecho de cumplir un ano refuerza la capacidad y el
potencial futuro que tenemos", anade Florencio Cabello,
uno de los coordinadores de la Universidad Libre y
Experimental (Ulex). El tambien docente de la UMA
destaca que el proyecto formativo es uno de los cuatro
pilares que han sostenido los primeros doce meses del
centro social y cultural. Junto a la Ulex, el proyecto de La
Casa Invisible tambien apuesta por la creacion,
produccion, representacion y exposicion de los Creadores
Invisibles locales. "Es un espacio en el que se ha sumado
a mucha gente. No solo de la cultural, sino tambien a
todo tipo de gente joven con proyectos ideas muy
diferenciadas", anade Fernando Rodriguez, otro de los
responsables del espacio.
Patio central de La Casa Invisible, en la
calle Nosquera.
Mesa redonda celebrada en el centro
social y cultural.
Un ano en La Casa Invisible
El centro cultural se encuentra en la
calle Nosquera, en el centro de
Malaga
□
MUVzS FOTOS
a
La rehabilitacion del inmueble, proyectada por el colectivo
Rizoma, y la regeneracion del espacio publico son los
otros dos ejes fundamentales. De hecho, una de las
acciones futuras pasa por convertir el patio central en una plaza, dejando abierta la puerta
principal y una trasera que se abre hacia una historica calle del centro que Neva anos cortada.
<LEI balance de los doce primeros meses? "Yo creo que ha sido muy positivo. Se ha conseguido
una apertura que otros centros sociales nunca han logrado, aunque tampoco hay que olvidar
muchas dificultades", anade Rodriguez. De hecho, la autogestion mediante una asamblea que se
reune casi todas las semanas y la autofinanciacion son otras de sus caracteri'sticas, inspiradas
en movimientos sociales y en centros como Hangar en Barcelona o Tacheles de Berlin.
Muchos son los recuerdos de los Creadores Invisibles durante los pasados 12 meses. El acto de
la ocupacion del edificio, la celebracion del May Day Sur, el concierto de Amparanoia o la mesa
de debate a la que acudio Manuel Borja-Villel son solo algunas de las fotografias de este primer
aniversario. Pero habra mas: Richard Stallman, Beatriz Preciado, Lloreng Barber, Toni Negri o
Paolo Virno estan al caer. La Invisible no para.
3 comentarios 6 votos £) T7 A* A-
9 ?
OTROS TEMAS
PARTNER PARTNER PARTNER
EL PODCAST DE
La ventana
CON Lfi COLRBORfiCION
Pop
“ T scannerfm.com
t)PAN
CRfTICAS
Vulcania
Flaccidez distopica
© leer mas
ver mas criticas
La ventana uJ) Pop
un blog de Bias Fernandez
de Prospero
por Pablo Bujalance
Y OTRAS
UN BLOG DE MANUEL J. LOMBARDO
News^ from home
• > ^ un blog entre imageries
map?'
de MUSICAS W r
HAZTE CLIENTE Y CONSIGUE CUATRO CONSEJOS PARA tHAS PROBADO ESTE
UNA TABLET O UN AHORRAR EN TU SEGURO DE CURIOSO TRUCO?
SMARTWATCH COCHE
AZUL KLEIN
El
por Charo Ramos
inutil
^ por M. G. Gonzalez
Is! al su ly de. los, tebeos
arte
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar informacion estadistica sobre su navegacion y mostrarle publicidad relacionada con sus
preferencias, generada a partir de sus pautas de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Mas informacion
Aceptar
2 de 347
09/03/16 21:42
Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com
Miercoles, 22 octubre 2014
Anexos
suR.es
MANANA
En tu quiosco
Un periodico para la historia
Diario SUR
Hoy 8/21 | Manana 12 / 18
Iniciar sesion con Registrate
Portada Local Deportes Econorma Mas Actualidad GenteyTV Ocio Participa Blogs Servicios
Espana Mundo Tecnologfa Sociedad Corresponsales Cultura Canal libros Galenas de fotos
Hemeroteca
Estas en: SUR.es > Noticias Mas Actualidad > Noticias Cultura > ^Que hacemos con la Casa Invisible?
CULTURA
^Que hacemos con la Casa Invisible?
^Casa 'okupa' o proyecto cultural? Dos anos y medio despues, el Ayuntamiento no sabe que camino tomar
29.11.09 - 03:02 - ANTONIO JAVIER LOPEZ | MALAGA.
Puede que sea por el olor a la vainilla suspendido en el aire, por la estancia a media luz, por el suave reagge de fondo o por la tranquilidad con la que 'Dama'
-una perrita de escaso pedigrf- observa la partida de cartas de un par de amigas. Puede que no lo parezca, pero, a pesar del ambiente de tranquilidad y buen
rollito que flota en el aire, estamos ante el asunto mas espinoso de la escena cultural malaguena de los ultimos anos.
Bueno, en realidad estamos en la teteria de La Casa Invisible, una iniciativa que plantea casi tantas preguntas como respuestas. Las primeras dudas surgen al
recordar como nacio el proyecto: mediante la ocupacion de un hermoso inmueble del siglo XIX, cuyo propietario es el Ayuntamiento de Malaga. Desde
entonces han pasado dos anos y medio y la historia, lejos de aclararse, se mantiene en un tenso y extrano 'impasse'.
Por un lado, el Ayuntamiento emprendio el camino legal para echar a los 'okupas' de un edificio en el que se ha dejado dos millones de euros y en el que
pretendia instalar un centra de emprendedores culturales. El propio alcalde Francisco de la Torre recuerda que el Ayuntamiento ya cuenta con la resolution
judicial necesaria para efectuar el desalojo. Pero justo despues, matiza: «Hemos anunciado, tanto al juez como al colectivo, que no hacemos uso ahora de este
derecho, pero eso no quiere decir que renunciemos a nuestra propiedad».
Una sentencia da la razon al Ayuntamiento, pero desde La Casa Invisible atienden a otro principio del Derecho: el que establece que las costumbres se hacen
leyes. Una costumbre labrada casi a diario. A saber: lunes, asamblea; martes, taller de jazz y clases de tango; miercoles, sesiones de intercambio linguistico en
la teteria; jueves, reuniones de grupos de mujeres; viernes y sabado, actuaciones en directo y pases de peliculas para la tarde dominical.
Se trata de un repaso panoramico a la intensa actividad social, cultural y ludica que desarrolla La Casa Invisible desde este inmueble ocupado. Pero surgen
mas preguntas. Por ejemplo: ^quienes estan detras de este colectivo que ha puesto en jaque al gobierno municipal? Responde Florencio Cabello, profesor de
la UMA y representante de La Casa Invisible: «Somos un grupo de vecinos del Centro Historico, de ciudadanos y creadores locales con un interes particular por
la cultura libre y el pensamiento critico».
Un trabajo en red
Entre todos componen «una red» en la que participan artistas individuales, agrupaciones (como la Asociacion de Musicos de Malaga o Creadores Invisibles,
que bautizan a la casa) y asociaciones tan asentadas como Ecologistas en Action o la Coordinadora de Inmigrantes. En cuanto a la financiacion de sus
iniciativas, Florencio Cabello sostiene: «Nos mantenemos gracias a las aportaciones de los miembros de La Casa Invisible y a los ingresos obtenidos durante la
celebration de nuestras actividades».
De este modo, La Casa Invisible funciona como una suerte de federation de cooperativas: una se hace cargo de la teteria, otra se encarga del local de
ensayo... y todas ellas ponen en comun sus propuestas y peticiones en las reuniones de los lunes por la tarde. Y asi, una visita a la casa y una ojeada a su
amplio programa de actividades deja la impresion de que poco se improvisa en la vida diaria de este proyecto.
Y aunque suene raro, ese buen funcionamiento supone un 'problema' ahadido para el Ayuntamiento. La explication es sencilla. Resulta que Malaga se inscribio
hace tiempo en la camera para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2016 y en ese concurso uno de los aspectos que mas puntua es la participation
ciudadana. Asi las cosas, el gobierno local se enfrenta al siguiente dilema: ^erradicar un movimiento surgido de una ocupacion ilegal o aprovechar el tiron de
La Casa Invisible entre los colectivos artisticos y sociales?
Porque en estos dos anos y medio, La Casa Invisible se ha hecho un hueco considerable en la escena alternativa de la ciudad. Una proyeccion que alcanzo su
punto algido el pasado mes de junio, cuando el misrmsimo director del Museo Nacional Reina Sofia Manuel Borja-Villel acudio al edificio para participar en unas
jornadas sobre politica cultural y alii reitero su apoyo a esta iniciativa.
Respaldo intelectual
Aquel gesto evidencio el amplio respaldo que La Casa Invisible ha recogido entre intelectuales, artistas, gestores culturales, profesores universitarios y
numerosos colectivos sociales y culturales. Una nomina de simpatizantes que va desde el Premio Nobel de Literatura Dario Fo, hasta el cineasta Fernando
Leon de Aranoa, pasando por la ensayista Mar Villaespesa o el filosofo Santiago Lopez Petit.
La Casa Invisible se convertfa asi en un problema de lo mas visible para el Ayuntamiento, que aun no ve como salir del atolladero. El Consistorio sabe que
tiene entre manos una 'patata caliente' y quiere enfriarla con el paso del tiempo y la ayuda de otros. La solution del alcalde pasa por sacar a concurso la
gestion del espacio. Para ello le «gustaria» contar con la ayuda de la Junta de Andalucia y la Diputacion Provincial, aunque el inmueble -y el problema- es del
Ayuntamiento.
Otra option pasa por trasladar La Casa Invisible. El alcalde ofrece La Caja Blanca de Teatinos, pero el colectivo rechaza la mudanza. «Para nosotros es vital
permanecer en el Centro Historico, porque se trata de una zona que se esta 'desertizando' de iniciativas culturales», segun Cabello, quien aboga por «una
cesion de uso temporal)) por un ano hasta llegar a un acuerdo con todas las instituciones. Un pacto al que tambien se encomienda el alcalde. No se impone
plazos, aunque la pelota, mas que en La Casa Invisible, esta en su tejado.
475
BLOGS
Lined de Fuaa \ Antonio Javier timez
La Invisible ya no es okupa
£ ANTONIO JAVIER LOPEZ | 14 - 04-2011 | 10:44
saffian BLMjnrore
Antonio Javier
Lopez
Desde la primavera de 2007,
la Casa Invisible se ha sido
uno de los principales
dolores de cabeza del
gobierno municipal. Un
colectivo de ciudadanos
particulares y asociaciones
socioculturales ocuparon de
manera ilegal el inmueble
situado en los numeros 9 y
11 de la calle Nosquera y allf
se hicieron fuertes con un
programa de actividades
que pronto concito el apoyo
de diversos foros civicos e
intelectuales. El asunto llego
incluso a ofdos de los
responsables del Museo
Nacional Centro de Arte
Reina Sofia, que ha actuado
como mediador en un largo
conflicto que ahora Mega a
su fin. Y lo que es mejor. En principio, lo hace a gusto de todos.
Porque el Ayuntamiento querfa que en la solucion participaran la Junta de
Andalucia y la Diputacion Provincial. Y se ha cumplido. Porque La Invisible
deseaba mantenerse en este inmueble de titularidad municipal. Y lo ha
logrado. Porque las administraciones preferfan que alii no viviera nadie de
manera ilicita. Y el acuerdo contempla que el uso del espacio se limite a la
organizacion de actividades socioculturales. Porque unos y otros (unos mas
que otros, tambien) parecfan poco comodos en el terreno de la ilegalidad en
el que se movfa el asunto. Y ese fantasma se aleja con el protocolo de
intenciones anunciado esta manana.
El documento incluye ocho clausulas. La primera establece la "autorizacion
temporal para la ocupacion" por parte del Ayuntamiento de un "espacio"
que, en la practica, es el inmueble ocupado desde hace tres anos y medio (tal
y como recoge el tercer epfgrafe del texto). La segunda seccion requiere que
La Invisible se constituya como una fundacion privada. La cuarta incluye el
compromiso de los usuarios para desarrollar actividades culturales y
establece: "el colectivo asumira la responsabilidad sobre el local facilitado y
las personas que lo ocupan, asi como sobre su mantenimiento y
conservacion", al tiempo que fija que sera el grupo ciudadano el que se haga
cargo de "la contratacion y los costes de los servicios basicos del inmueble
Enviar Mensaje
BUSCADOR
Buscar
ENERO 2011
IL
M
X
JJ
s
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
ENTRADAS RECIENTES
Las croquetas de Stefan
Bajamar
Utopia
Antes de tiempo
Temblor
COMENTARIOS RECIENTES
LaCoracha en Contra la pared
www.meditacionmusica.com en Les Bosquets
oleola en Uno
Julio Mellado en Presente
Isabel Guijarro Bonald en Certeza
ETIQUETAS
"CIRCO DEL SOL" ALEGRIA MALAGA
"GESTION CULTURAL" MALAGA
"MARINA ABRAMOVIC"
"RAFAEL PEREZ ESTRADA" MALAGA LITERATURA EXPOSICION
1 de 3
09/03/16 21
476
(electricidad, agua, licencias...), asi como de su mantenimiento y de los
preceptivos seguros".
La quinta clausula limita el destino de la casa a las iniciativas
"exclusivamente" socioculturales, rechazando de forma expresa el "uso de
residencia". La sexta adelanta que el proyecto cultural de La Invisible contara
con el asesoramiento del gestor Santi Eraso, director durante veinte anos de
Arteleku.
Los dos ultimos epfgrafes contemplan, por un lado, la duracion del protocolo
de intenciones (doce meses) y la convocatoria de un nuevo encuentro una
vez transcurrido ese periodo para suscribir un convenio de colaboracion
entre las administraciones implicadas y La Invisible. "Por el contrario, en el
caso de que al termino del plazo fijado no se hayan llevado a cabo las
estipulaciones del Protocolo, el colectivo desalojara voluntariamente el
inmueble para dejar paso al proyecto municipal de creacion de empresas"
anunciado por el Ayuntamiento en 2008. El tiempo lo dira.
PD.: Hace poco mas de un a no publicamos en SUR un reportaje sob re La
Casa Invisible del que quedamos bastante contentos, la verdad. Aafliiiiii lie dej'o
, por si alguien quiere echarle un vistazo (y no os olvideis de las noticias
relacionadas bajo la galena de imagenes). Y la foto de arriba la hizo Carlos
Moret, El Flaco.
Iniciar sesion
Escribir un comentario
0 comentarios
Suscribirse RSS
49
"INSTITUTO MUNICIPAL DEL LIBRO"
ANDALUCIA
ARQUITECTURA
ART
ARTE
ARTE CONTEMPORANEO MARBELLA GALERIA EXPOSICION
ARTE EXPOSICION "FUNDACION MALAGA" CARTEL DISENO
OBAMA
ARTE EXPOSICION MALAGA "FUNDACION UNICAJA" MOVIDA
POP PINTURA
ARTE EXPOSICION PICASSO "CASA NATAL" MALAGA
ARTE MALAGA "DAMASO RUANO" PINTURA
ARTE MALAGA "MUSEO PICASSO" CAC THYSSEN EXPOSICION
ARTE MALAGA EMERGENTE EXPOSICIONES MUSICA "ESTUDIO
ABIERTO"
ARTISTA
AYUNTAMIENTO
BARCELONA
CAC
CHICANO
CHRISTINE
CULTURAL
COMIC MALAGA "FRANK MILLER" ILUSTRACION "NOVELA
GRAFICA"
DAVID
DOUGLAS
DUNCAN
EQUIPAMIENTO
EXPOSICION
FERIA MALAGA ARTE "ESCULTURA URBANA"
JUNTA
LEBRERO
MUSEO
MUSEO MALAGA ADUANA "BELLAS ARTES" "MUSEO DEL
PRADO"
MUSEO PICASSO GIACOMETTI EXPOSICION MALAGA
MALAGA
NARITA DISENO CREATIVIDAD ARTE MALAGA
NATURA
PICASSO
PICASSO "MANOLO VALDES" EXPOSICION ARTE "CASA NATAL"
PINTURA
SIN CATEGORIA
TABACALERA
TABACALERA "MUSEO DE LAS GEMAS" AYUNTAMIENTO
THYSSEN
URBANISMO
2 de 3
477
09/03/16 21:49
BLOGS
£Que le compro?
Tiendas, regalos, mercadillos y tendencias
Mercadillo de artesania en La Casa
Invisible, disenadores participates
^ ISABEL MENDEZ | 13 - 03-2013 | 18:33
Una cita mas a
anadir a la
agenda de
mercadillos en
Malaga. El
centro socio¬
cultural La
Casa llimwiisiilblle
se apunta
tambien a la
tendencia
(creciente) de
dar una
oportunidad a
jovenes
disenadores
locales y pone
en marcha una
muestra
artesanal este
sabado. Es la
segunda
edicion y
contara, por
cuestiones de
espacio, con 21
participantes, segun me cuentan.
La cita, con entrada gratuita, es de doce de la manana a seis de la tarde en el
Centro, ya que estan en la calle Nosquera 11. Allf podran encontrarse a
precios asequibles objetos de decoracion, fotograffa e ilustraciones y
distintos articulos handmade de joyeria, crochet, bolsos, amigurumi, moda y
complementos y algunas cosas mas.
Este es el lliisttad® de oreadtorres pairtiidipaimtes que mostraran sus trabajos
este sabado:
Accesorios v ioverfa
Ruben,con accesorios en cuero hechos a mano.
Vanessa Cebrero,con cuero y bisuteria.
Ana Fores, con su taller con accesorios y mucho mas.
Lara Ganfornina, con croche y Kristine Suveizda. Ambas traen joyeria y accesorios con materiales reciclados.
M a Angeles Vara y collares matrioskas, felpas, fieltro y bisuteria.
1 2 g@® D 3 © $@@
ConfaxfaJ. ktu*MM$*LaJa^aJ^mu^XOm.
lajffiinvis ible Cl Mos^ra,, 11
soKaium
Isabel Mendez
Malaga. Licenciada en Periodismo por la
Universidad de Malaga. Redactora de SUR
desde 2002, en la actualidad se ocupa de
temas de comercio local y sociedad en SUR.es
Enviar Mensaje
ACERCA DE ESTE BLOG
<i.Te gusta ir de tiendas? <y de mercadillos? Bienvenid@,
este es tu blog. Porque aqui estaras al dia en muestras
de artesania, zocos, outlets y (jovenes) disenadores de
Malaga; podras recabar ideas para hacer regalos en
fechas especiales y estaras a la ultima en 'shopping', con
especial atencion a las tiendas, grandes superficies y
ferias artesanales de Malaga. Este blog en SUR.es es solo
un pequeno espacio de sugerencias para estar al dia en
tendencias, y por supuesto contamos con vosotr@s para
que nos hagais llegar vuestros comentarios, creaciones,
actividades en tiendas... £Nos vamos de compras?
BUSCADOR
Buscar
MARZO 2013
IL
Ml
X
JJ
¥
s
©
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
ULTIMOS POSTS
La habitacion de Kate vuelve... con un showroom.
Otros mercadillos del finde
iCuando acaban las rebajas este ano?
Mercadillos para disfrutar en el puente de febrero
Grandes rebajas en el #SuperJueves de febrero de
Factory Outlet Malaga
Moda, vintage y mas en la agenda de mercadillos
Q&R, la moda une aun mas a madre e hija
09/03/16 21:51
• [HiannnaiTOj)s(organizador del evento junto a La Casa Invisible) con manualidades de diferentes tipos.
Crochet v costura
• Miriam Davila y Carmen Yuste, crochet todo a mano.
• Elisa Arias con la marca Chocolatearte. Fieltro, fimo, costura, etc.
• Tejiendohastadormidas: trae amigurumi y crochet.
• Maria Eulogia, con mostrara sus cajas de costura y mucho mas.
Ilustraciones
Aintzane Cruceta y sus chicas pin up.
Fotografia
Martin de Arriba expondra su fotografia artfstica.
Ceramica
Marta y su ceramica artfstica.
Complementos v decoracion
• Paloma Rellan con camisetas, gorras, fieltro,...
• Ana Adrados pondra a tu alcance sus cajas personalizadas.
• El acerico de Raquel tendra bolsos y mas accesorios en su mesa.
• Pd: Adryus con su ya famoso calzado customizado a mano.
• Yessenia Campos con sus coloridas bolsas impermeables.
• Celia Gonzalez con artesania en madera y camisetas.
loverfa artfstica
• Arte en mariposas, que realiza todo con alas reales de mariposa.
• Angel Segarra hace joyeria y orfebreria.
• Reciclaysalva con joyeria y accesorios reciclando, piezas de ordenador, vinilos y muchos mas materiales.
Ideas y mercadillos de San Valentin
CATEGORIAS
CENTROS COMERCIALES
COSTA DEL SOL
MERCADILLOS
NINOS
REGALOS, DISENADORES Y MAS
TIENDAS DE MALAGA
TIENDAS ONLINE
COMENTARIOS RECIENTES
amenrisu en La habitacion de Kate vuelve... con un
showroom. Otros mercadillos del finde
amenrisu en La Temporal se suma a la agenda de
mercadillos
olegoana_178 en Regalos de Reyes originales sin
salir de Malaga
luisa.martgom_928 en Segundo aniversario de
Guapabox con una seleccion especial
nuriamlg08_606 en Oteros busca personal para su
nueva tienda en Malaga
El mercadillo invisible se cellelbrrarra luma wez all inniesasf que si os interesa
participar para la proxima edicion podeis contactar con la organizacion
enviando un rare© elledtirbmiiiceaquf. Aquf teneis algunas fotos de la
primera edicion, celebrada justo hace un mes, el 16 de febrero:
2 de 3
09/03/16 21:51
Mas Actualidad
SUR.6S I & jKtu
TRIBUNA
Los fantasmas de 'La Casa Invisible'
SALVADOR MORENO PERALTA | ARQUITECTO
HACE unos dias se celebro en Malaga con gran brillantez la
segunda edicion de 'La Noche en Blanco', en la que el que
suscribe aporto gustoso un minusculo grano de arena entre
cientos de voluntarios y funcionarios municipales. Ni la lluvia
la deslucio. Ha tenido que ser una resolution del Juzgado n° 7
de lo contencioso-administrativo quien lo haga dos semanas
despues, mediante una orden de desalojo a los promotores de
esa experiencia tonificante que es 'La Casa Invisible' de la
calle Nosquera, y me apresuro a establecer la relacion que
existe entre una cosa y otra.
Brevemente, 'La Casa Invisible' es un centro de pensamiento,
relacion y actividades culturales, en el mas saludable y
desprejuiciado sentido de la palabra, ideado por una serie de
personas, de gran formation intelectual, pacificas y, sobre
todo, libres, que ocuparon un inmueble vacio del nunca
recuperado Centro Historico de Malaga, propiedad del
Ayuntamiento. Por lo que conozco de la iniciativa y de algunos
de sus promotores, nada mas lejos de la provocacion
contracultural de un 'okupa' (si es que no consideramos ya
una provocacion previa el que existan miles de inmuebles
vacios), pues llevaban mucho tiempo dialogando con el
Ayuntamiento en un clima de absoluta normalidad para lograr una formula que regularizara su
permanencia alii. Parece ser que se necesita ahora ese inmueble para hacer un 'Centro de
Emprendedores'. No ponemos en cuestion la capacidad de 'emprender' del Ayuntamiento pero, que yo
sepa, ya esta previsto un Centro de esos en el Parque Tecnologico y en las Areas de Rehabilitation
Concertada -si, donde las 'tecnocasas', segun convenio firmado hace cuatro anos con la Consejeria de
Obras Publicas y Transportes- y las actividades de 'La Casa Invisible' eran ya lo suficientemente
emprendedoras como para que cualquier Ayuntamiento se congratulara de tener tan estupendos
colaboradores desde la sociedad civil, pues de eso se trata ^no?
'La Noche en Blanco' estaba muy bien, y demostraba como la ciudadania, y sobre todo, los jovenes,
respond [a a otros estimulos que a los de sentarse a ver basura televisiva o a pastar adoquines
consumiendo litros de cerveza y calimocho. Digamos que esto es a lo mas digno que se puede llegar en
la gestion de una cultura programada desde arriba para exhibir los valores sociales de una colectividad,
como el dia del libro, del arbol, de la mujer o del feto, ya sea humano o no. Me parece bien que la
sociedad proclame, al menos por un dia o por una noche, cual es su escala de valores. Pero en el fondo,
es tambien una conspicua expresion de nuestra esclerosis democratica. jQue facil es ser libre en un
regimen de libertades prohibidas y que dificil es serlo en uno de libertades tuteladas! En el primero el
enemigo se yergue nitido en el campo contrario; en el segundo habita entre nosotros, en la quinta
columna. Vivimos en un mundo de realidades suplantadas o hiperreales, de forma que conceptos como
la cultura, la opinion, el pensamiento, la participacion publica... la politica misma, fluyen libremente, pero
como REPRESENTACIONES de la cultura, la opinion, el pensamiento, la participacion publica y... la
politica misma. Nada debe quedar al albur de lo imprevisto, del arma mas letal y amenazadora de la
estabilidad de un sistema que es en si mismo una fabulosa industria (y una enorme agencia de
colocation). Esa arma no es otra cosa que el antrax de la ESPONTANEIDAD, la nemesis del boletin
480
Anexos
oficial, el verdadero fantasma de la libertad que se nos aparece para aguarnos la gran fiesta de la
correccion politica, a demolernos este 'castellet' de la democracia tan arduamente construido sobre los
hombros de nuestros celadores reglamentarios.
Cualquier ciudad del mundo por cuyas venas fluyera la Cultura con naturalidad y no con marcapasos se
nutriria de experiencias como la de 'La Casa Invisible'. Comprendo la prudencia del Ayuntamiento ante la
posibilidad de abrir cajas de Pandora. Esta en su obligation. Pero creo que en este caso, si no queremos
que nuestra vida cultural sea solo una tramoya sin cimientos, deberiamos acostumbrarnos a ver a los
promotores de la idea como colaboradores, y no como ectoplasmas a los que expulsar de la Casa con
agua bendita. Bastantes santos tenemos ya convertidos en mobiliario urbano.
481
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a traves
del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Mas informacion y cambio de configuracion.
I H v.'.vsv laopiniondemalaga es 4
Laopmion demalaga
Malaga Actualidad Deportes Economia Opinion Cultura Ocio VidayEstilo Comunidad Multimedia
Cine TV Restaurantes y Alojamientos Gastronomia Planes Agenda Servicios
Noticias Exposiciones Espectaculos Conciertos Charlas y Conferencias Teatro Todas las categorias Donde ir
Estas en: La Opinion de Malaga > Ocio > Agenda > Ocio Malaga > Centros culturales y Fundaciones > Malaga > La Casa Invisible
CENTROS CULTURALES Y FUNDACIONES EN MALAGA
La Casa Invisible
0 votos
Encuentra los eventos de
Hoy I Fin de Semana I Este Mes
0
Calle Nosquera, 11 29008 - Malaga
Web oficial
La Casa Invisible, denominada centra social y cultural de
gestion ciudadana.
El centra organiza conciertos, cursos, debates y teatro
asi como iniciativas como La Noche Invisible, mediante
la cual creadores locales toman las plazas del centra
historico de Malaga para llevar a cabo intervenciones
artlsticas.
PALMA-PALMILLA
m
$
Malaga
CfEl
IBB1
EB
Datos de mapas ©2016 1 Informar de un error de Maps
Agenda de Eventos
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
LUN
MAR
09
10
11
12
13
14
15
Ocio en MaLAGA
Por Categoria
Todas las Categorias (110)
Cursos y Seminarios (47)
Exposiciones (18)
Charlas y Conferencias (14)
Conciertos (10)
Rutas y Excursiones (5)
Espectaculos (4)
Ocio para Ninos
Ocio para Ninos (2)
Por Localidad
Malaga (76)
Nerja (12)
Rincon de la Victoria (6)
Benalmadena (4)
Marbella (4)
Mijas (3)
Por Precio €
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Identificate / Registrate
Eventos gratis (22)
Hasta 20 €(16)
Entre 20 y 50 €(10)
Mas de 50 € (8)
Venta de entradas
DEJE SU COMENTARIO
Nota del editor
A partir de ahora si te registras como usuario en laopiniondemalaga.es tendras nuevas ventajas: podras responder a
los comentarios hechos por otros usuarios, tendras mas espacio para poder expresarte, tu comentario sera mas visible
y ademas podras compartirlo en redes sociales. Esperamos que, con tu participacion, este cambio contribuya a
fortalecer nuestra comunidad de usuarios y lectores, consolidando las conversaciones que giran en torno a nuestras
noticias.
Agenda de eventos | Marzo
LUN
MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
DOM
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1 de 2
09/03/16 21:52
AGENDA
marseila
CINECLUB
9 de marzo
Pelfcula: Marseila
VARIOS
9 de marzo
Recital Homenaje
deMujeres en la
CINECLUB
10 de marzo
Pelfcula: Marseila
VARIOS
11 de marzo
Tapeando en
Cuaresma en
in to
£ 2L
Plaza de San
Francisco
Plaza del
Teatro
’<k
Plaza De La Merced
Plaza de
la Aurora
Google
Plazuela San
Jurn de Dios
Plaza de
Uncibay
Museo Picasso Malaga &
' Datosde mapas ©2016
BUSCADOR
Malaga (40) Localidad
Tipo de evento Subcategorfa
Buscar
MARZO
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
®) (Prramsa IWIal l^gjurarn^, Si A.
Prensa Malaguena, S.A. Registro Mercantil de Malaga, Tomo 173, Libro 814, Folio 173, Hoja MA-652,
Inscripcion 1 a C.I.F.: A-29115672 Domicilio social en Malaga, Av. Dr. Maranon, 48 Correo electronico de
contacto surdigital@diariosur.es
Copyright © Prensa Malaguena, S.A. - Malaga. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio SUR, El
periodico de Malaga y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EWJOlllMiipiJIlBlRO^ffiCDTTiniinXDSIJinSlIIffllSBnHIGSSRSESEWAflMIS;:
Queda prohibida la reproduccion, distribucion, puesta a disposicion, comunicacion publica y utilizacion
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y
escrita autorizacion, incluyendo, en particular, su mera reproduccion y/o puesta a disposicion como
resumenes, resenas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la
que se manifiesta oposicion expresa.
1 de 1
09/03/16 21:53
483
ESPANA • Andaluda
Los ‘invisibles’ reivindican su espacio en Malaga
Una manifestation reclama la gestion del centro cultural okupado en 2007
ESPERANZA CODINA Malaga 10 ENE 2015- 19:43 CET
Archivadoen: Malaga Francisco de la Torre Okupas Viviendas vacfas Andalucfa Vivienda Espana Urbanismo Cultura
La relation forzada y recelosa que desde
hace casi ocho anos mantienen el
Ayuntamiento de Malaga y La Casa
Invisible, el centro okupado en marzo de
2007 para promover actividades sociales
y culturales fuera de los circuitos
comerciales, atraviesa un mal momento.
Posiblemente no es el mas crltico, que se
produjo en 2009 cuando una autorizacion
judicial bendijo el desalojo del edificio (la
movilizacion ciudadana freno la ejecucion
del desahucio), pero es delicado porque
este espacio alternative permanece en un
de negotiation con el Consistorio,
El escenario se agravo el 23 de diciembre, cuando la Policla Local clausuro las instalaciones para
cumplir una resolution del area de Urbanismo del Ayuntamiento (PP) justificada en motivos de
seguridad, por la “precaria” instalacion electrica y la falta de medidas de protection contra incendios.
Desde el centro social se hablo, sin embargo, de causas pollticas, por su vinculacion a movimientos de
izquierdas y crlticos con la gestion de los populares. La actividad se recupero un dla despues
parcialmente porque la medida cautelar afectaba en exclusiva a los eventos con afluencia de publico.
Las muestras de apoyo a La Casa Invisible se han sucedido desde entonces a traves de las redes
sociales y una manifestacion pidio este sabado en las calles de Malaga la cesion del uso del edificio y
mas espacios sociales y culturales de gestion ciudadana. Alrededor de 3.000 personas (la calle
Alcazabilla se lleno de un extremo a otro) se sumaron a la revindication en medio de un ambiente
festivo.
La okupacion del inmueble, ubicado en calle Nosquera (en pleno centro de la ciudad), arranco en
marzo de 2007 con el Festival de Cultura Libre, propuesta alternativa al Festival de Malaga de Cine
Espanol. El objetivo ha sido siempre el mismo: dar cobijo a creadores locales desconocidos y ser un
espacio de expresion ciudadana. Exposiciones, conferencias, talleres de teatro, baile y fotografia o
filmacion de cortometrajes, se han celebrado centenares de actividades. El centro no recibe
subvenciones publicas.
“Atendla a una realidad que habla en Malaga, la existencia de esos invisibilizados que permanecian al
margen de los proyectos faraonicos”, apunta Santiago Fernandez, presidente de la Fundacion de los
Comunes. Este ente, creado para cumplir uno de los requisites imprescindibles para la continuidad
del centro, gestiona estas instalaciones y otras de caracterlsticas similares en Madrid, Zaragoza y
Pamplona.
La vertiente cultural de La Invisible se completa con otra social. La sede de calle Nosquera, un edificio
de corte burgues con tres alturas y 2.000 metros cuadrados, es punto de reunion de la plataforma de
La manifestacion a favor de La Casa Invisible ha congregado a 3.000 personas en Malaga / GARCIA-SANTOS
limbo jurldico y sin un horizonte claro, pese a sus intentos
propietario del inmueble.
484
Anexos
firmado por el Ayuntamiento, la Junta y la Diputacion, en el que medio el Museo Reina Sofia,
contemplaba la cesion del espacio por un ano. Si en ese tiempo se cumplia una serie de requisites (por
ejemplo, la constitution de la fundacion y el mantenimiento del inmueble), se suscribiria un acuerdo
mas prolongado. Eso no ha ocurrido.
La actitud del gobierno local desde entonces ha sido “pasiva”, critica Amanda Romero, miembro del
grupo jurldico de La Invisible. La edil de Cultura de Malaga, Gemma del Corral, rechaza que se trate
de un asunto politico. “Despues de ocho anos, nadie puede cuestionar que no se haya dejado trabajar
a La Casa Invisible, no ha habido interferencias”, afirma.
© EDICIONES EL PAIS S.L.
485
Defender la Casajnvisible _ http://www.eldiario.es/andalucia/enabierto/Casa-Invisible-qu...
eldiano.es
andalucia
(/andalucia/)
h En_Abiertf
Defender la Casa Invisible
Santi Fernandez Paton (/autores/santi_fernandez_paton/)
14/01/2015 - 19:01h
El proximo mes de marzo La Casa Invisible de Malaga cumplira ocho anos. Es una experiencia unica
en Malaga, y desde luego referente estatal cuando se habla de gestion ciudadana y cultura
experimental. El edificio en el que asienta, una hermosa construction del siglo XIX de mas de 2.000
metros cuadrados, se encontraba en estado de abandono cuando en el ano 2007 fue ocupado por un
heterogeneo grupo de creadores locales y miembros de diferentes movimientos sociales. Desde sus
primeros compases. La Casa Invisible logro establecer una mesa negociadora con el Ayuntamiento
de Malaga, titular del inmueble, y entonces como ahora gobernado por el PP.
Con una velocidad pasmosa, La Casa Invisible se convirtio en un verdadero pulmon de creatividad y
^jjptiuccion en pleno centro de Malaga. Asi lo demostraba una abrumadora programacion c }j^^, 21 , 55
con seminarios formativos, muestras teatrales, decenas de talleres, interpretaciones de algunos de
A
jfeiitojtetf&sirfrasifetos de jazz, festivales de cultura libre, etct^dvwsp^Mtoe^sfelhabraatic^ibfereDo'Mbie-qu...
na realidad asentada en dos ejes fundamentales y vertebrada por una idea. Si un eje era
laramente cultural, el otro lo era social, algo que nunca deberia estar disociado.
orria el ano 2007, el ano del comienzo oficial de la crisis. El Ayuntamiento de Malaga, lo mismo que
n la actualidad, apostaba por un modelo cultural de escaparate, de inversiones desmedidas que
crecentaban la increible deuda que hoy arrastra y de construcciones faraonicas, las mas de las
eces olvidando que, mas que el continente, lo importante es el contenido. Las y los creadores
icales encontraron su lugar de ensayo, de trabajo, de muestra, de experimentation y de compartir.
1 mismo tiempo, en La Casa Invisible operaban algunos de los colectivos sociales mas activos de
ntonces, desde la Coordinadora de Inmigrantes de Malaga hasta Precari@s en Movimiento. Cuesta
ntender el cierre del Centro de Internamiento de Extranjeros de Malaga o experiencias como los
layDay Sur sin mencionar a estos colectivos.
i esos eran los dos ejes, la idea vertebradora era clara: la gestion ciudadana. Ante la desidia
tstitucional o su asfixiante regulation de lo publico, y frente a los intereses de mercado de la gran
mpresa privada, La Casa Invisible marcaba el procomun como fuga a esos dos modelos, y la gestion
iudadana, esto es, de la propia comunidad de sus integrantes, como el unico metodo justo.
n el ano 2011, tras un laborioso procesos negociador, el Ayuntamiento de Malaga se avino a firmar
on la Casa Invisible un Protocolo de Intenciones. Puso como requisito, o mas bien como obstaculo,
ue el resto de Administraciones publicas tambien lo rubricaran. En enero de 2011, ademas del
yuntamiento y la propia Casa, lo firmaban la Diputacion Provincial de Malaga, la Junta de
ndalucla y mediaba el Museo Reina Sofia, dependiente del Ministerio de Cultura. El compromiso
ra claro: si La Casa Invisible cumplla en el plazo de doce meses una serie de requisitos, el
yuntamiento cederia el uso del edificio durante un periodo minimo de cinco anos.
oco despues La Casa Invisible se asentaba como sede de la Fundacion de los Comunes, que agrupa a
xperiencias afines de todo el Estado. Esa forma juridica, la de fundacion, era el ultimo de los
^quisitos -de los obstaculos-. En enero de 2012, vencido el plazo de doce meses que estipulaba el
rotocolo y con todos y cada uno de los compromises cumplidos, los representantes municipales de
i negotiation se borraron del mapa: tres anos de silencio, tres anos sin contestar a ninguna
amada, dando la callada por respuesta ante las continuas demanda de La Casa Invisible para una
ueva reunion que verificase los acuerdos alcanzados
res anos, hasta el pasado 23 de diciembre, cuando el Ayuntamiento de Malaga, sin previo aviso,
nvio un operativo policial a La Casa Invisible, desalojo a todas las personas que en aquel momento
articipaban en el patio en una muestra de artesania navidena y cerro el edificio. El pretexto era
eregrino: un informe de Urbanismo, resultado de una inspection coordinada por la propia Casa
tvisible -de nuevo frente al abandono municipal de su propio patrimonio- habla detectado algunas
•regularidades con respecto a la normativa actual para actividades de libre concurrencia. En
oncreto, senalaba la necesidad de revestimientos especificos en algunos tramos de cableado o la
istalacion de puertas ignifugas. Certificaba, al mismo tiempo, que todas las fallas estructurales del
dificio, detectadas por una inspection previa a la firma del Protocolo, habian sido subsanadas a la
erfeccion. En otras palabras, el edificio, desde que era gestionado por La Casa Invisible, no corria
jjtgun peligro. Simplemente, se dictaminaba la cancelation temporal de actividades libres $ 9 / 03/16 21:55
biertas. Nada mas.
H-O#
UJftwMa WfettfaxtefiNochebuena, la rueda de prensa c onvdnoad/ap^giiiai'SasdiitoliisiMeiiaelasfCpiBeiitasi ideli u...
Ayuntamiento se convertla en una espontanea concentration. La policia, con el informe en la mano,
ordeno la disolucion del cordon policial que impedia el acceso a la Casa, de manera que hasta hoy
sigue abierta para las reuniones y actividades de todos los colectivos que la componen. No asi para
las de libre concurrencia.
El pasado 10 de enero, miles de personas, en un desfile ludico, colorido, alegre y variopinto,
clamaron en las calles de Malaga por la continuidad de La Invisible.
A la vez, se lanzaba una campana de crowdfunding (https://goteo.org/project/apoya-a-ia-casa-invisibie) con la
intention emprender las mejoras necesarias y cumplir todos los requisitos imprescindibles para
seguir realizando actividades libres y abiertas. En dos dias ya habia recaudado 10.000 euros, la
mitad del presupuesto estipulado. La Casa Invisible ha dado mucho. Ahora pide un poco.
Colaboremos.
14/01/2015 - 19:01h
COMENTARIOS
COLABORA
Nuestra independencia depende de ti. Necesitamos tu apoyo economico
para poder hacer un periodismo riguroso y con valores sociales.
3 de 3
09 / 03/16 21:55
TOO
CULTURAS
«Vamos a una cultura del 'best seller
Santiago Eraso, investigadorygestor cultural,
combate por una cultura al servicio de la
educacion, defiende una revision de las politicas
culturales y apoyo y apoya La Casa Invisible
MARIA EUGENIA MERELO I MALAGA
@emerelo 25 enero 2015
14:11
Santiago Eraso llevo a buen puerto la candidatura San Sebastian 2016 Capital Cultural. / Lusa
La gestion cultural es el habitat de Santiago Eraso
(San Sebastian, 1958). Licenciado en Filosoffa y Letras
dirigio durante 20 anos en su ciudad natal Arteleku,
un centro interdisciplinar para la creacion, reflexion,
experimentacion y difusion del arte contemporaneo,
que se convirtio en referente en toda Espana. Entre 2009 y 2011 dirigio la candidatura San Sebastian 2016 Capital Cultural (finalmente
seleccionada). Sigue vinculado a la capitalidad con la coordinacion de Tratado de Paz, un programa de exposiciones, seminarios,
laboratories y conferencias que rescata como la historia del arte y del derecho ha abordado la figura de la paz. Es una de las voces
mas acreditadas de la filosoffa polftica y de la sociologfa cultural y colabora desde el ano 2000 con la Universidad Internacional de
Andalucfa. No tiene dudas de que el arte y la cultura necesitan apoyo publico, «pero antes tendremos que empezar por determinar el
sentido de esa inversions
- Si le toma el pulso y la temperatura a la cultura en este pais, ^cual es su diagnostico?
- Muy parecido al que se puede hacer de otros ambitos: una disolucion del estado del bienestar. Es decir, la privatizacion de los
servicios que se entendfan como un derecho y que ahora empiezan a entenderse como responsabilidad exclusiva de los ciudadanos.
iQue cada un se salve como pueda! Es una estrategia de disolucion de los derechos sociales que tenfamos, entre los que estaba
incluido el acceso a la cultura.
- Pero hemos sido espectadores de grandes inversiones culturales. Con buena parte de ellas, como la del Gugenheim en Bilbao, ha
sido muy crftico. ^Por que?
-En un sentido muy amplio, esos proyectos no estan destinados objetivamente a cubrir las necesidades de la ciudadanfa donde se
insertan. Estan destinados a generar economfa y recursos extrayendolos de la circulacion del turista, que generalmente son personas
ajenas a esa ciudad. Las ciudades marcas y sus instituciones emblema, muchas de ellas museos, se piensan como maquinas
economicas, olvidando su funcion socializadora, su capacidad de construir sentido comunitario y crftico. Si se opta por ese modelo
productivista, los responsables polfticos tendran que decir, a las claras, que la cultura no esta entre sus prioridades, porque han
decidido subordinar toda la cultura a la eficacia y la rentabilidad economica. Por tanto, habrfa que preguntarse tambien de que
hablamos cuando hablamos de crecimiento, para que, a que precio (desastre inmobiliario, ecologico etc) y para llegar a que. En un
momento historico en el que el Estado desaparece, el mercado, de manera tiranica, parece ocupar su lugar, convirtiendo a los
ciudadanos en simples consumidores, sin capacidad para elegir su propia condicion. Nos convierten en el ultimo eslabon de la cadena
de produccion. Es ademas un modelo que se ha convertido en paradigma. De repente es el unico modelo que funciona.
- Ese paradigma del que habla se ha instalado tambien en Malaga con la apertura de un buen numero de museos.
- Es el modelo de Dubai. Para genera marca, atraccion de capital, turismo y en beneficio de las elites sociales y no de sus
ciudadanos. Asistimos atonitos a una mercantilizacion sin precedentes de la cultura. Los ciudadanos de Arabia Saudf y de otros
lugares no van a ver esos museos. No creo tampoco que vayan a verlos los ciudadanos de Malaga sino los turistas que visitan la
ciudad. Entiendo la cultura como un conjunto de herramientas para que los ciudadanos puedan formarse y construir su capacidad
analftica, puedan reinterpretar la realidad y politizar su experiencia. Y hay una tendencia general a entender la cultura de dos
maneras: taquilla y marca. A los polfticos le interesa que la cultura sea taquilla - que la gente pague para ver la cultura- y marca, o
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegacion, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analiticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Politica de Cookies. ACEPTAR
489
consumo. Todo el saber, todo lo que tiene que ver con el conocimiento, con la construccion de la critica, con la diversidad o con la
pluralidad queda anulado. Porque, ^que quiere un turista? Algo reconocible. A un turista no le vas a ofrecer una exposicion de tesis,
de contenido, con investigadores detras, sino de los nombres del 'hit parade' del arte. Hay que ofrecer grandes obras del Contra
Pompiidoiui y del Museo de San Petersburgo. Cultura de 'Los 40 principals', de 'photocall'.
Generar empleo
~iEs un modelo censurable?
- Yo no digo que sea censurable que esos museos se creen o que exista el Museo Picasso. El problema es que solo exista ese
modelo. Por eso lo que reivindicamos el derecho a la ciudad, entendemos que la ciudad es un conjunto, un cuerpo de celulas
complejas y diversas y que las instituciones publicas tienen que mirar hacia arriba y hacia abajo, hacia la derecha y hacia la izquierda.
Es decir, hacia el Museo Picasso, pero tambien hacia La Casa Invisible.
-En la Ifnea de ese paradigma, el alcalde de Malaga justifica la su politica de museos en la capacidad que tiene para impulsar la
economfa y generar empleo en la ciudad.
-Empleo se puede generar en todo el espectro cultural. Si amplias las actividades extraescolares en las escuelas con musica, danza
o expresion plastica puedes generar empleo. Pero hay que invertir en el sistema escolar, educativo y cultural. Por ejemplo ampliando
los servicios y la oferta cultural en la educacion a lo largo de toda la vida, desde las guarderias a los centros de atencion a los
ancianos, pasando por la universidad y las escuelas populares. «iPor que esa inversion se aplica solamente al sector turistico
(fundamentalmente hosteleria y derivados) y no se redistribuye mucho mejor a traves de otras ofertas? Tiene que haber una
responsabilidad publica. Parece que, en el caso del Ayuntamiento de Malaga, el objetivo es el turista y no el ciudadano.
- «;Demasiados museos y poca educacion?
-Si yo fuese un mandatario con responsabilidad politica en el Estado abandonaria la retorica electoral para ejercer con mas
sinceridad la accion politica consecuente con lo que diga. La educacion entendida como una forma de espacio publico ampliado, mas
alia tambien del sistema estrictamente educativo. Para mi es fundamental y esencial construir ciudadanos libres, independientes, con
capacidad critica y con capacidad para asumir su responsabilidad en el derecho a la ciudad. Lo que mas me llama la atencion es que a
muchos politicos se les Mena la boca cuando dicen que hay que invertir en educacion y sin embargo hacen todo lo contrario. Eso hay
que denunciarlo.
- Se ha referido antes a La Casa Invisible. Listed fue de los grandes defensores de este movimiento sociocultural en Malaga. ?Que
opina del cierre decretado por el Ayuntamiento?
- Vivo esa decision paradojicamente, porque pensaba que el Ayuntamiento de Malaga habia entendido el significado de la
existencia de una institucion como La Invisible. No es una cuestion de que estas instituciones sean acogidas por ayuntamientos que
sean mas o menos de derechas o de izquierdas, simplemente entiendo que cualquier institucion gobernada por cualquier partido
politico tiene que entender que, en ese abanico de diversidades posibles, tambien entran experiencias como La Invisible. A principios
de siglo, algunas instituciones culturales del Estado, por ejemplo el Museo de Arte Contemporaneo de Barcelona, que entonces dirigfa
Manuel Borja Villel, que hoy dirige el Museo Reina Sofia, o Arteleku, que durante 20 anos dirigf yo, pero tambien algunos grupos de
trabajo de la Universidad Internacional de Andalucia y otros empezamos a preguntarnos que estaba ocurriendo en los movimientos
sociales, por que empezaban a emerger una serie de posicionamientos criticos con respecto a las politicas globales que se estaban
aplicando entonces. Y que practicas artisticas y culturales se estaban dando en esos movimientos criticos. Hay que acordase de las
movilizaciones en Barcelona, de la aparicion del movimiento okupa, que son herederos de otros movimientos, como el de objecion de
conciencia, antimilitarista y otros que ponen en cuestion la deriva de ese neoliberalismo tfpico del globalismo que empezaba a
desarrollar en Europa sus practicas politicas y que ahora, en los ultimos anos, ha generado lo que ha generado.
-£Y que papel jugaba La Invisible?
-Fue una de las primeras experiencias que propuso no ser un centro okupa clasico de corte tradicional de lo que se llamaba
primera generacion, sino de lo que se denominan centros sociales de segunda generacion. Asociaciones que estaban dispuestas a
dialogar con las instituciones locales. No tanto ir contra, sino trabajar en paralelo, en comun, manteniendo su autonomia y
autogestion. Para nosotros fue un ejemplo.
Derecho a la ciudad
- Y hace anos, recibio el respaldo de prestigiosas instituciones culturales y tambien de las administraciones publicas.
- Fue apoyada por la Junta de Andalucia, el Ayuntamiento de Malaga y la Diputacion como una institucion modelo. Con todo el
recorrido que ha hecho La Invisible, me sorprende mucho que en este momento de tension politica se ceben con ellos, diciendo que
es una iniciativa privada. El Museo Carmen Thyssen si que es una iniciativa privada, familiar. Sin embargo, La Invisible es un proyecto
comunitario, colectivo sin intereses privatizadores, ni privatistas, abierto a la gestion asamblearia, dondetodo el mundo participar.
Crefa que el Ayuntamiento de Malaga habia entendido ese derecho a la ciudad que supone asumir la diversidad y que se puede
gobernar para todos. En esa gobernanza para todos, cabia La Invisible, y asf se firmo el acuerdo. Me sorprende esta reaccion, incluso
electoralmente. La mejor manera de tener autoridad es la generosidad, en el mejor sentido distributive de responsabilidades
compartidas con el amplio espectro ciudadano y su diversidad.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegacion, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analiticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Politica de Cookies. ACEPTAR
490
- El Ayuntamiento ha alegado las deficiencias en el inmueble para proceder a su cierre.
-Quizas las responsabilidades no sean solo del colectivo de La Invisible, sino de las partes implicadas. La casa esta intentado
conseguir recursos. Pero lo logico es que ahi hubiese un acuerdo, un pacto. Hubo un proyecto apoyado por profesores de la Escuela
de Arquitectura de la Universidad de Granada interesantisimo para recuperacion del inmueble. Un proyecto que fue asumido en
cierto modo por las instituciones publicas. Vi ese plan de reforma arquitectonica del equipo de Jose Maria Romero que vinculaba
formacion, oficio y coherencia con una rehabilitacion pausada y ejemplar frente al constructivismo depredador caracterfstico de la
burbuja inmobiliaria.
- Contra su cierre se manifestaron 2.000 personas en las calles de Malaga. Parece que tienen el respaldo de muchos ciudadanos.
-Las manifestaciones son una manera de entender el apoyo, pero La Invisible tiene simbolicamente algo que no se puede medir
con el numero de presencias. Mucha gente y yo no hemos estado en la manifestacion pero pensamos que ha hecho un buen trabajo.
Tambien ha puesto en marcha una campana de 'crowfunding' y Neva mas de 10.000 euros recaudados para hacer las obras en un
edificio publico, que es propiedad del Ayuntamiento. Y lo van a hacer con los recursos, no solo de la autogestion de los ciudadanos
que habitan ese edificio, sino con el dinero recaudado. Lo logico serfa al reves, como se hace con las iglesias y los edificios publicos. O
como cuando eres un arrendatario y el propietario del inmueble esta obligado a asumir las obras.
- La Casa Invisible fue pionera en Malaga, pero cobran cada vez mas protagonismo en la ciudad las asociaciones de creadores,
gestores y particulares que unen fuerzas para crear espacios y agendas de actividades al margen de lo publico. ^Algo esta cambiando?
- Claro, las instituciones publicas han decidido que la cultura es un capricho, que no es una necesidad y la gente tiene que empezar
a organizarse y a tratar de sacar adelante esos proyectos. Y eso se esta multiplicado. Es el momento de que un ayuntamiento piense
que hacer con sus politicas culturales y como dinamizar ese tipo de iniciativas ciudadanas. Me parece una riqueza y estan
convirtiendo esa riqueza en una especie de desperdicio con el planteamiento de, bueno, ahi estan, y que hagan lo que sea. Creo que
es una obligacion de los tecnicos de las instituciones publicas, sobre todo municipales, pensar de nuevo las politicas culturales,
porque no se puede seguir haciendo lo que se hacia hace 20 anos cuando la realidad ha cambiado tanto.
ERE cultural
- El futuro de la cultura. <;Pasa por esos colectivos?
- Si, pero sin precarizarlos. Lo que no pueden decir las instituciones es: no tengo dinero para mantener las bibliotecas, asi que ahi
os las dejo, os las largo y que os zurzan. Sin bibliotecarios profesionales, con trabajo voluntario, sin retribucion, sin reconocimiento.
Tampoco eso. Eso es quitarse un problema de encima. Privatizarlo. Hay que buscar una nueva formula. Si el Estado no puede con
todo y hay que pedir corresponsabilidad a la ciudadania, habra buscar un nuevo acuerdo sobre la cultura. Todo esto hay que
estudiarlo, en todas las ciudades, porque ha habido un ERE brutal en el sistema cultural, pero todo sigue igual.
- Y ese modelo, ^es sostenible por mucho tiempo?
- En los 70, 80 y 90 se copio en cierto modo el modelo trances y dijeron, venga vamos a hacer museos, archivos, teatros y
bibliotecas. Se hizo una gran inversion para generar una gran infraestructura de calidad. Todo eso se hizo con un objetivo. Por
ejemplo, en el caso de una sala de exposiciones, que un artista pudiera exponer, o en el caso del teatro, para que el grupo de teatro
representase sus obras. Si mantienes el teatro y a los funcionarios que trabajan en el es para que haya gente que haga teatro. Pero
los que han salido perdiendo son el ultimo eslabon de la cadena. Porque los gastos de mantenimiento del teatro, del personal, de
seguros y los funcionarios se mantienen. Elios siguen cobrando sus sueldos, con ajustes mas o menos. Donde ha dejado de fluir el
dinero es en la razon y el objetivo por el que se hicieron los teatros o las salas de exposiciones. El del despacho le dice, traeme gratis
los cuadros y llevatelos como puedas en un camion. Pero los de la maquinaria siguen siendo los mismos. Pero la fiesta se ha
terminado y algo habra que hacer. Esta claro que hay que pensar el sistema cultural de arriba abajo.
-<iY que propone para esa revision?
- Frente al modelo estatalista y el privatizador, tendriamos que empezar a pensar el sistema como una posibilidad de desarrollar el
bien comun: corresponsabilidad entre interes publico (infraestructuras, redistribucion de recursos) y capacidad ciudadana para
autogestionar los medios que son de todos, a partir de movimientos que exijan una mayor participacion democratica y no al reves,
despolitizando la potencia de la cultura y el arte. Ese bien comun del que hablo, necesita de la libertad, la educacion y la cultura para
ser desarrollado.
491
http://www.paisajetransversal .org/2015/02/apoyoalainvi-casa-...
Paisaje Transversal Blog: #ApoyoALaInvi. La casa Invisible:...
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el
trafico. Google recibe informacion sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende
que aceptas el uso de cookies.
paisaje transversal
negociacion urbana para la transformacion colectiva
MAS INFORMACION ENTENDIDO
#ApoyoALalnvi. La casa Invisible: Como habitar la ciudad
Dentro de una semana, acabara la primera fase del crowdfunding de La Invisible, un centro
cultural y social situado en el centro de Malaga que Neva abierto desde 2007 y que, tras su fantastico
y multitudinario funcionamiento durante anos, y tras un primer compromiso con el ayuntamiento en
2012, vio la solicitud de cesion directa del edificio denegada en 2013.
Induso llego a ver sus puertas cerradas durante un breve periodo de tiempo, debido a un informe que
senalaba fallas relativas a la reglamentacion para las actividades de libre concurrencia, hasta que la
presion popular hizo que se reabriera, aunque sin posibilidad de realizar actividades publicas hasta
solucionar el conflicto. Ahora, para afrontar las reparaciones que les exigen a traves de ese informe,
y dado que la Invisible no recibe ningun tipo de subvencion, han recurrido a este tipo de
recaudacion para poder realizarlas.
Acudimos a Eduardo Serrano, persona que conoce de primera mano lo que alii esta sucediendo, para
que nos informara un poco mas sobre el tema, ya que forma parte de un pequeno grupo de arquitectas
y arquitectos que, aunque desde la modestia de los limitados recursos con los que se dispone, se han
conjurado para apoyar y trabajar en este proyecto, y hacerlo desde la mayor de las exigencias
conceptuales, tecnicas y metodologicas.
Eduardo nos ha hecho llegar la siguiente carta abierta en la que tratan de informar y recabar
apoyo para la Invisible:
la^inyjsible ofrece a Malaga gratuitamente cada mes
LA INVISIBLE LLEVA 8 ANOS
APORTANDO A LA COMUMDAD
10
NECESfTAMOS QUE LA COMUNIDAD
APOYE A LA INVISIBLE
DONA at Qgoteo
[ gobeo.cc/lainvisible ]
La Casa Invisible. Como habitar la ciudad
Por Eduardo Serrano.
CONCEPTO
OFICINA
PROYECTOS
jESTE BLOG ESTA SIEMPRE ABIERTO A
NUEVOS COLABORADORES!
Si te interesan los temas que se tratan en el
blog y quieres aportar nuevas ideas
escribenos:
redes[arroba]paisajetransve rsal.org
ARCHIVO
► 2016(29)
V 2015(116)
► diciembre 2015 (9)
► noviembre 2015 (18)
► octubre 2015 (13)
► septiembre 2015 (9)
► julio 2015 (3)
► junio 2015 (6)
► mayo 2015 (12)
► abril 2015 (9)
► marzo 2015 (12)
▼ febrero 2015 (14)
La encrucijada urbana actual, un
problema multicap...
Ciudad y tecnologi'a en Latinoamerica. El
caso deT...
No-Master Proyectos Culturales. Edicion
#HarineraZ...
#Debatesllrbanos: Ciudad de los ricos y
ciudad de I...
#Agora2015DSS Laboratories de
innovacion urbana en...
#MiraQueLindo: Primeros talleresy
conclusiones
iComo salvar la ciudad? Urbanismo
Sostenible en ed...
#ApoyoALalnvi. La casa Invisible: Como
habitar la ...
Civitas Innova: Ciudad y persona
#Wikipra$a. Reinventando el imaginario
urbano de S...
Designing the Future. Revista de PFC con
caracter...
Postgrado Laboratorio de Vivienda
Sostenible en la...
El Ayuntamiento contra si mismo: Centro
comercial...
#DebatesUrbanos: Vision poliedrica
sobre Madrid y...
La invencion social y cultural suele abrirse camino con dificultad. Se enfrenta a dos tipos de
obstaculos: por un lado a los sectores sociales que no desean que su situacion de privilegio sea alterada
y, por otro lado, al reto de que las nuevas ideas se entiendan. Son ideas que forman parte de
paradigmas emergentes y poco conocidos, pero que estan en la genesis de los procesos de
transformacion.
Estos cambios son imprescindibles en momentos de crisis. La crisis misma supone una llamada de
atencion. Es ampliamente compartido que hay iniciativas de orden cultural y social que tejen redes,
producen enjambre y polinizan ideas segun modos de hacer en comun, de manera que abren
oportunidades insospechadas, contribuyen a la necesaria diversidad y revitalizan el conjunto.
A todo ello se dirige la corriente que reclama el fin del monopolio tecnico y politico en la toma de
decisiones con trascendencia social. Es el caso de aquellas relativas a los espacios habitables, que
► enero 2015 (11)
► 2014(127)
► 2013(143)
► 2012(248)
► 2011 (137)
► 2010(136)
► 2009(143)
► 2008(100)
► 2007(23)
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegacion. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Mas informacion
1 de 5
09/03/16 21:56
492
Anexos
Paisaje Transversal Blog: #ApoyoALaInvi. La casa Invisible:...
http://www.paisajetransversal.org/2015/02/apoyoalainvi-casa-...
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el
trafico. Google recibe informacion sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende mas informacion entendido
que aceptas el uso de cookies.
separacion de los habitantes y los espacios habitables que los modos economicos imperantes
operan (millones de casas sin gente, millones de personas sin vivienda digna).
En este sentido la Casa Invisible de Malaga supone un habitar. Hay un acomodo de los habitantes y
del espacio habitable sin la violencia propia de los procesos habituales, que, aunque nombrados con la
misma palabra, a menudo fuerzan la reconversion de los inmuebles en pura mercancia inmobiliaria o
financiera.
No ha hecho falta que este inmueble tuviera un cierto grado de proteccion. La actitud de cuidado del
edificio es inherente a la iniciativa de la Casa Invisible, lo que se ha materializado en un plan de
rehabilitation integral. Se trata de un plan innovador, pues no sigue las pautas del modelo
arquitectonico imperante. Por el contrario, dentro de un estricto modelo de rehabilitacion segun los
saberes de la bioconstruccion aplicada a edificios con antiguedad, se respeta tanto el sistema
constructive con el que fue concebido como sus materiales. De este modo, el ensamblaje gracias al que
se ha mantenido en pie y en buena salud, es conservado en cada uno de sus aspectos. Todo ello
mediante la actuacion por fases, sin interferir en el funcionamiento del centro y en intima relacion con
las necesidades de sus habitantes. El precepto que ha regido el proceso ha sido maximo conocimiento
con minima intervencion.
Suscribirse |
BUSCAREN ESTE BLOG
Paisaje Transversal
9959 Me gusta
£2
Me gusta esta pagina
Se el primero de tus amigos en indicar
que te gusta esto.
Paisaje Transversal
TweetS by @paistransversal
Paisaje Transversal Retweeted
Creando Redes
©CreandoRedesRE
Jardines que fijan carbono o como
recuperar servicios ecosistemicos en
ciudades bit.ly/1KDH2do @paistransversal
@nUNDO_
25 Feb
Este proceder no solo es pertinente en el actual momento, cuando lo prioritario pasa por aprovechar la
enorme cantidad de edificios sin uso: tambien resulta ejemplar para la necesaria reconversion de la
actividad inmobiliaria, hasta ahora afm al modelo antes aludido, y que sin duda es complice de la
crisis habitacional de este pais.
De la misma manera que se exige pericia e imaginacion tecnica, resulta necesario un cambio de
perspectiva en lo juridico: un cambio enfocado a una mas fiel concrecion de los derechos
fundamentales y a una reinterpretacion innovadora de las normas vigentes.
La Casa Invisible siempre ha mostrado voluntad de alcanzar acuerdos con el Ayuntamiento que
permitiesen la regularizacion de su situacion y la materializacion del plan de rehabilitacion mencionado,
cuya ejecucion ha sido imposibilitada por la falta de cesion de uso del espacio.
Y sin embargo, si no hubiera sido por los cuidados y actuaciones de la comunidad Invisible, el
edificio se encontraria en ruinas o, cuando menos, fuertemente transformado por los planes
municipales. Esto resulta ciertamente grave, toda vez que hablamos de un edificio para el que ahora el
Departamento de Conservacion de la Gerencia de Urbanismo Municipal recomienda la proteccion
maxima.
Entendemos que el plan de rehabilitacion es parte sustancial del proyecto social y cultural que
desde hace casi ocho anos se ha cumplido y desarrollado con creces y ante el cual el Ayuntamiento
de Malaga mostro en su momento una inteligente sensibilidad. Se trata de la dimension territorial que
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegacion. Si continuas navegando consideramos que
Paisaje Transversal Retweeted
iDonde nos encontramos? Lugar y tiempo
del nuevo urbanismo
paisajetransversal.org/2016/02/donde-... via
@paistransversal
□ Borja Iriarte
@perroverde5
18 Feb
Paisaje Transversal Retweeted
Embed View on Twitter
NUESTROS PROYECTOS
MiraQueLindo
Proyecto Identitario
Proyecto comunitario para el desarrollo de
proyectos de mejora de la identidad visual de
San Miguel el Castillo, Alcala de Guadaira.
Web: MiraQueLindo.es
PuenteDeVallecas
Renovacidn Integral
Diseno de las bases para la renovacion
integral del madrileno barrio Puente de
Vallecas.
aceptas el uso de cookies. OK
Mas informacion
2 de 5
09/03/16 21:56
http://www.paisajetransversal .org/2015/02/apoyoalainvi-casa-...
Paisaje Transversal Blog: #ApoyoALaInvi. La casa Invisible:...
Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el
trafico. Google recibe informacion sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende mas informacion entendido
que aceptas el uso de cookies.
con los actuales gestores del espacio, que ya han demostrado sobradamente su capacidad, creatividad,
compromiso y responsabilidad, ademas de una gran tenacidad y entrega, en lo que sin duda es uno de
los espacios emblematicos de la ciudad de Malaga.
Eduardo Serrano es arquitecto y ha desarrollado un extenso trabajo de reflexion sobre las implicaciones
urbanas y territoriales de los movimientos sociales contemporaneos. Forma parte del grupo de
arquitectos que quieren ayudar y apoyar tecnicamente a La Casa Invisible.
Estrategias Integradas de Desarrollo Urbano
Sostenible Integrado para mejorar la calidad
de vida de las ciudades.
Mas informacion:
Goteo - Crowdfunding La Casa Invisible
Web - http://lainvisible.net/
Facebook - La Invisible
Twitter - La Invisible
Creditos de imagenes :
Imagen 01: La Casa Invisible (fuente: lainvisible.net)
Imagen 02: Recaudacion mediante crowdfunding en la plataforma goteo (fuente: goteo.org)
Imagen 03: Taller realizado en la Invisible (fuente: lainvisible.net)
Imagen 04: Lugar de encuentro en el patio frente al edificio (fuente: lainvisible.net)
Imagen 05: Tras el conflicto con el ayuntamiento la Invisible ha recibido numerosos apoyos (fuente:
lainvisible.net)
Parque JH
Disefio Colaborativo
Proceso de disefio colaborativo junto a los
vecinos deTorrelodones para la renovacion
del ParqueJH.
Web: JuntosHacemos
Espalet
Estrategia Transfronteriza
Diagnostico estrategico para la agrupacion
europea de cooperacion transfronteriza
(AECT) «Espacio Portalet»
OlotMesB
Sumem des dels Barris
Proyecto piloto de regeneracion urbana a
traves de un proceso participativo y de trabajo
tecnico, con el objetivo de decidir planificary
desarrollar las majoras en los barrios de Olot.
Web: +B Sant Miquel
Etiquetas: Autogestion, Autonomia, Comun, Crowdfunding, Eduardo Serrano, Malaga, Procomun, Rehabilitation
( 3+1 +5 Recomendar esto en Google Fecha 2/13/2015
Publicado por Paisaje Transversal
HarineraZGZ
Espacio Creativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
CONTENIDOS
> #DebatesUrbanos J • • *f| *Vj . • ■ ... . . j
#OlotMesB #OpenUrbanLab r • ’<« • * - . • • - #SmartcitizensCC » j
Activando Espacios
Aprendizaje AfC|Uit0CtUra
Arquitecturas Colectivas Arte • • ■ ■ • • •< • •••j ■_ • . Autoconstruccion
Autogestion Autonomia • Barcelona ■ ■ BAT •
Bicicleta » • ■ Bilbao • Bottom up
Cambio de epoca Cartas de Navegacion Urbana
Cartografias y Mapas Cataluna . . • Ciudad Ciudad 2.0 Ciudad Deseada
.: - v, j . •• 1 4 Ciudad Sostenible Ciudadam'a digital
Club de Debates Urbanos • Codigo Abierto • • - . . . i)
Colectivos • • •• . . Condiciones Metropolitanas
Contemporaneas Conferencias ■ , ■ ..,••• ... Creatividad
Social Crisis Cronicas . r--.• v j Cultura Cultura Libre Cursos y formacion j
. Debates Democracia Descargas .. , j . . • . . • ^ • j Diseno
Diseno Colaborativo • • Documentos Domenico di Siena Donostia
. Ecologia Ecologia Urbana . Edificios publicos vacios c * : vrjtiu • -
<■"' j - *. Educacion • - ■ • -- ufCtU fft.SCri ft.iiM i . Eficiencia energetica • • • • 1 :i ■
- ■ • • > » Entrevistas EQUIciuDAD ■ - - Espacio Comunitario
EspadO PubliCO .. . . Especulacion •
'• Euskadi ‘-j lAon Eventos Expediciones Experiencias Exposiciones
j.- • . i t~ j j: ••• r . t FIUXUS * ^
Proceso de participacion para definir los usos,
programas y modelo de gestion del espacio
creativo Harinera, un equipamiento publico
situado en el barrio de San Jose de Zaragoza.
Web: HarineraZGZ
OpenUrbanLab
Etopia Zaragoza
Construccion de un laboratorio urbano
abierto en el Centro de Arte y Tecnologia
Etopia de Zaragoza.
Web: Open Urban Lab
SmartcitizensCC
Aprendizaje Colectivo
Proyecto de difusion del proceso abierto para
la reflexion sobre inteligencia e innovacion
ciudadana.
Web: SmartCitizensCC
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegacion. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Mas informacion
3 de 5
09/03/16 21:56
494
La Casa Invisible consigue 20.000 euros a traves de "crowdfu...
Anexos f##
94T
http ://www.laopiniondemalaga .es/malaga/2015/02/16/andaluc...
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a traves
del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Mas informacion y cambio de configuration.
Hemeroteca | Suscribete Clasificados Lunes, 16 febrero 2015 Cartelera TV Trafico Identificate o Registrate
T 2 S |*www laopiniondemalaga es 4
i^diipi nion de malaga Malaga
• 18/14°
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economia Opinion Ocio VidayEstilo Comunidad
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquia Turismo Semana Santa Carnavales 2015
EN DIRECTO Champions League : Chelsea - PSG
I E
Marbella Antequera
17/9° 13/8°
Multimedia
La Opinion de Malaga » Malaga
0
7
Centro social de la calle Nosquera
La Casa Invisible consigue 20.000 euros a
traves de 'crowdfunding'
El dinero recaudado se destinara a subsanar las deficiencias en materia de seguridad y conservacion del edificio
Ep | 16.02.2015 | 23:40
Los colectivos que integran La Casa Invisible han
conseguido 20.000 euros a traves de la campana
de micromecenazgo puesta en marcha para
subsanar ias deficiencias en materia de seguridad
y conservacion del edificio que llevaron al
Ayuntamiento de Malaga a clausurarlo de forma
cautelar el pasado mes de diciembre para
actividades de publica concurrencia.
Los 20.000 euros han sido recaudados en 40
dias, la mitad del tiempo previsto, y han sido
financiados por mas de medio miliar de personas
y colectivos. Entre ellos, hay algunos de fuera de
Malaga como La Villana de Vallekas y el Patio
Maravillas de Madrid 0 el Ateneu Candela de
Terrassa (Barcelona), segun han informado en un
Manifestacion en apoyo a la Casa Invisible, el pasado 10 de
enero. Arciniega
comunicado desde La Casa Invisible.
El presupuesto minimo de 10.000 euros para la compra de los materiales de las zonas publicas del
inmueble se consiguieron en menos de 72 horas a traves de la plataforma Goteo.org, coincidiendo con la
multitudinaria manifestacion del pasado 10 de enero.
Estos colectivos han subrayado que, "a lo largo de sus casi ocho anos de funcionamiento, La Casa
Invisible se ha encargado de la rehabilitacion y el cuidado del edificio, asesorados portecnicos expertos
e invirtiendo una ingente cantidad de recursos y trabajo frente al abandono de su propietario y
responsable de su rehabilitacion, el Ayuntamiento de Malaga".
El comite estudia aceptar, con
cambios, el principio de acuerdo que
le ofrecio el alcalde el domingo
1 comentario
Los representantes de la plantilla buscan una salida que
les permita desbloquear el conflicto y De...
i,Cual es la mejor ensaladilla
rusa de Malaga?
Doce establecimientos de la ciudad
concursan hoy para dar con la mejor
tapa
Este viernes podrfa decretarse
la retirada de toda la basura
por riesgo sanitario
Solicitaria a la Junta que decrete la
alarma sanitaria y tendrfa manos libres
para actuar con...
Dos detenidos por la quema de
contenedores
Se registraron incendios de
contenedores en la avenida de Europa,
calle Don Juan de Austria, La...
Desde el pasado 23 de diciembre, dia en el que este edificio de calle Nosquera se cerro de forma
cautelar para el desarrollo de actividades de publica concurrencia, La Casa Invisible ha recibido "una
gran cantidad de apoyos por parte de ciudadanos, colectivos e instituciones culturales de Malaga,
Espana, Europa e, incluso, de otras partes del mundo".
Hace una semana el alcalde de Malaga, Francisco de la Torre, aunque seguia barajando la alternativa de
convocar un concurso publico para la gestion cultural y social del edificio de La Casa Invisible, contemplo
la posibilidad de la cesion directa a la Fundacion de los Comunes, que ocupa este inmueble desde 2007,
aunque de manera irregular desde principios de 2012.
Una cesion ligada, tal y como preciso, a que estos colectivos asuman la subsanacion de las deficiencias
en materia de seguridad y conservacion del edificio, tal como exige la resolution del pasado 19 de
diciembre con la que se acordo su clausura cautelar.
Las mujeres tienen que
trabajar 87 dfas mas al ano
para cobrar lo mismo que los
hombres
La brecha salarial entre mujeres y
hombres en Malaga se mueve en el 22,7%, con una diferencia...
Campanulas celebra su
septima Ruta de la Tapa con
casi 50 bares
La nueva edicion arranca hoy con una
gala de apertura y se prolongara hasta
este domingo 13 de marzo
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Tumultuosa concentration
ante el Ayuntamiento
Convocada por empresarios y
restauradores del Centro Historico,
piden el fin de la huelga, gritan...
Q Todas las noticias de Edicion Local
Malaga
0PAN
1 de 3
09/03/16 21:57
495
CULTURAS
La Casa Invisible reabre hoy sus puertas
El colectivo celebra esta tarde una mesa
redonda tras obtener un certificado de que el
patio del inmueble cumple con las medidas
de seguridad
ANTONIO JAVIER LOPEZ I MALAGA
@ajavierlopez 10 marzo 2015
17:27
"La Invisible se queda" es el lema adoptado por el
colectivo sociocultural La Casa Invisible para reclamar
su permanencia en el inmueble que ocupa de manera
irregular desde hace hoy ocho anos. Un cumpleanos que han hecho coincidir con la presentacion esta manana ante el Ayuntamiento
de Malaga del certificado que acredita que el patio del edificio de titularidad municipal que les sirve de sede cumple con las medidas
de seguridad necesarias para acoger actos abiertos al publico. Una situacion que van a aprovechar hoy mismo, ya que La Casa
Invisible celebra esta tarde a partir de las 18.30 horas una mesa redonda sobre modelos de gestion ciudadana. De este modo, el
centro reabre sus puertas despues del cierre cautelar decretado por el Ayuntamiento de Malaga el pasado 23 de diciembre debido al
estado del inmueble.
El debate de esta tarde estara protagonizado por miembros de La Casa Invisible, del
proyecto cordobes Rey Heredia y por el gestor cultural Santiago Eraso. Todos ellos han
participado esta manana en una rueda de prensa en la que han dado cuenta de la
presentacion de los documentos que acreditan que el patio ya puede emplearse para
actividades abiertas al publico. Desde La Invisible han explicado que los mas de 20.000
euros recabados en una campana de micronecenazgo celebrada hace unas semanas se
han empleado en la compra de los materiales necesarios para reparar la instalacion
electrica del patio y para la colocacion de diversas medidas de seguridad exigidas por el
Ayuntamiento de Malaga en su orden de cierre.
Asimismo, desde el colectivo han anunciado una proxima reunion con los
responsables municipales en la que esperan abordar la cuestion de fondo que rodea a
la actividad de La Casa Invisible: £c6mo articular su permanencia en el edificio ocupado,
si mediante un concurso o a traves de una cesion directa? En el seno del gobierno
municipal parecen convivir ambas posturas. Incluso el alcalde, Francisco de la Torre, ha
planteado lo primero y luego por lo segundo en las ultimas semanas. Mientras tanto, La
Invisible se queda.
® fPrramra fWlal^juffinn^,
Prensa Malaguena, S.A. Registro Mercantil de Malaga, Tomo 173, Libro 814, Folio 173, Hoja MA-652,
Inscripcion 1 a C.I.F.: A-29115672 Domicilio social en Malaga, Av. Dr. Maranon, 48 Correo electronico de
contacto surdigital@diariosur.es
Copyright© Prensa Malaguena, S.A. - Malaga. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio SUR, El
periodico de Malaga y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
ran (nimiLosuui im (Dm ®mhdxds lugs inraimms RSKERwaim;
Queda prohibida la reproduccion, distribucion, puesta a disposicion, comunicacion publica y utilizacion
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y
escrita autorizacion, incluyendo, en particular, su mera reproduccion y/o puesta a disposicion como
resumenes, resenas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la
que se manifiesta oposicion expresa.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegacion, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analiticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Politica de Cookies. ACEPTAR
1 de 1
09/03/16 21:58
496
Dita Segura: Hospital Cromatico I Cine Adrede - Blog diariosur.es
http ://blogs .diariosur.es/cineadrede/2015/04/17/dita-segura-ho...
BLOGS
CineAdredeporPedrortega
Dita Segura: Hospital Cromatico
^ PEDRORTEGA | 17-04-2015 | 16:56
SOBBflRE EL AWJTTOMR
Pedrortega
Una mirada independiente sobre el cine mas
artesanal.
Enviar Mensaje
Dita Segura (Malaga, 1980). Estudia en la Escuela de Artes San Telmo.
Miembro del colectivo artistico OBULCO desde 2002. Se forma en pintura y
fotografia. Premio deguion para cortometraje Archidona Cinema 2013.
Premio RTVA a la Creadon Andaluza 2014. Miembro fundador del colectivo
artistico Hospital Cromatico donde actualmente realiza labores de gestion
cultural, proyecto que alberga el centro sociocultural La Casa Invisible.
ittinmo mace ell prefect©? >
El titulo de Hospital Cromatico es anterior al mismo cortometraje, ya que es
el nombre de nuestra asociacion cultural. Jugamos con la idea de un hospital
para el arte. Nuestros pacientes son seres afectados por la "patologia de la
creacion" (un contagioso virus que cualquier persona puede llegar a sufrir,
pues todos tenemos la necesidad de expresarnos aunque no se nos
considere un artista). De ahi nacio nuestro hospital y sus doctores
cromaticos, un lugar donde cualquiera puede tratar los sintomas de su
congestion creativa.
Al principio pensamos en hacer un video para tratar de explicar esta idea, ya
que llevabamos dos anos organizando eventos culturales y queriamos darle
mayor difusion a la asociacion, luego nos presentamos al concurso de
guiones cinematograficos de ARCHIDONA CINEMA, donde fue premiado y a
partir de ahi ya no hubo marcha atras.
1 de 6
09/03/16 22:01
497
Dita Segura: Hospital Cromatico I Cine Adrede - Blog diariosur.es
http://blogs .diariosur.es/cineadrede/2015/04/17/dita-segura-ho...
Ya c©im©c©inm©s lla siiim©psiis„ peir© <£s©lh)ir© qui© ttiratta?
Trata sobre las dificultades que todos los creadores sufren para sacar
adelante un proyecto, desde la concepcion de la idea hasta su exposicion y/o
difusion. El Hospital Cromatico intenta ayudar a las personas que buscan un
espacio para crear y difundir su obra.
Peirsomalltnrnetnite fun© llo qiuie tte llllew© a dliirriigiiir lujirna Hniisttoriia ©©trim© ©stta?
Al igual que el protagonista de nuestra historia, de repente me encontre con
un guion premiado en gestacion, que crecia en mi interior, y que que tenia
que parir en formato de cortometraje en un plazo de menos de un ano. Al
principio senti mucho miedo, ya que mis anteriores experiencias no pasaban
de esporadicos idilios con el videoarte casero, y no sabia si estaria preparada
para la maternidad audiovisual. No dude en acudir a un especialista y me
puse en manos del Doctor Rakesh. B. Narwani, quien me guio durante todo
el tratamiento.
^Quines fiuu©r®rm ll©s prriiimdpall©s ap®y©s a lla Itnoira d© pradiuiciirrlla?
El rodaje fue posible principalmente gracias al premio de guion de Archidona
Cinema. Aun asi necesitamos la colaboracion de familiares y amigos (en
especial la de mi hermana, Marina Segura, que nos presto el dinero para
poder iniciar el rodaje). La mayor parte del equipo fueron amigos que
participaron desinteresadamente. Tambien tuvimos mucha suerte con los
espacios de rodaje, en especial la Casa Invisible, que nos facilito las
instalaciones necesarias y dio apoyo logistico al proyecto. Ademas recibimos
la ayuda de Objetivo 50, un empresa de alquiler de material audiovisual
quienes aportaron gran parte del equipo, camara y luces.
Pero el principal apoyo ha sido el del equipo tecnico, del que he aprendido
mucho. Ha sido muy enriquecedor trabajar con Rakesh Narwani, y poder
contar con el asesoramiento de Paula Villegas (arte), la experiencia de Juae
Martin (fotografia), la energia de Marta Caballero (ayudante de direccion) y el
apoyo de Javier Herrera (script y asistente de fotografia)
^Y ouialles s©im ll©s piriiimdipalles rrett©s quir© ttruiwiistte qiui© suupeirair paira quit© ©II
prr©f©ctt© s© lhiicii©se irealliidadl?
Una vez superados los retos materiales de conseguir la financiacion y el
equipo tecnico, el principal reto fue que el campo de la direccion era algo
nuevo para mi. Y aunque estoy mas comoda en la parte de creacion del
guion, tengo que reconocer que la direccion ha sido una experiencia dura
pero muy emocionante al mismo tiempo. He aprendido mucho y he tenido
mucha suerte con el equipo humano. Al final conseguimos solventar los
problemas que surgieron en el rodaje a base de ingenio y sentido del humor.
Se creo un ambiente muy bueno con el equipo y eso ha sido la clave para
que todo saliera adelante.
2 de 6
09/03/16 22:01
498
Dita Segura: Hospital Cromatico I Cine Adrede - Blog diariosur.es
http ://blogs .diariosur.es/cineadrede/2015/04/17/dita- segura-ho...
Piresermttarm©s a llos adt©ir©s
El protagonista el Sr. Mono, Federico Rodas, es un gran amigo y bailarin que
ha colaborado con nosotros en otros proyectos. Las enfermeras estan
encarnadas por la actriz Laura Ortiz y Concha Lagunillas (el alma de la
Asociacion el Futuro esta muy Grease del barrio de Lagunillas). La divertida
actuacion de Marta Martirio en el papel Doctora Cromatica junto con el
peculiar Sergio Larvorum que protagonizan una de las escenas mas
divertidas del corto. Y no podemos olvidar al resto de la animalada: Gonzalo
Briales como el Sr Pach el Koala, genial con su acordeon, la expresiva Sra.
Mona de Vaca es Yendeh Martinez, la senorial Srta. Caniche Fetiche es
Nicolas Depiaggio, el accidentado Sr Rinoceronte Belmonte, Glenn Brath,
Marta Hoces en el papel de Srta. Paloma de Goma, Alvaro Ruiz Weapon
como Sr. Pez de tierra, yjuan Ortiz como el dicharachero reportero Sr. Rana
Muskuri. Espero no olvidarme de nadie mas o que estos me perdonen.
Aim©cdl©ttas..
El rodaje fue en Agosto asi que te puedes imaginar el calor que tuvieron que
pasar los pobres mios con las mascaras puestas. Esto no esta pagado. Viva la
amistad!!!
s© Ihia llllewad© a cato lla p©sttpr©dw©rii©ini ^Ciuiall Ihia siidlo lla piieza
<dlaw© d© esa ffase?
Sin duda, la profesionalidad de Rakesh Narwani que ha realizado el montaje
con el carino que necesitaba el proyecto. Tambien los efectos de
postproduccion yAfter-X del trabajo realizado porjuae Martin (Forgotten
Fantasie) y Glenn Brath.
Habllaimos d© lla Ibatruda setruoira..
La musica es crucial en un corto de cine mudo. Pretendiamos hacer cine
clasico a nuestra manera, asi que compaginamos nuestra propia banda
sonora original,creada por el compositor malagueno Sergio Larva (Larvorum
Orchestra), con antiguos temas de jazz y swing (clasicos de Benny Goodman
que ya han sido utilizado tantas veces en el cine).
Tambien ha sido crucial los efectos de sonido ambiente que aportaron el
trabajo de postproduccion de Chinowsky Garachanda, artista audiocinetico y
miembro de ElSueho de Tesla. Tambien hemos contado el asesoramiento y
arreglos de los musicos del Col.lectiu LOOPA (Luz Padro y Pablo Contreras).
Mneira pun© fa piuiedes w©ir ell c©nt©inniettirajje teirirniiiiraaid© <£py© ©s II© pun©
peirs©rmallinni©initte ©©irrrn© especttad©ira rnmas It© guustta?
Es muy dificil elegir, hay muchas escenas, la loca sal a de espera, el quirofano,
o la comica escena del telefono entre Dra. Cromatica y el Dr. Especialista, o
esa Srta. Caniche en la sala de recuperacion. La mezcla entre la intriga y el
3 de 6
09/03/16 22:01
499
Dita Segura: Hospital Cromatico I Cine Adrede - Blog diariosur.es
http://blogs.diariosur.es/cineadrede/2015/04/17/dita-segura-ho...
humor.
lY die <q|we tte siieirates mrnas sattiisffedtna come dliiiredtoira?
Para mi lo mas emocionante de toda esta aventura ha sido poder ver
plasmada en una pantalla la historia tal y como yo la habia imaginado. Es
como si hubieran hecho un escanner de mi cabeza al monitor. Poder
compartir tu propio universo interior con los demas es algo magico. Me
siento muy orgullosa del equipo y del buen ambiente que hubo durante el
rodaje.
i-Qwe lie dliiinTas a with especttadloir paira irecomeiradlairlle ope Ifiuiese a weir lla
pelliiojilla?
Le diria que:!!! con la salud no se juega!!! y le preguntaria cuando fue su
ultimo chequeo cromatico.
Que vera algo diferente aunque con muchas reminiscencias del cine mas
clasico. Que ademas de entretenerse se divertira. Que no solo buscabamos
contar nuestra historia, o nuestro proyecto, sino tambien marcar una
ambientacion definida y propia.
<£(Qwe swpoime pairs ell eq|wiipo lla sellecdioim era ell IFesttiiwall die IMallaga die eiiirne
Espainiell?
Nos da la oportunidad de poder darle una mayor difusion al proyecto y de
poder mostrarlo al publico, que es lo importante al fin y al cabo. Y encima
poder proyectarlo en el mitico Cine Albeniz...un lujazo!!!
<£Siieimttes q|we irmieireee lla peirna ell eirnoirirmie esffweirz© q|we swpoime lhaceir
4 de 6
09/03/16 22:01
500
Dita Segura: Hospital Cromatico I Cine Adrede - Blog diariosur.es
Anexos
http://blogs .diariosur.es/cineadrede/2015/04/17/dita-segura-ho...
riiirae?
Por supuesto, cuando ves tu obra en La Gran Pantalla todo el esfuerzo y
tribulaciones pasan a un piano secundario. Te hace sentir orgullo del
esfuerzo conjunto del equipo humano que ha hecho posible que saliera a la
luz.
«£Qiuie opiiras dell parmoiraunnia adtuiall dell eoirtoirrmettFaJe?
Hay mucha gente que esta haciendo cosas muy interesantes. Hoy en dia es
mucho mas facil, el acceso a los medios tecnicos se ha facilitado y ha
democratizado el medio. En los tiempos que vivimos hay que contar
historias y eso es lo que se esta haciendo.
Gracias por esta entrevista. Me despido con una frase que puede
encontrarse en los pasillos de nuestro Hospital:
"El arte no busca espectadores,el arte busca testigos, complices"
Saludos Cromaticos
Dita Segura
Hospital Cromatico
UN DIAGNOSTIC A LA CONGESTION CREATIVA Y SUS POSIBLES TRATAMIENTOS
+
lufiiiumym
mm Brins snii imisi iiauii
MOMS mm tin MM
illu uni nil! snuffln
Mil iiimes in Mil/ Elllll
nous mn mins ah him
minis nut mimim
shim mi linn muii inn imiikiisiii nnitn
nniiwiHU ii min isn in ilia
iiiiiyiiniit u mum
mm'* PRIDUCTWN
RTVA
5 de 6
09/03/16 22:01
501
BLOGS
IQue le compro?
Tiendas, regalos, mercadillosytendencias
La artesania vuelve a La Invisible:
primera agenda de mercadillos de
septiembre
:: ISABEL MENDEZ | 06-09-2015 | 17:20
jBuenas! Ya ha comenzado septiembre, lo que significa la vuelta al cole y
tambien el regreso al trabajo de muchos. Aunque la agenda de mercadillos
se ha mantenido a un gran nivel durante este verano en Malaga, hay algunos
(los menos, todo hay que decirlo) que se han tornado un pequeno
parentesis. Y entre estos se encuentran los Artesanxs Invisibles, que
regresan este sabado tras el paron de agosto.
Asi que ya sabeis, de 11 a 18 horas en la entrada a La Casa llimwiisiilblle por la
calle Andres Perez numero 8 podremos encontrar el talento de varios
creadores locales, que exhibiran en la capital sus trabajos de decoracion,
scrap, crochet, ceramica, moda y complementos, asi como trabajos
realizados con fieltro, foami y goma eva, entre otras muchas cosas. Y ojo
porque faltara a su cita mensual en Puerto de la Torre PaseArte, que por
ahora ha dejado de celebrarse.
Y entre las novedades de este fin de semana destaca el Zoc® airalbe d©
T©rrerrpdliim©s, que podra visitarse en la plaza Andalucia del viernes al
domingo durante todo el dia, ya que los 20 puestos que ofrece estaran
abiertos al publico de diez de la manana hasta la medianoche, y estaran
acompanados de varios espectaculos.
El plato fuerte sera el domingo. Por un lado, estaba prevista la vuelta de la
artesania al pase© irminrttiiinni© Amtoirnii© EBaimd©ras, en la zona de Huelin,
tambien en la capital. De la mano de Malaga es Arte, este mercadillo a pie
de playa iba a abrir de siete de la tarde a doce de la noche con artesania,
moda, complementos y otras sorpresas mas, pero ante la prevision de lluvia
quedo susoendido . Una hora antes comenzara el Zoco de IMIiuielllle ILUrmo, con
una oferta bastante similar, y que este domingo se celebrara de forma
paralela, una vez mas, al Mercao de la Fresquita, que continua hasta el
proximo dia 13 de ocho de la tarde a una de la madrugada, diariamente.
Tambien vive sus ultimos dias la XV Muestra Internacional de Artesania,
en la plaza Antonio Banderas, en Piuieirtt© Baimiuis, hasta el 15 de septiembre.
Como ya sabreis, tiene lugar de 11 a 23 horas cada dia, aunque los fines de
semana se prolonga hasta la una de la madrugada.
jBuen fin de semana!
Iniciar sesion
Escribir un comentario
SOBB8E EL AJUJMM5
Isabel Mendez
Malaga. Licenciada en Periodismo por la
Universidad de Malaga. Redactora de SUR
desde 2002, en la actualidad se ocupa de
temas de comercio local y sociedad en SUR.es
Enviar Mensaje
ACERCA DE ESTE BLOG
(■Te gusta ir de tiendas? <Y de mercadillos? Bienvenid@,
este es tu blog. Porque aqui estaras al dia en muestras
de artesania, zocos, outlets y (jovenes) disenadores de
Malaga; podras recabar ideas par a hacer regalos en
fechas especiales y estaras a la ultima en 'shopping', con
especial atencion a las tiendas, grandes superficies y
ferias artesanales de Malaga. Este blog en SUR.es es solo
un pequeno espacio de sugerencias par a estar al dia en
tendencias, y por supuesto contamos con vosotr@s para
que nos hagais llegar vuestros comentarios, creaciones,
actividades en tiendas... <iNos vamos de compras?
BUSCADOR
SEPTIEMBRE 2015
IL
M
X
Jl
¥
$
D3)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ULTIMOS POSTS
La habitacion de Kate vuelve... con un showroom.
Otros mercadillos del finde
(iCuando acaban las rebajas este ano?
Mercadillos para disfrutar en el puente de febrero
Grandes rebajas en el #SuperJueves de febrero de
Factory Outlet Malaga
Moda, vintage y mas en la agenda de mercadillos
Q&R, la moda une aun mas a madre e hija
1 de 2
09/03/16 22:02
502
CULTURAS
Anexos
La Invisible inaugura el curso cultural en su patio
pese al cierre cautelar del Ayuntamiento
Marcos Garcia, director de Medialab-Prado,
abre hoy el ciclo sobre politicas culturales
municipales Culturas Vecinas
REGINA SOTORRIO I
@ReginaSotorrio 16 septiembre 2015
20:04
Con una pancarta de fondo con el ya famoso lema 'La
Invi se queda 1 , la Casa Invisible presento esta manana
el ciclo que hoy abre la nueva temporada cultural del
espacio. Un ano mas, y ya van ocho. Pero con una
diferencia: este ano lo hacen con una medida de
cierre cautelar por parte del Ayuntamiento para Miembrosde La Casa Invisible junto a Marcos Garcia (segundo por la derecha)./ Nuria Faz
actividades de libre concurrencia. Una orden, que
como dejaron claro, no piensan acatar en su patio (si en el interior del edificio), reformado hace unos meses a traves de un
'crowdfunding 1 para adaptarse a todas las medidas de seguridad que exigian informes tecnicos municipales."
Ante "la callada por respuesta" del Ayuntamiento, al que han solicitado una nueva reunion hasta en tres ocasiones, La Invisible
actua poniendo sobre la mesa unas jornadas sobre politicas culturales municipales a las que asisten representantes institucionales,
artistas y gestores de reconocido prestigio. Hoy, a las 18.30 horas, inaugura el ciclo 'Culturas vecinas' Marcos Garcia, director de
Medialab-Prado, un centro cultural del Ayuntamiento de Madrid concebido como un laboratorio ciudadano de produccion,
investigacion y difusion de proyectos culturales.
Medialab-Prado, indico Garcia, "le debe mucho a todas las iniciativas ciudadanas, como la Invisible, que le han precedido, son su
principal fuente de inspiracion". En su opinion, la Casa Invisible es un "proyecto especialmente interesante" porque refleja el modelo
de innovacion que hoy se estudia en muchos lugares y que resalta el "valor que pueden generar los usuarios al conjunto de un
proyecto". "Una ciudad como Malaga es afortunada de contar con un proyecto como este en el que son los propios ciudadanos los
que de alguna manera se han organizado para construir una infraestructura que supone un bien publico, un beneficio para todos",
resalto.
Precisamente, la semana que viene, La Invisible presentara en Medialab-Prado su proyecto de rehabilitacion, redactado desde
antes del verano y que el Ayuntamiento aun no ha recibido. "Se da la paradoja de que este proyecto se va a presentar primero en
Madrid que en Malaga, porque el Ayuntamiento de Malaga no nos ha dado la oportunidad de tener una reunion con ellos", resalta la
arquitecta y miembro de La Invisible, Alicia Carrion.
El ciclo 'Culturas Vecinas' continuara el 20 de octubre con la plataforma de 'crowdfunding' Goteo y Zemos98, un proyecto de cultura
libre e innovacion. Ya en noviembre, el dia 20, se convocara una mesa redonda con Manuel Borja-Villel (Museo Reina Sofia), Yolanda
Romero (Pinacoteca del Banco de Espana), Santi Eraso (Madrid Destino) y el artista Rogelio Lopez Cuenca.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegacion, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analiticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Politica de Cookies. ACEPTAR
1 de 2
09/03/16 22:02
503
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a traves
del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Mas informacion y cambio de configuracion.
Hemeroteca | Suscribete Clasificados Lunes, 16 febrero 2015 Cartelera TV Trafico Identiffcate o Registrate
T ^ 2 2 jL —^ vrtvw laopinioodemalaga es 4
i^dUDI niOll DE MALAGA Malaga Marbella
m 18/14° 17/9°
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economia Opinion Ocio Vida y Estilo Comunidad Multimedia
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquia Turismo Semana Santa Carnavales 2015
EN DIRECTO Champions League : Chelsea - PSG
n
Antequera
13/8°
La Opinion de Malaga » Malaga
0
7
Centro social de la calle Nosquera
La Casa Invisible consigue 20.000 euros a
traves de 'crowdfunding'
El dinero recaudado se destinara a subsanar las deficiencias en materia de seguridad y conservacion del edificio
Ep | 16.02.2015 | 23:40
Los colectivos que integran La Casa Invisible han
conseguido 20.000 euros a traves de la campana
de micromecenazgo puesta en marctia para
subsanar ias deficiencias en materia de seguridad
y conservacion del edificio que llevaron al
Ayuntamiento de Malaga a clausurarlo de forma
cautelar el pasado mes de diciembre para
actividades de publica concurrencia.
Los 20.000 euros han sido recaudados en 40
di'as, la mitad del tiempo previsto, y han sido
financiados por mas de medio miliar de personas
y colectivos. Entre ellos, hay algunos de fuera de
Malaga como La Villana de Vallekas y el Patio
Maravillas de Madrid 0 el Ateneu Candela de
Terrassa (Barcelona), segun han informado en un
Manifestacion en apoyo a la Casa Invisible, el pasado 10 de
enero. Arciniega
comunicado desde La Casa Invisible.
El presupuesto mi'nimo de 10.000 euros para la compra de los materiales de las zonas publicas del
inmueble se consiguieron en menos de 72 horas a traves de la plataforma Goteo.org, coincidiendo con la
multitudinaria manifestacion del pasado 10 de enero.
Estos colectivos han subrayado que, "a lo largo de sus casi ocho anos de funcionamiento, La Casa
Invisible se ha encargado de la rehabilitacion y el cuidado del edificio, asesorados por tecnicos expertos
e invirtiendo una ingente cantidad de recursos y trabajo frente al abandono de su propietario y
responsable de su rehabilitacion, el Ayuntamiento de Malaga".
Edicion Local
El comite estudia aceptar, con cambios, el principio de
El comite estudia aceptar, con
cambios, el principio de acuerdo que
le ofrecio el alcalde el domingo
1 comentario
Los representantes de la plantilla buscan una salida que
les permita desbloquear el conflicto y De...
iCual es la mejor ensaladilla
rusa de Malaga?
Doce establecimientos de la ciudad
concursan hoy para dar con la mejor
tapa
Este viernes podria decretarse
la retirada de toda la basura
por riesgo sanitario
Solicitaria a la Junta que decrete la
alarma sanitaria y tendria manos libres
para actuar con...
Dos detenidos por la quema de
contenedores
Se registraron incendios de
contenedores en la avenida de Europa,
calle Don Juan de Austria, La...
Desde el pasado 23 de diciembre, di'a en el que este edificio de calle Nosquera se cerro de forma
cautelar para el desarrollo de actividades de publica concurrencia, La Casa Invisible ha recibido "una
gran cantidad de apoyos por parte de ciudadanos, colectivos e instituciones culturales de Malaga,
Espana, Europa e, incluso, de otras partes del mundo".
Hace una semana el alcalde de Malaga, Francisco de la Torre, aunque seguia barajando la alternativa de
convocar un concurso publico para la gestion cultural y social del edificio de La Casa Invisible, contemplo
la posibilidad de la cesion directa a la Fundacion de los Comunes, que ocupa este inmueble desde 2007,
aunque de manera irregular desde principios de 2012.
Una cesion ligada, tal y como preciso, a que estos colectivos asuman la subsanacion de las deficiencias
en materia de seguridad y conservacion del edificio, tal como exige la resolucion del pasado 19 de
diciembre con la que se acordo su clausura cautelar.
Las mujeres tienen que
trabajar 87 dias mas al ano
para cobrar lo mismo que los
hombres
La brecha salarial entre mujeres y
hombres en Malaga se mueve en el 22,7%, con una diferencia...
Campanulas celebra su
septima Ruta de la Tapa con
casi 50 bares
La nueva edicion arranca hoy con una
gala de apertura y se prolongara hasta
este domingo 13 de marzo
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Tumultuosa concentracion
ante el Ayuntamiento
Convocada por empresarios y
restauradores del Centro Historico,
piden el fin de la huelga, gritan...
Qj Todas las noticias de Edicion Local
Malaga
|}PAN
1 de
3
09/03/16 21:57
MALAGA CAPITAL
Anexos
El Ayuntamiento retomara el contacto con La
Invisible tras seis meses de silencio
El cierre cautelar que pesa sobre el patio, las
diferentes formulas de cesion y el proyecto
de reforma del inmueble, temas sobre la
mesa
REGINA SOTORRIO I
@ReginaSotorrio 18 septiembre 2015
07:39
El alcalde de Malaga, Francisco de la Torre, y los
miembros de la Casa Invisible volveran a sentarse a la
mesa. Tras seis meses sin dialogo y tres peticiones
por escrito por parte del colectivo ciudadano, el
Ayuntamiento retomara el contacto en los proximos
dfas, segun confirmaron fuentes municipales a este
periodico. Queda por conocer la fecha exacta, a expensas de la agenda del alcalde, pero anuncian que sera «pronto».
Se reanudaria asi una relacion rota de forma «incomprensible», segun los miembros de la Casa Invisible, hace medio ano. En el
ultimo encuentro, a principios de marzo, ambas partes se emplazaron a una nueva reunion en dos semanas para valorar casos de
cesiones de edificios publicos a colectivos que previamente los habian ocupado. Ejemplos como el de Tabacalera en Madrid o el
centro social Rey Heredia en Cordoba, que podrian servir de referencia para el edificio de calle Nosquera.
Pero ese encuentro nunca se produjo, ni entonces ni cuando pocos meses despues los arquitectos de la Casa Invisible concluyeron
el plan director para la reforma del espacio. Un proyecto que plantea una intervencion minimamente invasiva sobre el inmueble del
siglo XIX, dividida en siete fases para ejecutar en un periodo de siete anos y con un presupuesto estimado de 950.000 euros. La
proxima semana se presentara en Madrid, en el marco de un encuentro de ideas innovadoras de Medialab-Prado.
Pero el desencuentro no se limita a la incomunicacion. A dfa de hoy, el Ayuntamiento mantiene el cierre cautelar del espacio para
actividades publicas decretado a finales del pasado diciembre por problemas de seguridad en el inmueble. Una medida que afecta a
todo el recinto, incluido el patio, pese a que fue reformado en marzo a traves de una campana de 'crowdfunding' para adaptarlo a los
requisitos tecnicos exigidos (mejoras en la instalacion electrica, puertas ignifugas y extintores y medidas de evacuacion). El
Ayuntamiento, no obstante, no levanta parcialmente el cierre en base a un informe de Bomberos que considera el patio como parte
del conjunto.
Pese a todo, La Casa Invisible, convencida de cumplir las normas, desacata la orden y mantiene su agenda de actividades habitual,
aunque solo en el patio. De hecho, la disposicion del Ayuntamiento a negociar de nuevo con el colectivo se produce despues de que el
pasado miercoles La Invisible presentara un ciclo sobre politica cultural municipal con ponentes de renombres. Entre ellos, habra
instituciones publicas (Medialab-Prado, del Ayuntamiento de Madrid, abrio las jornadas), gestores de prestigio como el director del
Reina Sofia, Manuel Borja-Villel, y la jefa de Conservacion de la Pinacoteca del Banco de Espana, Yolanda Romero;y artistas como
Rogelio Lopez Cuenca.
Jfcm
<E> ffttramEa IWlall^iieiM, SA.
Prensa Malaguena, S.A. Registro Mercantil de Malaga, Tomo 173, Libro 814, Folio 173, Hoja MA-652,
Inscripcion 1 a C.I.F.: A-29115672 Domicilio social en Malaga, Av. Dr. Maranon, 48 Correo electronico de
contacto surdigital@diariosur.es
BtJJ OWMJipiJIlBRG^ IUIKID)Btra»H®5l(E5raR^^
Queda prohibida la reproduccion, distribucion, puesta a disposicion, comunicacion publica y utilizacion
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y
escrita autorizacion, induyendo, en particular, su mera reproduccion y/o puesta a disposicion como
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegacion, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analiticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Politica de Cookies. ACEPTAR
1 de 2
09/03/16 22:06
505
SIGUENC
europa press
andalucfa/ Cultura
Secciones
Almeria Cadiz Cordoba Granada Huelva Jaen Malaga Sevilla
Sostenible Turismo Cultura Andaluza Plan Supera Sevilla Jaen, Paraiso Interior Cordoba Unica Costa de Almeri'a
G TAqdalucia
DESCARTARI'A ASl EL CONCURSO
Cultura.- El Ayuntamiento de Malaga trabaja
en las formulas para la cesion directa del
uso de La Casa Invisible
Menealo Google+
LO MAS LEIDO
europa press Andalucia
Detenido un conductor por atropellar a una
polici'a local en un control
2
Detenido el presunto autor del homicidio y
agresion sexual de la joven...
3
Herido grave un estibador atropellado por
una maquina en el puerto de...
4
Almonte propone una conexion mantima
entre Matalascanas y Sanlucar de...
Ecologistas alertan de la llegada de un
nuevo submarino nuclear a Gibraltar
6
Montefrfo forra sus calles con tapetes de
ganchillo por el Dfa de la Mujer
7
Los nuevos duenos de Isla Magica en
Sevilla quieren hacer del parque...
8
Teresa Rodriguez: En Podemos hay
"unidad de accion" para cambiar el...
MALAGA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -
La acreditacion del interes general y publico de la programacion de la Fundacion de
Los Comunes, que gestiona La Casa Invisible, ademas de otras cuestiones como
resolver, con la Gerencia de Urbanismo, los problemas de seguridad por los que fue
clausurado el edificio para actividades de publica concurrencia, serian las h'neas en
las que trabaja el Ayuntamiento de Malaga para lograr la cesion directa del inmueble,
descartando asi la convocatoria de un concurso.
9
Sucesos.- Detenida por sustraer dinero de
los comercios donde trabajaba y...
10
Dos detenidos y mas de 60
contenedores quemados durante la
r\oooHo nnoho
Precisamente, el alcalde de Malaga, Francisco de la Torre, se ha reunido este lunes
con los portavoces de los grupos politicos de la oposicion con el objetivo de buscar
una solucion juridica y constructiva a La Casa Invisible, en la que, pese a estar
clausurada para actos de publica concurrencia desde el pasado diciembre, estos
colectivos siguen organizando actividades.
Hoy Una semana Un mes
VIDEOS DESTACADOS
Acompanado por cuatro concejales y varios tecnicos municipales,
e la Secretaria General y de la Asesoria Juridica del
Use de cook es
asi como por
Consistorio, De la
1 de 4
09/03/16 22:06
506
Anexos
Torre ha expuesto a los representantes del PSOE, Ciudadanos y Malaga Ahora
--Malaga Para la Gente no ha podido asistir-- la situacion de este inmueble y los
problemas juridicos y de seguridad para su solucion. Tras este encuentro, ha habido
otro con representantes de La Casa Invisible.
Desde el equipo de gobierno del PR la concejala de Cultura, Gemma del Corral, ha
trasladado una alternativa legal planteada por Amanda Romero, miembro del equipo
juridico de La Casa Invisible, sobre el titulo de posesion del edificio. Asf, se propone la
posibilidad del reconocimiento juridico de cesion en precario del inmueble desde que
se firmo el 17 enero de 2011 el protocolo de intenciones para encauzar la legalizacion
del proyecto con una vigencia de un ano.
Esa transmision en precario se habria prolongado hasta la actualidad a falta de
concretar la cesion demanial un vez acreditado el interes general y publico de su
programacion, segun la propuesta de los colectivos. Si juridicamente esto fuera
factible, ya no cabria concurso; eso si, tal y como ha especificado Del Corral, siempre
y cuando el proyecto de rehabilitacion garantizara la seguridad.
Precisamente, ha informado a Europa Press de que desde este mismo martes se
estableceran contactos entre la Gerencia de Urbanismo y el arquitecto responsable
del proyecto de rehabilitacion propuesto por los colectivos de La Casa Invisible.
Los problemas legales para la cesion directa del inmueble puestos sobre la mesa
son la ocupacion sin permiso --desde 2007-- y la necesidad de acreditar la utilidad
publica de la actividad que desarrolla la Fundacion de los Comunes.
El portavoz del Partido Popular, Mario Cortes, ha senalado, por su parte, que los
problemas juridicos y constructivos "son subsanables si hay voluntad politica",
trasladando que, segun el secretario, "todo tendria un encaje".
PSOE y Ciudadanos han advertido, sin embargo, de que no pueden pronunciarse sin
tener un informe juridico sobre la situacion de este inmueble de calle Nosquera y sin
conocer las obras que habria que desarrollar para salvar las deficiencias en materia
de seguridad.
De hecho, la portavoz socialista, Maria Gamez, ha mostrado su "sorpresa" ante la
urgencia de este encuentro --convocado en la manana de este mismo lunes-- para, sin
embargo, "no ofrecer nada concreto, simplemente se han expuesto las dificultades
que tiene el Ayuntamiento para autorizar una actividad que se ejerce en precario".
"El equipo de gobierno no es capaz ni de dar una solucion para resolver el problema
legalmente ni de impedir que esten ahi", ha alertado Gamez, quien ha hecho hincapie
en que "al final su inmovilismo permite el uso del edificio sin mas".
EJEMPLO DE CORDOBA
SIGUENC
Imputado Ignacio PP y Podemos
Gonzalez por el atico rechazan negociar con
pn Fstpnnrm PROF v Cl's
Dos detenidos por la
quema de 60
nnntpnprlnrps pn
Barcenas detalla
supuestos gastos de
Ip PP ip R HpI PP
En cuanto a la posibilidad de la cesion directa de este inmueble por parte del
Ayuntamiento a la Fundacion de los Comunes, la portavoz de Malaga Ahora, Ysabel
Torralbo, ha precisado que ya hay ejemplos en otros puntos de Espana que dan
viabilidad legal a esta actuacion, citando el colegio Rey Fleredia, dado por el
Ayuntamiento de Cordoba.
Tras la firma del protocolo de intenciones en 2011 y el paso del ano previsto, en
marzo de 2012 La Casa Invisible y el Ayuntamiento ultimaron los terminos de un
convenio de adjudicacion directa a la Fundacion de los Comunes, que, sin embargo,
no llego a suscribirse.
En ese momento, desde el Consistorio se aludia a los problemas juridicos que
conllevaba la transmision directa de un bien municipal a un grupo cuyo origen se
encontraba al margen de la legalidad, por lo que entonces se abogaba como salida
por la convocatoria de un concurso para la gestion de este espacio.
Sobre los problemas de seguridad, los colectivos ya denunciaron el pasado mes de
mayo que la decision de Urbanismo de mantener el cierre del patio se adoptaba sin la
visita previa del Real Cuerpo de Bomberos, sin tener en cuenta todos los informes
tecnicos presentados y sin dar ningun plazo de subsanacion.
ifnrme del Real Cnerno de Rnmherns nnnnlm'a nue el natin dehi'a
Use de cookcs
2 de 4
09/03/16 22:06
507
estar integrado en el estudio y proyecto completo de todo el edificio; no podian
diferenciarse riesgos ni condiciones particulares que no afecten a todo el conjunto.
SIGUENC
Frente a esto, desde La Casa Invisible defendian el caracter independiente, en lo que
a seguridad se refiere, del patio, que es la unica zona para acoger actividades de
publica concurrencia, ya que el resto esta inhabilitado. Un espacio, segun
argumentaron, en el que se habian ejecutado las obras exigidas para el cumplimiento
de las normativas.
Asi, justificaban que habia una salida independiente y directa a via publica --calle
Andres Perez-- en caso de evacuacion, estando dotado de extintores y de alumbrado
de emergencia. Unas actuaciones que se llevaron a cabo con los 20.000 euros
conseguidos a traves de una campana de micromecenazgo.
El inmueble de calle Nosquera, del que el Ayuntamiento es el propietario, es
gestionado por la Fundacion de los Comunes desde 2007, aunque de manera irregular
desde principios de 2012.
CIERRE CAUTELAR
Para el cierre cautelar en diciembre de 2014 de este inmueble para actividades de
publica concurrencia, el Ayuntamiento argumento un estado de la instalacion
electrica "insuficiente" y "precario" y que no existian las minimas medidas de
proteccion contra incendios.
Pese a las actuaciones llevadas a cabo en el inmueble, la Gerencia Municipal de
Urbanismo decidio, atendiendo a un informe emitido por el Servicio Tecnico de
Conservacion de fecha de 14 de abril, impedir el levantamiento de la clausura cautelar
en relacion con el patio.
La Fundacion de los Comunes elaboro, incluso, un avance del plan director de
rehabilitacion de este edificio del siglo XIX, situado en los numeros 9 y 11 de calle
Nosquera.
En la idea de fragmentar los costes y simultanear la obra y el uso del inmueble, el
plan director, que en su desarrollo podra ir complementandose con pequenos
proyectos, se divide en siete fases, que podrian desarrollarse en igual numero de anos,
siendo el coste total estimado de 950.000 euros.
Te recomendamos recomendado por
Un experto en terrorismo
tacha de "insensatez" la
propuesta de Podemos
sobre la Mezquita
iLigar en bares? 10 cosas
que ya no hay que hacer
gracias a Tinder
508
Anexos
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a traves
del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Mas informacion y cambio de configuration.
Hemeroteca | Suscribete Clasificados Maries, 29 septiembre 2015 Cartelera TV Trafico Identificate o Registrate
T 2 ba S ■A vm * laopimondemalaga es 4
Laopmion de malaga
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economia Opinion Ocio
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquia Turismo Semana Santa
EN DIRECTO Champions League : Chelsea - PSG
I ~E
Malaga Marbella Antequera
25/18° 25/18° 28/16°
Vida y Estilo Comunidad Multimedia
Elecciones Municipales
La Opinion de Malaga » Malaga
0
0
Ayer, reunion
Estudian la cesion directa del uso de La Casa
Invisible
El Ayuntamiento se reune con los portavoces del proyecto y la oposicion para buscar una solucion duradera
E. P. / La Opinion | 29.09.2015 | 05:00
La acreditacion del interes general y publico de la
programacion de la Fundacion de Los Comunes,
que gestiona La Casa Invisible, ademas de otras
cuestiones como resolver, con la Gerencia de
Urbanismo, los problemas de seguridad por los
que fue clausurado el edificio para actividades de
publica concurrencia en diciembre de 2014, serian
las lineas en las que trabaja el Ayuntamiento de
Malaga para lograr la cesion directa del inmueble,
descartando la convocatoria de un concurso.
El alcalde de Malaga, Francisco de la Torre, se
reunio ayer con los portavoces de los grupos
politicos de la oposicion con el objetivo de buscar
una solucion juridica y constructiva a La Casa Invisible, en la que, pese a estar clausurada para actos de
publica concurrencia, estos colectivos siguen organizando actividades. Posteriormente, se reunio con los
activistas y colectivos de La Invisible.
De la Torre expuso a los representantes de la oposicion la situacion de este inmueble y los problemas
juridicos y de seguridad para su solucion. La concejala de Cultura, Gemma del Corral, traslado una
alternativa legal planteada por Amanda Romero, miembro del equipo juridico de La Casa Invisible, sobre
el titulo de posesion del edificio. Asi, se propone la posibilidad del reconocimiento juridico de cesion en
precario del inmueble desde que se firmo el 17 enero de 2011 el protocolo de intenciones para encauzar
la legalization del proyecto con una vigencia de un ano.
Imagen de archivo de un encuentro en el edificio. Gregorio
Torres
Edicion Local
El comite estudia aceptar, con cambios, el principio de
El comite estudia aceptar, con
cambios, el principio de acuerdo que
le ofrecio el alcalde el domingo
1 comentario
Los representantes de la plantilla buscan una salida que
les permita desbloquear el conflicto y De...
i,Cual es la mejor ensaladilla
rusa de Malaga?
Doce establecimientos de la ciudad
concursan hoy para dar con la mejor
tapa
Este viernes podria decretarse
la retirada de toda la basura
por riesgo sanitario
Solicitarfa a la Junta que decrete la
alarma sanitaria y tendria manos libres
para actuarcon...
Dos detenidos por la quema de
contenedores
Se registraron incendios de
contenedores en la avenida de Europa,
calle Don Juan de Austria, La...
Esa transmision en precario se habria prolongado hasta ahora a falta de concretar la cesion demanial un
vez acreditado el interes general y publico de su programacion, segun la propuesta de los colectivos. Si
juridicamente esto fuera factible, ya no cabria concurso; eso si, como especifico Del Corral, siempre que
el proyecto garantizara la seguridad.
PSOE y Ciudadanos advirtieron de que no pueden pronunciarse sin tener un informe juridico sobre la
situacion de este inmueble de la calle Nosquera y sin conocer las obras que habria que desarrollar para
salvar las deficiencias en materia de seguridad.
Para el cierre cautelar en diciembre de 2014 de este inmueble para actividades de publica concurrencia,
el Ayuntamiento argumento un estado de la instalacion electrica «insuficiente» y «precario» y que no
existian las minimas medidas de protection contra incendios. La Fundacion de los Comunes elaboro un
avance del plan director de rehabilitation de este edificio del siglo XIX con un coste total estimado de
950.000 euros.
Las mujeres tienen que
trabajar 87 di'as mas al ano
para cobrar lo mismo que los
hombres
La brecha salarial entre mujeres y
hombres en Malaga se mueve en el 22,7%, con una diferencia...
Campanulas celebra su
septima Ruta de la Tapa con
casi 50 bares
La nueva edicion arranca hoy con una
gala de apertura y se prolongara hasta
este domingo 13 de marzo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Temas relacionados: Junta de Andalucia Gemma del Corral Naomi Klein Francisco de la Torre Dario Fo
La Casa Invisible Alcaldia de Malaga Indeterminacion
Videos De Las Ultimas Noticias en Malaga:Rajoy se reunira con San<
Tumultuosa concentration
ante el Ayuntamiento
Convocada por empresarios y
restauradores del Centro Historico,
piden el fin de la huelga, gritan...
0 Todas las noticias de Edicion Local
Malaga
509
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar informacion estadfstica y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a traves
del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Mas informacion y cambio de configuracion.
Hemeroteca | Suscrfbete Clasificados Sabado, 03 octubre 2015 Cartelera TV Trafico Identiffcate o Regfstrate
T ■ ^^^^ 'vwvvlaopimoodemalaga es<
-LidUPimOn DE MALAGA Malaga Marbella
m 28/20° 32/21°
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economla Opinion Ocio VidayEstilo Comunidad Multimedia
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquia Turismo Semana Santa Elecciones Municipales
EN DIRECTO Champions League : Chelsea - PSG
K1
Antequera
31/17°
La Opinion de Malaga » Malaga
0
0
Ayuntamiento
De la Torre, mas cerca de la cesion de La Casa
Invisible que del concurso publico
El regidor admite que actualmente las posturas estan mas cercanas a la demanda de los colectivos
Ep | 03.10.2015 | 00:37
El alcalde de Malaga, Francisco de la Torre, reconocio ayer que,actualmente el Ayuntamiento esta «mas
centrado» en la opcion de la cesion directa del uso de La Casa Invisible a los colectivos que la ocupan
que en el concurso publico, si bien esta ultima alternativa fue defendida por el propio regidor hasta hace
unos meses. «Siempre he mencionado el concurso como una de las posibilidades, pero ahora mismo
estamos mas centrados en la alternativa de la cesion, a ver si podemos construir un expediente que
tenga solidez juridica y garantice la seguridad fisica», declaro.
El comite estudia aceptar, con cambios, el principio de
El comite estudia aceptar, con
cambios, el principio de acuerdo que
le ofrecio el alcalde el domingo
1 comentario
Los representantes de la plantilla buscan una salida que
les permita desbloquear el conflicto y De...
De la Torre se reunio el pasado lunes con los portavoces de la oposicion con el objetivo de buscar una
solucion juridica y constructiva a La Casa Invisible, en la que, pese a estar clausurada para actos de
publica concurrencia desde el pasado diciembre, se siguen organizando actividades. Tras este
encuentro, hubo otro con representantes de estos colectivos.
i,Cual es la mejor ensaladilla
rusa de Malaga?
Doce establecimientos de la ciudad
concursan hoy para dar con la mejor
tapa
La regularizacion de la ocupacion por parte de la Fundacion de los Comunes, que desarrolla actividades
en este edificio de calle Nosquera desde 2007, aunque de forma irregular desde 2012, a traves de la
cesion directa del inmueble, pasaria por la previa declaracion de utilidad publica del proyecto.
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Este viernes podri'a decretarse
la retirada de toda la basura
por riesgo sanitario
Solicitaria a la Junta que decrete la
alarma sanitaria y tendria manos libres
para actuarcon...
Temas relacionados: Fundacion de los Comunes Francisco de la Torre Alcalde de Malaga
Concursos publico Seguridad fisica La Casa Invisible Podemos
La decision sobre Andrea, mas cerca
Dos detenidos por la quema de
contenedores
Se registraron incendios de
contenedores en la avenida de Europa,
calle Don Juan de Austria, La...
Las mujeres tienen que
trabajar 87 di'as mas al aho
para cobrar lo mismo que los
hombres
La brecha salarial entre mujeres y
hombres en Malaga se mueve en el 22,7%, con una diferencia...
Campanulas celebra su
septima Ruta de la Tapa con
casi 50 bares
La nueva edicion arranca hoy con una
gala de apertura y se prolongara hasta
este domingo 13 de marzo
Tumultuosa concentracion
ante el Ayuntamiento
Convocada por empresarios y
restauradores del Centro Historico,
piden el fin de la huelga, gritan...
Q Todas las noticias de Edicion Local
Malaga
1 de 3
09/03/16 22:07
510
El director del Reina Sofia acude a Malaga en apoyo
a la Invisible
TaillUlU iTIUlllVO UW V/'-U
26/11/2015 20:06
El director del Museo Reina Sofia de Madrid acude este viernes a la capital
malaguena en apoyo de la Casa Invisible, el centro de autogestion
ciudadana ocupado desde 2007 en calle Nosquera. Manuel Borja-Villel sera una de las figuras que
partipen a partir de las 19:00 horas en el ciclo “Culturas Vecinas”, junto al artista malagueno
Rogelio Lopez Cuenca y Santiago Eraso, director de Madrid Destino que logro al frente de
Arteleku la capitalidad cultural para San Sebastian 2016.
Un encuentro abierto que vuelve a desafiar la medida cautelar impuesta por el propio
Ayuntamiento de Malaga que en diciembre pasado decreto el cierre del patio a actividades
publicas. Desde La Invisible defienden que cuentan con todos los certificados que permiten la
apertura del espacio exterior que acogera el acto y lamentan este nuevo reves al entender que
estaban muy cerca de que las negociaciones llegaran a buen puerto.
Asignatura pendiente
Y es que a finales de septiembre el Consistorio anuncio que estudiaba formulas para la cesion
directa del edificio a la Fundacion de los Comunes que gestiona el centro social y cultural,
descartando la opcion del concurso en base a la utilidad general y programacion que ya se lleva a
cabo en el espacio.
Un paso que parecia resolver la madeja en torno a este espacio sobre el que pende la sombra del
cierre y que provoco que en enero 3.000 personas salieran a la calle al grito de “La Invi no se
cierra”. Ahora la presencia del director del Reina Sofia junto a la de Eraso, -mediador acordado
por ambas partes-, esperan ser un punto de inflexion para el cumplimiento del protocolo firmado
en 2011.
El Ayuntamiento puso como condition la implication de varias instituciones, entre ellas, la
Diputacion y la Junta de Andalucia, junto al propio Reina Sofia.
511
URGENTE
Prision para los dos detenidos por quemar contenedores de basura en San Andres
CULTURAS
La Casa Invisible llena su patio clausurado en un
debate sobre gestion cultural
Manuel Borja-Villel, Santiago Eraso, Rogelio
Lopez Cuenca y Miguel Benlloch congregan a
mas de un centenar de personas en el
encuentro
ANTONIO JAVIER LOPEZ I
@ajavierlopez 28 noviembre 2015
01:39
Hace no mucho, Santiago Eraso tuvo un sueno. En el
vio como una «tormenta de rayos» caia sobre los
museos y el resto de los equipamientos culturales,
entre ellos, los reunidos en la empresa publica Madrid Destino que el mismo dirige desde el pasado verano. Todo quedo arrasado y
los ninos fueron designados como guardianes y responsables de lo poco que quedo en pie. Al final, bajo su mando despues de
aquella tabla rasa, todo el mundo alcanzo la felicidad.
Eraso escribio un pequeno relato a partir de aquel sueno y lo compartio anoche en Malaga para ilustrar la posibilidad de otra
manera de hacer y pensar la cultura. Le escucharon mas de un centenar de personas reunidas en el patio de La Casa Invisible,
clausurado de manera oficial por el Ayuntamiento de Malaga desde hace casi un ano y ayer lleno en una evidente demostracion de
fuerza del colectivo en su pulso con el gobierno local por la gestion del inmueble de titularidad municipal ocupado por La Casa
Invisible desde la primavera de 2007.
La demostracion de La Invisible no llego solo desde lo cuantitativo. En la mesa, junto a Eraso, se sentaban, como hace siete anos,
primeros espadas de la gestion y la reflexion cultural del pais. A saber: el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia,
Manuel Borja-Villel; el artista Rogelio Lopez Cuenca y el responsable de la promotora BNV Producciones, Miguel Benlloch.
Al otro lado de la mesa habia varios artistas y representantes del ambito academico; sin embargo en el debate sobre gestion
cultural brillaron por su ausencia los gestores culturales que desarrollan su actividad en Malaga. No escucharon, por tanto, la defensa
compartida de un modelo participativo ni la reivindicacion de La Casa Invisible como un actor «necesario» en la escena cultural no
solo local, sino tambien regional y nacional.
«Estos son los momentos para que experiencias como La Invisible vayan funcionando de manera mas expansiva, para ir creando
redes y va a depender de eso que no haya cambios meramente superficiales», sostuvo Lopez Cuenca, fiel a su diagnostico critico de la
deriva que parece haber tornado buena parte de la cartelera cultural. «EI modelo de cultura que se prestigia y ofrece tiene que ver
con su valoracion economical apostillo el creador.
Antes que Lopez Cuenca, en el primer turno de intervenciones, Borja-Villel habia incidido en esa misma senda. «La cultura esta
dominada por elementos que tienen que ver con el beneficio, no con la educacion», adujo el director del Museo Reina Sofia, que puso
el acento de su discurso en la «evolucion neoliberal» y en el «proceso de privatizacion» que afectan a las practicas culturales.
«Estamos ante un sistema que es antiecologico y autodestructivo y el problema es que nos arrastra con el. De ahi que es
importante plantear alternativas», aporto Borja-Villel. «La batalla no es comprar, sino intentar que no se vendan», lamento el director
del museo estatal en relacion con la deriva tomada por el manejo del patrimonio artistico y cultural.
Como posible formula para la refundacion, Borja-Villel abogo por un «cambio de escala» en las relaciones entre las instituciones y
el publico. Un hilo del que tiro Eraso poco despues para afirmar: «Las instituciones publicas tienen sentido sin son de la gente (...) que
es capaz de pensar por si misma».
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegacion, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analiticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Politica de Cookies. ACEPTAR
Jorge Dragon, Miguel Benlloch, Manuel Borja-Villel, Rogelio Lopez Cuenca y Santiago Eraso, ayer en el
patio de La Casa Invisible. / nuria faz
512
«Tenemos un problema a la hora de construir instituciones del comun. Debemos buscar otro tipo de institucion que posibilite la
participacion real de la gente en los proyectos culturales», defendio Benlloch, encargado de abrir la ronda de alocuciones.
Habian pasado casi dos horas desde sus primeras palabras. El frio -mas bien la humedad- calaba ya en el patio descubierto de La
Invisible cuando Borja-Villel cerraba: «Desde 2007 hasta ahora han pasado dos cosas fundamentales: la crisis del 2008 con el colapso
del modelo cultural y 2011 con la ocupacion de las plazas. Ha habido cambios desde la ultima vez que estuvimos aqui y esos cambios
son de esperanza y dan las condiciones para el cambio».
Pero Santiago Eraso no se mostro tan optimista respecto al futuro. Quiza olvido, por un instante, sus propios suenos.
® Htrainssa I'Mtell^gwem^, S A.
Prensa Malaguena, S.A. Registro Mercantil de Malaga, Tomo 173, Libro 814, Folio 173, Hoja MA-652,
Inscripcion 1 a C.I.F.: A-29115672 Domicilio social en Malaga, Av. Dr. Maranon, 48 Correo electronico de
contacto surdigital@diariosur.es
Copyright © Prensa Malaguena, S.A. - Malaga. Induye contenidos de la empresa citada, del medio SUR, El
periodico de Malaga y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
B^oiiMii^raso^ffi^TnniOKnsiiinsiiiffiisBDHtnsRSKraRwnKnsi:
Queda prohibida la reproduction, distribution, puesta a disposicion, comunicacion publica y utilizacion
total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y
escrita autorizacion, incluyendo, en particular, su mera reproduccion y/o puesta a disposicion como
resumenes, resenas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la
que se manifiesta oposicion expresa.
513
MALAGA I CULTURA
Pablo Mesa Capella reflexiona sobre el drama de los
refugiados con el monumental ’Automata europeo’
uiiui ct vj uiiicii
02/03/2016 20.37^ os j n f ormat j vos mec [io mundo se han hecho eco del drama de los refugiados
que tratan de encontrar en Europa un vida mejor. Mientras, el viejo continente
asiste ausente a esta barbarie protagonizada por millones de personas que escapan de las guerras y
el terrorismo en sus paises de origen. El artista Pablo Mesa Capella cambia de registro plastico
respecto a su exposicion anterior en la Alianza Francesa de Malaga, para reflexiona sobre el papel
insolidario de Europa en El automata europeo, un robot de tres metros y medio de altura creado
con sus propias manos.
Tela metalica, madera, carton, papel de periodico, cola y la Carta Universal de los Derechos
Humanos en sus veinticuatro lenguas oficiales y la de los principales paises de procedencia de
estos desheredados han moldeado este colosal “monstruo”, con el que Mesa Capella personifica
Europa con motivo del noveno aniversario de La Casa Invisible. “Este automata gigante carece de
corazon y de capacidad de interaccion, donde los principios basicos de la union entre estos paises
ya no existe”, explica el artista.
El autor detalla que este ser procede del golem, un guardian de la tierra en la mitologia hebrea. “Es
una figura creada para proteger al pueblo, un individuo que tiene la fuerza y la determinacion para
actuar, pero no la inteligencia para llevar a cabo el mandato que se le ha dado”. Pero Mesa Capella
descontextualiza este principio del mito para proferir un lenguaje mas reivindicativo sobre la
polemica y social de aceptacion del refugiado.
Un singularidad de esta monumental pieza es la interactividad. El creador ha cubierto esta
escultura a modo de piel con la Carta de los Derechos Humanos en numerosos idiomas, pero
tambien puede ser adherida por el publico en general. “En el pecho tiene una apertura, en la que se
le introduce un mensaje preciso, para que entienda lo que debe hacer y como debe llevarlo a buen
fin”, agrega.
Aniversario
La Casa Invisible esta de celebracion. El noveno aniversario como punto de encuentro con los
lenguajes plasticos mas subversivos y emergentes es el eje de una intensa programacion de
actividades hasta el proximo 19 de marzo.
Hoy, Javier de la Cueva abordara el tema Derecho y tecnologia. Software y creacion de mundos.
Manana, habra un taller de programacion de Scratch y podra contemplarse la instalacion de Azael
Ferrer Luz, abstraccion, percepcion y sonido. El sabado es el turno del taller intensivo de
improvisation teatral, a cargo de Pepa Gallegos. A las 21 horas, la Pinchada Tropical reunira a Las
Buhoneras y Comando Picadura.
A partir del lunes, 7 de marzo, tendran lugar los talleres abiertos y gratuitos de danza del vientre,
yoga, candombe, tai chi, teatro, guitarra, tango, clow, autodefensa femenina.
514
MALAGA
Cultura.-La Casa Invisible celebra su
noveno aniversario con talleres,
actuaciones, exposiciones y
conferencias
La Casa Invisible celebra su aniversario y bajo el lema 'Nueve anos
haciendo ciudad' ha programado hasta finales de marzo diversas
actividades, como son, entre otras, talleres sobre ciencia, actuaciones
musicales, teatro, conferencias y exposiciones.
EUROPA PRESS. 06.03.2016
La Casa Invisible celebra su aniversario y bajo el lema 'Nueve anos haciendo ciudad'
ha programado hasta finales de marzo diversas actividades, como son, entre otras,
talleres sobre ciencia, actuaciones musicales, teatro, conferencias y exposiciones.
En concreto, el aniversario por el que se desarrollan todas
las actividades, que ya han comenzado, culminara el 19
de marzo con una fiesta solidaria en La Cochera Cabaret.
Asi, esta previsto que este domingo tenga lugar a partir de
las 13.00 horas una jornada solidaria por las personas
refugiadas y sobre las 17.00 horas un taller practico de
iniciacion a la cosmetica natural, que Neva portitulo
'Cuidad@s por las plantas'.
Ampliar foto
Para el lunes, 7 de marzo, la Casa Invisible ha programado la proyeccion del
documental, a partir de las 19.30 horas, 'Sin patron' de Metin Yegin y, tras finalizar, se
llevara a cabo un coloquio con el autor. Un dfa mas tarde, el 8 de marzo, se celebrara
el Dfa de la mujer.
Tambien la Casa Invisible podra ser visitada el miercoles, 9 de marzo, a traves de un
paseo guiado. Sera a las 19.30 horas y se enmarca en la actividad 'La Invisible: Abierta
X Obras'. Mas tarde, a las 20.00 horas tendra lugar la presentacion del Plan de Director
de Rehabilitacion de La Invisible.
El recital del 'Coro de la Invi', que sera el jueves 10 de marzo y los diversos talleres
para el dfa 11 seran otras de las actividades que se llevaran a cabo para celebrar el
aniversario.
Los talleres continuaran el sabado, dfa 12 de marzo, esta vez de danza del vientre,
yoga, candombe, tai chi, teatro, guitarra, percusion africana, flamenca o tango, entre
otros. Este mismo dia tambien tiene lugar a partir de las 18.00 horas una mesa redonda
en la que se debatira sobre espacios de gestion cultural locales y que contara con la
participacion de responsables de La Caverna, La Termica, La Invisible y Cienfuegos.
Una verbena popular en Lagunillas tendra lugar el domingo, 13 de marzo, y al dfa
siguiente sobre las 20.00 horas el encuentro poetico 'Voces por La Invisible', segun la
programacion.
El martes 15 de marzo por la tarde, a las 20.30 horas se proyectara el corto 'Hospital
Cromatico' y a las 21.00 horas hay programada una mesa redonda con creadores
audiovisuales locales. Asimismo, un dia mas tarde, habra una charla titulada 'De
aquellos vientos al huracan de cambio. Centros Sociales y movimientos metropolitanos.
1968-2016'.
Conferencias, muestras musicales y una sesion de d'j seran otras actividades
programadas en este aniversario hasta el 19 de marzo, cuando tendra lugar la gran
fiesta de La Invisible en La Cochera Cabaret, ubicada en la avenida de los Guindos.
15
Servicios
11 dejunio de 2016
SUSCRIBETE
LS. OpiUlOH DE MALAGA
Actualidad Deportes Turismo Economla Opinion Cultura Ocio
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarqula Turismo Semana Santa Cai
La Opinion de Malaga » Malaga
1
En la calle Nosquera
La Casa Invisible pide la
adjudicacion del edificio tras
"cumplir el ultimo requisito"
El 14 de abril presentaron el proyecto basico de rehabilitacion del edificio, coordinado
por el arquitecto Jose Manuel Lopez Osorio
Ep |11.06.2016|11:56
La Fundacion de los Comunes ha sido declarada de interes publico, requisito ultimo exigido por el
Ayuntamiento de Malaga para formalizar la adjudicacion del edifico de calle Nosquera, en la capital, a
La Casa Invisible.
El portavoz de La Invisible, Kike Espana, ha recordado que el pasado 14 de abril presentaron el proyecto
basico de rehabilitacion del edificio, que ha coordinado el arquitecto Jose Manuel Lopez Osorio.
Ha afirmado, al respecto, que fue en una reunion en la Gerencia de Urbanismo, recordando tambien que
''ese era uno de los requisitos exigidos por el equipo de gobierno para tramitar la adjudicacion directa
del inmueble".
El otro requisito, ha continuado, pasaba por la declaracion de la Fundacion de los Comunes,
organizacion en la que se integra La Invisible como entidad de interes publico municipal, un paso que el
Consistorio resolvio el pasado 17 de mayo, segun han asegurado a traves de un comunicado.
516
La vicepresidenta de la Fundacion, Vanesa Gomez, ha lamentado que el Consistorio "no responde a las
reiteradas solicitudes de reunion para avanzar en el contenido del pliego de adjudicacion" y ha
recordado que "es indispensable para iniciar la rehabilitacion del edificio y levantar totalmente la
medida cautelar de cierre de actividades publicas" que actualmente pesa para parte del edificio.
Por otro lado, han recordado que La Invisible a lo largo de las proximas semanas llevara a cabo
diferentes actividades. Entre ellas, un ciclo de flamenco, unas jornadas sobre gentrificacion y otras
sobre municipalismo.
517
Culturas
Todos a una en La Invisible
La polemica obra. :: f. silva
Los 18 artistas de la exposition asumen como propia la
obra de una bandera espanola con forma de horca
FRANCISCO GRINAN MALAGA.
Jueves, 19 octubre 2017, 00:29
P o f * © - R
La polemica salto el pasado domingo con una obra que representaba
una horca realizada con la bandera espanola y que se exhibia en La
Casa Invisible de Malaga dentro de la exposicion 'La Guerra. Espacios-
Tiempos del Conflicto'. Tras varios dias de silencio, este centro social
y cultural de calle Nosquera dio ayer explicaciones a traves de un
comunicado en el que apelo a la libertad de expresion de los artistas y
subray 6 que la obra tiene como objetivo «denunciar la violencia
inherente de los estados-nation por medio de una metafora en torno a
sus banderas». Para seguir protegiendo de la presion de la opinion
publica y de posibles iniciativas legales al autor de esta obra -cuyo
nombre nunca se ha desvelado desde que salto la noticia-, los 18
518
Anexos
autores que forman parte de esta muestra colectiva han emulado la
celebre pieza teatral de Lope de Vega 'Fuenteovejuna' para asumir
todos a una la autoria de la «polemica obra que nos ha traido hasta
aqui».
En conversacion con SUR, el comisario de la exposicion, Pedro
Mariblanca, quiso poner ayer el acento en la denuncia de la guerra que
realiza la muestra, aunque admitio que «el clima de polarizacion»
politica y social que se vive en Espana en estos momentos por la
situacion de Cataluna ha afectado a la lectura que se ha hecho de la
controvertida obra. En este sentido, dijo que el objetivo de la misma es
denunciar la «violencia de todos los Estados» y, en el caso de nuestro
pais, puso como ejemplo la que se ejerce en la frontera con Melilla
contra los inmigrantes. En este sentido, aseguro que, si se exhibiera
en Barcelona, la horca se habria realizado con «una bandera
catalana» y si se hiciera en Mexico, se realizaria con una insignia de
aquel pais.
Tanto la propia Casa Invisible como los creadores que integran la
exposicion 'La Guerra. Espacios-Tiempos del Conflicto' han querido
mantener fuera del foco al autor de la polemica pieza artistica, por lo
que han reivindicado en conjunto su autoria. En la web de la
exposicion
(https://laguerraespaciostiemposdelconflicto.wordpress.com/)
aparecia hasta ayer una imagen similar a la exhibida en Malaga de una
bandera espanola con forma horca dentro del apartado de uno de los
participantes de la muestra, el artista Byron Maher, aunque ayer
desaparecio esta instantanea y la vinculacion con este autor.
Por su parte, La Casa Invisible, que se ubica en un edificio municipal
que gestionan 'okupas' desde hace una decada, aunque desde 2011 con
un acuerdo con el Ayuntamiento de la capital, asegura que mantendra
la exposicion y la obra, ya que «no es nuestra intencion dar ningun
paso atras ante los ataques politicos malintencionados que, ademas de
intentar silenciar propuestas culturales alternativas y la generacion de
pensamiento critico en Malaga, pretenden acallar cualquier voz no
domesticada».
519
Malaga ahoy
MALAGA
o N
ooo
La madre de todas las batallas
CALLE LARIOS
La madre de todas las batallas
• La exposicion de la Casa Invisible que ha levantado tanta polemica a costa de la bandera de Espana
anudada como una horca es una llamada de atencion sobre la diversificacion de la guerra
Fotografi'as de Byron Maher, con la ensena nacional, en la exposicion de La Invisible. / FOTOGRAFIAS: JAVIER ALBINANA
PABLO BUJALANCE
22 Octubre, 2017-02:07h
La Guerra. Espacios-tiempo del conflicto es el titulo de un proyecto urdido entre Malaga y la Ciudad de Mexico y cristalizado en
una exposicion en la que participan un total de dieciseis creadores y colectivos entre los que figuran no solo artistas, tambien
escritores, pensadores, abogados y diversos profesionales de varios paises: Aitor Jimenez (Nuda Vida), Arturo Hernandez
Alcazar, Brumaria, Byron Maher + Tout Nu, Caterina Morbiato, Chus Bures, Dario Corbeira, David Mugica, Democracia, Marina
Salvo, Marta Giron, Nuria Guell, Regina Jose Galindo, Santiago Sierra, Sebas Cabero, Sarmen Almond y Tal Frank (algunos con un
recorrido mas que notorio en el mundo del arte contemporaneo, presencia en ARCO incluida) son los participantes en esta
muestra que, comisariada por Pedro Jose Mariblanca, puede verse en La Casa Invisible de Malaga hasta el 1 de noviembre. Se
trata de un proyecto itinerante cuyos impulsores quieren llevar a otras ciudades y que en su primera parada ha generado cierta
polemica por una obra que presenta una bandera de Espana anudada como una horca. La ensena estuvo expuesta en un
principio en la misma fachada de La Invisible a modo de reclamo de la exhibicion, pero la polemica llevo a los responsables a
tomar la decision de trasladar la pieza al interior. Por las mismas razones, todos los artistas y coordinadores participantes
asumen por igual la creacion de la obra. Dado que la horca de la polemica nace en el contexto de esta exposicion, lo pertinente
es ir a verla y valorar la cuestion in situ. Dicho y hecho.
520
Anexos
La Guerra nace, segun explica Mariblanca, como una invitacion a la reflexion sobre las diversas manifestaciones del conflicto
belico. Mas alia de la representacion generalizada con bombas, disparos y soldados, la guerra adquiere desde esta optica una
multitud de presencias con sus correspondientes actuaciones. Asi, por ejemplo, una de las primeras obras que reciben al
visitante es una instalacion en forma de mesa de restaurante con datos sobre los costes de los museos malaguenos con la que
se advierte de los peligros que entrana la mercantilizacion de la cultura. Caterina Morbiato presenta en Sobre el plastico un
contundente alegato contra el consumo masivo del plastico y los estragos medioambientales y sociales (coste de vidas incluido)
que este genera. Marta Giron y Aitor Jimenez trasladan el quid a la mujer y a sus derechos sobre el aborto, y Nuria Guell hace lo
propio respecto a la prostitucion y el turismo sexual en su video Feria de las Flores. Algunas obras juegan con los imaginarios
colectivos y sus simbolos: la instalacion Estado Neoliberal de Sebas Cabero reune a pocos centimetros de distancia un mechero
encendido y una garrafa Mena de gasolina. La guerra como tal tiene tambien su espacio: el reconocido Santiago Sierra presenta
una pieza de audio en la que dos locutores pronuncian, uno a uno, durante mas de dos horas de reproduccion, los nombres de
150.000 fallecidos en la guerra de Siria entre 2011 y 2016; mientras que la videocreacion Warsaw , de Sarmen Almond, recrea el
escalofriante paisaje sonoro habitual de los campos de concentracion nazis en la Segunda Guerra Mundial. Otras obras ahondan
en la violencia con la que los Estados garantizan su supervivencia, como la serie de fotografias tomadas en la Plaza de Colon en
Madrid dentro del proyecto Estatados de Byron Maher junto con el colectivo Tout Nu. Es aqui donde se inscribe la horca
desplazada. Los visitantes pueden hacerse con un ejemplar de Violencias expandidas, un libro publicado por la editorial Brumaria
(con la colaboracion de Matadero Madrid entre otras instituciones) que recoge referencias a la guerra en la literatura y el
pensamiento desde la Antiguedad hasta la filosofia contemporanea, pasando por los Evangelios, Spinoza, Nietzsche y The
Smiths. El libro permite comprobar que el debate sobre la violencia que ejercen los Estados es tan antiguo como los mismos
Estados, si bien cobro especial auge durante la llustracion y en el siglo XX, gracias a pensadores como Walter Benjamin y Michel
Foucault. Es en este contexto donde cabe interpretar el uso de banderas como maquinarias de violencia en la exposicion. Lo que
no quiere decir, por supuesto, que tenga que gustar a todo el mundo.
Apunta Pedro Jose Mariblanca que la exposicion de la horca en la fachada de La Invisible no suscito denuncias ni polemicas, al
menos por lo que la organizacion ha podido corroborar: "Nadie vino a pedir que la retiraramos, ni a increparnos, ni siquiera a
quejarse. Y eso que cuando la instalamos temiamos que alguien quisiera impedirlo, pero que va, no paso nada. Nuestra relacion
con los vecinos y los locales del entorno sigue siendo igual de buena. Fue a raiz de la publicacion de una noticia en un medio
digital que vinculaba la obra con Podemos y de la peticion del grupo municipal de Ciudadanos de que la retiraramos cuando mas
empezo a tronar el ruido y al final decidimos exponerla dentro. Ahora los animos estan muy futbolisticos con esto de las
banderas". Dado que la intencion es llevar la muestra a varios paises, en cada uno de ellos la horca se anudara con la bandera
correspondiente. Materia hay para un buen debate.
521
Culturas
La Invisible dice que se queda
Defensores de La gestion ciudadana de La Invisible exhibieron una pancarta criticando al Ayuntamiento de La
capital. / nito salas
Unas 500 personas se concentran para reclamar la gestion
directa del edificio
AGUSTIN PELAEZ*
Domingo, 29 octubre 2017,11:03
P 3 f * ©
«La Invisible se queda». Este fue el grito que mas se repitio ayer en la
concentracion convocada por La Casa Invisible para protestar contra
la propuesta del grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de sacar a
concur so publico la gestion del inmueble, a la vez que reivindicar la
gestion directa del mismo. Unas 500 personas secundaron la protesta
convocada por La Invisible ante su sede, en calle Nosquera,
concentracion que se desarrollo sin incidentes y que culmino con el
despliegue de cuatro grandes banderolas en la fachada reivindicando
la administracion ciudadana del inmueble, la cultura libre y el derecho
a la ciudad. Asimismo se dio lectura a un manifiesto en el que
exigieron al Ayuntamiento que «cumpla sus compromisos de cesion»
y en el que aseguraron que La Invisible «ya ha cumplido todos y cada
uno de los requisitos exigidos».
Segun el manifiesto, «si La Invisible era necesaria en 2007, mas de
una decada despues es imprescindible. Su lugar en la memoria
colectiva, su proyeccion futura en la urbe, sus propuestas politicas,
sociales y culturales, arquitectonicas, sus experiencias y saberes, su
difusion, su criticismo, su modelo de gestion ciudadana sobre lo
publico... La Invisible ha construido de manera colectiva un espacio de
autoorganizacion de creadoras y ciudadanas en general desde el que
522
desarrollar modos de vida basados en la cooperacion. Y los modos de
vida no se desalojan. Algun dia lo entenderan».
Anexos
Durante la concentracion, que se prolongo desde las 12.00 a las 14.00
horas y que tuvo un marcado caracter festivo en el que no faltaron
incluso las actuaciones de algunos artistas y grupos, se desplego
tambien una gran pancarta denunciando que: «E 1 alcalde no cumple.
La Invisible. Cesion ya».
Frenar el «desahucio»
Entre los asistentes a la concentracion se encontraba Alfonso de la
Pola, reciente Premio Nacional de Circo del Ministerio de Cultura, y la
concejala de Malaga Ahora en el Ayuntamiento de la capital, Ysabel
Torralbo, que anuncio que manana lunes en el pleno municipal votara
en contra de la propuesta del grupo naranja de convocar un concurso
publico para adjudicar la gestion del edificio. Torralbo expreso su
apoyo al proceso iniciado con el Ayuntamiento por La Invisible.
Tambien participo la diputada de Malaga Ahora en la Diputacion de
Malaga, Rosa Galindo. No faltaron tampoco representantes de la
Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que no dejaron de
corear que: «Este desahucio lo vamos a parar».
El concejal del grupo municipal de Ciudadanos, Alejandro Carballo,
defendio que el pleno apruebe que el inmueble saiga a concurso para
que se instale en el un proyecto cultural con todas las garantias
urbamsticas, juridicas y legales. El inmueble en cuestion fue
expropiado por el Ayuntamiento en 2005, y en 2007 fue okupado por
La Casa Invisible.
Para La Invisible, la iniciativa de Ciudadanos es un «desalojo
encubierto» de su sede. En este sentido, Kike Espana, que ejercio
como portavoz de La Casa Invisible, la propuesta de C's responde a la
«cruzada personal» de Alejandro Carballo.
Segun este portavoz, el colectivo confia en el sentido comun de la
Alcaldia y en que De la Torre sea coherente con el plan negociado con
el Ayuntamiento. «No discutimos la propiedad, se trata de una cesion
de uso», aclaro Espana, que insistio en el mensaje del manifiesto con
el que finalizo la concentracion: «Hace diez anos ya estabamos ahi,
invisibles, en el subsuelo de una ciudad donde quieren que solo tenga
cabida el malestar, la tristeza y la precariedad. Por eso La Invisible se
queda, aunque nunca deje de moverse. La Invisible se queda para
recordar que desde los margenes, las grietas y la fragilidad hay una
energia alegre que crea otros mundos».
523
Culturas
La Casa Invisible reivindica que el convenio
de cesion sigue en vigor
SUR MALAGA.
Miercoles, 1 noviembre 2017, 00:44
p o f y © - n
La Casa Invisible reivindico ayer a traves de un comunicado la vigencia
de los convenios firmados entre la Fundacion de Los Comunes y el
Ayuntamiento como resultado del Protocolo de Intenciones que
acordaron en 2011 : una hoja de ruta que ambas partes, junto a la
Diputacion Provincial, la Junta de Andalucia y el Museo Reina Sofia
firmaron para disenar el camino hacia la cesion directa.
En dicho comunicado recuerdan que, en enero de 2015 , el alcalde se
comprometio a la cesion directa del edificio en septiembre del mismo
ano, lo que dio inicio al procedimiento actual, aun en vigor.
Asimismo, denuncian que «el grupo Ciudadanos ha obviado
deliberadamente esta information hasta el punto de que su portavoz,
Juan Cassa, no ha respondido a las repetidas llamadas con las que las
representantes de la Casa Invisible trataron de concertar una reunion
desde el momento en que fue anunciada la motion para pedir el
desalojo encubierto y la privatization de la gestion del edificio ».
524
Anexos
Malaga c* hoy
ARTICULOS
A
0J0 DE PEZ
§
PABLO BUJALANCE
pbujalance@malagahoy.es
Moral invisible
17 Febrero, 2018-02:02h
D ecia el otro dia el filosofo Daniel Innerarity en Malaga que cuando se recurre a la moral como primer recurso para
justificar una idea o una accion, inevitablemente tiende a sospechar que la argumentacion carece de la minima
consistencia. 0, dicho de otro modo: el de la moral es el camino mas facil y casi siempre delata que no hay otro. Si la
Casa Invisible decide organizar un acto con dos personas que han cumplido condena por su vinculacion con los Grapo (ademas
de un rapero condenado por enaltecimiento del terrorismo), la reaccion a huevo, la respuesta evidente, es la que formulo en su
momento el grupo municipal de Ciudadanos: considerar "intolerable" esta actividad y exigir que no se celebre. Mas alia de que
una persona que ha saldado sus cuentas con la justicia, por mucho dolor que causara en su momento, puede acogerse al
derecho de participar en los actos que le vengan en gana, prevalece siempre la sospecha de que todo encuentro en el que
comparezcan antiguos miembros de un grupo terrorista va a significar un enaltecimiento del terrorismo. Pero si afinamos un
poco, resulta que lo que la Casa Invisible queria celebrar era una mesa redonda en torno a "una perspectiva historica sobre carcel
y amnistia vistas desde la Transicion". Y, bueno, lo cierto es que la participacion en un acto de estas caracteristicas de personas
que han sido condenadas por terrorismo estaria mas que justificada. Hablamos de un encuentro abierto, con libre acceso para
todo el mundo. Si estas personas hubieran aprovechado la coyuntura para enaltecer el terrorismo, habria bastado con interponer
la denuncia procedente: exactamente igual que con cualquier otra persona. Cabia incluso la posibilidad de asistir y rebatir lo que
tuvieran que decir. Pero es mas facil poner la moral por delante y dar el debate por concluido antes incluso de plantearlo. Cuando
la Invisible colgo aquella bandera nacional como una horca, se estaba invitando a una reflexion sobre el origen terrorista de los
Estados, algo tan antiguo como la Revolucion Francesa. Pero la moral hace su dictado. Blanco o negro. Sin grises.
No he acudido a mas de un par de actividades de la Casa Invisible. Pero si conozco a algunas personas vinculadas con el centra.
En unas ocasiones comparto sus argumentos y en otras no. Alguna vez he intuido ciertos prejuicios dirigidos contra quienes
consideran sus contrarios (hasta contra mi mismo, con comentarios a mis articulos del tipo "creiamos que ibas a escribir sobre
la Invisible de manera muy distinta"; exactamente, ^por que? ^Por el medio para el que trabajo? ^Por mis pintas?), pero siempre
de manera particular, no en lo que respecta al funcionamiento organico del centra (al cabo, los prejuicios cunden en todas partes
y en clubs de toda indole: por eso no formo parte de ninguno). Pero demonizar sus propuestas a cuenta de la moral, con el fin de
justificar un desalojo que serviria para entregar el centra al hostelero de turno, delata una cultura democratica de dudosa calidad.
El Ayuntamiento tiene que regular esto ya. Pero bien. Hagan politics y no metan miedo. Para eso se les paga.
525
https://www.diariosur.es/opinion/casa-invisible-20180221001040-ntvo.html
Opinion
La Casa Invisible
' V PABLO ARANDA# Malaga
Miercoles, 21 febrero 2018, 07:53
P 0 f * - Q
En pleno centra historico nos ha salido un grano en el culo y el
Ayuntamiento nos lo va a quitar. La Casa Invisible esta cobrando
demasiada visibilidad. El Ayuntamiento ha aprobado la recuperacion del
edificio que adquirio con nuestro dinero y que un grupo de personas
ocupo en marzo de 2007. Me encantaria decir que desde entonces ha
llovido. Aqui no llueve ni cuando va a Hover. Es un lujo de doble filo
pasar febrero sentados al sol, pues mientras repetimos lo afortunados
que somos los pantanos se van secando. Ya mismo nos llegaran las
portadas con las fotos del fondo cuarteado. El grifo es demasiado facil
abrirlo y el agua corre en un chorro de sentido unico y se escapa entre
nuestros dedos hasta que un dla...
El edificio de calle Nosquera estaba vacio, en buena zona y se le veian
posibilidades. Acostumbrados al cierre de comercios tradicionales y a la
permuta logica y triste de nuestros tiempos en los que la libreria Libritos
cede el local a una tienda del Malaga Club de Futbol, o la librerla Rayuela
Idiomas a una cafeteria franquiciada similar a las del centra de todas las
grandes ciudades (que casi todos son iguales, como contaba Javier Recio
526
https://www.diariosur.es/opinion/casa-invisible-20180221001040-ntvo.html
el domingo), sorprende que once anos despues La Casa Invisible siga
desarrollando una intensa programacion cultural que se ocupa de un
publico alternativo con inquietudes culturales raramente cubiertas. Ha
habido actos torpes como el de colgar del balcon una horca hecha con la
bandera de Espana, o preparar una mesa redonda con dos ex miembros
de la banda terrorista Grapo. Ya hablan cumplido condena por delitos
que no eran de sangre pero no podemos olvidar que Grapo mato a 87
personas. El acto fue suspendido tras el revuelo y quiza constituyo la
gota que colmo el vaso de la paciencia municipal, pues ha coincidido con
el anuncio de la recuperacion del edificio.
En el patio de La Casa Invisible hay un bar que sirve bebidas y comidas
sin cumplir las normas obligadas para los bares y restaurantes que hay
pocos metros mas alia. Tampoco pagan un alquiler. Sin embargo han
ocupado no solo un palacete en estado de abandono sino un hueco
cultural que se complementa con la esplendida oferta cultural de Malaga.
La estupenda red de museos de la ciudad (justo hoy nos alegramos por la
renovacion del Pompidou) cumple unos requisitos legales que La Casa
Invisible no, pero esta fantastica red se ha tejido con dinero publico,
nuestro, y con procesos que no han sido siempre del todo transparentes.
Desde La Casa Invisible no solo se ofrecen a cumplir con la legalidad
(una legalidad nueva, vale) y seguir el pliego que jfijo con el
Ayuntamiento! en una serie de reuniones, sino que tambien se of redo a
correr con los gastos de rehabilitacion del edificio. La situacion es
complicada, pero Malaga es mas ciudad, mas completa y mas culta,
contando con La Casa Invisible y su oferta cultural. La invisibilidad de La
Casa Invisible seria otro grano en el culo, y bastante mayor.
527
= O eldiar i° es
MhNU 7 Periodismo a pesar de todo
andalucia
OPINION Y BLOGS
fc En Abierif
Mentir sobre La Casa Invisible
Santi Fernandez Paton (/autores/santi_fernandez_paton/)
06/03/2018-22:16h
Colectivos de La Casa Invisible piden al Consistorio en una manifestacion festiva la cesion del uso del edificio
El 12 de febrero los hombres de Ciudadanos (es el unico grupo municipal de Malaga sin una
sola mujer entre sus concejales) continuaban la ofensiva contra La Casa Invisible que ya habian
iniciado en noviembre del ano anterior. En aquella ocasion hicieron valer su posicion de Have
de Gobierno para que el PP votara a favor de una morion que pedia el desalojo del inmueble y
su salida a concurso, es decir, borrar de un plumazo los acuerdos firmados entre el Consistorio
y el centro social y cultural, que estaba a la espera de que se materializara la cesion de uso del
edificio: 11 anos de gestion ciudadana de uno de los proyectos culturales mas relevantes de
528
Anexos
Andalucia avalaban esa decision, rubricada por el propio alcalde tras un largo y tortuoso
proceso de negotiation en el que actuaron como parte la Junta de Andalucia, la Diputacion
provincial y el Museo Nacional Reina Sofia, dependiente del ministerio de Cultura.
La Invisible y el proces
Puede parecer increible, pero ese ataque de Ciudadanos era una consecuencia del proces. La
ira de esos hombres la habia provocado una exposition colectiva en La Invisible sobre el uso de
las banderas en las guerras, en la que por cierto participaba el artista Santiago Sierra, lo que
son las cosas. Una de las piezas consistia en una bandera de Espana anudada en forma de
horca, justo en el momento en que el proces vivia uno de sus momentos algidos y Ciudadanos
se subla al caballo de la Reconquista.
Mas tarde, la victoria electoral de Arrimadas en las elecciones catalanas de diciembre
reverbero de nuevo en Malaga: Ciudadanos aprovecho esa veta y extremo su discurso. El 10 de
febrero, Albert Rivera pedia twitter que se protegiera a los espanoles del peligro de la
okupacion. Dos dias despues su grupo de hombres de Malaga ofrecia una esperpentica rueda
de prensa a las puertas (o ese crelan ellos, como luego veremos) de La Casa Invisible: siete
hombres con las piernas bien abiertas cual desafiantes pistoleros en OK Corral —lo que ha
dado lugar a una buena cantidad de memes burlescos— exigian de nuevo al PP el cierre del
espacio. En esta ocasion aducian que estaba previsto un acto sobre la libertad de expresion en
el que iba a participar un rapero de la provincia condenado por sus letras —esa nueva moda
judicial— y en el que se ofreceria un recorrido historico desde el franquismo a nuestros dias,
intervention incluida de dos exmiembros de los GRAPO. El evento, de hecho, fue cancelado.
Unos dias despues la Junta de gobierno anunciaba que sacaba a concurso el edificio de la calle
Nosquera en el que se ubica La Casa Invisible. De ese modo se validaban los argumentos de
Ciudadanos, todos y cada uno de ellos falsos, como veremos a continuation, un extremo que
ningun medio local ha resaltado lo suficiente.
Cinco mentiras sobre La Invisible
1. La Invisible ha costado cuatro millones de euros publicos: es la cantidad aproximada
que, tras varias reclamaciones judiciales por parte de los antiguos propietarios, acabo
pagando el Ayuntamiento por la compra de un inmueble ubicado en los numero 9 y 11 de
la calle Nosquera de Malaga, en pleno centro historico. Segun los presupuestos
municipales, el Ayuntamiento invierte casi medio millon de euros anuales en un proyecto
con el que suele comparar a La Invisible, solo que de mucha menor dimension en todos los
sentidos, incluida la programacion: La Caja Blanca. Hagan cuentas y vean lo que segun los
propios calculos municipales le hubiera costado a la ciudad mantener un proyecto similar
en el edificio actual de la Invisible, que es la supuestas intention del equipo de gobierno.
Pues bien: La Invisible se ha gestionado durante estos once anos sin recibir ni una sola
subvention. Le ha ahorrado a la ciudad, por tanto, mucho mas de lo que costo adquirir el
edificio y de lo que se habria destinado de los presupuestos para su manteamiento, puesta
Dibas y funcionamiento.
20
529
2. El edificio esta en ruinas y La Invisible se niega a rehabilitarlo: el edificio cuenta con
una protection patrimonial, pese lo cual, antes de que en 2007 comenzara su andadura La
Invisible, el Ayuntamiento lo tenia abandonado. De no ser por el ingente trabajo de miles
de horas cooperativas y las generosas donaciones economicas de tantas personas (La
Invisible ya recaudo 86.000 euros para evitar la ruina, de los que 27.000 fueron destinados,
precisamente, a la elaboration del proyecto basico de rehabilitacion), hoy ese edificio se
sumarla a los 120 de caracter patrimonial que el gobierno de Francisco de la Torre ha
demolido desde 2007. De hecho, en nuestra ciudad milenaria solo uno de cada dos edificios
cuenta con mas de un siglo de antigiiedad y la otra mitad tiene una edad media de 25 anos.
Esa era la suerte que le tocaba al hermoso edificio del siglo XIX. La Invisible lo salvo, y as!
lo han certificado todas las inspecciones tecnicas. Evidentemente, el edifico necesita una
rehabilitacion integral, y La Invisible ya presento un proyecto, seleccionado por el
ministerio de cultura como uno de los mas interesantes del pais en una muestra de 2015,
que el alcalde guarda celosamente en su cajon. Todo ello cuando ademas el centro social ha
anunciado que esta en disposition de adelantar mediante creditos sociales los 150.000
euros previstos para la fase inicial de la rehabilitacion. En su peculiar rueda de prensa, no
obstante, Ciudadanos esgrimla como motivo para el desalojo que La Invisible no hubiera
comenzado la ejecucion del proyecto... cuando evidentemente la rehabilitacion no puede
arrancar hasta que se firme la adjudication.
3. Tiene una orden de cierre cautelar. La vispera de la Nochebuena de 2014 el
Ayuntamiento emitio una orden de cierre cautelar... para actividades de libre
concurrencia. Una inspection habia diagnosticado algo evidente, por otro lado: que un
edifico del siglo XIX no cumplla con toda la normativa de evacuation y accesibilidad para
actividades publicas, aunque si para las de cualquier otro tipo. Es decir, el edificio no sufria
ninguna deficiencia estructural. Aun asl, la Invisible, gracias una campana de
crowdfunding, acondiciono el patio central, de manera que en la actualidad ahl si se
cumple toda la normativa para actividades de libre concurrencia. En la practica significa
que solo la puerta del patio, en la parte trasera, permanece abierta el publico, pues en el se
realizan este tipo de actividades. Ciudadanos no se ha enterado de eso y de hecho siempre
celebra sus ruedas de prensa en la puerta cerrada, precisamente en cumplimento de la
orden que aseguran que no se cumple. Los siete pistoleros llegaron a conjeturar con que
seguramente se encontraban la puerta clausurada porque quizas los lunes el centro social
cerraba.
4. La Invisible no paga IBI. Como este asunto provoca bastante rubor vayamos rapido.
Ninguno de los aspirantes a alcalde de este particular grupo conocia que los edificios
municipales estan exentos del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles... precisamente
porque se trata un impuesto municipal y queda raro autocobrarte.
5. Cuenta con un negocio de hosteleria y se anuncia en paginas de turismo. La Invisible,
como hemos visto, no recibe ninguna subvention, ni publica ni privada, y se financia por
donaciones y aportaciones de particulares, y tambien gracias a la actividad de barra que
abre en su patio. No es un negocio de hosteleria y la famosa pagina que suelen poner como
ejemplo los pistoleros de Ciudadanos es TripAdvisor. Un simple tecleo en Google Translate
:ibas elFSjfeife'i 3 ensenado que, como su nombre indica, se trata de una plataforma en la que los
20 viajeros se recomiendan lugares a visitar en distintos destinos.
530
La guerra cultural
No hay ningun fleco legal que impida la adjudicacion directa de La Invisible, por lo demas un
mecanismo habitual en Malaga, sobre todo cuando se trata de cofradlas. Los propios pistoleros
naranjas han apoyo al gobierno local para la adjudicacion directa y gratuita, incluso por 75
anos, de una veintena de parcelas -a veces valoradas en 750.000 euros— e inmuebles a
diferentes colectivos, casi siempre de caracter religioso. La Invisible salvo todos los escollos que
la imagination del equipo de gobierno fue poniendo durante casi una decada, el ultimo el de la
constitution de una Fundacion: la Fundacion de los Comunes, que agrupa experiencias de
transformation social de varias ciudades de todo el pais y cuya sede es, precisamente, La
Invisible.
"La patada en la puerta", como repite el grupo municipal masculino, no es modo. Hay otros
canales. Al margen de que sea un mantra que llega con 11 anos de retraso y acuerdos ya
firmados, cualquiera en Malaga sabe que es mentira. Cualquiera que hoy viva en esta ciudad
padece el brutal proceso de gentrificacion que atraviesa su centro historico, la expulsion de
vecinas, la asfixiante carestia de vivienda, su subsiguiente subida de precio y la hiriente
ausencia de espacios vecinales, creativos y de encuentro. En la guerra cultural que libra
Ciudadanos (y que en este punto no se diferencia tanto de la de Manuela Carmena, por
ejemplo) quiere que esto sea asi y ha propuesto al gobierno local ebminar de golpe el caracter
residencial del centro y expulsar a sus vecinas, lo que ha causado una justificada alarma.
Entretanto, los grandes museos de Malaga se comen 15 millones de euros anuales de las areas
municipales, y por si hubiera duda son cuentas que rinde siempre la concejalia de Turismo, no
la de Cultura, porque en ese area andamos mas bien escasos.
El 10 de marzo de 2007 la apertura de La Invisible supuso rescatar un edificio protegido de la
ruina, abrir un pulmon de creatividad en una ciudad consumida por la cultura de escaparate,
revitalizar el centro historico, demostrar que un modelo de gestion ciudadana era
perfectamente viable y de paso librar un trozo de nuestra historia y patrimonio de la
especulacion mas salvaje. Al mismo tiempo servia como contenedor de multitud de iniciativas
sociales, a las que el municipabsmo no es ajeno. Si La Invisible era necesaria en 2007, mas de
una decada despues es imprescindible. Su lugar en la memoria colectiva, su proyeccion futura
en la urbe, sus propuestas pollticas, sociales y culturales, arquitectonicas, sus experiencias y
saberes, su difusion, su criticismo, su modelo de gestion ciudadana sobre lo publico... La
Invisible ha construido de manera colectiva un espacio de autoorganizacion de creadoras y
ciudadanas en general desde el que desarrollar modos de vida basados en la cooperacion. Esa
es su batalla en esta guerra cultural. La batalla por la que el proximo dia 10 saldra en
manifestacion.
La batalla de la que no leeran en los medios.
06/03/2018-22:16h
531
27/9/2018
Una ciudad que nos pertenezca | Blog 3500 Millones | EL PAIS
Una ciudad que nos pertenezca
COORDINADO
POR GONZALO
FANJUL
Es necesario defender los espacios que protejan a la ciudadania de un modelo urbano enfocado
al turismo que la excluye y precariza
Concentracion de opoyo a La Casa Invisible en 2015. juan ortiz ribas
PEDRO FERNANDEZ DE CASTRO Y EMILIA GARCIA MORALES
9 MAR 2018 -11:52 CET
La ciudad es el espacio en el que vive el 80 % de la poblacion espanola. No es un mero decorado, sino el lugar
donde los seres humanos tejemos relaciones productivas y afectivas. Por eso estamos obligados, al menos, a
pensar en que tipo de ciudad queremos vivir. Actualmente, el modelo que se impone en el Estado espanol apuesta
de forma implacable por el turismo. Bajo el mantra de la creacion de empleo, todos los esfuerzos se proyectan en
atraer a tantos turistas como sea posible. Plataformas como Airbnb , empresarios hosteleros de exito y
personalidades de la 'alta cultura' resultan ser los grandes beneficiarios. Como consecuencia de este turismo
masificado, las ciudades se convierten en lugares de puro transito, enfocados al divertimento vacacional de las
clases medias europeas.
Un buen ejemplo de este fenomeno se encuentra en Malaga. Desde hace algun tiempo, el centro historico de la
ciudad -completamente abandonado hasta hace unos anos- ha sido sometido una operacion estetica, un
barnizado que le otorga la apariencia de ciudad moderna con una amplia oferta cultural. Los diagnostics que se
hacen sobre este fenomeno reciben el nombre de gentrificacion y turistificacion . La poblacion malaguena se ve en
la necesidad de abandonar sus casas ante la subida de precios de las viviendas causada por la burbuja de los
apartamentos turfsticos. En solo un ano el numero de viviendas con este tipo de uso se ha doblado. Ademas, este
modelo provoca un aumento de bares y terrazas -privatizando el espacio publico-, y la desaparicion de comercios
tradicionales -sustituidos por franquicias de restauracion-. Esto tambien tiene como consecuencia que los
puestos de trabajos que se crean esten ligados a la hostelerfa. Es decir, empleos de baja cualificacion, alta
precariedad laboral y temporalidad.
https://elpais.com/elpais/2018/03/09/3500_millones/1520592731_808488.html
1/3
532
Anexos
27/9/2018 Una ciudad que nos pertenezca | Blog 3500 Millones | EL PAIS
Frente a este modelo que genera desigualdad y precariedad son necesarios espacios que promuevan otro tipo de
ciudad. Uno de los mas significativos es La Casa Invisible, un centro social y cultural, comunitario y
autogestionado, ubicado en el mismo centro de la capital malaguena. Ademas de crear una amplia oferta cultural,
es el lugar donde se defiende el derecho a la vivienda. Allf se realizan las asambleas de la Plataforma de Afectados
por la Hipoteca y acuden a reunirse las vecinas y vecinos del recien nacido Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de
Malaga , surgido para combatir la burbuja del alquiler turfstico, siguiendo la estela de Madrid y Barcelona. En este
lugar se dieron encuentro las personas que formaron la Plataforma contra el CIE de Archidona para protestar
contra el racismo institucional. Tambien donde se situo el punto de cuidados del centro de la ciudad para la
Huelga Feminista del 8 de marzo. La Casa Invisible es un espacio ffsico, pero va mas alia de eso. El edificio en sf y
su emplazamiento simbolizan la resistencia a un modelo de ciudad que apenas le pertenece a los ciudadanos y en
el que estos y sus necesidades son cada vez mas invisibles. Quiza por eso se encuentre en riesgo de desaparecer
tras once anos de existencia.
Resulta significativo que, en una ciudad que pretender ser referente cultural y musefstico, sea una exposicion de
arte la que haya llevado al Ayuntamiento -dirigido por el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos- a ceder a
las presiones de la formacion naranja y a incumplir el acuerdo de cesion del inmueble que mantiene con la
organizacion desde 2015. A principios de octubre del ano pasado, cuando el conflicto Catalan alcanzaba sus cotas
mas altas de conflictividad, la Casa Invisible albergo una exposicion artfstica titulada 'La Guerra. Tiempos-
espacios de conflicto'. Una bandera espanola con forma de horca hizo saltar el escandalo entre el grupo municipal
de Ciudadanos, quienes aprovecharon para proponer la salida a concurso publico del edificio. Entre los autores de
la obra se encontraba Santiago Sierra, artista recientemente censurado en ARCO por su obra titulada 'Presos
politicos'. Asf pues, este caso se integra dentro de los ataques a la libertad de expresion que estamos viendo en los
ultimos tiempos.
Generar debates plurales es un ejercicio democratico al que todos los ciudadanos tenemos derecho. En tiempos
de censura y discriminacion, es importante mantener espacios inclusivos donde confluyan diversas
problematicas. En definitiva, lo que el posible desalojo de La Casa Invisible pone sobre la mesa es la desigual
capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones sobre el espacio que habitan. Este sabado se cumplen once
anos de su puesta en marcha, un momento inmejorable para defender no solo un proyecto consolidado que ha
demostrado estar al servicio de la ciudadanfa, sino algo mas. Un modo de vida que permite a todas las personas
sin excepcion, habitar la ciudad en lugar de consumirla.
533
Servicios
10 de marzo de 2018
SUSCRIBETE
LQ OpilllOn DE MALAGA
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economla Opinion Cultura Ocio
Blogs de La Opinion Blogs de los lectores Cronicas de la ciudad Encuestas
La Opinion de Malaga » Opinion :
Malaga de un vistazo
En defensa de la invisible
Luis Ruiz Padron | 10.03.201 8 | 05:00
La Real Academia Espanola define cultura como el «conjunto de conocimientos que permite a alguien
desarrollar su juicio critico*. No sabemos si era exactamente esto lo que rondaba en la cabeza a
quienes promovieron la fallida candidatura malaguena a Capital Europea de la Cultura y la proliferacion
musei'stica que esa iniciativa propicio, aunque es de temer que su objetivo fuese mas bien el de atraer
turistas. En ese sentido se puede estar satisfecho de los logros alcanzados por el impulso de la
Administration, pero la autocomplacencia no debe hacer olvidar esa conciencia critica que, como ya
sabemos, es la meta de lo cultural. Afortunadamente, en el magma homogeneizador que es hoy el
centra urbano quedan islas de creatividad que sirven de sano contrapunto a esta tendencia. La Casa
Invisible es desde 2007 un foro alternative que, si no existiese, alguien deberia haber inventado. En los
tiempos del pensamiento unico no es necesario estar de acuerdo con todo lo que en ella se diga para
defender el derecho a que se diga, y si arrastraba el pecado original de la ocupacion, este quedo
redimido desde el momento en que la propiedad -el Ayuntamiento de Malaga- se avino a su cesion,
justificada en la evidente utilidad publica de un programa de actividades que ninguna otra entidad de la
ciudad ofrece. Hay precedentes: el Ateneo, otra valiosi'sima e independiente referencia cultural, fue
objeto de la cesion directa del edificio que hoy es su sede, el cual fue rehabilitado mediante la creation
de una escuela taller creada al efecto y financiado por subvention estatal. La Invisible se autofinancia.
Pero todo puede desmoronarse si se Neva a cabo el expediente de desalojo que ya se ha iniciado. Hoy
sabado hay una manifestation convocada bajo el lema «En defensa de la Invisible*. ^Sera escuchada?
Malaga necesita como nunca desarrollar su juicio critico.
534
Malaga capital
Anexos
Fiesta en la calle para conservar la sede de
La Casa Invisible
Momentos antes de que partiera La protesta por Las caLLes de MaLaga. :: nito saLas
Los colectivos sociales que convocaron la protesta
reclamaron ante el Ayuntamiento que la mejor solucion
para 'la invi' es la cesion
ALVARO FRIAS MALAGA.
Domingo, 11 marzo 2018, 01:13
p o f * © - n
Ni el aviso amarillo por lluvias ni el agua que arrecio sobre la capital
pudieron frenar ayer a los convocados por los colectivos que integran
La Casa Invisible, que se echaron a la calle como protesta ante la
decision del equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Malaga
de desestimar la solicitud de cesion del edificio de titularidad
municipal ubicado en la calle Nosquera, recuperarlo y sacar a concurso
su gestion para uso cultural
La manifestacion, que coincidio con la 'okupacion' del inmueble hace
ayer once anos para crear un centro social y cultural alternative,
partio pasadas las 12.30 horas desde Nosquera en direccion a
Carreteria. Al grito de «la invi se queda», los manifestantes -1.500
segun la Policia Nacional y unos 5.000 segun los organizadores-
recorrieron las calles del centro de la capital.
La marcha continuo bajo la lluvia por la plaza de la Merced y calle
Alcazabilla para hacer parada en el Ayuntamiento, donde los
manifestantes alzaron la voz para reclamar que la mejor solucion para
La Casa Invisible es la cesion.
535
A las puertas del Consistorio, se ley 6 un manifiesto en el que se cargo
en contra de Ciudadanos, «por su propuesta de eliminar la Invisibles
Los manifestantes senalaron que en el partido quieren «una ciudad de
la especulacion sin espacios para la convivencia».
Asimismo, criticaron al alcalde de Malaga, Francisco De la Torre,
sobre el que aseveraron que se ha vendido al chantaje de Ciudadanos.
Aun asi aseguraron que esta a tiempo de rectificar. «La Invisible
estorba ante los intereses de los especuladores», subrayaron en el
manifiesto, en el que indicaron que lo que ofrece este inmueble es
«alegria».
Musica y actuaciones
Pese al caracter reivindicativo, la manifestacion tuvo un toque festivo.
La protesta se llevo a cabo al son de musica, con la participacion de
varias bandas, que ponian la nota musical desde un camion a la
cabecera de la marcha. Incluso hubo una panda de verdiales en la
protesta que discurrio por las calles del centro de la capital. Asimismo,
se sumaron actuaciones de grupos de teatro, circo y baile, ademas de
los talleres que se desarrollaron en La Invisible.
Y es que, aunque en un principio el recorrido incluia continuar por el
Paseo del Parque y calle Larios para concluir en el punto de partida,
las intensas lluvias hicieron que la movilizacion finalizase a las
puertas del Ayuntamiento. Asi, los actos continuaron en La Casa
Invisible.
536
Anexos
Malaga capital
Urbanismo avisa de la dificultad
economica de sacar a concurso el edificio
de La Invisible
Vista del patio central de La Invisible, que ademas del bar sirve para acoger actividades. / sur
Considera que al tratarse de un espacio cultural la
solvencia de los gestores quedaria «muy comprometida» si
tuvieran que costear la rehabilitacion del inmueble
FRANCISCO JIMENEZ# Malaga
Lunes, 2 abril 2018, 00:43
p 5 f * © ■•• n
El Ayuntamiento de Malaga inicio hace un mes los tramites para
recuperar el edificio de titularidad municipal de la calle Nosquera que
desde marzo de 2007 esta ‘okupado’ como sede de La Casa Invisible,
pero lo que aun no tiene claro es en que estado se sacara a concurso la
gestion de este deteriorado inmueble para que siga manteniendo su
uso cultural La hoja de ruta marcada por el Consistorio contempla la
redaccion de un proyecto tecnico para rehabilitar el edificio levantado
en 1876 y, en funcion del presupuesto y de las recomendaciones de los
tecnicos en cuanto a la inmediatez con la que deban acometerse estas
obras, ejecutarlas directamente y luego licitar la explotacion de este
espacio 0 bien a la inversa, adjudicando primero la concesion del
edificio en el estado actual con la obligacion de que los nuevos
gestores acometan las obras.
Sobre el papel, la jugada mas factible seria la segunda opcion, ya que
las areas publicas no tendrian que asumir los costes de la
rehabilitacion que, dando por buenos los planteados en el proyecto
que el equipo de arquitectura de La Invisible presento al Consistorio,
537
rondarfa los 1,2 millones de euros. A esto se unen las dudas de
sufragar las obras sin la garantfa de que posteriormente vaya a
encontrar adjudicatario.
Sin embargo, la Gerencia Municipal de Urbanismo, que no se atreve a
concretar un presupuesto mientras no se realice un estudio sobre las
patologfas de la construccion y las obras a acometer, ya ha puesto en
duda la viabilidad economica de dejar la rehabilitacion en manos de la
futura concesionaria, teniendo en cuenta que al ser un espacio cultural
seria mas dificil la rentabilidad de la inversion que tendria que
afrontar.
«Tratandose de un equipamiento que se pretende destinado a uso
cultural, la concurrencia de gestores con solvencia quedaria muy
comprometida por la proporcionalidad entre ingresos y gastos (sobre
todo los derivados de la rehabilitacion completa del edificio). Elio
requerirfa una memoria economica muy exhaustiva», advierten los
tecnicos de Urbanismo en un informe incluido en el expediente del
procedimiento impulsado por el Ayuntamiento para recuperar el
inmueble. En este documento, tambien remarca que, mientras no se
encuentre nuevo inquilino, «es el Ayuntamiento en calidad de
propietario el que tiene la obligacion de mantener el edificio en
condiciones de seguridad, salubridad y ornato».
Amparandose en este informe municipal, la portavoz de La Invisible,
Amanda Romero, insiste en que la adjudicacion directa a la Fundacion
de los Comunes (entidad creada por el colectivo en 2011 para asumir la
gestion) es «la mejor solucion». «Sacar a concurso el inmueble es
inviable economicamente porque se trata de una inversion que nunca
puede ser recuperada si el edificio se destina a usos culturales»,
afirman. Por ello, a su juicio «queda claro que el uso del inmueble
tendria un caracter mercantil y con animo de lucro, unico modo de
recuperar la inversions
Este es uno de los argumentos que La Invisible pone sobre la mesa
para tratar de retomar unas conversaciones que se vernan
manteniendo con el Ayuntamiento para regularizar la situacion de
este edificio pero que el equipo de gobierno ha cortado de raiz.
Elpunto de inflexion
El punto de inflexion fue la polemica exposicion del pasado octubre
que incluia una bandera de Espana en forma de horca y la puntilla la
puso la organizacion de unas jornadas el pasado febrero sobre la
libertad de expresion en la que estaban invitados dos expresos de la
organizacion terrorista GRAPO. Aunque finalmente fueron canceladas
por el revuelo generado, el PP considero que era la gota que colmaba
el vaso y, amparandose en el «incumplimiento sistematico» de la
orden de Urbanismo que desde diciembre de 2014 prohfbe la
celebracion de actos de concurrencia publica en el inmueble debido a
su mal estado de conservation, initio hace un mes los tramites para
cumplir el acuerdo de pleno alcanzado con su socio de investidura
(Ciudadanos) en octubre para recuperar el edificio con la idea de sacar
su gestion a concurso publico.
538
Anexos
Servicios
22 de mayo de 2018 SUSCRI
La Opinion DEMALA(
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economla Opinion Cultura (
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquia Turismo Semana S
MALAGA PROVINCIA
EN DIRECTO El Senado debate la mocion del PP en la que pide la reprobacion de Dolores ]
La Opinion de Malaga » Malaga »
o
Casa Invisible
La Invisible consigue 352 avalistas
para la primera fase de
rehabilitacion del espacio
Estos garantes avalaran un prestamo de 150.000 euros, con los que la organizacioi
espera que el alcalde "regrese al dialogo"
M. Dolores Medina 22.05.201 8 | 12:56
Tras la campana realizada el pasado 24 de abril, en
la que La Casa Invisible se concedia 40 dias para
encontrar avalistas para su prestamo de 150.000
euros, el espacio ha conseguido reunir a un total de
352 garantes relacionados con la Invisible para que
se les conceda el credito financiero "necesario" para
iniciar la primera fase de rehabilitacion del
inmueble. En concreto, han avalado un total de
163.560 euros, segun los responsables del
inmueble.
Eduardo Serrano, Yendeh Martinez y Florencio Cabello d
rueda de prens
539
"Estos avalistas, no solo de Malaga sino de otras muchas partes del pais, son personas que creen er
proyecto y se comprometen a cubrir la devolucion del prestamo que vamos a pedir a la Cooperativa >
Servicios Financieros Coop 57 para iniciar esta primera fase de rehabilitacion, proyecto que presents
al Ayuntamiento en 2016", ha explicado Florencio Cabello, del equipo de estrategia de La Casa Invisil
durante una rueda de prensa convocada este martes.
Los avales eran una condicion que exigia Coop 57 la entidad de credito social que realizaria el prestc
"De esta manera el Ayuntamiento ni siquiera tendria que adelantar el dinero para arrancar la rehabilit
en la misma linea de gestion ciudadana que llevamos practicando once anos", ha incidido Cabello, q
tambien ha destacado que este proyecto "Neva sobre la mesa dos anos, tiempo que Neva el espacio
siendo reconocido como una entidad publica municipal". De este modo, "juridicamente", la organizac
de la Invisible se autodenomina "susceptible de cesion directa" ya que llevan "mas de once anos dan
vida a este inmueble de interes publico".
Por otro lado, Yendeh Martinez, otra de las portavoces del colectivo, ha asegurado que "ahora De la 1
tiene la obligacion de retomar el dialogo que rompio de forma unilateral, porque estos avales demue
que el proyecto atane a una amplia comunidad y trasciende a la propia Casa". En este sentido, ha qu<
destacar que "el Ayuntamiento declaro en 2016 a La Invisible como entidad de interes publico munic
Ademas, Martinez, ha senalado que recientemente La Invisible ha recibido una llamada del Area de
Urbanismo, pero ha incidido en que desde la organizacion entienden "que el dialogo debe retomarse
tambien con alcaldia, pues los inconvenientes para la cesion no son tecnicos, sino politicos".
En la misma tonica, Eduardo Serrano, perteneciente al grupo de arquitectura de la Invisible, ha anunc
que ya han empezado la ronda de contactos con todos los grupos municipales, "excepto con Ciudad
que ha rehusado". "Vamos a establecer contacto con PSOE esta tarde y mas tarde con Malaga Ahore
Podemos", ha expresado Serrano.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares no ha querido pronunciarse aun y desde
Ayuntamiento, se han remitido a la informacion publicada el pasado mes de febrero, cuando la instit
anuncio que tenia la intencion de recuperar el edificio. En este sentido, la junta de gobierno aprobo lc
puesta en marcha de un expediente para la recuperacion del inmueble a la vez que rechazo la solicit!
cesion permanente que los responsables de La Casa Invisible habian solicitado.
540
Malaga capital
Anexos
La Casa Invisible recurrira la orden de
desalojo y volvera a echarse a la calle
El colectivo considera «ilegal» la actuacion del
Ayuntamiento alegando que la situacion actual del
inmueble es de cesion en precario
^ FRANCISCO JIMENEZ# Malaga
Jueves, 28 junio 2018,13:47
p e f * © ••• n
Los colectivos que integran La Casa Invisible volveran a echarse a la
calle en un nuevo intento por conservar el edificio de titularidad
municipal de la calle Nosquera que 'okuparon' hace 11 anos para crear
un centro social y cultural alternative de gestion ciudadana. En
respuesta a la orden de desalojo dictada por el Ayuntamiento de
Malaga la semana pasada con el objetivo de recuperar el edificio y
sacar a concurso su gestion para uso cultural, la Fundacion de los
Comunes (la entidad constituida en 2011 para obtener la cesion en
precario del espacio) no solo ha avanzado que recurrira la decision
municipal en cuanto le llegue la notificacion, sino que ademas volvera
a movilizarse con mas actividades culturales a lo largo de los proximas
semanas y con la convocatoria de una nueva manifestacion (ya se
echaron a la calle el 10 de marzo) prevista para el 19 de julio, a partir
de las 1930 horas, que partira desde la propia calle Nosquera.
Segun han informado este jueves Amanda Romero y Florencio Cabello
- responsable juridica y de programacion, respectivamente-, «el
procedimiento articulado para el desalojo es ilegal, ya que la via
prevista es para inmuebles usurpados y en este caso se trata de una
cesion en precario que concedio el Ayuntamiento en 2011, misma
figura que ha permitido regularizar multitud de cesion de locales a
asociaciones y ONG». En cuanto al mal estado del edificio, que sirve
541
de argumento al Consistorio para proceder al desalojo, esgrimen que
aunque son necesarias obras de mejora, «no existen problemas graves
de estabilidad estructural».
Ademas de reclamar el apoyo de la ciudadama para intentar conservar
el inmueble, desde el colectivo tambien esperan recibir «apoyos de
importantes instituciones culturales». En este sentido, han avanzado
que el 18 de julio, un dia antes de la manifestacion, recibiran la visita
del director del Museo Reina Sofia, Manuel Borja-Villel. Ademas, para
este viernes tambien esta programado un taller en el que el director de
MediaLab-Prado, Marcos Garcia, explicara la apuesta conjunta para
impulsar en Malaga una iniciativa similar al proyecto 'Madrid
experimenta en los distritos' consistente en desarrollar acciones
propuestas por los propios vecinos.
542
La Casa Invisible saca musculo
cultural en puertas de su desalojo
La Casa Invisible volvio a Llenar ayer el patio de su sede en una cita cultural. / migue fernandez
El centro vuelve a llenar el patio de su sede en unas jornadas
con la participation de los directores del Museo Reina Sofia y
del MACBA
ANTONIO JAVIER LOPEZ*
Jueves, 19 julio 2018, 01:22
p 29 f * x n
A1 otro de la entrada por la calle Andres Perez, bajo el arco de rgedift ^
punto que da acceso al patio interior, una pequena serial blanca con
letras negras anuncia que el aforo del recinto es de 95 personas. Claro
que aqui la audiencia va camino de duplicar esa cifra. Un miercoles de
julio a las seis de la tarde, con 30 grados a la sombra que se agradece, La
Casa Invisible reunia a dos centenares de personas en una nueva
demostracion de fuerza en un momento delicado de su historia.
543
El centro sociocultural instalado desde hace 11 anos en un inmueble
municipal ocupado de manera irregular repitio con similar exito la
formula aplicada a finales de noviembre de 2015. Entonces, pesaba sobre
el patio de su sede una orden municipal de cierre cautelar y La Casa
Invisible lleno ese patio en unas jornadas donde participaron, entre
otros, el director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Manuel
Borja-Villel, y el artista malagueno Rogelio Lopez Cuenca.
Ambos volvieron ayer a la mesa de ponentes en La Invisible para dar la
cara por el proyecto en otro trance espinoso de su trayectoria. No en
vano, los responsables de La Invisible recibian este lunes la primera
notificacion para el desalojo del inmueble. Todo hace pensar que pasaran
los 15 dias de ese primer plazo sin novedades y entonces se abrira un
segundo periodo de ocho dias. Asi las cosas, la salida forzosa de La
Invisible se produciria a mediados del mes de agosto.
Como ya sucediera en noviembre de 2015 , la cita de ayer puede
considerarse un exito de La Invisible tanto en lo cualitativo como en lo
cuantitativo. Del primer lado, un plantel donde los citados Manuel
Borja-Villel y Rogelio Lopez Cuenca compartian mesa con el director del
Museo de Arte Contemporaneo de Barcelona (MACBA), Ferran Barenblit
-aunque un problema con los vuelos hizo que participara en la cita por
video conferencia-; la profesora de la Universidad de Malaga (UMA),
Blanca Montalvo y el profesor de la Universidad de Zurich, Gerald
Raunig.
Todos ellos mostraron su apoyo expreso al proyecto de La Invisible y
ofrecieron una vision poco complaciente de la oferta cultural de la
capital malaguena. Asi, Borja-Villel, «viejo amigo y conocido» de La
Invisible, sostuvo: «Malaga es una ciudad donde (...) hay una serie de
museos, un centro de arte, un Museo Ruso, un Pompidou, un Museo
Picasso que forman parte de este elemento donde la marca, el nombre de
un artista es mas importante que los contenidos».
En su charla, el director del Reina Sofia volvio a criticar la
«turistificacion de la cultura» y el «vaciado de las instituciones
culturales». Eso si, para Borja-Villel «la critica solo tiene sentido si
tiene un proceso instituyente, eso es lo que esta haciendo La Casa
Invisible ».
544
Piedra en el zapato
Una linea similar siguio el director del MACBA, si bien Ferran Barenblit
of redo un planteamiento general un poco mas optimista. «Formamos
parte de la crisis de la democracia representativa. Nos establecemos
como un espacio para la critica, aunque sabemos que la critica no es
suficiente», reflexiono el gestor cultural antes de reivindicar: «Tenemos
la oportunidad de ser una piedra en el zapato». Por ello, Barenblit abogo
por «poner a trabajar el turismo y ponerlo a trabajar para nuestro lado
(...) solo asi podremos seguir avanzando y seguir siendo espacios de
resistencia».
Una resistencia intelectual que constituye la piedra angular del discurso
artistico de Rogelio Lopez Cuenca. El creador malagueno comenzo su
intervencion con una reflexion sobre el «cambio de paradigma del modo
en que se ha ido ejerciendo la censura» para poner despues el acento en
el «sindrome colonial de la cultura local» que, segun su relato, excluye
las propuestas de los artistas para despues volver a importarlos cuando
han sido validados en el exterior.
Y algunos de esos artistas ya han salido de la Facultad de Bellas Artes de
la UMA, representada ayer en La Invisible por la profesora y creadora
Blanca Montalvo. La docente destaco el afan de la facultad por ser
«permeable a la ciudad, a la provincia y al pais» y defendio: « El
proceso de educacion no acaba en la Universidad, sino en cualquier
parte». Tambien desde el ambito academico, Gerald Rauni, lamento la
ausencia de instituciones culturales locales con «signos de invencion o
reinvencion». Y ese modelo novedoso lo ejemplifica, segun Rauni y el
resto de los ponentes reunidos ayer, La Casa Invisible.
545
Malaga capital
La Invisible se manifiesta para protestar
contra el desalojo
Participantes en La marcha de esta tarde. / a. p.
Un miliar de personas recorren las calles del Centro en un
ambiente festivo para exigir al Ayuntamiento la cesion
definitiva del inmueble
AGUSTIN PELAEZ#
Viernes, 20 julio 2018, 01:11
p 47 f * © - n
«La Invisible se queda», «la cesion, la solucion», «somos
indesalojables» y «La Invi no se toca». Estas fueron algunas de las
consignas mas coreadas ayer durante la manifestacion convocada por
La Casa Invisible para protestar contra la orden de desalojo dictada
por el Ayuntamiento de la capital y cuyos plazos ha comenzado ya a
correr. El Ayuntamiento ha dado un plazo de 15 dias para que los
colectivos que integran La Casa Invisible desalojen el edificio. Si no lo
hacen se abrira un nuevo plazo de ocho dias para proceder al desalojo,
lo que podria llevase a cabo a mediado de agosto, aun cuando la
Fundacion de los Comunes (entidad constituida en 2011 para obtener
la cesion en precario del espacio) sostiene que la orden de desalojo es
ilegal.
Mas de un miliar de personas se manifestaron por las calles del
centro de la capital contra el desalojo, una protesta que tuvo un
marcado caracter festivo y de expresion desde el principio -comenzo
a las 19.30 horas en la calle Nosquera-, hasta el final -concluyo a las
22.30 horas, en la plaza de la Constitucion-, ya que estuvo
acompanada de grupos de musica, tamboradas, batucada, malabares e
incluso una panda de verdiales. La idea de La Invisible era no solo
protestar contra el desalojo, sino tambien mostrar todo lo que hacen
como centro social y cultural de gestion ciudadana desde hace 11 anos.
546
La protesta, que se desarrollo sin incidentes, forma parte de los actos
convocados por los colectivos de La Invisible para seguir reivindicando
la cesion definitiva del edificio como solucion al conflicto que
mantienen con el Ayuntamiento.
Uno de los momentos mas esperados de la manifestacion fue la
concentracion que protagonizaron ante las puertas del Ayuntamiento
donde un grupo de simpatizantes y miembros de los colectivos de La
Invisible escenificaron la destruccion de la orden de desalojo dictada
por el Consistorio.
Durante todo el recorrido de la protesta no se dejaron de realizar
canticos en contra el alcalde, Francisco de la Torre, como: «Paco
donde estas, vendiendo la ciudad», «Paco escucha, La Invi esta en
lucha» o «La Invisible da un paso para adelante y el alcalde da un
paso para atras».
Segun el manifiesto leido al final de la manifestacion en la plaza de la
Constitucion, al Ayuntamiento «le molesta y quiere censurar todo
aquello que no puedan controlar o predecir, lo que escapa a sus
intereses exclusivamente monetarios, pues la cultura es para ellos
capital, y bajo la ley del mercado lo que no se puede vender no debe
existir. Quieren una cultura plana, sin matices ni aristas: tipismo de
postal y souvenir facilmente reproducible, clasificable, vendible. Por
eso se afanan en inventar folklores, tradiciones nuevas con las que
saturar las calles un dia si y otro tambien, despreciando impunemente
el cotidiano de la gente; una gente a la que ya no precisan ni de
extras ».
Los manifestantes se concentraron ante el
Ayuntamiento, donde escenificaron la destruccion de
la orden de desalojo
Para el centro social y cultural, no se concibe una Malaga sin La
Invisible, «nosotras somos incapaces de imaginarlo y por eso vamos
a seguir defendiendo su existencia frente a la megalomania del alcalde
y sus secuaces, frente a quienes venden la ciudad pensando en
intereses exclusivos, frente a quienes nos expulsan, frente a quienes
mienten y censuran».
Segun los colectivos que gestionan el edificio, frente al proyecto de
ciudad concebida como espectaculo permanente, La Invisible ofrece
sosiego, un espacio de creacion libre y compartida, de pensamiento
colaborativo; un lugar donde convivir con lo diverso y asumirse en la
diferencia.
«La Invisible somos todas y cada una de nosotras. Somos las que
estamos hoy y las que se iran sumando dia a dia. Somos lo que no
quieren que seamos. Somos comun. Y vamos a demostrar que somos,
ademas indesalojables», indicaron al final del manifiesto.
547
https://www.diariosur.es/opinion/tsunami-casa-invisible-20180721000753-ntvo.html
Opinion
Tsunami en La Casa Invisible
Cita en el Sur
Un absurdo tsunami podria arrasar parte del centro a
mediados de agosto
PABLO ARANDAS* Malaga
Sabado, 21 julio 2018, 09:41
P f » ••• R
Malaga opto a ser Capital Europea de la Cultura en 2016 , pero finalmente
gano San Sebastian. En el programa presentado por Malaga para tratar
de obtener la capitalidad cultural figuraba La Casa Invisible; de manera
acertada, pues desde marzo de 2007 ha formado parte del panorama
cultural malagueno, con una oferta amplia y diversa. El director del
proyecto ganador donostiarra fue Santiago Eraso, el cual ha pasado esta
semana por Malaga. El miercoles estuvo precisamente en el patio de La
Casa Invisible, en un acto cultural en el que participaban, entre otros, el
director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Manuel Borja-
Villel, el director del Museo de Arte Contemporaneo de Barcelona
(MACBA), Ferran Barenblit, o el artista malagueno Rogelio Lopez
Cuenca, como conto Antonio Javier Lopez en estas paginas. Santiago
Eraso tambien formo parte de la manifestation cultural y festiva que el
jueves recorrio el centro de Malaga organizada por La Casa Invisible.
A mediados de 881 , hace apenas 1137 , un tsunami arraso Estepona, segun
548
https://www.diariosur.es/opinion/tsunami-casa-invisible-20180721000753-ntvo.html
hemos sabido esta misma semana, y a mediados de agosto un absurdo
tsunami cultural puede arrasar el panorama malagueno: La Casa
Invisible podria ser desalojada. Seria torpe que desde el Ayuntamiento no
se entendiera la perdida de capital humano y cultural que supondria para
la ciudad. De Berlin siempre nos ha gustado la mezcla entre la oferta
cultural institucional y la de colectivos independientes que han
demostrado a lo largo de los anos la solidez del proyecto que defienden.
No todas las exposiciones pueden gustar, como ocurre con las de la
formidable red de museos que situa a Malaga en el mapa cultural, y no
solo en el de despedidas de solteros, algunas de las cuales procesionan
por el recorrido oficial grandes organos sexuales, en una manifestacion
cultural paleolitica, como la de otro tsunami, cientos de anos anterior al
de 881, tambien acreditado en Estepona. Como para irse tranquilo
manana a la playa de Manilva.
La Casa Invisible no ha pagado por el uso del lugar que ocupan en calle
Nosquera 0, mejor dicho, no han pagado por su ocupacion, porque la
programacion y adecuacion del edificio si cuestan dinero, y no cuentan
con las subvenciones que si reciben otras instituciones, a pesar de haber
sido declarada entidad de utilidad publica municipal en mayo de 2016 y
haber firmado un acuerdo en enero de 2011 con Ayuntamiento,
Diputacion, Junta e incluso Ministerio. Para la rehabilitacion del edificio
han presentado, ademas, un proyecto al Ayuntamiento que ha costado
cerca de 30000 euros. Desde la ocupacion en marzo de 2007 han pedido
la cesion de local para poder regular todas sus actuaciones y los
permisos de la cafeteria, que no tiene animo de lucro sino intencion de
ayudar a costear las numerosas actividades culturales. 11 anos avalan
esta gestion que garantiza la participacion ciudadana y el uso del espacio
por otros colectivos desde el primer dia.
Es una suerte que la amplia oferta cultural de Malaga cuente con
miradas distintas. Ojala el Ayuntamiento, y el alcalde, reconsidere su
intencion de optar por la solucion tsunami, que nos convertiria en una
ciudad mas pobre.
El Paseante
Una mirada perpleja
La Opinion i^maiaga
La Invisible
23 julio, 2018
El Ayuntamiento de Malaga ha enviado la carta de desalojo a la asociacion cultural La Invisible con
residencia en la calle Nosquera. Al margen de las cuestiones juri'dicas o de propiedad que puedan
legitimar tal acto administrativo, se constata una clara persecucion de aroma inquisitorial a todo tipo
de disidencia. Las instituciones malaguenas pretenden la uniformizacion, control e
institucionalizacion de las manifestaciones culturales o de los grupos ciudadanos. Cofradlas, murgas
carnavaleras, coros rocieros y penas recreativas son bendecidas e, incluso, reciben subvenciones o
espacios para sus infraestructuras, mientras los grupos independientes son condenados al
ostracismo y hasta boicoteados si se presenta la ocasion, como este caso que abordamos. La
banalizacion del discurso estructura un vecindario aborregado siempre docil hacia las lineas que
marquen desde arriba, que suelen coincidir con las lineas que trazan los valores bursatiles al alza. El
cierre por exigencia municipal de una asociacion de este tipo, es decir, de las que brotan ajenas a los
despachos, no se trata de un hecho aislado, el contexto en que se enmarca es bien oscuro. El
ayuntamiento ha invertido millones de euros en museos como el Revello de Toro, artista de mas que
dudoso interes, junto con los sostenes que entrega al Museo Jorge Rando, ambos con una obra de
minima relevancia para la historia del arte contemporaneo, pero a los que ningun movimiento vecinal
550
gastar un par de horas en una tienda de ropa, semejante a La que tengan en su propia urbe, o
contemplar una obra sin que sepan en realidad lo que estan viendo. No se busca solo banalizar
cualquier discurso, sino banalizar la cultura y, desde ahi, la inteligencia colectiva. No es invento de D.
Francisco, alcalde, ya lo dijo Lope de Vega: "puesto que paga el vuLgo, es justo hablarle en necio para
darle gusto". Bajo estos parametros una asociacion como La Invisible, o bares rebeldes como El
Muro, molestan por contestatarios y deben ser hundidos.
No voy por La Invisible y no tengo con ese grupo ninguna cuestion personal. Como malagueno siento
indignacion porque el gobierno de mi ciudad no haya mostrado ningun tipo de interes por conseguir
que estas gentes puedan continuar sus actividades, molestas para este moderno despotismo
ilustrado, pero necesarias por su condicion de criticas y de alternativas. Jamas surgira ningun genio
en arte o en pensamiento si no halla la tierra en que arraiguen los cuestionamientos de Los textos
oficiales o La moral comun. Una sociedad sana promueve que sus individuos se comporten como
tales individuos. Las maravillosas vanguardias rusas dieron paso al pesimo arte sovietico, que aun
perdura, cuando Stalin dicto las ordenes de como debia de ser la estetica para el pueblo. Picasso no
habria sido Picasso si se hubiera quedado en Malaga a la sombra de Las marinas y costumbrismos
decimononicos. Primero Barcelona, quizas el ambiente mas oxigenado de Espana, con permiso del
Torremolinos setentero, y Luego el Paris que lleva a gala el haber cortado La cabeza al rey como firma
de su revolucion. Aunque yo no asista a Los actos que organiza La Invisible, aunque no comparta La
ideologia de sus miembros, se que La Invisible es necesaria en una ciudad, como la nuestra, que cada
vez rima mas con vulgaridad. Malaga es mi tierra, aqui creci, nacio mi hija y enterre a mi padre, pero
salvo excepciones no suscita en mi otro afecto que el provocado por el carino, como espacio de
cultura se sienta en la fila de atras. La Invisible tiene una solucion muy facil para evitar el cierre, su
constitucion como cofradia con trono; a partir de ahi, todo seran parabienes, bonificaciones y visitas
de este alcalde que viene de Nueva York, donde seguro que no ha aprendido nada.
449
Escrito por: Jose Luis Gonzalez Vera Malaga mon amour Escribir comentario
551
https ://www.laopiniondemalaga. es/opinion/2 018/0 7/2 8/invi/l 023104.html
Servicios
28 de julio de 2018 SUSCRI
LO OPINION DE MALAGA
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economla Opinion Cultura (
Blogs de La Opinion Blogs de los lectores Cronicas de la ciudad Encuestas
EN DIRECTO El Senado debate la motion del PP en la que pide la reprobation de Dolores 1
La Opinion de Malaga » Opinion »
Galaxia urbanita
La Invi
Augusto Lopez 28 . 07.2018 | 05:00
Me contaba ayer una amiga a la que le encantan las
plantas que durante anos tuvo una dalia en una
maceta. Sin motivo aparente y por muchos cuidados
que le prodigo, se seco. Unas semanas mas tarde,
observo un pequeno brote que comenzaba a salir:
era una semilla de dalia que, traida por el viento, se
habia colado sin permiso. Credo, se hizo fuerte y
hoy sus flores festejan la variedad del jardin.
Conoci el proyecto de La Casa Invisible desde sus
inicios, incluso antes de estar en calle Nosquera, cuando se barajaban otros posibles lugares. Una ve
establecida alii, los comienzos no fueron faciles. Tuvieron que trabajar mucho, darse a conocer,
organizarse y ademas sortear la incomprension y la desconfianza de las autoridades, que desde el p
momento han contemplado a La Invi como una planta intrusa. Pese a las dificultades, con ilusion y c
echo a caminar y poco a poco se convirtio en uno de los referentes culturales mas potentes de la ciL
opinion que no solo sostengo yo, es un dato objetivo refrendado por decenas de personas e instituci
552
Anexos
https://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2018/07/28/invi/1023104.html
que colaboran con ella.
En La Invi tienen cabida proyectos artisticos arriesgados, que buscan nuevas formas de expresion a
traves de la experimentacion y la innovacion, al mismo tiempo que hay una oferta variada de talleres
cursos. Tambien es un lugar de encuentro de colectivos ciudadanos y un sitio tan agradable como
acogedor donde tomarse algo; este es, precisamente, uno de sus logros: la complicidad y la cercanfe
arte, la literatura, la politica estan en La Invi al alcance de la mano, para todas las mentes. Es frecuer
por personas de cualquier edad, procedencia y condicion y aparece en guias viajeras como un espac
visita obligada.
Segun la RAE, la cultura es el conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio
critico. Siguiendo esta definicion tan acertada, La Invi es uno de los mejores espacios culturales de
Malaga, porque ha logrado ofrecer a la ciudadania un punto de encuentro, un cruce de caminos done
puedes ser publico o protagonista, en el que la frontera entre quien crea y quien recibe lo creado es c
permeable, y es facil pasar de un lado a otro. Alii presente hace anos una novela, he colaborado en
proyectos, he asistido a conferencias, debates, conciertos, proyecciones, performances, he hecho
amistades y me lo he pasado bien o muy bien. Como yo muchas personas, que necesitamos lugares
libres, plenos de interrogantes, donde poner nuestras certezas a examen, donde respirar y crecer, en
que lo esencial es compartir y compartirse y, a traves de este principio tan sencillo, desarrollar el juic
critico. 0 sea, la cultura. Es decir, por ejemplo, La Invi.
Iniciativas como La Casa Invisible no son una excepcion. En el mundo, en Europa y en Espana hay
multitud de enclaves con la misma filosofia de autogestion ciudadana, de puertas abiertas al
pensamiento. Cuando conoces algunas, ves que se respira en todas el mismo aire de libertad y
atrevimiento, identica creencia en la apertura y en que cualquier persona, siempre que venga con res
es bienvenida. Y que no quepa duda, en estos espacios es muchas veces donde esta el proximo Pic<
o la siguiente Frida Kahlo, porque aquf puede experimentar, equivocarse y jugar. Mas adelante, llegar
los museos, las salas de conciertos o de conferencias, pero hoy por hoy, sin viveros como La Invi se
perderia un enorme potencial creativo.
Malaga es una ciudad cuyos poderes publicos no dudan en cederle una fachada al artista urbano Ob
para que haga un mural reivindicativo o en organizar eventos de la cultura mas provocadora en La
Termica, pero les cuesta entender que no importa si la semilla de la cultura se planta o la trae el vien
importante es que eche raices y de frutos. Porque La Invisible, como la dalia de mi amiga, llego sin
permiso y credo con el esfuerzo y la colaboracion de todas las personas que sentimos que la cultun
necesaria y se puede vivir de muchas formas. Asi que no cortemos (o cerremos o desalojemos) La C
Invisible. Un espacio que, si no existiera, habria que crearlo.
553
Malaga e* hoy
CULTURA
CULTURA
Lopez Cuenca avanza en La Invisible su
proyecto para el Reina Sofia
• El artista inaugura hoy 'Paisaje', su primera individual en Malaga en la ultima decada
Rogelio Lopez Cuenca, en una imagen del ano pasado. / JAVIER ALBINANA
P. BUJALANCE
Malaga, 05 Mayo, 2018 - 01:39h
Aunque reclamado esporadicamente como ponente en talleres y conferences, la presencia artistica en Malaga de Rogelio Lopez
Cuenca (Nerja, 1959) merece con cada vez mas razones el calificativo de extraordinaria. Seguramente tenga que ver con este
silencio su discurso critico y directo respecto a los nuevos centros de arte de la ciudad y la marca promocional de Malaga como
ciudad de los museos. De cualquier forma, Lopez Cuenca inaugura hoy a las 20:30 en La Casa Invisible de la calle Nosquera la
que es su primera exposicion individual en la ciudad en mas de una decada, Paisajes , con la que ademas avanzara a modo de
premiere su proyecto para el Museo Reina Sofia de Madrid.
La muestra presenta cuatro piezas de videocreacion realizadas por Lopez Cuenca con la colaboracion en tres de ellas de quien
viene siendo su aliado habitual en los ultimos anos, Elo Vega. La produccion mas antigua, Nerja Once , data de 2004 y fue
encargada por la Fundacion Tapies. La mas reciente, Prima Petra (2017), fue producida para la exposicion Arniches y Dominguez.
La arquitectura y la vida , en el Instituto de Credito Oficial en Madrid.... A Valparaiso (2013) es una relectura del documental
homonimo de Joris Ivens y Chris Marker con motivo de su 50 aniversario, mientras que Historia de dos ciudades (2009), que se
proyectara hoy durante el acto de inauguracion en el patio de la Invisible, fue producido por el Centro de Cultura Contemporanea
de Barcelona para la exposicion Atopia. Arte y ciudad en el siglo XXL La mercantilizacion de las ciudades tiene aqui su eficaz
diagnostico.
554
Malaga capital
La Casa Invisible busca apoyos a la espera
del segundo aviso de desalojo del
Ayuntamiento de Malaga
Protesta contra el desalojo celebrada el 19 de julio. / francis silva
Los colectivos que gestionan este edificio okupado desde
2011 se reunen con la Junta en un intento de paralizar el
expediente municipal
FRANCISCO JIMENEZ# Malaga
Martes, 7 agosto 2018, 00:28
p 37 f * © - n
Los colectivos que integran La Casa Invisible siguen trabajando
contra el reloj para intentar paralizar el expediente impulsado por el
Ayuntamiento para recuperar el edificio de titularidad municipal de la
calle Nosquera que desde que fue okupado en marzo de 2007 funciona
como un centro social y cultural de gestion ciudadana. «Es ahora 0
nunca», aseguran. Pero lo cierto es que el tiempo se les echa encima.
De momento, el pasado jueves ya se cumplio el primer plazo de 15
dias concedido por el Consistorio para que abandonen este deteriorado
inmueble y estan a la espera de una segunda notificacion, con otros
ocho dias de margen para hacerlo. En caso de incumplir este nuevo
aviso, la Administracion local ya ha advertido de que procedera al
lanzamiento del edificio con agentes de la Policfa Local Un momento
al que los miembros de La Invisible se resisten a ver venir.
«Con los apoyos institucionales y ciudadanos que estamos
recibiendo, esperamos que se pueda frenar el expediente y retomar la
via del dialogo para conseguir la cesion del edificio», afirma Amanda
Romero, del equipo juridico de La Invisible, en referenda a las
conversaciones que durante anos se mantuvieron con el Ayuntamiento
555
para regularizar la situacion de este espacio (primero en 2011 y luego
en 2015) pero que, tras mas de una decada en el limbo legal, el equipo
de gobierno municipal ha decidido ponerle fin con el argumento del
«incumplimiento sistematico» de la orden de la Gerencia Municipal
de Urbanismo que desde finales de 2014 impide al colectivo albergar
eventos de concurrencia publica debido al mal estado que presenta la
construccion, que no supero la Inspeccion Tecnica de Edificios (ITE)
en 2011. Una decision que se adopto el pasado mes de febrero a raiz de
la polemica desatada en torno a unas jornadas sobre la libertad de
expresion en la que estaba prevista la participacion de dos expresos de
la organizacion terrorista GRAPO.
Pese a que la postura municipal se antoja definitiva, en la Fundacion
de los Comunes (entidad creada por el colectivo en 2011 para asumir la
gestion) aun confian en revertir la situacion recabando nuevos apoyos.
Entre ellos, destacan los de la Junta de Andalucia y del Museo Reina
Sofia, instituciones que junto al Ayuntamiento y la Diputacion
suscribieron en 2011 un protocolo de intenciones para regularizar la
situacion de este espacio cultural alternative. Precisamente ayer,
miembros de esta fundacion mantuvieron un encuentro con el
delegado del Gobierno andaluz en Malaga, Jose Luis Ruiz Espejo,
quien les transmitio que «la Junta se mantiene en los mismos
terminos y postura del protocolo firmado en 20ii», segun
confirmaron fuentes del Ejecutivo autonomico.
El Museo Reina Sofia pide una reunion para tratar de
regularizar la situacion del espacio
De forma paralela, el Museo Reina Sofia ha vuelto a mostrar su apoyo
en nombre de su director, Manuel Borja-Villel. Si el pasado 18 de julio
participaba en unas jornadas con otros representantes de la cultura, la
semana pasada hacia lo propio mediante una carta dirigida al
Ayuntamiento en la que pone en valor el papel de La Invisible como
«servicio de primera magnitud a la ciudadania» y reclama la
convocatoria de una reunion con todas las instituciones firmantes
para «dar continuidad al proyecto en los terminos en su dia
acordados».
Rehabilitacion
A la espera del desalojo, la hoja de ruta establecida por el
Ayuntamiento pasa por la redaccion de un proyecto de rehabilitacion
del inmueble con la idea de sacar a concurso su explotacion para uso
cultural. A partir de ahi, en funcion del presupuesto y de la
recomendaciones de los tecnicos en cuanto a la inmediatez con la que
deban acometerse estas obras se optaria por ejecutarlas directamente
y luego licitar la gestion de este espacio 0 bien a la inversa,
adjudicando primero la concesion del edificio en el estado actual con
la obligacion de que los nuevos gestores acometan los trabajos.
A priori, la maniobra mas factible seria la segunda opcion, ya que las
areas publicas no tendrian que asumir los costes de una rehabilitacion
556
que, dando por buenos los planteados en el proyecto que el equipo de
arquitectura de La Invisible presento al Consistorio, rondaria los 1,2
millones de euros. Sin embargo, un informe de Urbanismo que
acompana el expediente pone en duda la viabilidad economica de dejar
la rehabilitacion en manos de la futura concesionaria advirtiendo de
que al tratarse de un espacio cultural la solvencia de los gestores
quedaria «muy comprometida por la proporcionalidad entre ingresos
y gastos».
557
27/9/2018
Propuestas graficas para defender La Invisible - La Opinion de Malaga
Servicios
07 de agosto de 2018
SUSCRIBETE
LclOpin ION DE MALAGA
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economia
Cine Agenda Musica Arte Teatro Libros Por fin es viernes
Opinion Cultura Ocio
Feria de Malaga Carnaval de Ma
Galenas de Fotos
LaLiga: Sevilla-Real Madrid, en LaLiga: Leganes-Barcelona, en Rehabilitacion de la fuente de La Gala de los premios Th
imagenes imagenes Capuchinos Best, en imagenes
La Opinion de Malaga » Cultura
Calle Nosquera
Propuestas graficas para defender
La Invisible
Artistas proximos al centro cultural y social animan a la creacion de piezas contra el
inminente desalojo
VfctorA.G 9 mez | | 07.08.2018 | 12:33
A pocos dias de que se proceda al desalojo de La
Invisible, el centro de gestion cultural y social en la
calle Nosquera, un colectivo de artistas proximos
convoca "una campana de accion grafica
internacional en defensa del proyecto, en contra del
desalojo de La Invisible y en apoyo a lo que
significan tanto esta como otras experiencias
sociales de autoorganizacion en defensa del
derecho a la ciudad, la cultura libre y el
pensamiento critico".
https://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2018/08/07/propuestas-graficas-defender-invisible/1025275.html
i**
VISIBLE
IN"
Propuestas graficas para defender La Invisible
Mas fotos
558
27/9/2018 Propuestas graficas para defender La Invisible - La Opinion de Malaga
La alianza de creadores anima a que los
interesados envien sus producciones graficas al siguiente correo electronico:
derechoalreverso@gmail.com. En la web Derecho al Reverso se pueden encontrar ejemplos de piezas
contra el desalojo.
Desde su ocupacion en 2007 y durante mas de de once anos, la Casa Invisible "ha sido garante de
culturas alternativas y ecologias del cuidado, y tambien ha sido una maquina social para todo lo que es
desobediente a pesar de, y en el medio de, la ciudad obediente: cafes y talleres feministas, grupos
antirracistas y de bienvenida a refugiados y refugiadas, conciertos, reuniones locales de la PAH
(Plataforma de Afectadas por la Hipoteca), reuniones del movimiento Malaga No Se Vende y del
Sindicato de Inquilinas, eventos de discusion organizados por la Universidad Libre Experimental (ULEX),
talleres de danza y teatro, iniciativas tecnopoliticas, y mucho mas", asegura Gerald Raunig, filosofo y
teorico y profesor en la Universidad de Zurich.
559
Servicios
09 de agosto de 2018
SUSCRIBETE
Lcl Opl IIIOH DE MALAGA
Actualidad Deportes Turismo Economia Opinion Cultura Ocio
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquia Turismo Semana Santa Can
La Opinion de Malaga » Malaga »
1
Edificio municipal
La Junta apuesta por La Casa
Invisible y espera una "solution
inminente"
El edificio fue okupado en el ano 2007 y desde la delegation confian que se pueda
evitar el desalojo
La Opinion | 09.08.2018 | 05:00
El delegado del Gobierno andaluz en Malaga, Josb
Luis Ruiz Espejo, aposto ayer por la continuidad de
La Casa Invisible y confid en que haya una solucibn
«inminente» para evitar el desalojo, despues de que
se haya cumplido ya el primer plazo de 15 dfas
dado por el Ayuntamiento para que abandonen el
inmueble, de titularidad municipal, y que funciona
como centro cultural de gestion ciudadana.
Ruiz Espejo, que ha mantenido estos di'as una
reunion con responsables de La Invisible, senalo en
rueda de prensa que este proyecto cultural «es un
ejemplo de participation ciudadana, pluralismo cultural y apoyo a la creation local y estos anos ha
enriquecido la oferta cultural de la sociedad malaguena».
https://www.laopiriiondennalaga.es/nnalaga/2018/08/09/junta-apuesta-casa-invisible-espera/1025681.html
560
El Gobierno andaluz, indico, apuesta por la «continuidad clara» de esta iniciativa y ha recordado el
protocolo firmado por la Junta en 2011 para regularizar la situacion de dicho espacio cultural
alternativo. A juicio del delegado, se trata de un proyecto «de referenda para otras dudades de Espana
y del mundo, una apuesta por creadores culturales que ha tenido buena acogida y que tiene interes por
su viabilidad»
Acerca de la situacion actual y el desalojo requerido por el Consistorio, que los representantes de La
Casa Invisible confian en paralizar, Ruiz Espejo espera una solucion «inminente» que, dijo ayer, «pasa
por el dialogo claro y una voluntad polftica deddida del Ayuntamiento para poder continuar este
proyecto y seguir su actividad».
«Nosotros trasladamos el apoyo al proyecto y esperamos que pueda haber acuerdo entre los
promotores y el Ayuntamiento para evitar el desalojo», declaro.
Por ultimo, se refirio al proyecto de rehabilitacion del inmueble, de titularidad municipal y que fue
okupado en 2007, y aseguro que se lo «esbozaron y esta bien fundamentado y justificado
tecnicamente».
hipsi/Zww 1
MENU
;ia/Respeto-Invisible _0 801770505 .html
andalucia
Andalucia (/andalucia/)
Respeto por 'La Invisible'
O ! El autor escribe una carta abierta al alcalde de Malaga, Francisco de la Torre, en defensa de
'La Casa Invisible' como "referente a nivel nacional de la cultura auto gestionada y alternativa"
Roberto Albacete Tavira 09/08/2018 - 23:34h
La Casa Invisible.
Senor alcalde de Malaga.
Con el debido respeto, permitame recordarle el significado que da la Real Academia de la
Lengua a este vocablo tan denostado. Segun la R.A.E. respeto significa veneracion,
miramiento, consideration, deferencia y tambien acatamiento. Me permito recordarselo
ante el convencimiento personal, compartido por muchos de sus conciudadanos, de que usted
esta olvidando el significado de esa palabra hacia uno de los principals activos culturales de la
ciudad que preside, la Casa Invisible.
Tenemos la fortuna de disfrutar en pleno centro de Malaga de todo un referente a nivel
^national de la cultura auto gestionada y alternativa, nacida del pueblo y para el puebfc/9PP$i<l8:54
lo demuestra el apoyo explicito que esta recibiendo de personalidades de la gestion cultural de
562
Anexos
<SfelEbtotto de Arte Reina Sofia que se
suma cada vez que tiene oportunidad al clamor de la ciudad por el mantenimiento de este
espacio alternative. Un grito unanime, “La invi no se toca”, como el que broto el pasado dla 19
de las gargantas de los miles de ciudadanos que participaron en la manifestation que se
convoco tras materializarse el primer aviso de desalojo emitido por la institucion que preside.
Volviendo a la definicion anteriormente aludida, esta meridianamente claro que usted no
siente, como si lo hacen todas esas personas, veneration por este referente que desde hace ya
once anos viene formando parte esencial del panorama cultural malagueno con una oferta
amplia, plural, alternativa, transversal y de calidad. Como tampoco da usted muestras de
ningun miramiento hacia esta institucion que enriquece la pretendida vocation cultural de
esta ciudad con un enfoque alternative, tan valido como lo pueda ser el de la cultura oficial
monopolizada de un tiempo aca en su variada oferta museistica tan promocionada como
reclamo turistico.
Y por supuesto que no tiene usted tampoco ninguna deferencia sino mas bien al contrario,
hacia la Casa Invisible que lleva una decada y un ano ofreciendo su programacion cultural sin
que le cueste un duro a las areas municipals puesto que nunca ha recibido ninguna
subvention oficial de las que si se han beneficiado otros entes culturales de la ciudad. Pero lo
mas grave es que usted tambien incumple el quinto sinonimo de la definicion arriba
mencionada, acatamiento. No esta usted acatando el acuerdo que firmaron en 2011
Ayuntamiento, Diputacion, Junta de Andalucia y Centro de Arte Reina Sofia por el que se
comprometian a ceder a la Casa Invisible el inmueble de calle Nosquera en el plazo de un ano.
Han pasado siete y no solo no se ha hecho, sino que ahora amenaza con desalojarlo atendiendo
a los reiterados requerimientos de Ciudadanos, sus socios de gobierno. No ceda a sus presiones,
usted se debe a los otros ciudadanos, a sus conciudadanos. Oiga su clamor.
Y ya que hemos aludido reiteradamente desde estas llneas al diccionario de la Real Academia,
le invito a que compruebe en su pagina web el significado que da a esta otra palabra, “
incongruencia” y vera como casa a la perfection con el hecho de que cuando en 2016 Malaga
optaba a la declaration de Ciudad Europea de la Cultura, el ayuntamiento incluyo a la Casa
Invisible entre los meritos para esta nomination y hoy, solo unos anos mas tarde ese mismo
organismo opte por su destruction. £Es que ya no lo consideran un activo cultural? /,0 quiza se
trata simplemente de que ha cedido al chantaje de sus socios de gobierno para seguir
garantizandose su apoyo, aunque choque con el interes general de la ciudad? Mejor volvamos a
la Academia, volvamos a la palabra con la que arrancabamos estas lineas...Respeto, senor De la
Torre... RESPETO.
09/08/2018 -23:34h
27/9/2018
Responsables de la Casa Invisible se reuniran con el alcalde el proximo lunes - La Opinion de Malaga
Vodafone One ProfesionaL Roderacceder a el en cualquter memento, tambien.
ServiciOS 1 o de agosto de 2018 SUSCRIBETE
worten
PabrcKiiuwlw Oiidal
La. Opl II1011 DE MALAGA
Actualidad Deportes Turismo Economla Opinion Cultura Ocio
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquia Turismo Semana Santa Ca:
MASTERS Y CURSOS Contabilidad y flnanzas Market ini
Juridica Recurso
Initio otono 2018 Infbrmate LaboraJ Tributac
La Opinion de Malaga » Malaga »
o
Cultura
Responsables de la Casa Invisible
se reuniran con el alcalde el
proximo lunes
El inmueble de la calle Nosquera, de titularidad municipal, funciona como centro
cultural de gestion ciudadana
Ep |10.08.2018|05:00
Responsables de la Casa Invisible y el alcalde de
Malaga, Francisco de la Torre, tienen previsto
reunirse el proximo lunes, 13 de agosto, para
abordar la situacion del inmueble, que puede ser
desalojado, despues de que se haya cumplido ya el
primer plazo de 15 dias dado por el Ayuntamiento
para que abandonen el inmueble, de titularidad
municipal, y que funciona como centro cultural de
gestion ciudadana.
https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2018/08/10/responsables-casa-invisible-reuniran-alcalde/1025898.html
564
Anexos
27/9/2018 Responsables de la Casa Invisible se reuniran con el alcalde el proximo lunes - La Opinion de Malaga
Desde La Casa Invisible informaron ayer de que
esperan «como minimo» que «se garantice la
paralizacion del desalojo y se retome el dialogo».
Amanda Romero, del equipo juridico, insistio en
que «el desalojo es ilegal», recordando que el
procedimiento administrativo seguido para
acordarlo es el de recuperacion de oficio para
inmuebles usurpados, «situacion que no se
corresponde con la de La Casa Invisible, pues la
cesion del espacio se regularizo en 2011».
Una imagen de la Casa Invisible.
«EI Ayuntamiento acude a la via menos garantista
para evitar la intervencion judicial, ya que de seguir el procedimiento legalmente establecido se vena
obligado a solicitar una autorizacion judicial para ejecutar el desalojo», critico. De igual modo, afirmo
que la proxima reunion con el regidor lo ven como «una oportunidad», asegurando, ademas, que desde
el colectivo «se espera, como primer pasa para alcanzar una solucion, que se abandone la via del
desalojo y la falta de dialogo».
«EI primer compromiso para llegar a un entendimiento es que se garantice la paralizacion del desalojo»,
dijo, al tiempo que anadio que la reunion «es una oportunidad que se abre para resolver la situacion de
manera dialogada».
Tambien La Casa Invisible entiende que, a partir de este encuentro, la Alcaldia «tiene en sus manos la
posibilidad de hacer frente a la cesion del inmueble, para que asi se pueda iniciar la rehabilitacion del
edificio y la regularizacion de las actividades».
En relacion con los argumentos tecnicos aducidos por el alcalde, referentes «a la supuesta falta de
seguridad del inmueble», Eduardo Serrano, uno de los arquitectos de La Invisible, recordo que ya el
pasado mes de marzo se le remitio al gobierno la Inspeccion Tecnica de Edificios (ITE), cuyos
resultados fueron «tajantes».
Servicios
12 de agosto de 2018
SUSCRIBETE
Ltl Opl 11 (Oil DE MALAGA
Malaga Actualidad Deportes Turismo Economfa Opinion Cultura Ocio
Blogs de La Opinion Blogs de los lectores Cronicas de la ciudad Encuestas
La Opinion de Malaga » Opinion
o
Cuaderno de mano
La cultura de los invisibles
Guillermo Busutil | 12.08.2018 | 05:00
Acrobatas aranas de luz en el cielo. Amarillas, verdes, escarlatas, doradas y plata entre el vuelo chino
de la magia cargada de polvora y su impacto en el corazon elegido del aire. La diana en la que explotan
el sodio, el bario y el titanio como si fuesen un dripping de Pollock, caligrafiando en su derrame el baile
de los angeles y su rubrica incandescente apagandose en la noche. Instantes de magnesio
incrementando luminosidad y brillo, y de calcio para un color mas intenso, en un ritual con el que todas
las miradas vuelven a enamorarse de los fuegos artificiales. Desde tierra las que reconocen en estos
dibujos efi'meros su fiesta anual del verano en abanico, con vino y amanecer en abrazo de rebalaje.
Desde la mar adentro, acercandose en derrota, los que huyen de la guerra, del hambre, de la vida
inhospita que nada ofrece a sus supervivientes. En sus ojos -expectantes de felicidad los primeros,
cargada de miedo la esperanza en los otros- suena la misma musica coreografiando 800 kilos de
material pirotecnico y los efectos visuales de su ocupacion lumi'nica. The Calling interpretando
Wherever you will go, y The Royal Concept On your way. Adonde quiera que vayas y En tu camino no
significan lo mismo para cada uno de los lados en perspectiva frente a la danza pirotecnica de las
estrellas. Para unos es el efecto mariposa del deseo, para otros supone el desembarco furtivo o un SOS
en la arena sucia del parai'so con jaulas. Naufragos los ultimos de un mundo enajenado por la codicia
del hombre, sus poh'ticas depredadoras, por la frivolidad de fotografiarse junto a una patera encallada
en arenas de Cadiz, en cuya madera todavi'a cruje la mar.
Nunca conocemos sus nombres. Tampoco las edades de las cicatrices que llevan encima ni las
historias de amor y drama que podri'an contarnos alrededor del fuego mas sencillo bajo la lluvia de las
Perseidas, o a traves de las canciones que heredaron de las montanas, de los pajaros, del agua que
corria sobre la tierra que ahora es una costra de sed y de sangre. De ellos apenas vemos su temblor
salado envuelto en una manta, la intemperie en sus ojos acristalados a punto de emborronarse una vez
566
mas, de nuevo. Nos cuentan que aullan en las alambradas y que sucumben en las curvas del Estrecho
donde las sirenas les cantan nanas sobre sus tumbas azules. Sabemos acerca de ellos lo que dura un
segundo, y enseguida los descartamos del corazon y la conciencia.
No es invisible la cultura como ellos. Hay artistas que los defienden humanos y los conjuran como
denuncia y grito de negro sobre negro en 29 relatos acri'licos, bajo ese mismo ti'tulo, como ha hecho
Rafael Alvarado en el MAD de Antequera. La exposition, abierta en la Casa Museo de Los Colarte hasta
el 30 de septiembre, en la que cada obra es un combate imprevisible donde el hecho pictorico tiene la
ultima palabra. Asi define este artista indomable y pasional -adicto a leer reiteradamente en los museos
los cuadros que admira y le tutelan, sincero en sus juicios alrededor del talento y del artificio, de los
sucesos y las personas- la poetica social de una pintura del desasosiego que empezo hace diez anos
con Papeles para todos y prosiguio con Espacios transitados y Sombras errantes. Un largo viaje a
traves de la naturaleza y la mirada de la pintura sin guarnicion ni maquillaje, fruto de la espontaneidad
vital y la reflexion etica, centrada en la tragedia de la immigration y en cuyos cuadros Alvarado se situa
entre el expresionismo dramatico de Max Beckmann y la serie negra de Goya con extraordinario
dominio de las temperaturas del gris como desgarro de realidad y pesadilla beckettiana. El tono-voz que
nace de su goyesco akelarre plastico con el negro y el bianco, en ocasiones el ocre, para crear la
potencia escenica y narrativa de sus cuadros, negativos de la inagotable profundidad que hubiese dicho
Maurice Blanchot.
Expresionista y lucido este pintor, que deslumbro en sus comienzos con sus Paisajes de silencio y la
beca Picasso en 1992, traza una pincelada amplia, gestual en la fluidez de su fuerza, que a la vez libera
alrededor o dentro del dibujo que entiende como la inmediatez y lo crudo del sentido del tacto, y el
proceso abierto del gesto y su huella. Transmite al hacerlo un guino personal a Basquiat, mas elegante
y mas pugil frente a la realidad que saca de los escondites desnudandola, provocando en el espectador
la agitation de la conciencia, la solidaridad de los sentidos. Es imposible no salir con un nudo en la
mirada y un estomago desencajado de este necesario documental pictorico que auna dureza, ternura e
impugnacion a traves de las 29 secuencias existenciales que narran violencias, explotacion,
concertinas policiales, ataudes, confinamientos, banderas de la xenofobia como estrategia poli'tica,
extranos en un parai'so provisional derramandose en tinta enjaulada. La voz cri'tica de un artista que
tambien se reflexiona a si mismo en sus cuadros, y convierte su pintura en un sismografo de la
angustia y la exclusion como retrato.
Que excelentes artistas plasticos y escultores tiene Malaga en este verano expositivo con los Mundos
flotantes de Sebastian Navas en El Fuerte de Bezmiliana, y con las esculturas de Antonio Yesa,
geometricas y abstractas, ensambladas de ritmos y silencios en notas musicales de un paisaje.
Volumenes edificados a modo de habitat, en dialogo su naturaleza arquitectonica con el espacio
urbano, mostradas en la Finca El Porton de Alhauri'n de la Torre. Sus propuestas a escala, que surgen
desde la indagacion intelectual y la promiscuidad plastica con otras disciplinas, demandan que la
ciudad sea en si misma un espacio expositivo. La trayectoria de Yesa, entre lo simbolico y lo imaginado,
bien se merece una retrospectiva. Lo mismo de conveniente es que el talento de escultores como el se
perciba mas en la capital de los museos donde ningun arte debe ser invisible y mucho menos
567
desalojado de su discurso alternative como sucede con La Casa Invisible, amenazada de cierre por la
burocracia poh'tica.
Su resistencia frente a las invocaciones de los modelos oficiales y la turistificacion del centra, su
comprometido caracter cultural y su gestion ciudadana, cuentan con apoyos como el del cineasta
Fernando Leon de Aranoa, el del director Manuel Borja-Villel, o de los artistas Rogelio Lopez Cuenca y
Jorge Dragon, entre otros nombres que se han manifestado a favor de La Invisible y de su permanencia
en combate -en ella surgio la necesaria Plataforma de Afectados por la Hipoteca-. Habra manana
reunion entre sus representantes y el alcalde. Lo ideal es que se alcance un acuerdo que propicie en
Malaga una atractiva red de oferta expositiva y de debate donde La Invisible, el Ateneo, el estudio de
Ignacio del Ri'o, las galenas de Isabel Hurley y de Javier Marin, el taller Gravura y las salas de la
Universidad conformen un itinerario abierto al que sumarle los estudios de artistas dispuestos a
ensenar y conversar acerca de su obra. En este mapa de islas en circuito cultural, que enriqueceri'a la
oferta institucional de los museos de calidad y del Centro de arte contemporaneo, estari'a igualmente el
barrio de Lagunillas con el esplendor de sus graffitis, sello de su espontaneo espi'ritu soho. Y por
supuesto la Casa Amarilla de calle Santos donde Sara Sarabia y David Burbano promueven el arte y su
comercializacion a traves de exposiciones y singulares eventos como Casqueri'as o el recientemente
clausurado Estival en el que ha vuelto a sorprender Cristina Savage con sus performances. Si no la
conocen busquen en Instagram el de Marfa Magdalena o el fantastico de la limpiadora del Museo Reina
Sofia. Una Casa Amarilla, que ademas de alentar innovadoras formas de dinamizacion de los
comercios del centra mediante la cultura y en defensa contra su perdida o reconversion en franquicias
para el turismo, tiene como objetivo primordial hacer perceptible el trabajo de creadores emergentes. El
mismo proposito compartido por la Escuela Apertura donde Mfchelo Toro abre sala para la fotograffa
de autor y nuevas miradas.
No existe la invisibilidad para la cultura en Malaga. Hasta tiene casa abierta y artistas que le dan
realidad a pie de la vida.
568
27/9/2018
Servicios
#1*
Anexos I#t
2Km
Deciden parar temporalmente el desalojo de La Invisible - La Opinion de Malaga
13 de agosto de 2018 SUSCRIBETE
La opinion
DE MALAGA
Actualidad Deportes Turismo Economia Opinion Cultura Ocio
Malaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquia Turismo Semana Santa Ca
La Opinion de Malaga » Malaga »
o
Equipamiento cultural
Deciden parar temporalmente el
desalojo de La Invisible
Se presentara un recurso de reposicion para pedir la suspension cautelar del desalojo -
El Ayuntamiento y los responsables de la gestion del edificio volveran a reunirse en
septiembre
Europa Press | 13.08.2018 | 15:54
El alcalde de Malaga, Francisco de la Torre, y
representantes de la Fundacion de Los Comunes,
que gestiona La Casa Invisible, han acordado este
lunes, de cara a buscar "soluciones positivas" ante
la situacion del inmueble, que tiene orden de
desalojo; el presentar "en el plazo legal establecido'
un recurso de reposicion para pedir la suspension
cautelar del desalojo y que sirva tambien para ir
avanzando en la solucion definitiva del proyecto.
Un instante de la reunion entre los representantes de La Casa
En concreto, en ese recurso para solicitar la Invisible y del Ayuntamiento. L. 0.
suspension cautelar del desalojo tambien se
aportana la documentation especffica para que, "bien argumentado", permita "profundizar en la solidez
que el proyecto cultural tiene", ha explicado el alcalde, que ha detallado que esto creara una "situacion
diferente", donde se puede plantear la suspension del desalojo "y se analizara en base a los escritos
que se presented'.
569
27/9/2018
Deciden parar temporalmente el desalojo de La Invisible - La Opinion de Malaga
En este sentido, De la Torre ha dicho que la acogida del recurso "dependera de la argumentation"
planteada, pero la disposition del Ayuntamiento "es positiva para que pueda ser bien acogido". "Lo que
importa es mirar al futuro con ambition y calidad, que a mf, como alcalde, me gusta que todas las
cosas en Malaga tengan", ha dicho.
Tanto De la Torre como Amanda Romero, de La Casa Invisible, han valorado lo acordado en esta
reunion, que ha durado unas dos horas, y han explicado que en la segunda quincena de septiembre
volveran a reunirse para ver como avanzan las cuestiones.
De momento, "el desalojo esta bastante mas lejos desde el punto de vista del recurso", ha asegurado el
alcalde, quien ha anadido que ha sido un encuentro de trabajo, que ha valorado como "positivo y
productivo", donde se ha "pasado revista" a la situation actual del inmueble y el proceso en el cual se
produjo "la okupacion, el acuerdo para que pudieran existir actividades culturales y por que se ha
desembocado en la situation actual".
De la Torre ha dejado claro que su "deseo" como regidor es que Malaga en todas las manifestaciones
que tienen que ver con la cultura "tenga la maxima fuerza, potencia y calidad". "Nuestra voluntad es por
tanto, en una linea positiva y de que pudiera ese proyecto, dentro de la reflexion producida en el
momento actual, salir con una vocation de fortalecimiento", ha incidido el alcalde.
Por otro lado, el alcalde ha incidido en la seguridad del inmueble, y ha explicado que el recurso de
reposition debe abordar este tema. "Que se tenga tranquilidad de que habra respuesta y adecuacion del
edificio", ha dicho.
"Es importante abordar bien y con claridad los temas de seguridad", ha senalado. En este sentido, se ha
referido, como han senalado desde la propia Casa Invisible, a los apoyos institucionales posibles,
autonomicos, europeos y "no descartamos el propio nuestro" para abordar las obras de rehabilitation.
"Si queremos las cosas muy tiaras de que las zonas en que no haya seguridad no se usen", ha
explicado.
Romero, por su parte, ha dicho que se avanzara en el plan de actuation en relation con el edificio, "que,
ademas, insistiamos en que no tiene ningun problema de seguridad", y se continuara para la aprobacion
definitiva del proyecto de rehabilitation.
En materia de cultura, De la Torre ha valorado los apoyos de instituciones, entre ellas del Museo Reina
Sofia. "Lo importante es que la ciudad se enriquezca con ello, esa es la clave", ha incidido, abogando
por aprovechar "las coyunturas para fortalecer a la ciudad".
Por ultimo, De la Torre ha recordado que el Ayuntamiento tambien tiene proyectos propios en la misma
linea, como el planteado en la antigua prision provincial, "que va en una linea muy parecida, donde hay
570
27/9/2018 Deciden parar temporalmente el desalojo de La Invisible - La Opinion de Malaga
gran libertad para que creadores e iniciativas culturales tengan lugar en terminos de enriquecer y
facilitar la vitalidad cultural de la ciudad".
Por su parte, Amanda Romero, ha valorado que se inicie la via del dialogo, que "es lo que veniamos
solicitando estos meses". "Entendemos que ahora se abre otra vfa", ha apostillado.
En este sentido, ha detallado que han adquirido "una serie de compromisos de cara a reforzar el interes
publico del proyecto con el apoyo expreso de instituciones culturales de prestigio, de artistas y
personas del ambito de la cultural, para poder documentarlo y aportarlo en la mesa de negociaciones".
"Mostramos cautela y prudencia hasta que eso no se resuelva por escrito con la estimation de los
recursos que interpongamos", ha manifestado, y ha agregado: "No vamos a tener las garantias al cien
por cien, pero si, por lo menos, se ha iniciado el camino del dialogo que posibilita que el resultado sea
ese, no ya la paralizacion del desalojo, sino la regularization de la situation del inmueble".
571
Malaga ahoy
MALAGA
MUNICIPAL
Las siete vidas de la Casa Invisible
• El movimiento cultural resiste, de momento, la utima amenaza de desalojo lanzada por el
Ayuntamiento
Vista del patio interior de la Casa Invisible.
s. SANCHEZ
Malaga, 15 Agosto, 2018 - 01:32h
La Casa Invisible sigue viva; como un superviviente que ante las mas adversas vicisitudes tiene la capacidad de permanecer.
Frente a las contrariedades y las amenazas de desalojo nunca formalizadas, el movimiento cultural que ocupa de manera
irregular los edificios 9 y 11 de la calle Nosquera, expropiado en su dia por el Ayuntamiento de Malaga para la ejecucion de un
equipamiento publico, sale de nuevo victorioso. Mas de 11 anos despues de ocupar de manera ilegal el inmueble, sigue en su
interior, defendiendo su derecho a explotar el inmueble como centro de cultura alternative.
Al otro lado de la escena, el equipo de gobierno encabezado por el alcalde, Francisco de la Torre, gestiona el asunto con vaivenes
continuos. En ocasiones, con la determinacion de avanzar en el desalojo definitivo; en otras, como ahora, dando marcha atras y
abriendo de par en par la via del dialogo y de la posible cesion del espacio sin que concurra concurso publico alguno.
EL PP RADICALIZO SU DISCURSO EN LOS ULTIMOS MESES ANTE LA PRESION DE SU SOCIO DE
INVESTIDURA
La fotografia es la del regidor sentado a la mesa con el colectivo la Fundacion de los Comunes en la jornada del lunes para
aceptar una formula alternativa que, todo hace indicar, permitiria la pervivencia de la Casa Invisible. Pero este De la Torre es el
mismo que hace poco menos de dos meses presidia la Junta de Gobierno Local que acordo activar la orden de desalojo y
572
rechazo las alegaciones presentadas por los inquilinos alegando razones de seguridad y de incumplimiento retirado.
No es esta la primera ocasion en la que la via del desahucio de la Casa Invisible se pone sobre la mesa en el Consistorio. Ya en
2007, apenas un mes despues de ocurrir la ocupacion, el entonces concejal de Urbanismo, Juan Ramon Casero, informaba del
inicio del proceso. El edil razonaba que se trataba de un edificio municipal "y de todos los malaguenos" y calificaba como "muy
grave" la entrada sin autorizacion en el mismo.
El analisis de las palabras en los meses transcurridos desde que un 10 de marzo de 2007 ocupasen el interior de los inmuebles
de Nosquera confirma la ausencia de un discurso continuo por parte del equipo de gobierno del PP. En noviembre del ano
pasado, el alcalde se agarraba a los informes de la Secretaria municipal para evitar una cesion directa. "La Secretaria decia que
tenia que haber desalojo, que tenia que haber una ocupacion interrumpida y eso es lo que impidio que se siguiese por ese
camino", dijo. Una exigencia que no ha tenido cumplimiento en estos anos.
Un argumento vigente desde mediados de 2012, cuando el entonces concejal de Cultura, Damian Caneda, informo de la
existencia de un informe de la Asesoria Juridica argumentando que la unica forma de "enmendar" el origen ilegal de la ocupacion
era mediante la salida a concurso de la gestion del recinto. Otro de los aspectos en los que incidio meses atras el alcalde fue el
de la seguridad. No obstante, se da la circunstancia de que desde hace ya seis anos, en los que la Casa Invisible carece de
respaldo legal alguno, la obligacion del mantenimiento y la inspeccion debiera corresponder al Ayuntamiento, como propietario
del mismo. Esta realidad es mas contundente aun si se tiene en cuenta que desde el 23 de diciembre de 2014 esta vigente un
decreto emitido por Urbanismo impidiendo la apertura de todas las dependencias, a excepcion del patio, para actividades de libre
concurrencia. En los informes tecnicos se hablaba de "alto riesgo incendio" por la situacion de las instalaciones electricas.
Ayer, el concejal de Ordenacion del Territorio, Francisco Pomares admitio que esta orden es valida, aunque destaco la voluntad
de colectivo cultural por "presentar la documentacion que certifique que el inmueble si cumple con las condiciones exigidas". Al
tiempo, valoro la aportacion del proyecto de rehabilitacion "firmado por un arquitecto, lo que permite empezar a trabajar con el".
"Hay que cumplir todas las medidas de seguridad", insistio.
La autoenmienda protagonizada por el regidor se produce tras unos meses en los que el PP asumio el endurecimiento en el
discurso frente a la Casa Invisible protagonizado por su socio de investidura, Ciudadanos. La formacion naranja es contraria al
mantenimiento del proyecto y reclama el desalojo del edificio. El paso atras dado por el alcalde provoco la critica del portavoz de
Cs, Juan Cassa, que le acuso de querer regalar el inmueble a un grupo que lo ocupo tras "dar una patada a la puerta".
Un proyecto nacido de la ocupacion
Once anos pasan ya desde el dia en que la puerta de los numeros 9 y 11 de calle Nosquera, expropiado por el Consistorio a precio de oro
para una incubadora de artistas, cedieron a la ocupacion irregular. Y desde entonces, a excepcion de casi un ano de lapso, en el que la
Fundacion de los Comunes merecio la cesion temporal del edificio, la actividad en el interior del inmueble se encuentra en una especie de
limbo, en el que la Administracion local no acepta la entrega del mismo pero tampoco fuerza de manera definitiva su desalojo.
573
invisible
cenfro social y cu'iurai de gesfion ciudadana